Categorías
AUTOMOTRIZ Sin categoría

Casi 6 de cada 10 autos en México se venden con financiamiento

En México, casi seis de cada 10 autos ligeros nuevos son vendidos con financiamiento, ya sea mediante las llamadas financieras de marca o instituciones bancarias, siendo los compactos, subcompactos, las llamadas SUV´S y Minivans las que más se compran mediante estas herramientas.

En conferencia, representantes del sector aseguraron que el volumen es poco más de un punto porcentual superior en comparación a los niveles que se tenían entre enero y agosto del año pasado.

De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), el 20% de los créditos son otorgados por los bancos, mientras que el 80% es el mercado que han logrado mantener las financieras de marca.

A nivel nacional el 59.4% del total de compras de vehículos ligeros nuevos se realizaron a través de un banco o una financiera de marca. Esto representó un avance contra similar periodo de 2021, cuando la proporción fue de 58.5%”, menciona el reporte mensual sobre créditos automotrices.

En conferencia, Gerardo San Román, director para Latinoamérica de JATO, dijo que el mercado está acostumbrado a comprar con crédito, sin embargo, debido a la poca oferta y la alta demanda, el mercado se está adaptando.

Agresividad en el financiamiento de autos

Hay agresividad en los planes. Vemos que el plan de 60 meses sigue llevando la batuta, pero la falta de estabilidad en toda la cadena, principalmente la falta de inventarios, dificulta la lectura del mercado porque no es consistente ni constante”.

Casi 6 de cada 10 autos en México se venden con financiamiento
Casi 6 de cada 10 autos en México se venden con financiamiento

En su intervención, Eric Ramírez, director regional Latam de Urban Science, dijo que aun cuando a nivel nacional el poco más del 59% de las ventas se hace mediante financiamientos, hay estados de la República donde este volumen alcanza el 70%.

Tal es el caso de la zona norte en Coahuila, Tamaulipas, además de San Luis Potosí, Puebla y Chiapas.

Seguimos viendo un ligero incremento de participación, estamos ahora en participación total de 59.4%, con entidades llegando al 70%. Vemos que hay nueve estados con participación mayor o igual a 70%, y lo que es relevante es que estos estados que llegan al 70% están en todas las regiones económicas del país, lo que nos indica un desarrollo homogéneo de la oferta financiera y del desempeño financiero.”

Fuente: https://www.dineroenimagen.com
Imagen: https://www.carrosenusa.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Más autos de origen chino llegan a México

Aunque las armadoras japonesas, estadunidenses y coreanas lideran las listas de ventas en México, las empresas y autos de origen chino han comenzado a ganar terreno de manera importante y acelerada, teniendo como principal ventaja que mucha de la materia prima y los principales componentes se fabrican en su nación de origen.

Actualmente en el país, ya se encuentran presentes cinco marcas provenientes y originarias del llamado gigante asiático, se trata de MG Motor, JAC Motors Company y Motornation (que incluye las marcas BAIC, JMC y Changan).

Datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), muestran que aun cuando las unidades y marcas chinas, tienen poco de haber ingresado a México, su presencia ha comenzado a ser relevante, pues entre todas ya cuentan con el 6.2% de participación de mercado a nivel nacional.

Dentro de las consecuencias que ha traído la pandemia está la afectación generalizada en la industria automotriz en el mundo, sin embargo, hay diferencias entre las regiones productoras y la de Norteamérica ha sido la más afectada. China ha sido la productora menos afectada por la disposición de semiconductores y algunos otros componentes. Eso le ha permitido a la producción china ganar posición de mercado en México”, dijo Guillermo Rosales, presidente de la AMDA.

LAS MARCAS

Se trata de MG Motor, una marca con “herencia británica”, pero que recibió una importante inyección de capital por parte de SAIC Motor Corporation Limited, una empresa estatal multinacional china de fabricación de automóviles con sede en Shanghái, con el objetivo de mantener la marca.

Es así que en 2020 llegó a México y actualmente ya ofrece cinco modelos, se trata de MG GT, MG 5, ZS, HS y RX8 de los cuales, en el acumulado de enero a septiembre de este año, ya logró comercializar más de 33 mil 204 unidades.

Más autos de origen chino llegan a México
Más autos de origen chino llegan a México

La cifra no solo representa un aumento de 245.4% en comparación a los nueve mil 614 autos que colocó el año pasado, sino que además su participación de mercado ya pasó de 1.3 a 4.3 por ciento.

