Categorías
AUTOMOTRIZ

México se consolidó en enero como principal proveedor de autos: AMIA

México siguió consolidándose como el principal proveedor de autos a Estados Unidos en enero de 2024, pues el 19 por ciento de los vehículos que circulan ese país han sido fabricados en territorio nacional, dijo la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

En conferencia en conjunto con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Industria Nacional de Autopartes (INA), Odracir Barquera, director general de la AMIA, indicó que si bien hubo una ligera caída en número de unidades manufacturadas por la industria mexicana, los dos siguientes proveedores que son Japón y Corea observaron una reducción más pronunciada.

“Nosotros seguimos manteniendo este lugar y seguimos siendo un poco más del doble que Japón que es el segundo lugar que provee vehículos a Estados Unidos”, dijo.

Resaltó que en el primer mes de este año, las exportaciones de autos fueron “muy relevantes”, pues se comercializaron 254 mil 367 unidades, lo que se tradujo en un aumento a tasa anual de 6.8 por ciento. “Es el enero más sólido desde 2005 cuando empezó el Registro Administrativo”, indicó.

Comentó que tanto la producción como la exportación de México ya observa niveles consolidados de pre-pandemia.

Resaltó que el primer mes del año fue el mejor respecto a los últimos cinco anteriores, pues la industria produjo 307 mil 069 autos, lo que representó un incremento de 9.6 por ciento frente a enero de 2023.

Anotó que en términos de la capacidad de planta utilizada es de 96 por ciento en octubre, dato que es superior al 84.6 por ciento reportado en noviembre de 2019. “Hemos tenido un buen nivel que permite mantener este porcentaje de capacidad utilizada de producción”, indicó.

México se consolidó en enero como principal proveedor de autos: AMIA
México se consolidó en enero como principal proveedor de autos: AMIA

Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la AMDA comentó que la venta de automóviles

subcompactos incrementó 27 por ciento anual, automóviles compactos 4.6 por ciento, autos de lujo

subió 54.2 por ciento, deportivos 121 por ciento, mientras que el segmento líder que corresponde a los

vehículos de usos múltiples incrementaron 19.3 por ciento.

Destacó que se siguió consolidando el segmento de vehículos de usos múltiples como el de mayor

demanda en el mercado mexicano, pues en enero se vendieron 44 mil 701 unidades, un incremento de

7 mil 226 vehículos.

Apuntó que con el dato de enero suma 34 meses como el segmento de mayor venta en México,

seguido de subcompactos con una participación de 21 por ciento.

Mencionó que en la comparación respecto al mes inmediato anterior y como consecuencia de la

estacionalidad en el mercado automotor se observó una caída del 21.6 por ciento en las ventas de

enero respecto a diciembre del 2023.

Descartó que esto se traduzca en algún efecto negativo en la tendencia, pues solo es

por estacionalidad.

Fuente: https://www.jornada.com.mx
Imagen: https://www.expansion.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Producción de autos en México sube un 9.56% en enero y la exportación un 6.82%: Inegi

La producción de autos en México sube un 9.56% interanual en enero hasta las 307,069 unidades, con lo que se mantiene la tendencia al alza de 2023, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Asimismo, la exportación de vehículos ligeros se incrementó en un 6.82%, hasta los 254,367, mientras que las ventas en el mercado interno se elevaron un 18.73% hasta los 112,099, según el reporte del instituto autónomo.

El Inegi precisó que el 77.9% de los vehículos ligeros producidos fueron camiones ligeros y el resto automóviles.

En el reporte del Inegi destacó un desplome del 74.1% interanual en la producción de la planta de Audi, que acumula dos semanas de huelga por un desacuerdo entre los sindicatos y los empresarios por el incremento salarial para 2024.

Producción de autos en México sube un 9.56% en enero y la exportación un 6.82%: Inegi
Producción de autos en México sube un 9.56% en enero y la exportación un 6.82%: Inegi

Producción de autos en México sube un 9.56% en enero y la exportación un 6.82%

La importancia de la industria automotriz para México radica en que representa casi el 4% del producto interno bruto (PIB) y el 20.5% del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

La información del Inegi proviene de 23 empresas afiliadas a la AMIA, Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

El sector automotor de México recuperó sus niveles prepandemia en 2023, cuando la producción creció un 14.23% anual, las exportaciones un 15.19% y las ventas internas un 24.36%.

