Categorías
AUTOMOTRIZ

Producción automotriz se aumento 8.03%

En noviembre la industria automotriz logró un aumento de 8.03% en sus niveles de producción, esto debido a una recuperación parcial en el abastecimiento de semiconductores, sin embargo, las exportaciones registraron una caída de 3.83% debido a un menor nivel de ventas al extranjero por parte de marcas como Nissan y Stellantis.

La industria automotriz ha asegurado en diversas ocasiones que el problema por la falta de chips ha mejorado, pero sigue sin ser resuelto, lo que está teniendo un impacto directo en el mercado, pues está afectando en mayor medida a las armadoras con mayor proveeduría local.

De acuerdo con el reporte mensual del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en noviembre se lograron producir 278 mil 824 unidades.

La cifra representa un aumento de 8.03% o 20 mil 746 autos más en comparación a los 258 mil 78 del mismo mes de 2021.

Aunque el resultado es positivo, sigue sin por ser alcanzar los niveles que se tenían antes de la pandemia.

Según los datos del Inegi, en el acumulado de enero a noviembre de este año, la producción por parte de las armadoras que operan en México alcanzó los tres millones 68 mil 810 unidades, la cifra también representa un aumento de 9.6% o 2690 mil 666 autos más respecto al mismo periodo del año pasado.

Este comportamiento es el reflejo de la mejora que han tenido algunas marcas, como es el caso de la armadora China JAC, que tiene su planta en Hidalgo, y la cual logró ensamblar 14 mil 709 unidades, lo que significó un aumento de 675.4% en comparación a las mil 897 de 2021.

Otra de las empresas que logró un aumento significativo es Ford, pues pasó de producir 198 mil 223 autos a 280 mil 836, es decir, 41.7% más.

Producción automotriz se aumento 8.03%
Producción automotriz se aumento 8.03%

A esta le sigue General Motors, quien logró armar 690 mil 197 autos, 31.1% más si se compara con los 523 mil 946 de enero a noviembre del año pasado. 

Las ventas al exterior 

De manera contraria, las exportaciones sufrieron una caída de 3.8% durante noviembre, pues se enviaron al mercado extranjero 231 mil 126 unidades, es decir, nueve mil 215 unidades menos respecto al año pasado.

Este comportamiento tiene que ver con una caída importante en los niveles de venta al extranjero por

parte de armadoras como Nissan quien exportó 16 mil 925 unidades, cifra que representa una caída de

51%, mientras que Mercedes Benz bajo 35.7%, Stellantis menos 24.4%, Honda menos

24.1%, Toyota bajo 15%, entre otras, afectadas por el nivel de inventario, que también se deriva de la

falta de semiconductores.

En el acumulado de los once meses del año, la exportación alcanzó los dos millones 622 mil 297

autos, que representan un aumento de 5.8% o 142 mil 782 unidades más si se compara con los dos

millones 479 mil 515 de 2021.

Según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), las plantas armadoras en

México están operando al 78.8% de su capacidad instalada, aunque la cifra representa un aumento 6.5

puntos porcentuales en comparación a 2021, este nivel aún está por debajo del 83% que alcanzaba en

2019 antes de la pandemia.

Fuente: https://www.dineroenimagen.com.mx
Imagen: https://www.udgtv.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Fintech ven recuperación en el sector automotriz

El sector automotriz atraviesa una crisis de escasez en la oferta del mercado, los problemas de suministro, y poca oferta de microprocesadores son las causas principales. Aunque la situación se ha normalizado, persisten complicaciones; sin embargo, en el financiamiento especializado en el factoraje visualizan una recuperación.

Datos obtenidos del Indicador Mensual de la Actividad Industrial del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), señalan que la manufactura ha tenido una desaceleración de 0.3% en septiembre en comparación con agosto del 2022, su segundo mes de desaceleración continua.

