Categorías
AUTOMOTRIZ

Coahuila se posiciona como líder nacional en producción de vehículos

El estado de Coahuila se posiciona como entidad líder de la industria automotriz, ya que además de fabricarse el 20 por ciento de la producción nacional de vehículos, según cifras otorgadas por el Instituto Nacional de Geografía e Historia (INEGI), también se ocupa el primer lugar en la manufactura de autopartes automotrices en México.

Dentro del último reporte de exportaciones trimestrales por entidad federativa, correspondiente a los últimos tres meses del año anterior, dentro del subsector de fabricación de equipo de transporte, el INEGI dio a conocer que Coahuila aportó el 20 por ciento de la totalidad de este rubro.

En este apartado, el estado de Guanajuato aparece con un 13.2 de la producción de equipo de transporte, seguido de Nuevo León, que logró el 8.8 por ciento, muy cerca de Chihuahua y San Luis Potosí, que son mostrados en el listado con el 8.6 y el 8.1 por ciento.

De acuerdo con este reporte, el subsector de fabricación de equipo de transporte, representó el 41.2 por ciento de la totalidad de las exportaciones en el último trimestre del 2023.

De igual manera, el reporte emitido por la Industria Nacional de Autopartes A.C., Coahuila se posiciona como el primer lugar a nivel nacional en la manufactura de autopartes de la industria automotriz, al alcanzar una cifra de mil 565 millones de dólares, por encima de Guanajuato, que aparece en el segundo lugar, con mil 410 millones de dólares, mientras que Nuevo León, ocupa la tercera posición, con mil 267 millones de dólares en exportaciones durante el mes de enero de este año.

Coahuila se posiciona como líder nacional en producción de vehículos
Coahuila se posiciona como líder nacional en producción de vehículos

Los estados de Chihuahua y Querétaro aparecen en cuarto y quinto lugar, con 844 y 803 millones de dólares, respectivamente.

Zona Nortes del país la que mayores niveles representa
Lo alcanzado por estos cinco estados, representa el 57.4 por ciento de la producción nacional de

autopartes, siendo la zona norte del país, la que mayores niveles presenta durante el arranque del año.

El gobernador del estado, Manolo Jiménez, señaló que estos niveles de producción, muestran que

Coahuila no solamente lidera este rubro a nivel nacional, sino que además duplica la capacidad de

producción que tienen otros estados de la zona norte.

“México es uno de los diez productores de vehículos en el país, creo que somos el número siete de los

principales productores en el mundo, y Coahuila es el número uno dentro de México, producimos el 20

por ciento de los vehículos en este país, y el estado que nos sigue produce el 13, que es un estado del

centro del país, y el estado norteño que nos sigue produce un 8, somos el doble de grandes que

cualquier estado norteño que produce vehículos”, afirmó el mandatario coahuilense.

Fuente: https://www.milenio.com
Imagen: https://www.forbes.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Producción de autos en México sube un 9.56% en enero y la exportación un 6.82%: Inegi

La producción de autos en México sube un 9.56% interanual en enero hasta las 307,069 unidades, con lo que se mantiene la tendencia al alza de 2023, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Asimismo, la exportación de vehículos ligeros se incrementó en un 6.82%, hasta los 254,367, mientras que las ventas en el mercado interno se elevaron un 18.73% hasta los 112,099, según el reporte del instituto autónomo.

El Inegi precisó que el 77.9% de los vehículos ligeros producidos fueron camiones ligeros y el resto automóviles.

En el reporte del Inegi destacó un desplome del 74.1% interanual en la producción de la planta de Audi, que acumula dos semanas de huelga por un desacuerdo entre los sindicatos y los empresarios por el incremento salarial para 2024.

Producción de autos en México sube un 9.56% en enero y la exportación un 6.82%: Inegi
Producción de autos en México sube un 9.56% en enero y la exportación un 6.82%: Inegi

Producción de autos en México sube un 9.56% en enero y la exportación un 6.82%

La importancia de la industria automotriz para México radica en que representa casi el 4% del producto interno bruto (PIB) y el 20.5% del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

La información del Inegi proviene de 23 empresas afiliadas a la AMIA, Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

El sector automotor de México recuperó sus niveles prepandemia en 2023, cuando la producción creció un 14.23% anual, las exportaciones un 15.19% y las ventas internas un 24.36%.