La industria automotriz mexicana repuntó en 2022 con un crecimiento de 9.24% en la producción, después de la caída del 2% en 2021 por la escasez de chips semiconductores y el desplome de más del 20% en 2020 por la pandemia de Covid-19, que obligó al cierre de esta industria durante los primeros meses del brote.

Fuente: https://www.forbes.com.mx
Imagen: https://www.elfinanciero.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Se transforma el sector de autopartes

Todo el sector de autopartes transforma sus líneas de producción para poder abastecer de las piezas que requiera el vehículo en temas de energía, por lo que se está dando una gran transición tecnológica en las compañías instaladas en la Región Sureste de Coahuila, dijo Tereso Medina Ramírez.

El secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en el estado dijo que, bajo este perfil que están desarrollando las empresas, Coahuila sin duda va a pasar a otro nivel, porque General Motors desde hace un año inició el ensamble de autos eléctricos, al margen del anuncio de Tesla.

Se transforma el sector de autopartes
Se transforma el sector de autopartes

“No se puede pasar por alto que Coahuila desde hace un año comenzó con el enseñable de autos eléctricos y hace cuatro con la construcción de nuevas plantas, con esto quiero decir que viene una gran transición en la fabricación de vehículos a través de autopartes, el cambio de diésel y gasolina a motores eléctricos”, señaló.

Dicho de esta manera, Medina Ramírez dijo que todo el sector de autopartes está transitando y adecuando sus plataformas a los procesos para poder proveer de autopartes que requiere el vehículo en temas eléctricos, de energía para la electromovilidad.

“Esto también va a detonar un mejor nivel de especialización de los trabajadores y de la mano de obra se va a transitar a la mente factura de los trabajadores, lo que significa que se espera mejorar la calidad de vida de los trabajadores”, indicó.

Fuente: https://www.eldiariodecoahuila.com.mx
Imagen: https://www.am.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

ANPACT: Industria de vehículos pesados en México rompe récord en ventas, producción y exportación en 2023

El año 2023 se consagró como un hito sin precedentes para la industria de vehículos pesados en México, al superar récords en ventas al mayoreo, producción y exportación, según la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

Las ventas acumuladas al mayoreo alcanzaron un récord de 55,119 unidades durante el periodo de enero a diciembre de 2023, tras reportar un crecimiento del 33.0% en comparación con las 41,428 unidades comercializadas en el mismo período de 2022. Virginia Olalde López Gavito, Directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos de la ANPACT, destacó este logro, informando que el aumento también fue del 6.3% en comparación con el anterior récord en 2007.

Respecto a las exportaciones, la ANPACT informó que se enviaron 177,541 unidades durante 2023, lo que representa un aumento del 6.4% respecto a las 166,878 unidades enviadas en 2022 y del 5.2% en relación con las 168,687 unidades de 2019, el año que ostentaba el volumen más alto hasta la fecha.

“La producción de vehículos pesados durante 2023 sumó un total de 222,813 unidades, lo que se traduce en una cifra récord, creciendo 10.2% si se contrasta con 2019, año que se mantenía como punta de lanza, y de 11.0% si se compara con el mismo periodo del año anterior, en el que se produjeron un total de 200,755 unidades”, detalló Virginia Olalde.

Aunque diciembre registró una disminución del 5.6% en la producción de vehículos pesados en comparación con 2022, el total de 18,135 unidades fue un 8.4% superior al promedio mensual del año anterior. Las exportaciones de diciembre de 2023 totalizaron 14,361 unidades, una disminución del 10.3% en comparación con diciembre de 2022, mientras que las ventas al mayoreo cerraron el año con 5,466 vehículos, reflejando un aumento del 17.6%.

ANPACT: Industria de vehículos pesados en México rompe récord en ventas, producción y exportación en 2023
ANPACT: Industria de vehículos pesados en México rompe récord en ventas, producción y exportación en 2023

“Los resultados del año recién culminado son más que alentadores, muestran que la industria

automotriz de vehículos pesados se encuentra más fuerte y dinámica que nunca, con cifras que

reafirman nuestro liderazgo como país productor y exportador a nivel mundial. En línea con ello,

reiteramos nuestro compromiso para continuar con la innovación y la inversión para seguir avanzando

con las mejores tecnologías hacia una movilidad más segura, más eficiente, más incluyente y que a la

par de ser respetuosa del medio ambiente, genere crecimiento económico para el país”, enfatizó

Alejandro Osorio Carranza, Director de Asuntos Públicos y Comunicación de la asociación.