En el caso de Jac Motors Company, ya tiene una participación de 1.4%, mientras que Motornation, tienen el 0.5 por ciento. 

Los importados

En entrevista con Excélsior, el presidente de AMDA dijo que a estas empresas se suman las armadoras que producen unidades en dicho país y que las importan a México.

No sólo estamos hablando de las marcas que son de origen chino y que ya están presentes en nuestro país, sino también de otras marcas de origen norteamericano, que ya están importando vehículos a través de sus subsidiarias en china y poniéndolos a disposición del mercado en México”.

Calculó que entre las cinco marcas chinas ya establecidas en México y los modelos que otras armadoras importan desde dicho país, ya podrían representar hasta el 22% de las ventas en el mercado nacional.

Es una tendencia que en los últimos meses se ha mostrado al alza y es probable que mantenga este ascenso”, dijo.

Fuente: https://www.dineroenimagen.com
Imagen: https://www.t21.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Puebla instala cargadores para facilitar el uso de vehículos eléctricos

El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa anunció que se están instalando cargadores eléctricos en todo el estado, por parte de la agencia estatal de energía, a fin de facilitar el uso de vehículos eléctricos.

Lo anterior durante su participación en la Expo Transporte ANPACT que permitió la participación de 445 expositores del área de transporte pesado.

El gobernador dijo que ya se destinó inversión para 2022 y habrá fondos públicos para otros dos años más, a fin de instalar estos conectores eléctricos y “esperar la evolución de lo que será la electromovilidad, que nadie la detiene y que va a darse tanto en vehículos, coches, como en transporte de carga y de toda índole”.

Puebla instala cargadores para facilitar el uso de vehículos eléctricos
Puebla instala cargadores para facilitar el uso de vehículos eléctricos

Comentó que establecerá una mesa de trabajo para encontrar vías de promoción para la modernización del transporte público en Puebla, con la orientación de la ANPACT (Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, A.C.)

También, mencionó que está buscando a la banca de desarrollo, “ya tenemos un convenio muy sencillo,

pero no da para una modernización generalizada, tiene que venir la banca de desarrollo a apoyar a los

transportistas para que puedan adquirir unidades modernas”.

Durante la Expo, se recibieron a más de 50 mil visitantes quienes pudieron conocer diferentes opciones

en camiones, tractocamiones, motores, remolques, semirremolques, plataformas, cajas, chasises y

tráileres, góndolas de carga y descarga, además de refacciones y accesorios como transmisiones,

suspensiones, ejes, llantas, así como servicios de seguros y de logística de transporte.

Fuente: https://www.dineroenimagen.com
Imagen: https://www.elciudadano.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Producción y exportación de autos se disparan más de 30% en septiembre

México reportó crecimiento “extraordinario” en la producción y exportación de autos ligeros durante septiembre pasado, de 31.4% y 33% respectivamente, ante el aumento en la demanda de Estados Unidos, principalmente, informó este jueves la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Las empresas automotrices ensamblaron 273,329 vehículos ligeros durante el noveno mes del año, al sumar 65,237 unidades más con respecto a septiembre del 2021, no obstante, la cifra es inferior en 16% respecto al periodo prepandemia del 2019.

De acuerdo con el reporte del Inegi, la industria automotriz exportó 259,792 vehículos, al enviar 64,498 unidades adicional a igual mes del 2021.

En conferencia de prensa, Fausto Cuevas, director de la AMIA, expresó que el resultado favorable en septiembre, se debe a la venta de autos en el mercado de Estados Unidos que subieron 9.5%, donde “las exportaciones de México son notables, que dado que el bajo nivel de exportaciones del 2021, en el 2022 se enviaron 196,638 unidades”.

Producción y exportación de autos se disparan más de 30% en septiembre
Producción y exportación de autos se disparan más de 30% en septiembre

Mientras que en el acumulado de enero a septiembre se exportaron al mercado estadounidense 1 millón 653,290 autos ligeros, con incremento de 8.6% con respecto al año pasado.

Niveles prepandemia producción y exportación de autos

El representante de la industria destacó que la capacidad de la planta utilizada en promedio por la industria automotriz se elevó a 78.7% de enero a septiembre, cuando en el mismo lapso del año pasado fue de 70.6%.

Ese nivel se encuentra todavía lejano a los niveles del 2019 cuando la industria operaba en 83 por ciento.