Fintech ven recuperación en el sector automotriz
Fintech ven recuperación en el sector automotriz

Sin embargo, un análisis realizado por la fintech Drip Capital México, señala que dentro de su cartera se identifican signos de recuperación en el mercado y su cadena de suministro, por lo que señalan que el sector de la producción automotriz se encamina a una estabilización.

De acuerdo con Edmundo Montaño, director ejecutivo de Drip Capital, se prevé que la demanda de

financiamiento por empresas productoras del sector aumentará, ya que se enfrentarán a una mayor

demanda por parte de las grandes armadoras del país.

El directivo reconoció que los tiempos de pago, que oscilan entre 90 y 120 días, complican la operación

de sus proveedores, pero es algo en lo que ya se está trabajando.

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx
Imagen: https://www.maquinadocnc.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Recuperación automotriz se alcanzará hasta 2025

La industria automotriz ha comenzado su recuperación, sin embargo, los niveles de venta que se tenían antes de la pandemia no podrán ser alcanzados sino hasta 2025, mientras que los picos de 2018 se verán nuevamente hasta 2030.

Durante su participación en el Foro Automotor de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Armando Soto, presidente y director general de Kaso y Asociados, aseguró que el análisis que actualmente se está haciendo del sector demuestran que la guerra entre Rusia y Ucrania, es uno de los principales factores que sigue presionando a los mercados internacionales y han elevado la inflación.

Uno de los principales factores tiene que ver con la falta de semiconductores, pues la escasez de este insumo paso de tiempos de entrega de 12 a 14 semanas, a más de 22 semanas, por los que los países productores como México vieron seriamente afectada su industria automotriz.

Entre otros factores, esto ha provocado que el costo de las materias primas para los vehículos de combustión interna ya acumulan un aumento de 17%, mientras que para las unidades eléctricas ya es de 30%, lo que a su vez ha elevado en 19% el precio de los autos, principalmente en la región de Norteamérica.

Recuperación automotriz se alcanzará hasta 2025
Recuperación automotriz se alcanzará hasta 2025

Escasez de chips no ha permitido la recuperación del sector automotriz

Afortunadamente, en los últimos meses hemos visto que todas las acciones que se empezaron a realizar para poner al punto a la cadena. Para resolver la escasez de semiconductores en el sector automotor ha empezado a mostrar los primeros resultados”, dijo.

El experto aseguró que la oferta de chips ha comenzado a recuperarse, principalmente por las inversiones que se están ejerciendo para nuevas plantas en China y Taiwán.

Esto ha permitido que los precios, principalmente de los chips y los costos de logística, comiencen a ceder, quitando presión a la industria.

De mantener esta tendencia, se espera lograr mayores niveles de producción, así como de ventas, por lo que al cierre de 2022 se espera la comercialización de casi un millón 70 mil unidades.

Para alcanzar estos niveles es necesario que para los siguientes meses se alcancen ventas de no menos de 88 mil 975 autos en octubre, 96 mil 282 en noviembre y más de 106 mil 101 en diciembre.

Pensando que las economías no entren en recesión y que sólo sufra de una desaceleración, podríamos

estar viendo la posibilidad de crecer, ya con mayor disponibilidad de productos, a una tasa de hasta

9.9%, con un millón 176.3 mil unidades en 2023”.

Sin embargo, para 2024 y 2025, el crecimiento podría ser mucho más modesto, pues se alcanzarán un

millón 246.7 mil y un millón 328.5 mil unidades, lo que significaría alzas de 6.0 y 6.6%,

respectivamente.  

Fuente: https://www.dineroenimagen.com.mx
Imagen: https://www.miituo.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

México retrasado en la transformación eléctrica del sector automotriz

México va retrasado en la transformación tecnológica del sector automotriz, porque hasta ahora no se ve un liderazgo en el gobierno federal para impulsar una política pública de electromovilidad.