Ratificó que, “los logros de la industria muestran una recuperación post-pandemia sólida y sostenida,

así como una perspectiva positiva y alentadora para el sector en 2024, y esto se debe a que el mercado

interno y externo reconocen las cualidades tecnológicas, ventajas e innovaciones de los vehículos que

producen las empresas asociadas a ANPACT, así como la calidad y cobertura de los servicios

postventa. Además, celebró que México mantenga su liderazgo exportador de vehículos de carga y

pasaje en el mundo”.

En relación con los requisitos de valor de contenido regional del T-MEC, Osorio Carranza subrayó la

necesidad de avanzar en su cumplimiento, al tiempo que explicó que este 2024 experimentarán su

primer incremento del 60% al 64%. Asimismo expresó respeto hacia el proceso electoral y afirmó la

disposición de ANPACT para colaborar con los equipos de transición y quienes resulten electos.

Por último, Osorio Carranza destacó que 2023 marca un hito en la historia de la industria de vehículos

pesados en México, y mira con optimismo hacia 2024, resaltando la importancia de fortalecer la

certeza normativa, impulsar la modernización de la flota y aprovechar el desarrollo logístico impulsado

por el nearshoring. Desde ANPACT, reafirman el compromiso de colaborar con los distintos actores

para seguir posicionando a México en la escena internacional.

Fuente: https://www.capitalcdmx.org
Imagen: https://www.laprensa.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Acelera 24.4% el nivel de ventas de la industria automotriz en 2023

Durante 2023, la industria automotriz logró recuperarse de las afectaciones que le dejó la emergencia sanitaria de covid-19 y la crisis por falta de semiconductores.

De acuerdo con el reporte mensual del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre enero y diciembre del año pasado logró vender un total de un millón 361 mil 433 unidades nuevas, una cifra que representa un aumento importante de 24.4% si se compara con el millón 94 mil 728 unidades de 2022.

Los datos muestran que la mayoría de las armadoras han logrado aumentar sus niveles de comercialización, principalmente marcas como: BMW, Chirey, Ford, General Motors, Honda, Hyundai, entre otras.

El volumen de venta alcanzado el año pasado por la industria es el más alto de los últimos cuatro años, pues, incluso, es superior en 3.3% a la venta de un millón 317 mil 931 unidades que se registraron en 2019 antes de la emergencia sanitaria, lo que de demuestra que esta crisis ya logró ser superada.

Tan sólo en diciembre de 2023 se comercializaron 142 mil 959 vehículos ligeros, cifra 16 por ciento superior a las 123 mil 282 unidades del mismo mes del año previo, lo que marca un incremento de 19 mil 677 unidades.

El nivel de comercialización del mes señalado es superior a las ventas en similar mes de 2019, colocándose un 9.6% por arriba de las 130,460 unidades comercializadas entonces”, dijo Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Acelera 24.4% el nivel de ventas de la industria automotriz en 2023
Acelera 24.4% el nivel de ventas de la industria automotriz en 2023

VENTA POR MARCA

La mayoría de las marcas presentan resultados positivos respecto a 2022, toda vez que sus ventas se han incrementado.

Los datos muestran que la japonesa Nissan se mantiene como la armadora de mayor venta en México, pues entre enero y diciembre de 2023 logró colocar más de 241 mil 56 unidades, una cifra que representa un aumento de 42.7% respecto a las 168 mil 640 de 2022, lo que le permitió tener 17.7% de participación de mercado.

En el caso de la armadora General Motors, que está en el segundo lugar de ventas con 13.5% de participación, comercializó 184 mil 51 unidades, 11.5% más.

El Grupo Volkswagen que conglomera marcas como Audi, SEAT, Porsche, entre otras, figura en el tercer lugar con el 11% del mercado por la venta de 149 mil 936 autos, 37.4% más que el año anterior.

Toyota se encuentra en el cuarto lugar con el 7.6% de participación, mientras que Stellantis tiene el quinto lugar también con el 7% y la coreana KIA en el sexto lugar con 6.9%.

En el caso de las empresas chinas, MG Motors ya logró colocarse como la octava empresa con más

ventas en México con 4.4% de participación, pues colocó 60 mil 128 autos, Chirey logró colocar en el

mercado 38 mil 484 unidades, JAC vendió 21 mil 67 unidades y Motornation, que incluye las marcas

BAIC, JMC y Changan comercializó nueve mil 650 autos.