La industria automotriz ha producido 2 millones 511,482 unidades durante los primeros nueve meses

del año, lo que representa aumento de 10% respecto a igual periodo del 2021, pero aun se encuentra

rezagada 15.4% respecto al 2029; en tanto, las exportaciones reportaron aumento de 5.4%, al enviar 2

millones 123,261 vehículos.

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx
Imagen: https://www.expansion.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

AMIA: preocupa a la industria automotriz renuncia de Tatiana Clouthier a la Secretaría de Economía

En medio de las controversias internacionales en materia de energía y automotriz que sostiene México en el marco del T-MEC, la industria automotriz del país mostró “preocupación” por la salida de Tatiana Clouthier de la Secretaría de Economía, ya que la permanencia de un secretario de estado es clave para la permanencia y atracción de la inversión en el país, así como del seguimiento en la resolución de los conflictos comerciales.

José Zozaya, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), comentó: “nos preocupa que a estas alturas de la administración tengamos otro cambio más, en una de las secretarías más importantes para el crecimiento y el desarrollo de México. Creemos que la permanencia de un secretario, en la de Economía, es fundamental para crear mucho mayor confianza a la inversión”, dijo.

Entrevistado en el marco de la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2022, organizada por la Concamin, el dirigente de la industria automotriz afirmó que la preocupación está centrada en el tema de T-MEC y los paneles, tanto de energía como el automotriz, que están abiertos.

Secretaría de Economía continuidad al sector automotriz

AMIA: preocupa a la industria automotriz renuncia de Tatiana Clouthier a la Secretaría de Economía
AMIA: preocupa a la industria automotriz renuncia de Tatiana Clouthier a la Secretaría de Economía

“Por lo menos ya el automotriz y las consultas que se hicieron y el tema de energía, de cómo van a

continuar y qué va a resultar de ello no”, expuso.

Hace unos días, Tatiana Clouthier informó que se extendía el plazo de las consultas con Estados Unidos y Canadá en el marco de T-MEC para encontrar una solución a la problemática en materia de energía.

Mientras que se está a días de que el panel en materia automotriz resuelva sobre si México y Canadá

tienen la razón en la definición de reglas de origen sobre el contenido regional del ensamble automotriz.

“Tenemos en puerta dos temas muy importantes simplemente con el T-MEC, además de tratados

internacionales (Corea y Gran Bretaña) que afortunadamente los lleva directamente la

subsecretaria Luz María de la Mora, con bastante certidumbre diría, y creemos que ojalá, ella continúe

con esas negociaciones que creemos y además de los de Relaciones Exteriores”, confió Zozaya.

Fuente: https://www.noticiasenlamira.com.mx
Imagen: https://www.24horas.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Exportaciones automotrices anotan su mejor cifra del 2022 en agosto

Las exportaciones automotrices de México ascendieron a 15,245.6 millones de dólares en agosto del 2022, esto implicó un crecimiento interanual de 42.5%, de acuerdo con el histórico del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).

Este valor también fue el más alto registrado en todo lo que va del año.

Durante agosto del 2022 el valor de los envíos automotrices de México hacia el extranjero rompió un nuevo récord más alto en lo que va del año con un valor de 15,245.6 millones de dólares, de acuerdo con cifras del Inegi. Este avance impulsó de manera importante el dinamismo del comercio internacional.

Exportaciones automotrices anotan su mejor cifra del 2022 en agosto
Exportaciones automotrices anotan su mejor cifra del 2022 en agosto

Las exportaciones automotrices 2022 han mejorado progresivamente luego de las afectaciones por la pandemia Covid-19 y por la carestía mundial de chips semiconductores.

Este avance de los envíos automotrices al extranjero es una buena noticia debido a que la industria automotriz, en general, es una de las más importantes en el PIB total de México.

Las exportaciones extractivas se ubicaron en 688 millones de dólares, con una reducción anual de 24.2 por ciento

En agosto de 2022 y con cifras desestacionalizadas, las exportaciones totales de mercancías

reportaron un descenso mensual de 0.86 %, resultado neto de una caída de 14.82 % en las

exportaciones petroleras y de un aumento de 0.25% en las no petroleras.

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx
Imagen: https://www.expansion.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

México necesita aumentar infraestructura para autos eléctricos

La transición hacia los vehículos eléctricos ya comenzó; pero México debe invertir en infraestructura para los autos eléctricos.

“México se está moviendo muy rápido”, comentó Patricia Bares, desarrolladora de negocios de Blinck Chanrging en el foro Movilidad futura y electrificación: tendencias y oportunidades del North Capital forum.