Este cambio tecnológico viene y se va a da con México o sin México, más vale que nos pongamos las pilas y estemos ahí. Hay que tomar en cuenta que México es uno de los países líderes en fabricación, séptimo fabricante a nivel global de autos ligeros, cuarto exportador de autos ligeros, son posiciones realmente de liderazgo global en la fabricación de vehículos y este cambio tecnológico presenta un reto y una oportunidad”, advirtió el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, José Zozaya.

Al participar en la vigésima México Cumbre de Negocios, explicó que la electromovilidad significa un reto para la industria, porque actualmente se tienen autos de combustión que se integran por entre 15 y 25 mil autopartes.

México retrasado en la transformación eléctrica del sector automotriz
México retrasado en la transformación eléctrica del sector automotriz

Sin embargo, un auto eléctrico sólo requiere mil autopartes. Esto significa que las empresas de autopartes, las armadoras y otros jugadores deberán modificar sus procesos de producción, a lo que se añade la necesidad de infraestructura tanto de caminos como de cargadores para que esos nuevos autos puedan circular en el país.

México retrasado en sector automotriz insiste en electromovilidad

No hay, por más que hemos insistido, una política de electromovilidad. Estamos hoy en día trabajando

con la Secretaría de Relaciones Exteriores, con la Secretaría de Economía en estos temas. Hemos

planteado un proyecto de convenio a la Secretaría de Economía que hoy no ha firmado sobre

electromovilidad”, denunció el representante de la industria.

Lo anterior refleja que varias dependencias tienen la intención de participar en este cambio, pero

ninguna toma el liderazgo dentro del gobierno.

Ante esto, la asociación está preparando un estudio “profundo” que lanzará a finales de diciembre o

máximo enero con el objetivo de definir qué es la electromovilidad.

Fuente: https://www.dineroenimagen.com.mx
Imagen: https://www.expansion.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

El tiempo de espera para los autos nuevos empieza a reducirse

El tiempo de espera para la entrega de autos nuevos a su comprador ya se ubica en poco menos de 2 meses y hay una tendencia a que ese periodo sea cada vez menor, dijo este martes Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

En el marco del Foro Automotor 2022, el directivo y anfitrión del evento expuso que el menor tiempo de entrega de los autos se debe a que los distribuidores ya están recibiendo mejor inventario de parte de las marcas.

A causa de la pandemia de Covid-19 se desató una crisis de componentes para la fabricación de automotores, lo cual a la vez afectó la disponibilidad de inventarios y causó que los interesados en estrenar un auto tuvieran que enlistarse y resignarse a meses de espera.

Sin embargo, de acuerdo con Rosales Zárate, desde junio pasado ya se están registrando tendencias positivas en disponibilidad y ventas respecto al mismo mes del 2021.

Para septiembre, expuso, se registró un 2.7% positivo comparado contra enero-septiembre 2021.

Hacia el cierre de año, el pronóstico es que el incremento en el suministro permita una recuperación de 4%.

El tiempo de espera para los autos nuevos empieza a reducirse
El tiempo de espera para los autos nuevos empieza a reducirse

Distribuidores hacen llamado a mantener la democracia

Los distribuidores de automóviles requieren que la economía del país crezca, que se favorezca a las familias, y se sostengan las instituciones y la democracia, dijo Guillermo Rosales Zárate.

En comentarios ofrecidos a los asistentes al Foro Automotor, el líder de los distribuidores automotores expuso que el gremio actualmente no solo participa en el desarrollo de la industria, sino en el impulso de la economía en general.

“Como gremio estamos atentos para participar en fortalecer el empleo, en fortalecer el desarrollo

democrático, en defender a las instituciones que nos hemos dado en las últimas décadas, porque sin

crecimiento económico, sin distribución equitativa de la riqueza, no crecerá el mercado automotor, pero

sin democracia tampoco podemos aspirar a un desarrollo expansivo y sostenido de la economía”,

expresó ante los asistentes del foro organizado por la Asociación Mexicana de Distribuidores de

Automotores.

Resaltó que mientras trabajan en los temas que propicien mejores condiciones para hacer negocios, en

contrapartida, esperan la contribución de las autoridades.