La industria automotriz mexicana repuntó en 2022 con un crecimiento de 9.24% en la producción, después de la caída del 2% en 2021 por la escasez de chips semiconductores y el desplome de más del 20% en 2020 por la pandemia de Covid-19, que obligó al cierre de esta industria durante los primeros meses del brote.

Fuente: https://www.forbes.com.mx
Imagen: https://www.elfinanciero.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

La producción de autos en México sube más de 14 % en 2023 y recupera el nivel prepandemia

La producción de autos en México, la mayor industria del país, subió un 14,23 % anual en 2023 con lo que recuperó los niveles previos a la pandemia de covid-19 y la escasez de insumos, reveló este martes el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

Además, las exportaciones crecieron un 15,19 % anual y las ventas en el mercado interno se dispararon un 24,36 %, detalló el organismo autónomo en su reporte.

El Inegi documentó 3.779.234 vehículos ligeros fabricados de enero a diciembre de 2023, cerca de 471.000 más que los 3.308.346 del año anterior, y casi 30.000 más que los producidos en 2019, antes de la llegada de covid-19.

La producción de autos en México sube más de 14 % en 2023 y recupera el nivel prepandemia
La producción de autos en México sube más de 14 % en 2023 y recupera el nivel prepandemia

Por otro lado, la industria automotriz mexicana exportó 3.300.876 vehículos ligeros en todo 2023, unos 435.000 más que los 2.865.641 del periodo precedente, aunque fueron cerca de 33.000 menos que en 2019.

Mercado interno producción autos en México

MIENTRAS QUE EN EL MERCADO INTERNO SE COMERCIALIZARON 1.361.433 AUTOMÓVILES EL AÑO PASADO, CASI 267.000 MÁS QUE LOS 1.094.728 DE 2022 Y CERCA DE 44.000 POR ENCIMA DE 2019.

La información del Inegi proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

La importancia de la industria automotriz en México radica en que representa casi 4 % del producto interior bruto (PIB) nacional y 20,5 % del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la AMIA.

Tras dos años de caídas y de escasez de insumos, en particular chips semiconductores, el sector automotor de México repuntó en 2022 con un crecimiento anual de 9,24 % en la producción, de 5,86 % en las exportaciones y de 7,03 % en las ventas.

En 2020, la producción y la exportación de vehículos cayeron más de 20 % en medio de la pandemia de

la covid-19, que obligó al cierre de esta industria durante los primeros meses del brote.    

MIENTRAS QUE EN 2021, LA FABRICACIÓN CAYÓ UN 2 % ANUAL POR LA ESCASEZ DE CHIPS SEMICONDUCTORES, Y LAS EXPORTACIONES SUBIERON APENAS UN 0,94 %.

LAs cifras también son un reflejo del comportamiento económico de México, que creció un 3,3 % anual

en el tercer trimestre de 2023 y un 1,1 % trimestral, con lo que acumula una subida anual de 3,4 %.

Fuente: https://www.udgtv.com
Imagen: https://www.expansion.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Producción de autos en México experimenta incremento del 35.77%: Inegi

La producción de autos en plantas mexicanas incremento un 35.77% interanual en octubre hasta las 378,129 unidades, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Asimismo, la exportación de vehículos ligeros se incrementó en un 18.11%, hasta los 316,421, y las ventas en el mercado interno se elevaron un 22.76% hasta los 113,672, según el reporte del instituto autónomo.

De esta manera, la fabricación de vehículos ligeros en México acumula un crecimiento interanual de 15.91% en los primeros 10 meses de 2023 y las ventas nacionales registran una subida de 24.71%. 

“Durante enero-octubre de 2023, se comercializaron 1,089,513 vehículos ligeros y, en este mismo periodo, se produjeron 3,233,887 unidades en México. Los camiones ligeros representaron 76.3% del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles”, detalló el Inegi. 

En tanto, las exportaciones de autos hechos en México llevan un incremento de 14.47% en lo que va del año, un total de 2,737,262 unidades. 