Fuente: https://www.dineroenimagen.com
Imagen: https://www.bancomext.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Calendario de verificación vehicular 2024

Ya concluyó el 2023 y es momento de pensar en todo lo que deseamos realizar en este año que recién comienza. Pero mientras vas haciendo tus propósitos considera también cuáles son tus responsabilidades, entre ellas, los trámites que se tienen que llevar a cabo a lo largo del año, el primero que seguramente tendrás que realizar con respecto a tu auto será el pago de la tenencia pero también debes estar atento a otros procesos como la verificación vehicular.

La verificación es un proceso que a muchos les resulta tedioso. Sin embargo, es un programa creado para tratar de reducir y controlar las emisiones contaminantes en la Ciudad de México mejorando el ambiente, de ahí la importancia de llevar a cabo este trámite cada semestre.

El programa de verificación vehicular es obligatorio para los vehículos automotores de combustión interna matriculados en la CDMX y otras entidades federativas que de manera voluntaria soliciten el servicio para poder tener libre circulación en la capital.

Únicamente en algunos casos se está exento de este trámite, por ejemplo, si se tiene un vehículo eléctrico, un vehículo híbrido categoría 1 o 2, un auto con placa de antiguo, o aquellos cuya tecnología impida la aplicación de la norma oficial correspondiente.

Si no estás en ninguno de los supuestos anteriores tienes que conocer el calendario de verificación vehicular que aplica tanto para la Ciudad de México como para el Estado de México de tal manera que puedas realizar el proceso en tiempo y forma y evitar multas por verificación extemporánea.

Calendario de verificación 2024

Para que realices tu proceso de verificación vehicular a tiempo te compartimos cuál es el calendario para el 2024. Cabe señalar que este aplica tanto para la CDMX como para el Edomex.

  • Vehículos con engomado rosa, o terminación de placas 7 u 8 deberán verificar en febrero y marzo. Mientras que en el segundo semestre deberán presentarse entre agosto y septiembre.
  • Autos con calcomanía roja, o terminación de placas 3 o 4, deben realizar el trámite en marzo y abril. Para el segundo semestre septiembre y octubre son los meses en que deben verificar.
  • Modelos con engomado verde, o terminación de placas 1 o 2, verifican en abril y mayo. Para el segundo semestre de 2024 les corresponde octubre y noviembre.
  • Finalmente, los autos con calcomanía azul, o terminación de placas 9 o 0 podrán verificar en mayo y junio. Mientras que en el segundo semestre deberán realizar el trámite en noviembre y diciembre.

Finalmente te recordamos que en caso de no realizar este proceso a tiempo serás acreedor a una multa que en el caso de la CDMX y el Edomex asciende a 2 mil 75 pesos y es probable que dicha cantidad aumente con la llegada del 2024. Además, si no realizas este trámite no podrás circular libremente y tu vehículo podría ser remitido al depósito vehicular conocido como corralón.

Así que no lo olvides, verifica a tiempo para evitar sanciones y contribuir al cuidado del medio ambiente en la zona metropolitana.

Fuente: https://www.eluniversal.com.mx
Imagen: https://www.expansion.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Prevén que la fabricación de autos eléctricos se duplique

A pesar de que América del Norte no es líder en la fabricación de autos eléctricos a escala mundial, como sí lo es China, la Industria Nacional de Autopartes (INA) estima que la producción de estos vehículos en la región tendrá una tendencia al alza para alcanzar los 2 millones de unidades durante el año que entra.

La región contempla a México, Estados Unidos y Canadá, cuya expectativa es que para 2029, la producción de autos eléctricos llegará a 5 millones de unidades, más del doble que en 2024.

La previsión de la INA es que, entre 2035 y 2040, la mitad de los automóviles que se fabriquen en Norteamérica serán coches eléctricos.

Esto abre la oportunidad para que los fabricantes de componentes en México se conviertan en proveedores de las plantas dedicadas al ensamble de autos eléctricos.

Armando Cortés, director general de la INA, dijo que la industria de autopartes es exportadora y el incremento de la producción está relacionada con la demanda de su principal mercado, la Unión Americana.

“En la medida en que la demanda crezca en EU, en todos los ámbitos, la producción de componentes para electromovilidad en las plantas de autopartes en México va a crecer.

