Buscan reducir 50% los accidentes viales con la movilidad inteligente
El operador de infraestructura de transporte, Aleatica, tiene como meta reducir en los mercados donde opera, incluido México, un 50% la tasa de accidentes viales, a través de una movilidad inteligente.
Buscamos también infraestructura mas segura y alineada a los estándares y normas internacionales. Trabajar en este tipo de carreteras que perdonan los errores humanos”. señaló en el marco del Foro Movilidad Excélsior-Mercado Libre.
Buscan reducir 50% los accidentes viales con la movilidad inteligente
Agregó que el usuario también es necesario cambiar las costumbres y concientizarlo sobre el riesgo de manejar cansado, en estado de ebriedad o tras haber consumido un medicamento.
Estamos trabajando en un programa desde el área de sostenibilidad, en las escuelas, para empezar la
educación vial desde de los niños, que a veces ayudan a crear conciencia vial en los papás”.
El directivo Mencionó que otra área son los adolescentes y jóvenes que empiezan a conducir y que no
Producción de autos ‘mete cuarta’ en octubre: crece 8%; exportación acelera 19%
La producción de autos ligeros en México creció 8.02 por ciento interanual durante el mes de octubre, mientras la exportación de vehículos aceleró 19.32 por ciento en el mismo periodo, comparado contra el año pasado.
De acuerdo con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) del Inegi, en octubre se fabricaron 278 mil 506 autos, una diferencia de 20 mil 682 unidades o 8.02 por ciento más que en octubre del 2021.
Volumen más alto producción de autos
Se trata además del volumen más alto de producción de autos en todo el año, a pesar de las limitantes por la falta de semiconductores que hasta el mes de septiembre tenía la capacidad de producción en plantas hasta en un 78.7 por ciento, comparado con un 83 por ciento de capacidad observando en niveles pre pandemia.
Producción de autos ‘mete cuarta’ en octubre: crece 8%; exportación acelera 19%
En el acumulado de enero a octubre, las armadoras afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), produjeron 2 millones 789 mil 988 unidades, lo cual representó un incremento del 9.80 por ciento contra el mismo periodo del año anterior.
Destacó que al mes de octubre, General Motors tuvo la mayor tasa de crecimiento en producción con 58 mil 291 autos, un incremento del 132.9 por ciento respecto al año previo, mientras que la alemana Audi registró una producción de 19 mil autos, 72.3 por ciento más que en octubre del 2021.
Otras armadoras con crecimiento fueron BMW Group, KIA y Mazda, con alzas del 79.3, 59.1 y 29.6 por ciento, respectivamente, mientras que Nissan, Stellantis y Honda tuvieron caídas del 46.2, 34.6 y 30.1 por ciento, respectivamente.
Acelera exportación
La exportación de vehículos ligeros al extranjero creció 19.32 por ciento en octubre a 267 mil 910 unidades, una diferencia de 43 mil 375 más autos que el mismo mes del año pasado.
General Motors lideró la exportación con 63 mil 437 unidades, un crecimiento anual de 103.1 por ciento contra el décimo mes del año pasado, mientras que Mercedes Benz, Audi y BMW Group también crecieron 91, 62.8 y 45.6 por ciento, respectivamente.
En el acumulado de enero a octubre, la industria exportó 2 millones 391 mil 171 autos ligeros, lo cual representó un incremento del 6.79 por ciento respecto a los 2 millones 239 mil 174 autos del mismo periodo del año pasado.
El 58.9% de las ventas de autos fue mediante un crédito
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores informó que el porcentaje de las ventas realizadas de autos nuevos a través del crédito se ubicó con 58.9%, cuando el año pasado era de 58.2%, en el que destaca la preferencia de los autos compactos y subcompactos.
La compra de vehículos nuevos a través del financiamiento aumentó 0.7 puntos porcentuales durante septiembre pasado, impulsados por la preferencia del segmento de los compactos, lo que mostró que el 58.9% de las ventas realizadas en dicho mes fueran a crédito, resultando oxígeno para la recuperación de la industria automotriz en plena incertidumbre económica.
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) informó que el porcentaje de las ventas realizadas de autos nuevos a través del crédito se ubicó con 58.9%, cuando el año pasado era de 58.2%, en el que destaca la preferencia de los autos compactos y subcompactos.
Si bien la demanda por la SUV’s ha mantenido una tendencia al alza durante los últimos cinco años, en septiembre pasado, la adquisición de unidades de usos múltiples tuvo un descenso 2.2 puntos porcentuales contra el mismo mes del 2021.