En un entorno de cambio de los motores de combustión interna a los autos eléctricos, el trabajo de los concesionarios es entender las nuevas necesidades de los clientes y estar cerca de ellos, señaló Juan Carlos Rodríguez, vicepresidente de innovación y nuevas empresas de Dalton Corporation.

“No es lo mismo estar en Texas que estar en Tapachula (Chiapas)”, apuntó.

Hay tres factores que inciden en que la gente adquiera un auto eléctrico, explicó Edward Hightower, CEO de Lordstown Motors: 1. El precio; 2. Disponibilidad de estaciones de carga; y 3. La distancia que se puede recorrer con una carga de la batería.

Asimismo, es preciso avanzar en temas de infraestructura y regulación de los vehículos eléctricos.

México necesita aumentar infraestructura para autos eléctricos
México necesita aumentar infraestructura para autos eléctricos

Infraestructura de carga para autos eléctricos

México necesita aumentar la infraestructura de carga; además de que es un país en el que se pagan impuestos más altos que en otros países por la compra de un auto, destacó Neva Zhang, directora de ventas de BYD México.

Otro de los desafíos que trae consigo la transición a la electromovilidad es “no dejar a nadie atrás”, señaló Juan Carlos Rodríguez.

En lo que respecta al precio de los vehículos eléctricos, puede haber una diferencia entre comprar algunos componentes de Asia y producirlos en la región, sostuvo Hightower de Lordstown Motors.

Fuente: https://www.expansion.mx
Imagen: https://www.bloomberglinea.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Verificación vehicular en Octubre: Autos del EdoMex que deben realizar el trámite

Si quieres ser un conductor responsable y cumplir con todas tus responsabilidades, no debes olvidar la más importante: la verificación vehicular. Y cómo cada mes, aquí te decimos qué autos les tocar la verificación vehicular en octubre en el Estado de México. Además, puedes checar 8 sencillos trucos para pasar la verificación del auto sin problema.

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) del Estado de México anunció el calendario oficial de la verificación vehicular del segundo semetre de 2022. Por tal motivo, aquí conocerás los engomados y números de placas de autos que deben realizar el tramite en octubre.

Autos que deben verificar durante octubre

Para este mes de octubre las personas que cuenten con un automóvil que porte el engomado rojo, y placas de circulación 3 y 4 deberán acudir al verificentro a realizar el trámite. Cabe destacar que la fecha límite es hasta el 31 de octubre. Recuerda realizar la verificación durante las fechas mencionadas, de lo contrario te verás acreedor a una multa económica.

Verificación vehicular en Octubre: Autos del EdoMex que deben realizar el trámite
Verificación vehicular en Octubre: Autos del EdoMex que deben realizar el trámite

Cómo solicitar una cita para verificar el auto?

Los automovilistas tendrán que acudir a verificar sus autos con cita previa y para ello deberán seguir los siguientes pasos:

  • Ingresa al portal oficial del Estado de México dando clic AQUÍ
  • Haz clic en la sección ‘Citas para verificación vehicular’
  • Ve al apartado ‘Agenda cita’ y escribe el código que te solicita el sistema
  • Llena el formulario con los datos de tu automóvil como: placas, permiso, número de serie, modelo, etc,
  • Escoge el verificentro más cercano a tu domicilio para poder agendar la cita
  • Elige la fecha y horario en que pude asistir a realizar la verificación vehicular
  • Al finalizar, realiza el pago e imprime el comprobante.

Cabe destacar que los documentos que deberás presentar en tu cita son: la tarjeta de circulación, la contención de verificación pasada, en caso de que tu auto sea nuevo se tiene que presentar la factura, y para los automovilistas que vayan a realizar una verificación extemporánea tendrán que llevar el recibo original y el formato universal del pago de la multa correspondiente.

Fuente: https://www.autobild.com.mx
Imagen: https://www.expansion.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Fabricación de vehículos eléctricos va hacia adelante con o sin México: AMIA

Durante la conferencia para dar a conocer la situación actual de la industria automotriz, el directivo del sector dijo que está evolucionando hacia la fabricación de vehículos eléctricos y amigables con el medio ambiente, una electromovilidad que va hacia adelante “con o sin México”

El sector automotriz está siendo afectado por los índices de inseguridad en el país, pues el robo de madrinas y de contenedores con autopartes, son cada vez más frecuentes.