Prevén que la fabricación de autos eléctricos se duplique
Prevén que la fabricación de autos eléctricos se duplique

“Estamos muy enfocados en eso y en la medida en que crezca la demanda en Estados Unidos y a partir

de políticas en nuestros principales mercados de exportación a nosotros nos conviene porque somos

exportadores. En la parte interna hay muchos retos como la infraestructura. Y no debemos olvidar que

es transporte público y transporte privado, cuando hablamos de vehículos eléctricos pensamos sólo en

el vehículo privado, pero tenemos que empezar a hablar de soluciones más completas en materia de

movilidad”, explicó Cortés.

Los fabricantes de autopartes se tendrán que ir adaptando a producir la mitad de sus componentes

para vehículos de combustión interna y la otra para coches eléctricos.

“Digamos que será el mismo número de ventas, pero en una combinación diferente. En lugar de que

vendas 100% de autopartes para combustión interna, como ahora, lo que cambiará es la composición”.

Actualmente, en la Unión Americana existen 32 plantas que fabrican vehículos eléctricos de algún tipo,

mientras en Canadá hay tres.

En México, hay 11 empresas fabricando autos eléctricos o en proceso de iniciar operaciones como

Tesla, las cuales demandarán componentes para unidades eléctricas.

INA sugiere conformar un entorno de negocios amigable para retener a las armadoras y fomentar en

las escuelas técnicas y universidades la formación del talento que requieren estas tecnologías.

Fuente: https://www.eluniversal.com.mx
Imagen: https://www.elfinanciero.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
LEASING

El Futuro del Arrendamiento de Carros en México

El mercado de arrendamiento de carros en México está experimentando cambios significativos a medida que avanzamos hacia un futuro más enfocado en la movilidad sostenible y las soluciones de transporte flexibles. En este contexto, los expertos de una empresa líder en arrendamiento de vehículos, nos comentan cómo se está transformando este servicio para satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores mexicanos.

El Cambio Hacia la Movilidad Sostenible

Uno de los aspectos más destacados en el futuro del arrendamiento de carros en México es el aumento de la conciencia ambiental y la transición hacia vehículos más limpios y eficientes desde el punto de vista energético. Con una creciente preocupación por el medio ambiente y la reducción de emisiones, se espera que los arrendamientos de autos eléctricos e híbridos desempeñen un papel clave en el mercado.

Mantenerse a la vanguardia de esta tendencia, ofreciendo una amplia gama de opciones de arrendamiento para vehículos ecológicos. Desde autos eléctricos hasta híbridos, su flota diversificada permite a los clientes elegir vehículos que se alineen con sus valores de sostenibilidad.

El Futuro del Arrendamiento de Carros en México
El Futuro del Arrendamiento de Carros en México

Flexibilidad en la Movilidad

El arrendamiento de carros también está evolucionando hacia soluciones de movilidad más flexibles. En lugar de comprometerse con un contrato de arrendamiento a largo plazo, los consumidores buscan opciones que se adapten a sus necesidades cambiantes. Respondiendoa la demanda con contratos flexibles que permiten a los clientes ajustar la duración y los términos del arrendamiento según sea necesario.

Tecnología y Conveniencia

El futuro del arrendamiento de carros en México también está marcado por avances tecnológicos que

hacen que el proceso de arrendamiento sea más conveniente y eficiente. Ofreciendo herramientas en

línea para buscar y comparar vehículos, así como servicios de arrendamiento en línea que simplifican

todo el proceso.

En resumen, el futuro del arrendamiento de carros en México se perfila como una combinación de

movilidad sostenible, flexibilidad y tecnología avanzada.3

Fuente: https://www.elmexicano.com
Imagen: https://www.milenio.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Sector automotriz de México bate récord en recepción de inversiones extranjeras (IED)

México captó US$ 5.442 millones en Inversión Extranjera Directa (IED) dirigida a la fabricación de automóviles y camiones en los primeros tres trimestres del año actual, lo que supone un aumento de 67,7% interanual y un récord, según datos de la Secretaría de Economía del país azteca.

Ese mismo monto es más alto que cualquiera que se haya registrado para un año completo, con el máximo anterior alcanzado de enero a diciembre de 2019, cuando el país atrajo US$ 4.295 millones.

Los atractivos de México van desde la relocalización (nearshoring) y las reglas de origen más estrictas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para producir autopartes y vehículos automotores que gocen de preferencias arancelarias en la región, hasta la transición de vehículos de combustión interna a los de nuevas energías.

Desde 2006, México ha captado US$ 39.666 millones de IED en la fabricación de automóviles y camiones.

La industria automotriz estadounidense es la más grande entre los países del T-MEC, con niveles más altos de producción, ventas y comercio que Canadá y México.