Producción de autos en México experimenta incremento del 35.77%: Inegi
Producción de autos en México experimenta incremento del 35.77%: Inegi

Producción de autos en México experimenta incremento del 35.77%

La importancia de la industria automotriz para México radica en que representa casi el 4% del producto interior bruto (PIB) nacional y el 20.5% del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

La información del Inegi proviene de 22 empresas afiliadas a la AMIA, Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho. 

Tras dos años de caídas y de escasez de insumos, el sector automotor de México repuntó en 2022 con

un crecimiento anual de 9.24% en la producción, de 5.86% en las exportaciones y de 7.03% en

las ventas.

En 2020, la producción y la exportación de vehículos cayeron más de 20% en medio de la pandemia de

Covid-19, que obligó al cierre de esta industria durante los primeros meses del brote. 

Fuente: https://www.forbes.com.mx
Imagen: https://www.dineroenimagen.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Elevan AMDA e INA proyecciones en venta de autos y autopartes para México

La Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA) y la Industria Nacional de Autopartes (INA) elevaron sus proyecciones para la venta de autos del próximo año y la producción de autopartes al cierre del 2023, esta última pese a la incertidumbre ocasionada por la huelga automotriz en Estados Unidos que afecta a Ford, GM y Stellantis desde hace más de tres semanas.

Cristina Vázquez, coordinadora de Estudios Económicos de la AMDA, precisó en conferencia de prensa que hay un buen dinamismo en el mercado interno, registrando en septiembre una tasa anual de ventas del 35.6 por ciento, la novena tasa anual positiva del año.

Explicó que la primera proyección preliminar del siguiente año se debe a un mayor volumen de ventas que habían quedado rezagadas por la pandemia, por lo que en el 2024 se podrían vender 7.35 por ciento más vehículos, comparado con la cifra estimada para este año de 1.3 millones de autos que hayan colocado.

“Tenemos una perspectiva preliminar en la cual estamos visualizando que el próximo año, esto es en 2024, el mercado interno pueda crecer un 7.5 por ciento, esto implicaría que en 2024 el mercado pudiera rondar el millón 476 mil 400 unidades, todavía nos falta tener el cierre del último trimestre del año”, dijo.

Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) agregó que esperarán a ver el desempeño de exportación y producción de este mes para hacer alguna estimación de cierre. “Los pronósticos han estado por debajo de los datos reales de crecimiento, lo cual nos dice que este año va a cerrar muy sólido”, dijo.

Elevan AMDA e INA proyecciones en venta de autos y autopartes para México
Elevan AMDA e INA proyecciones en venta de autos y autopartes para México

Autopartes crecerán pese a huelga

Por su parte Armando Cortés, director general de la INA comentó que pese a las afectaciones por la huelga en EU por parte del UAW a GM, Ford y Stellantis, el sector de autopartes también elevó su proyección del mercado para este año a 117 mil 530 millones de dólares, un 12.1 por ciento más que el año pasado.

En julio la INA estimaba crecer anualmente un 10.4 por ciento en la producción de autopartes para un

total de 115 mil 802 millones de dólares, pero la demanda de autopartes eléctricas como arneses,

transmisiones, embragues, asientos, partes para motor y suspensión, entre otros han aumentado en los

últimos meses.

Por otro lado, destacó que aunque la afectación actual al sector de autopartes por la huelga de los tres

grandes de Detroit representa apenas el 0.5 por ciento de las exportaciones a EU, se encuentran en

diálogo con la Secretaría de Gobernación para plantear escenarios futuros de posibles paros técnicos o

afectaciones a México, aunque dicen ya hay avances en EU con trabajadores.

Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx
Imagen: https://www.forbes.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Producción de autos nuevos ‘mete cuarta’ y avanza 2.8% en agosto; exportación crece 15.7%

En agosto de este año hubo una producción de 325 mil 676 autos nuevos en México, un alza de 2.8 por ciento sobre los 316 mil 815 vehículos armados el mismo mes del año pasado; es decir, una variación de 8 mil 861 vehículos más, informó el Inegi.

De acuerdo con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), la producción de autos nuevos hiló 16 meses de crecimientos a tasa anual con los resultados de agosto y una de las más moderadas en lo que va del año.