En conferencia, José Zozaya, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria automotriz (AMIA), reconoció que éste es uno de los factores que está teniendo un impacto directo en la competitividad del país y con ello, la posible llegada de inversiones.

Lo que creemos que falta es todo el proceso, sólo la ayuda de la Guardia Nacional, eso es una reacción. Lo que se necesita es que haya tribunales, agentes de ministerio público suficientes, interesados y con tiempo, también se requiere investigación”, para poder combatir el crimen. 

El directivo dijo que entre los delitos más frecuentes se encuentra el robo de madrinas, es decir, de camiones autorizados para mover los autos nuevos de un punto a otro.

Fabricación de vehículos eléctricos va hacia adelante con o sin México: AMIA
Fabricación de vehículos eléctricos va hacia adelante con o sin México: AMIA

A esto se suma el hurto de contenedores con autopartes, delito que también es cometido en varias de las carreteras del país.

Aseguró además de contar con la infraestructura jurídica correcta y eficiente, es necesario que las autoridades judiciales hagan valer la Ley, y castiguen a quien la infringe, pues “la seguridad va de la mano con el estado de derecho”.

Considera que éste debe ser un objetivo del gobierno federal, pues una vez que se logre ese respeto a la

Ley, aumentará la seguridad personal, de las empresas, lo cual permite al país ser más atractivo para la

atracción de inversiones y proyectos de gran envergadura.

La inseguridad genera pérdida de competitividad como país”. 

Eléctricos van sin o con México 

Aunque todavía no hay una cuantificación de las inversiones que podría perder el país si no se integra

un mayor porcentaje de energías limpias a su matriz energética, dijo que es necesario apresurar el paso

para poder ser parte de los planes de las armadoras y de la cadena de valor.

Durante su intervención, Miguel Elizalde, presidente de la Asociación Nacional de Productores de

Autobuses y Tractocamiones (ANPACT), dijo que es necesario comenzar a trabajar en la instalación de

infraestructura energética, pues se requieren de al menos 160 mil centros de carga para las unidades

eléctricas.

Fuente: https://www.dineroenimagen.com
Imagen: https://www.laopinion.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Sector Automotriz no se verá afectado por extensión para importar ‘autos chocolate’

Tras la prórroga al decreto que permite el alta de ‘autos chocolate’ ante el Registro Público Vehicular (Repuve), el cual concluía este 20 de septiembre y que se extendió hasta el 31 de diciembre, el sector automotriz no se verá afectado con la importación de autos de procedencia extranjera.

José Luis Hotema de Santiago, ex presidente del Clúster Automotriz Laguna, aseguró que esta decisión del gobierno federal, viene a atender las necesidades de un gran sector de la población que no tiene acceso a comprar un vehículo nuevo.

“Vemos que la importación de vehículos no ha impactado demasiado, lo vemos como una necesidad que requiere la ciudadanía, por lo que estas son acciones que se hacen para tomar en cuenta a esta población”, aseguró.

Sector Automotriz no se verá afectado por extensión para importar 'autos chocolate'
Sector Automotriz no se verá afectado por extensión para importar ‘autos chocolate’

Problemas en el sector automotriz no son “autos chocolate”

En el tema de los vehículos nuevos, el ex presidente del Clúster Automotriz Laguna opinó que la problemática que vive el sector, es aquella vinculada con la proveeduría de chips o semiconductores, que aseguró, se ha ido superando.

En lo referente a los “vehículos chocolate” o ilegales, Hotema de Santiago reiteró que no ha tenido un gran impacto en las ventas de los vehículos de agencia o nuevos, a diferencia de otros años en los que sí se generaba mucha inquietud.

“La misma inquietud se generó este año, pero al paso del tiempo, hemos visto que en realidad no

impacta fuertemente en la venta de vehículos, su ensamble y su venta en el país”, señaló.

De acuerdo al Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación, el pasado 19 de

agosto, se presentó un avance del Programa de Regularización de Vehículos Usados de Procedencia

Extranjera, y en el cual, al momento del corte, se había logrado regularizar 373 mil 905 unidades en

todo el país; con lo que se contaban en ese informe con 934 millones 762 mil pesos, con base a lo

informado, Baja California cuenta con 79 mil 878 vehículos regularizados, seguida de Chihuahua con

73 mil 030; Sonora con 56 mil 665 unidades.

Fuente: https://www.msn.com
Imagen: https://www.jornada.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/