En Estados Unidos, los fabricantes de vehículos y sus proveedores constituyeron el sector manufacturero más grande del país, representando más de 11% de la producción manufacturera y 1,9% de la producción total de Estados Unidos en 2022.

De acuerdo con la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC), el T-MEC y su predecesor, el TLCAN, han desempeñado un papel importante en la creación de un mercado automotriz altamente integrado dentro de los países del T-MEC.

La mayoría de los vehículos ligeros producidos en Canadá y México se exportan a Estados Unidos, lo que sugiere que la demanda estadounidense es crítica para la industria automotriz. en todos los países del T-MEC.

Por ejemplo, Estados Unidos es el mayor importador de repuestos para automóviles de México, que es el cuarto mayor productor de repuestos para automóviles a nivel mundial.

La industria en México representa 3,5% del PIB del país y 20% del PIB manufacturero y emplea a más de 1 millón de personas.

Sector automotriz de México bate récord en recepción de inversiones extranjeras (IED)
Sector automotriz de México bate récord en recepción de inversiones extranjeras (IED)

Principal IED en automotrices de México

Los principales productores de vehículos en México incluyeron BMW, Ford, GM, Honda, Kia, Nissan,

Mazda, Stellantis, Toyota y Volkswagen. La producción de vehículos en México experimentó

disminuciones constantes entre 2018 y 2022. Sin embargo, Toyota trasladó la producción

estadounidense de una de sus camionetas ligeras, la Tacoma, a Guanajuato, lo que resultó en un ligero

repunte de la producción mexicana en 2022.

Entre 2018 y 2022, la producción de vehículos en México cayó 19,7% (808.000 vehículos), con una baja de 20,8% (830.000 vehículos) entre 2019 y 2020.

La producción de la industria automotriz mexicana disminuyó debido a los cierres de producción

relacionados con el inicio de la pandemia de Covid-19. Además, la escasez mundial de chips

semiconductores llevó a los productores automotrices mexicanos a cerrar la producción en plantas

clave en 2021, lo que provocó nuevas caídas de producción.

Según el Departamento de Comercio de Estados Unidos, México es el séptimo fabricante de vehículos

de pasajeros del mundo y produce 3,5 millones de vehículos al año. Asimismo, 88% de los vehículos

producidos en México se exportan, y 76% tiene como destino Estados Unidos.

Fuente: https://www.americaeconomia.com
Imagen: https://www.t21.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Pese al aumento; sector automotriz reporta buenas ventas antes de cerrar el año

El presidente de la Asociación Mexican de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo González Suárez, anuncia que el sector automotriz reporta buentas ventas a pesar de que los precios de los vehículos experimentaron un aumento anual del 4.7 por ciento, ligeramente por encima del índice de precios al consumidor.

Aunque esta cifra refleja un incremento con respecto al año pasado, la tasa es menor en comparación con el primer trimestre del presente año, donde se registró un aumento del 9 por ciento.

El empresario reconoce que el aumento en los precios de los automóviles se encuentra todavía por arriba del incremento del Índice de Precios al Consumidor, sin embargo, señala que este registra una tendencia a la baja positiva y casi está por normalizarse.

El mercado automotriz ha mostrado signos de estabilización, y según González Suárez, se espera que este año cierre con un total de más de un millón 300 mil unidades vendidas, un incremento del 25 por ciento en comparación con el 2022. Este pronóstico supera el registro del 2019, anterior a la pandemia de covid-19.

Pese al aumento; sector automotriz reporta buenas ventas antes de cerrar el año
Pese al aumento; sector automotriz reporta buenas ventas antes de cerrar el año

En el último trimestre del año, se ha observado un incremento del 24.7 por ciento en las ventas en

comparación con el mismo periodo del año pasado, lo que indica un impulso significativo en la

demanda de vehículos.

Sin embargo, a pesar de la aparente normalidad en la disponibilidad de vehículos, González Suárez

señaló que persisten retrasos en la producción de algunas versiones, especialmente en el caso de

modelos híbridos.

Estos retrasos pueden llegar a ser de hasta cuatro meses, reflejando desafíos en la normalización de

la capacidad de producción de estas versiones específicas.

La industria automotriz enfrenta así la dualidad de un aumento moderado en los precios generales de

los vehículos, pero con obstáculos particulares en la producción de modelos híbridos, lo que podría

influir en la dinámica del mercado en los próximos meses.

Fuente: https://www.diariodexalapa.com.mx
Imagen: https://www.altonivel.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/