El 58.9% de las ventas de autos fue mediante un crédito
Aumenta demanda por venta de autos a crédito
En tanto, la preferencia por los compactos repuntó 4.8 puntos porcentuales durante el noveno mes del año, al pasar de 60.9 puntos a 65.7 puntos porcentuales.
Cinco segmentos presentan avance anual en el indicador acumulado al mes de septiembre de 2022:
compactos, SUV’s, Minivans, Pick-ups y De Lujo”, ratificó Guillermo Rosales Zárate.
El presidente ejecutivo de la AMDA comentó en que tres segmentos superaron el nivel de
financiamiento nacional (58.9 puntos porcentuales): compactos, subcompactos y SUV’s.
En los periodos de financiamiento de los compradores, se mantiene como el preferido el de 60 meses
(5 años) principal en cuatro segmentos, mientras que el lapso de 36 meses (3 años) es el principal en 3
segmentos.
Sobre la participación del crédito en las compras al menudeo (sin flotillas) por Estado en el mismo
lapso de referencia, el porcentaje del crédito a nivel nacional quedó en 68.1%, con 14 Estados por
encima de este porcentaje, destacando los Estados de Sinaloa, Colima y Tamaulipas con mayor índice
México retrasado en la transformación eléctrica del sector automotriz
México va retrasado en la transformación tecnológica del sector automotriz, porque hasta ahora no se ve un liderazgo en el gobierno federal para impulsar una política pública de electromovilidad.
Este cambio tecnológico viene y se va a da con México o sin México, más vale que nos pongamos las pilas y estemos ahí. Hay que tomar en cuenta que México es uno de los países líderes en fabricación, séptimo fabricante a nivel global de autos ligeros, cuarto exportador de autos ligeros, son posiciones realmente de liderazgo global en la fabricación de vehículos y este cambio tecnológico presenta un reto y una oportunidad”, advirtió el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, José Zozaya.
Al participar en la vigésima México Cumbre de Negocios, explicó que la electromovilidad significa un reto para la industria, porque actualmente se tienen autos de combustión que se integran por entre 15 y 25 mil autopartes.
México retrasado en la transformación eléctrica del sector automotriz
Sin embargo, un auto eléctrico sólo requiere mil autopartes. Esto significa que las empresas de autopartes, las armadoras y otros jugadores deberán modificar sus procesos de producción, a lo que se añade la necesidad de infraestructura tanto de caminos como de cargadores para que esos nuevos autos puedan circular en el país.
México retrasado en sector automotriz insiste en electromovilidad
No hay, por más que hemos insistido, una política de electromovilidad. Estamos hoy en día trabajando
con la Secretaría de Relaciones Exteriores, con la Secretaría de Economía en estos temas. Hemos
planteado un proyecto de convenio a la Secretaría de Economía que hoy no ha firmado sobre
electromovilidad”, denunció el representante de la industria.
Lo anterior refleja que varias dependencias tienen la intención de participar en este cambio, pero
ninguna toma el liderazgo dentro del gobierno.
Ante esto, la asociación está preparando un estudio “profundo” que lanzará a finales de diciembre o
máximo enero con el objetivo de definir qué es la electromovilidad.
Inflación se ubicó en 8.53% anual durante la primera quincena de octubre
La inflación dio un leve respiro en la primera quincena de octubre, de acuerdo con los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que mostraron que el dato se ubicó por debajo de la expectativa del mercado.
En la primera mitad del mes, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó un avance quincenal de 0.44%, mientras que a tasa anual alcanzó un nivel de 8.53 por ciento.
Si bien la inflación continúa por arriba del objetivo del Banco de México (Banxico) de 3% +/-1 punto porcentual, el dato de los primeros 15 días del mes sorprendió al mercado, que esperaba un mayor aumento de precios.
Un sondeo realizado por Reuters arrojó que los especialistas del mercado esperaban una inflación de 8.62 por ciento.
Además de ubicarse por debajo de la proyección del mercado, la inflación en la primera quincena de octubre mostró una desaceleración desde 8.64% de la última quincena de septiembre.
Alimentos continúan presionando bolsillos
Dentro del reporte se observó que, cómo ha pasado en los últimos meses, son los productos relacionados con los alimentos que han metido presión al bolsillo de los mexicanos.