En el acumulado de enero a agosto de 2023 las plantas armadoras ensamblaron 2 millones 512 mil 661 vehículos ligeros nuevos, un crecimiento del 12.2 por ciento sobre los 2 millones 238 mil 151 unidades, una diferencia de 274 mil 510 unidades.

Nissan se mantuvo al frente en la producción de autos en agosto con un total de 59 mil 903 unidades armadas, un alza del 70.2 por ciento sobre los 35 mil 203 autos producidos en el mismo mes del año pasado. Le sigue BMW Group con 9 mil 313 autos producidos, un 33.9 por ciento más que el año pasado y Honda con 13 mil 818 vehículos armados, un 17.3 por ciento más que en agosto de 2022.

En contraste, Mercedes BenzAudi y General Motors tuvieron caídas en la producción de 41.1, 25.4 y 24.2 por ciento, respectivamente.

Producción de autos nuevos ‘mete cuarta’ y avanza 2.8% en agosto; exportación crece 15.7%
Producción de autos nuevos ‘mete cuarta’ y avanza 2.8% en agosto; exportación crece 15.7%

Exportación crece 15.7%

La exportación de vehículos ligeros creció 15.7 por ciento en agosto con un total de 287 mil 845 unidades exportadas, una diferencia de 39 mil 141 autos más enviados al extranjero que los 248 mil 704 autos exportados en agosto del 2022.

En el acumulado de enero a agosto el país exportó 2 millones 123 mil 816 vehículos, un 13.9 por ciento más que el millón 863 mil 469 vehículos exportados en el mismo periodo del año anterior.

Por mayor volumen de exportación destaca de nueva cuenta Nissan con 35 mil 053 vehículos exportados, un 92.3 por ciento más que el año pasado, seguido de Ford Motor con 29 mil 440 autos exportados, un 31.1 por ciento más anual y Honda con 17 mil 111 autos enviados, 70 por ciento más que en agosto de 2022.

Destaca el caso de General Motors con una caída del 11.7 por ciento en la exportación de vehículos al enviar al extranjero un total de 57 mil 977 unidades, comparado con los 65 mil 695 autos exportados el año pasado.

Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx
Imagen: https://www.t21.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Aumenta producción automotriz en el semestre: logró crecer 14%

La recuperación de la industria automotriz mantiene un ritmo acelerado, pues al cierre del primer semestre del año logró un aumento de 14% la producción automotriz y de 11.1% en las exportaciones, debido a que la oferta de componentes ha mejorado en los últimos meses.

Esta situación ha permitido a las armadoras que operan en México, mejorar sus niveles de ensamblaje, pues han registrado un importante aumento en sus niveles.

De acuerdo con el informe mensual del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de enero a junio la industria automotriz logró la producción de un millón 892 mil 684 unidades, la segunda más alta de los últimos tres años, además de que es 14% mayor o 231 mil 339 unidades más si se compara con el millón 661 mil 345 del mismo periodo de 2022.

Aumenta producción automotriz en el semestre: logró crecer 14%
Aumenta producción automotriz en el semestre: logró crecer 14%

Mejor nivel

Aunque aún se está por debajo de las cifras prepandemia, hay una recuperación por la llegada oportuna de diversos insumos.

En el caso de las exportaciones, destinadas principalmente al mercado de Estados Unidos, fueron comercializadas un millón 560 mil 206 autos, 11.1% más respecto al año anterior, esto gracias a la mejora en los niveles de demanda internacional.

Pese a estas caídas, la industria automotriz en México se encuentra en uno de los momentos clave para su crecimiento, pese a las adversidades presentadas a nivel global durante los últimos años, como la disrupción de las cadenas de suministro o la inflación, entre otros.

Los niveles de producción, como la de ventas al extranjero, se mantienen por debajo de los volúmenes alcanzados en 2019.

Fuente: https://www.dineroenimagen.com.mx
Imagen: https://www.scati.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

La producción de autos eléctricos aumenta la necesidad de personal especializado

México se está preparando para convertirse en uno de los principales países de producción de autos eléctricos en Latinoamérica, a medida que la electrificación en el sector automotriz toma impulso. Sin embargo, este cambio hacia las nuevas tecnologías también demanda un talento especializado para fabricar los componentes necesarios.