Fuente: https://www.forbes.com.mx
Imagen: https://www.mendozapost.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Motores diésel seguirán dominando el mercado mexicano de 20 a 30 años más

Los motores de combustión a diésel seguirán dominando el mercado mexicano durante los próximos 20 a 30 años, sin embargo, la evolución hacia una movilidad sustentable es inevitable y el país deberá incorporarse a este cambio.

El director de Negocios de motores de la empresa Cummins, Jorge Machuca, aseguró que la compañía ya desarrolló tecnologías que permiten la movilidad con el uso, no sólo de diésel, sino también de gas natural, propano, electricidad, entre otros, y ha comenzado con las pruebas para el uso de hidrógeno.

Dijo que Cummins traerá a México esos desarrollos, pero esto será dependiendo de la demanda, pues actualmente el país no cuenta con la infraestructura suficiente para atender este tipo de motores.

Somos líderes mundiales en opciones de energía. Tenemos ese portafolio esperando las condiciones de infraestructura y que el cliente se interese en esa tecnología. Lo importante es la solución correcta en el momento correcto. Ahí está nuestro portafolio esperando que estén las condiciones de infraestructura”.

Otro de los factores que destacó es la falta de energías limpias y reconoció que hay incertidumbre en el sector por las políticas que en esta materia están siendo implementadas por el gobierno

Sobre el tema, Gaspar Aguilar, líder de Operación en México de Cummins, dijo que, pese a esta situación, los planes de la empresa en el país no están en riesgo.

Motores diésel seguirán dominando el mercado mexicano de 20 a 30 años más
Motores diésel seguirán dominando el mercado mexicano de 20 a 30 años más

Sin embargo, reconoció que las inversiones futuras no serán para las nuevas tecnologías, pues por el momento se mantendrá de manera importante la demanda de motores diésel.

Obviamente no vamos a invertir en nuevas tecnologías porque el mercado no lo demanda. Hay que tener el abastecimiento de nuevas tecnologías donde el mercado lo demanda”.

Por eso es que Cummins está invirtiendo fuertemente en Europa, donde tenemos la producción cerca de la demanda”.

Parque vehicular motores diésel

Aunque la tendencia mundial es hacia el uso de tecnologías más eficientes y amigables con el medio

ambiente, a México le tomará más de 30 años lograr este cambio, sin embargo, los directivos

insistieron en que éste es un paso inevitable.

Habrá baches y opiniones diferentes por parte de los partidos políticos, pero como sociedad sabemos

que tenemos que caminar hacia allá (energías limpias y electromovilidad), no podemos seguir

contaminando el planeta como lo hemos hecho. Y tarde que temprano vamos a caminar hacia allá, que

si es privada o pública (la inversión), no sé, cada país tiene sus estrategias y esto ya es imparable, y si

ahorita hay un pequeño bache, eventualmente vamos a tener que abrirnos”, dijo Jorge Machuca.

Fuente: https://www.dineroenimagen.com
Imagen: https://www.clicars.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

AMIA: preocupa a la industria automotriz renuncia de Tatiana Clouthier a la Secretaría de Economía

En medio de las controversias internacionales en materia de energía y automotriz que sostiene México en el marco del T-MEC, la industria automotriz del país mostró “preocupación” por la salida de Tatiana Clouthier de la Secretaría de Economía, ya que la permanencia de un secretario de estado es clave para la permanencia y atracción de la inversión en el país, así como del seguimiento en la resolución de los conflictos comerciales.

José Zozaya, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), comentó: “nos preocupa que a estas alturas de la administración tengamos otro cambio más, en una de las secretarías más importantes para el crecimiento y el desarrollo de México. Creemos que la permanencia de un secretario, en la de Economía, es fundamental para crear mucho mayor confianza a la inversión”, dijo.

Entrevistado en el marco de la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2022, organizada por la Concamin, el dirigente de la industria automotriz afirmó que la preocupación está centrada en el tema de T-MEC y los paneles, tanto de energía como el automotriz, que están abiertos.