Inflación se ubicó en 8.53% anual durante la primera quincena de octubre
Del lado de la inflación Subyacente, que elimina de su cálculo los bienes y servicios con los precios más volátiles, el dato fue de 8.39% anual. Dentro de ésta, fueron los alimentos, bebidas y tabaco los productos que más presionaron, con un alza en su precio de 13.87 por ciento.
En el caso de la inflación no Subyacente, el aumento de precios promedio, a nivel nacional, fue de 8.95 por ciento.
Al igual que con la inflación Subyacente, la presión aquí estuvo relacionada con alimentos, en donde los productos pecuarios presionaron al mostrar un aumento de 15.09 por ciento.
Fin de temporada cálida pega inflación primera quincena Octubre
La inflación quincenal reportada en la primera mitad de octubre se explicó, principalmente, por el incremento en los precios de la electricidad en varios estados. De acuerdo con los datos, la electricidad mostró un aumento de 17.46% anual debido al término de la temporada cálida en diferentes regiones del país.
En tanto, el jitomate mostró un aumento de 9.31% y las loncherías, fondas y taquerías de 0.61 por ciento.
El tiempo de espera para los autos nuevos empieza a reducirse
El tiempo de espera para la entrega de autos nuevos a su comprador ya se ubica en poco menos de 2 meses y hay una tendencia a que ese periodo sea cada vez menor, dijo este martes Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
En el marco del Foro Automotor 2022, el directivo y anfitrión del evento expuso que el menor tiempo de entrega de los autos se debe a que los distribuidores ya están recibiendo mejor inventario de parte de las marcas.
A causa de la pandemia de Covid-19 se desató una crisis de componentes para la fabricación de automotores, lo cual a la vez afectó la disponibilidad de inventarios y causó que los interesados en estrenar un auto tuvieran que enlistarse y resignarse a meses de espera.
Sin embargo, de acuerdo con Rosales Zárate, desde junio pasado ya se están registrando tendencias positivas en disponibilidad y ventas respecto al mismo mes del 2021.
Para septiembre, expuso, se registró un 2.7% positivo comparado contra enero-septiembre 2021.
Hacia el cierre de año, el pronóstico es que el incremento en el suministro permita una recuperación de 4%.
El tiempo de espera para los autos nuevos empieza a reducirse
Distribuidores hacen llamado a mantener la democracia
Los distribuidores de automóviles requieren que la economía del país crezca, que se favorezca a las familias, y se sostengan las instituciones y la democracia, dijo Guillermo Rosales Zárate.
En comentarios ofrecidos a los asistentes al Foro Automotor, el líder de los distribuidores automotores expuso que el gremio actualmente no solo participa en el desarrollo de la industria, sino en el impulso de la economía en general.
“Como gremio estamos atentos para participar en fortalecer el empleo, en fortalecer el desarrollo
democrático, en defender a las instituciones que nos hemos dado en las últimas décadas, porque sin
crecimiento económico, sin distribución equitativa de la riqueza, no crecerá el mercado automotor, pero
sin democracia tampoco podemos aspirar a un desarrollo expansivo y sostenido de la economía”,
expresó ante los asistentes del foro organizado por la Asociación Mexicana de Distribuidores de
Automotores.
Resaltó que mientras trabajan en los temas que propicien mejores condiciones para hacer negocios, en
contrapartida, esperan la contribución de las autoridades.
De cuánto es la multa por polarizar los vidrios de tu auto
La mayoría de los automovilistas suele hacer modificaciones a su vehículo y una de las más populares es por polarizar los vidrios, sin embargo, este cambio conlleva una sanción. Aquí te decimos de cuánto es la multa por polarizar los vidrios de tu auto.
De cuánto es la multa por polarizar los vidrios de tu auto
Polarizar los vidrios es muy común debido a que oscurece la visibilidad al interior del automóvil, además, sirve para disminuir los destellos de luz que impactan al conductor, incluso funciona como una medida de seguridad.
No obstante, es de suma importancia que tomes en cuenta lo que dice el Reglamento de Tránsito, ya que existen condiciones especiales para permitir el polarizado de vidrios.
En el artículo 43 del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México se establece que el polarizado de vidrios se permitirá siempre y cuando no reduzca más del 20 por ciento de la visibilidad. Dicha regla también aplica en la mayoría de las entidades del país.
Películas de control solar (polarizado) u oscurecimiento de vidrios laterales o traseros en un porcentaje mayor al 20 por ciento. Cuando así se requiera por razones médicas, debidamente acreditadas ante la Secretaría, y deberá constar en la tarjeta de circulación”, dice el artículo 43.