La Industria Nacional de Autopartes (INA) señala que se han confirmado más de 3,000 millones de dólares de inversión en el sector, destinados a la producción de nuevos productos y a adaptar las líneas de producción para enfocarse en los componentes para vehículos eléctricos. Ante este escenario, México debe prepararse para atender las nuevas demandas laborales de las compañías del sector.

Tan solo en Nuevo León, uno de los estados que más han sobresalido en términos de nuevas inversiones para un cambio hacia vehículos eléctricos, existen 172 plantas que podrían brindar trabajo a talentos especializados. En Coahuila, donde General Motors comenzará a producir vehículos eléctricos este año, hay unas 215 plantas que podrían estar en busca de nuevos colaboradores.

La búsqueda de talento joven se ha vuelto una prioridad para las fábricas, lo cual se refleja en el énfasis que están poniendo en reclutar a profesionales en el rango de edad de 25 a 34 años, quienes representan el 36.03% de las plantillas laborales actuales. En segundo lugar, se encuentran los trabajadores de entre 35 y 44 años, quienes conforman el 33.8% del total. Por otro lado, el grupo de edad de 18 a 24 años solo representa el 2.9% de las contrataciones.

Habilidades para fabricación de autos eléctricos

Dentro de las habilidades más buscadas para la fabricación de los nuevos componentes destacan aquellas relacionadas con las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). Específicamente, carreras como ingeniería en sistemas, diseño automotriz, ingeniería en manufactura y procesos aplicados en producción son altamente valoradas en el sector.

La producción de autos eléctricos aumenta la necesidad de personal especializado
La producción de autos eléctricos aumenta la necesidad de personal especializado

“Para México, esto representa una gran oportunidad para desarrollar programas que permitan contar

con personal actualizado en este tipo de conocimientos”, dice Omar Martínez, gerente de equipo

original y mercado de repuesto de la Industria Nacional de Autopartes (INA).

¿Cuál es el perfil que requieren los fabricantes de vehículos eléctricos?

Hoy, los perfiles más buscados están enfocados en la fabricación de piezas de sistemas de seguridad

y amortiguadores, inyección de plástico, baterías, equipo electrónico, partes de sistemas de frenos,

neumáticos, sistemas de iluminación, tren motriz, asientos y carrocerías.

Pero, según la encuesta “Tendencias del Entorno Laboral en la Industria Automotriz en México 2023”, el

78.4% de los líderes empresariales considera que los trabajadores especializados serán esenciales

para satisfacer los nuevos requerimientos industriales. Esto indica la necesidad de contar con personal

altamente capacitado y especializado para afrontar los desafíos de la industria.

En paralelo, el documento del Foro Económico Mundial, El Futuro del Empleo 2023, asevera que para el

2027, el 23% de los puestos de trabajo se transformará de la mano del avance de la tecnología, lo que

demandará el reentrenamiento acelerado de la fuerza laboral.

Norma Godínez, directora de Recursos Humanos de Kelly México, destaca que el futuro de la industria

automotriz en México se visualiza sólido debido al talento, la ubicación y los costos del país, lo cual

atrae inversiones extranjeras y demanda del mercado internacional. Sin embargo, es fundamental

seguir trabajando en la capacitación de los profesionales en posiciones altamente especializadas

y demandadas.

“De lo contrario, la mano de obra calificada del país puede llegar a perder competitividad”, concluye.

Fuente: https://www.expansion.mx
Imagen: https://www.milenio.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Producción de autos en México acelera al 17.1 por ciento anual en abril

En abril de este año en México hubo una producción de 294 mil 550 autos ligeros, lo cual significó un crecimiento del 17.1 por ciento respecto a las 251 mil 547 unidades producidas en el mismo mes del año pasado, de acuerdo con cifras del Inegi.

El volumen de producción registrado en el cuarto mes del año se encuentra a un 3.1 por ciento por debajo de los niveles pre pandemia, cuando en abril de 2019 se armaron 303 mil 954 unidades.