Secretaría de Economía continuidad al sector automotriz

AMIA: preocupa a la industria automotriz renuncia de Tatiana Clouthier a la Secretaría de Economía
AMIA: preocupa a la industria automotriz renuncia de Tatiana Clouthier a la Secretaría de Economía

“Por lo menos ya el automotriz y las consultas que se hicieron y el tema de energía, de cómo van a

continuar y qué va a resultar de ello no”, expuso.

Hace unos días, Tatiana Clouthier informó que se extendía el plazo de las consultas con Estados Unidos y Canadá en el marco de T-MEC para encontrar una solución a la problemática en materia de energía.

Mientras que se está a días de que el panel en materia automotriz resuelva sobre si México y Canadá

tienen la razón en la definición de reglas de origen sobre el contenido regional del ensamble automotriz.

“Tenemos en puerta dos temas muy importantes simplemente con el T-MEC, además de tratados

internacionales (Corea y Gran Bretaña) que afortunadamente los lleva directamente la

subsecretaria Luz María de la Mora, con bastante certidumbre diría, y creemos que ojalá, ella continúe

con esas negociaciones que creemos y además de los de Relaciones Exteriores”, confió Zozaya.

Fuente: https://www.noticiasenlamira.com.mx
Imagen: https://www.24horas.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Sector Automotriz no se verá afectado por extensión para importar ‘autos chocolate’

Tras la prórroga al decreto que permite el alta de ‘autos chocolate’ ante el Registro Público Vehicular (Repuve), el cual concluía este 20 de septiembre y que se extendió hasta el 31 de diciembre, el sector automotriz no se verá afectado con la importación de autos de procedencia extranjera.

José Luis Hotema de Santiago, ex presidente del Clúster Automotriz Laguna, aseguró que esta decisión del gobierno federal, viene a atender las necesidades de un gran sector de la población que no tiene acceso a comprar un vehículo nuevo.

“Vemos que la importación de vehículos no ha impactado demasiado, lo vemos como una necesidad que requiere la ciudadanía, por lo que estas son acciones que se hacen para tomar en cuenta a esta población”, aseguró.

Sector Automotriz no se verá afectado por extensión para importar 'autos chocolate'
Sector Automotriz no se verá afectado por extensión para importar ‘autos chocolate’

Problemas en el sector automotriz no son “autos chocolate”

En el tema de los vehículos nuevos, el ex presidente del Clúster Automotriz Laguna opinó que la problemática que vive el sector, es aquella vinculada con la proveeduría de chips o semiconductores, que aseguró, se ha ido superando.

En lo referente a los “vehículos chocolate” o ilegales, Hotema de Santiago reiteró que no ha tenido un gran impacto en las ventas de los vehículos de agencia o nuevos, a diferencia de otros años en los que sí se generaba mucha inquietud.

“La misma inquietud se generó este año, pero al paso del tiempo, hemos visto que en realidad no

impacta fuertemente en la venta de vehículos, su ensamble y su venta en el país”, señaló.

De acuerdo al Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación, el pasado 19 de

agosto, se presentó un avance del Programa de Regularización de Vehículos Usados de Procedencia

Extranjera, y en el cual, al momento del corte, se había logrado regularizar 373 mil 905 unidades en

todo el país; con lo que se contaban en ese informe con 934 millones 762 mil pesos, con base a lo

informado, Baja California cuenta con 79 mil 878 vehículos regularizados, seguida de Chihuahua con

73 mil 030; Sonora con 56 mil 665 unidades.

Fuente: https://www.msn.com
Imagen: https://www.jornada.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Por la escasez, autos nuevos sobre pedido

La pandemia modificó muchas cosas en el tema de ventas a nivel global, y el negocio automotriz no es la excepción, puesto que en los últimos 3 años las agencias de autos tuvieron escasez en sus inventarios por el cierre de fronteras y lo complicado que fue el producir, importar y exportar piezas, especialmente semiconductores.