De cuánto es la multa por polarizar los vidrios de tu auto
Si el polarizado de los vidrios de tu auto reduce más del 20 por ciento de la visibilidad, serás acreedor
a una multa que va desde las 20 hasta las 30 UMAs (Unidad de Medida y Actualización).
La UMA tiene un valor diario de 96.22 pesos, por lo que la multa por polarizar los vidrios de tu auto
sería de entre mil 924 pesos y 2 mil 886 pesos.
Cabe mencionar que si requieres un polarizar los vidrios que rebase el límite establecido en
el Reglamento de Tránsito, tiene que ser justificado por una condición médica certificada y esto tiene
que estar especificado en la tarjeta de circulación.
¿Estás buscando la mejor opción para estrenar o renovar tu auto? ¿Has considerado el arrendamiento puro? Deja de pensar que esta opción no es para ti, este esquema te ofrece un pago inicial mínimo y bajos pagos mensuales, además al término de tu contrato puedes devolver el auto o liquidarlo.
Beneficios del arrendamiento puro para auto
Planes flexibles
Con arrendadoras como Integra puedes estrenar tan solo con dar una renta como depósito. Te ofrece planes de alquiler desde 12 hasta 48 meses de pagos fijos mensuales más accesibles que los de un crédito automotriz.
Opciones que se ajustan a tu economía al término de tu contrato
Una vez que concluya tu plan de arrendamiento con Integra puedes:
Comprar el auto al valor de mercado.
Renovar el contrato con un modelo nuevo.
Devolver el auto.
Seguir usando el vehículo: con una renta más baja al renovar contrato o pagar la misma renta y cancelar el contrato una vez cubierto el plazo inicial forzoso.
¿Es para mí el arrendamiento puro?
Valor residual
A diferencia de un crédito automotriz tradicional, en el arrendamiento puro el valor residual (valor esperado del auto al final del contrato) es una de las variables más importantes, ya que determina qué tan baja o alta será tu pago mensual:
Mayor valor residual menor mensualidad
Menor valor residual mayor mensualidad
Contratación fácil y rápida en línea
Integra cuenta con una novedosa herramienta digital desde la cual puedes cotizar y comparar hasta cuatro coches al mismo tiempo, solicitar tu arrendamiento y recibir tu aprobación.
Variedad de marcas
Integra tiene convenio con uno de los grupos automotrices más fuertes de México, Grupo Andrade, que cuenta con agencias de autos de las principales marcas en el mercado, por lo que te puede ofrecer una amplia gama de autos y camionetas.
Por qué te pueden quitar las placas de tu auto en la CDMX
Uno de los requisitos obligatorios para manejar libremente por las calles de México es que los vehículos estén matriculados. Y es que este es el documento de identificación oficial de autos, camionetas, camiones, motos y de más transporte, con el fin de que el propietario adquiera derechos y obligaciones de tránsito. Pero, si se incumple con el reglamento ¿es posible perder la matrícula?, hoy en Autopistas te diremos los motivos por los que te pueden quitar las placas de tu auto en CDMX.
Diferentes combinaciones de números y letras que varían según el tipo de vehículo conforman las placas vehiculares, un documento indispensable para todos los autos que pretendan circular libremente por México. Su importancia es tal que su retiro es una de las medidas que las autoridades toman en determinados casos para que los conductores se hagan responsables en caso de haber incumplido alguna regla de tránsito.
Razones por las que te pueden quitar las placas de tu auto en la CDMX
En la Ciudad de México es posible que las autoridades correspondientes retiren las placas de un vehículo que ha cometido alguna o varias infracciones, o que cuente con multas atrasadas no pagadas. Sin embargo, no en todos los casos aplica y no cualquier oficial tiene autorización para hacerlo.
Primero, es importante saber que la retención de placas solo se puede llevar a cabo si estas pertenecen a cualquier otro estado de la República Mexicana, es decir, placas foráneas, ya que las matrículas de la CDMX quedan exentas de esta medida. Y es que, si el vehículo presenta alguna sanción, no se le puede retirar ningún documento oficial, todo el proceso se ve directamente con los oficiales o en los centros de tránsito correspondientes.
Pero no es así para aquellos automóviles de otros estados, pues en este caso sí es posible que se le sean retiradas sus placas. No obstante, no cualquier autoridad puede realizar esta sanción, pues solo agentes de tránsito autorizados para infraccionar tiene la facultad de hacerlo.