Mientras que en el acumulado de enero a abril de 2023 la cifra de producción asciende a 1 millón 216 mil 727 unidades, un 10.5 por ciento más que el primer cuatrimestre del año pasado.

La producción de autos muestra mayor dinamismo de recuperación ante la falta de suministros y problemas logísticos.

Con los datos proporcionados por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), destaca el crecimiento de Mazda con un volumen de fabricación de 14 mil 106 unidades, 184.5 por ciento más que en abril del año pasado.

Le siguen BMW Group, General Motors y Toyota con un crecimiento de 75.8, 39.4 y 22 por ciento, respectivamente.

Producción de autos en México acelera al 17.1 por ciento anual en abril
Producción de autos en México acelera al 17.1 por ciento anual en abril

Exportación de autos avanza 5%

En abril la exportación de autos avanzó 4.99 por ciento a 253 mil 335 unidades, una diferencia de 12 mil 049 unidades más enviadas al extranjero respecto al mismo mes del año pasado cuando se exportaron 241 mil 286 autos.

En el acumulado del primer cuatrimestre del año se exportaron 994 mil 641 unidades, una diferencia positiva del 7.85 por ciento respecto a las 922 mil 278 unidades exportadas en el mismo periodo del 2022.

Stellantis lideró el mayor crecimiento de exportación al enviar 44 mil 023 unidades en abril, lo cual representó un crecimiento del 100 por ciento anual.

Mazda quedó en segundo sitio de crecimiento con 11 mil 780 unidades exportadas, un 87 por ciento más que el año pasado mientras que Nissan exportó 25 mil 170 autos, un 82 por ciento más anual.

En contraste, Mercedes Benz reportó una caída del 49.8 por ciento al exportar 4 mil 507 autos, seguido de Volkswagen, Audi y Ford Motor con una desaceleración del 37.7, 33 y 30.2 por ciento, respectivamente comparado contra abril del año anterior.

Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx
Imagen: https://www.elceo.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Producción y exportación de autos sube 8% en el primer trimestre

La producción y la exportación de autos mexicanos crecieron más de 8% interanual en el primer trimestre de 2023, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La fabricación de vehículos ligeros en México subió un 8.61% de enero a marzo pasado en comparación con el mismo periodo de 2022 hasta alcanzar las 922,177 unidades, detalló el Inegi en su reporte.

“Los camiones ligeros representaron 77.2 % del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles”, precisó el organismo autónomo.

Mientras que la exportación de coches se incrementó en 8.86 % interanual en los primeros tres meses del año, al totalizar 741,306.

Por otro lado, la venta de vehículos ligeros en el primer trimestre de 2023 repuntó un 24.37 % en el primer trimestre, con 315,126 unidades vendidas a nivel nacional.

El informe del Inegi detalló que, tan solo en marzo pasado, la fabricación de autos en México creció un 13.12% interanual, hasta un total de 346,124.

Producción y exportación de autos sube 8% en el primer trimestre
Producción y exportación de autos sube 8% en el primer trimestre

Producción y exportación de autos sube 8% en el primer trimestre

En tanto, la exportación de vehículos en el tercer mes del año se elevó un 3.88 %, hasta las 272,687 unidades.

Asimismo, las ventas de autos en el mercado interno subieron un 24.79 % hasta los 118,801 vehículos ligeros.

La importancia de la industria automotriz para México radica en que representa casi el 4% del producto interior bruto (PIB) nacional y el 20.5 % del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

La información del Inegi proviene de 22 empresas afiliadas a la AMIA, Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

Tras dos años de caídas y de escasez de insumos, el sector automotor de México repuntó en 2022 con un crecimiento anual de 9.24 % en la producción, de 5.86% en las exportaciones y de 7.03 % en las ventas.

En 2020, la producción y la exportación de vehículos cayeron más de 20% en medio de la pandemia de Covid-19, que obligó al cierre de esta industria durante los primeros meses del brote.

Mientras que en 2021, la fabricación cayó un 2% anual por la escasez de chips semiconductores, y las exportaciones subieron apenas un 0.94%.

Fuente: https://www.forbes.com.mx
Imagen: https://www.elceo.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/