Por ello la presidenta ejecutiva de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Autos (AMDA) en Querétaro, Laura Rodríguez Miranda, puntualizó la necesidad que tienen las agencias de migrar al modelo de venta sobre pedido, haciendo más fácil la adquisición de vehículos así como la promoción para con los clientes.

“El que nosotros mudemos a un tema de venta sobre pedido implica saber que no vamos a tener los inventarios de antes; eso no va a ocurrir, si te mudas a este modelo, para los clientes va a ser más sencillo comprar porque ellos te dicen cómo quiere el vehículo y ya no tienes que tener inventario que no es de su interés y le das el auto que él quiere”, dijo.

Explicó que en países como Alemania, el modelo sobre podido lleva rindiendo frutos durante los últimos tres años, lo que ha permitido que los clientes pueda tener el auto que desean tal y como lo desean y la agencia tenga tiempo de poder hacerlo así como evitar ocupar derecho de piso en inventario que no se vendía.

Por la escasez, autos nuevos sobre pedido
Por la escasez, autos nuevos sobre pedido

Rodríguez Miranda añadió que esto no quiere decir que la gente ya no tenga que ir a ganancias a comprar coches, sino que ya no habrá inventario por parte de las agencias que se quede estancado debido a que el cliente no desea adquirirlo, esto le ahorra el gasto de derecho de piso a la agencia puesto que entre menos inventario tengas, menos es la cantidad de espacio que tienes que pagar por usar.

Escasez de autos en en agencias

“Hay una leyenda urbana que dice que la gente ya no irá a las agencias y no es verdad, porque aún cuando un cliente adquiere un auto lleva su proceso, no es sólo de comprar y te lo entrego no, hay filtros que hay que pasar y generalmente esos se ven en la agencia”, explicó.

El proceso de venta sobre pedido ha permitido que los clientes tengan su vehículo entre 30 y 35 días,

aunque hay autos que por la complejidad adquisitiva en este momento de ciertas partes, han causado

que su entrega sea hasta de 90 días.

“Hay autos como el Porsche que tardan hasta 90 días en ser entregados por su material, es de acero, y

el acero viene de Rusia, por el conflicto bélico retrasa su fabricación”, agregó.

Es por ello, que la presidenta de la AMDA en Querétaro hizo un llamado al sector automotriz que

conforme vaya avanzando el tiempo, se busque en lo posible migrar a este método de venta que si bien

es cierto, al principio de la pandemia generó pánico al sector, hoy en día es una forma de agilizar las

ventas sin necesidad de tener tu inventario de autos lleno.

Fuente: https://www.diariodequeretaro.com.mx
Imagen: https://www.expansion.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Aumentan vigencia para regularizar autos chocolate

El gobierno amplió hasta finales de este año, la vigencia del decreto que permite la la regularización de autos “chocolate” que ingresan al país, principalmente desde Estados Unidos, lo cual está afectando de manera directa al mercado formal de unidades nuevas.

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) aseguró que esta decisión, que ahora también incluye a Jalisco, no beneficia a un sector menos favorable de la sociedad, sino a las bandas del crimen organizado, pues son los principales responsables de introducir ilegalmente al país autos viejos, que además no cumplen con los estándares mínimos de calidad establecidos en la normatividad vigente.

Aumentan vigencia para regularizar autos chocolate
Aumentan vigencia para regularizar autos chocolate

Es en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Durango, Michoacán de

Ocampo, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Zacatecas y ahora también Jalisco,

donde se está implementando este decreto.

Ante esto, Guillermo Rosales, presidente de la AMDA dijo que “desde la entrada en vigor a la fecha no se

ha hecho nada por restringir la entrada de vehículos usados ilegales, por lo que el fenómeno no sólo

continúa, sino que se ha ampliado a más entidades, incluso en las que ni siquiera existe una base amplia

de vehículos ilegales”.

Fuente: https://www.dineroenimagen.com
Imagen: https://www.memolira.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/