Por qué te pueden quitar las placas de tu auto en la CDMX
Para identificar a los oficiales correspondientes que están autorizados para quitar las placas de autosforáneos es necesario saber que el uniforme que portan es de color azul o blanco, con una franja de color amarillo neón a la altura de la cintura, además de contar con un brazalete con código QR incluido y su gafete de identificación.
Cómo recuperar las placas del auto si te las quitaron
Cabe señalar que la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México puso a disposición de las personas módulos de atención para aclaración de infracciones o multas. Algunos de ellos están ubicados en las siguientes direcciones:
– Liverpool. Liverpool 136, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc. A espaldas del edificio sede de la SSP, ubicado por la estación Insurgentes del Sistema de Transporte Colectivo Metro. Teléfono: 5242-5100, extensiones: 4996, 4997 y 4998.
– Fray Servando / Garantías. Avenida Fray Servando Teresa De Mier 142, entre 5 de febrero e Isabel La Católica, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc.
– Módulo 39. Calle 3 sin número, entre avenida Telecomunicaciones y Emilio Bali, colonia Unidad Ejército Constitucionalista, en la alcaldía Iztapalapa.
– Zarco. Eje 4 Norte Avenida Talismán sin número, esquina con avenida Gran Canal, colonia San Juan de Aragón Primera Sección, alcaldía Gustavo A. Madero.
– Coyoacán. Viaducto Tlalpan 3333, esquina Acoxpa, colonia Ejido de Santa Úrsula Coapa, alcaldía Coyoacán.
El horario de atención es de lunes a sábado de 8:00 a 19:00 horas y domingos de 8:00 a 15:00 horas y se recomienda llevar identificación oficial vigente, así como tarjeta de circulación, en original y copia para obtener información sobre las multas correspondientes.
Motores diésel seguirán dominando el mercado mexicano de 20 a 30 años más
Los motores de combustión a diésel seguirán dominando el mercado mexicano durante los próximos 20 a 30 años, sin embargo, la evolución hacia una movilidad sustentable es inevitable y el país deberá incorporarse a este cambio.
El director de Negocios de motores de la empresa Cummins, Jorge Machuca, aseguró que la compañía ya desarrolló tecnologías que permiten la movilidad con el uso, no sólo de diésel, sino también de gas natural, propano, electricidad, entre otros, y ha comenzado con las pruebas para el uso de hidrógeno.
Dijo que Cummins traerá a México esos desarrollos, pero esto será dependiendo de la demanda, pues actualmente el país no cuenta con la infraestructura suficiente para atender este tipo de motores.
Somos líderes mundiales en opciones de energía. Tenemos ese portafolio esperando las condiciones de infraestructura y que el cliente se interese en esa tecnología. Lo importante es la solución correcta en el momento correcto. Ahí está nuestro portafolio esperando que estén las condiciones de infraestructura”.
Otro de los factores que destacó es la falta de energías limpias y reconoció que hay incertidumbre en el sector por las políticas que en esta materia están siendo implementadas por el gobierno
Sobre el tema, Gaspar Aguilar, líder de Operación en México de Cummins, dijo que, pese a esta situación, los planes de la empresa en el país no están en riesgo.
Motores diésel seguirán dominando el mercado mexicano de 20 a 30 años más
Sin embargo, reconoció que las inversiones futuras no serán para las nuevas tecnologías, pues por el momento se mantendrá de manera importante la demanda de motores diésel.
Obviamente no vamos a invertir en nuevas tecnologías porque el mercado no lo demanda. Hay que tener el abastecimiento de nuevas tecnologías donde el mercado lo demanda”.
Por eso es que Cummins está invirtiendo fuertemente en Europa, donde tenemos la producción cerca de la demanda”.
Parque vehicular motores diésel
Aunque la tendencia mundial es hacia el uso de tecnologías más eficientes y amigables con el medio
ambiente, a México le tomará más de 30 años lograr este cambio, sin embargo, los directivos
insistieron en que éste es un paso inevitable.
Habrá baches y opiniones diferentes por parte de los partidos políticos, pero como sociedad sabemos
que tenemos que caminar hacia allá (energías limpias y electromovilidad), no podemos seguir
contaminando el planeta como lo hemos hecho. Y tarde que temprano vamos a caminar hacia allá, que
si es privada o pública (la inversión), no sé, cada país tiene sus estrategias y esto ya es imparable, y si
ahorita hay un pequeño bache, eventualmente vamos a tener que abrirnos”, dijo Jorge Machuca.