Categorías
AUTOMOTRIZ

Querétaro atrae inversiones automotrices por más de 9,000 millones de pesos en 2023

Las inversiones automotrices alcanzadas en el avance del 2023 equivalen a 53.3% de los 15 proyectos que se concretaron en 2022 para esta industria, de acuerdo con el reporte anual de la Sedesu.

Querétaro, Qro. Durante los primeros cinco meses del año, se han concretado ocho proyectos de inversión para la industria automotriz, que representan capitales por 9,491 millones de pesos, precisó el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio del Prete Tercero.

Estas inversiones generarán una demanda adicional de 2,815 empleos para el estado, que se suman a la base laboral que dentro de la industria automotriz se emplea principalmente en la producción de autopartes.

“En lo que va del año hemos trabajado en la atracción de proyectos de inversión productiva y específicamente del sector automotriz hemos concretado ocho de 24 proyectos, los cuales generarán 2,815 empleos”, expuso.

Las inversiones automotrices alcanzadas en el avance del 2023 equivalen a 53.3% de los 15 proyectos que se concretaron en 2022 para esta industria, de acuerdo con el reporte anual de la Sedesu.

En este sentido, el secretario estatal destacó que la industria de autopartes es el principal componente de la inversión extranjera directa por fabricación de equipo de transporte.

De 1999 al 2022, la fabricación de equipo de transporte ha captado inversiones extranjeras por 3,865.9 millones de dólares, 19% del total de inversión estatal.

Sin embargo, del total de inversión en equipo de transporte, la fabricación de partes para vehículos automotores concentra 69.5%, solamente le sigue la fabricación de equipo aeroespacial con 25.4%, el resto se difumina entre fabricación de automóviles y camiones (4.8%), fabricación de equipo ferroviario (0.2%) y fabricación de carrocerías y remolques (0.1%), reporta la Secretaría de Economía.

Querétaro atrae inversiones automotrices por más de 9,000 millones de pesos en 2023
Querétaro atrae inversiones automotrices por más de 9,000 millones de pesos en 2023

Motor de la manufactura y la exportación

Con base en el acumulado de enero a marzo del 2023, el valor de la manufactura por fabricación de

equipo de transporte -que incluye a las industrias automotriz y aeroespacial- sumó 29, 286 millones de pesos, representa un alza de 7.7% respecto al mismo lapso del 2022, expuso el titular de Sedesu al citar estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Sólo en marzo, refirió, las ventas del sector automotriz sumaron 10,000 millones de pesos, reflejando

un crecimiento de 4.8% en relación con igual mes del año anterior.

Al destacar la participación que tiene la industria automotriz en la economía local, resaltó que es uno

de los principales componentes de las exportaciones queretanas.

En 2022, del valor total de las exportaciones del estado, 46.1% lo aportó la fabricación de equipo de

transporte, subsector que a su vez alcanzó un crecimiento de 10% respecto al valor de 2021.

“De acuerdo con Data México, para 2022, Querétaro fue la tercera entidad con mayores exportaciones

de autopartes y accesorios automotores, 95% de estas exportaciones se fueron a Estado Unidos”,

ahondó.

En especial, el rubro de autopartes -comentó- es el que tiene mayor participación en las exportaciones.

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx
Imagen: https://www.t21.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
Sin categoría

Las ventas de autos nuevos crecieron 12.6% en mayo

Las ventas de autos ligeros nuevos en México creció 12.6 por ciento en mayo al comercializar 102 mil 697 unidades, de las 22 marcas que fabrican en el país, comparado con los 91 mil 215 autos vendidos en el mismo mes del año pasado.

Las cifras obtenidas en el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), publicados por el Inegi, revelan además una recuperación respecto al mes previo, obteniendo un crecimiento del 5.2 por ciento mes a mes.

Además, comparado con niveles previos a la pandemia, las ventas de mayo se encuentran ligeramente por encima de los 102 mil 422 autos ligeros nuevos vendidos en mayo de 2019. Se trata además del mejor registro de un mes de mayo durante la pandemia.

La recuperación de las ventas de autos nuevos ha superado las expectativas de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA), por lo cual estiman este año una mayor recuperación respecto a los niveles de venta vistos a niveles pre pandemia

De acuerdo con cifras de la AMDA y la AMIA, la armadora japonesa Nissan registró el mayor volumen de crecimiento con 20 mil 045 autos vendidos en mayo, un crecimiento del 42.2 por ciento respecto al año pasado. Mientras que Mazda y Stellantis alcanzaron crecimiento en ventas de 178.1 y 36.6 por ciento, respectivamente en mayo.

Las ventas de autos nuevos crecieron 12.6% en mayo
Las ventas de autos nuevos crecieron 12.6% en mayo

En contraste, Toyota tuvo una caída en ventas del 18.3 por ciento a 8 mil 334 unidades mientras que

Suzuki cayó 19.7 por ciento a 2 mil 946 unidades vendidas.

Para los cinco meses acumulados de enero a mayo, se vendieron 515 mil 433 unidades, lo que

representó un crecimiento del 20 por ciento respecto a las 428 mil 056 unidades comercializadas en el

mismo periodo del año pasado.

Nissan lidera la participación de mercado con un 18.3 por ciento de las ventas totales, seguido de

General Motors con 13.1 por ciento de participación, Volkswagen con 11.1 por ciento, Stellantis con 7.5

por ciento y Kia y Toyota con 7.5 por ciento de ventas cada uno.

Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx
Imagen: https://www.t21.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Industria automotriz y Ebrard acuerdan impulsar plan de movilidad eléctrica

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) sostuvo una reunión con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, donde acordaron impulsar el Plan Nacional de Movilidad Eléctrica, que pretende abordar tres áreas centrales: la manufactura de vehículos híbridos y eléctricos, infraestructura de carga para dichos vehículos y los incentivos para impulsar el desarrollo del mercado local de consumidores.

En un comunicado, la agrupación del sector privado destacó que se reconoció la urgencia de tomar acciones ahora que México se encuentra en un momento clave como proveedor regional y productor de vehículos eléctricos.

Durante la reunión, los líderes automotrices destacaron el gran peso que esta industria representa para México, con una aportación de casi 4 por ciento de PIB total anual, un 18 por ciento del PIB manufacturero y un superávit la balanza comercial, siendo el único sector exportador en alcanzar dichos niveles.

Además, concordaron en la importancia del sector como una fuente de empleos, logrando permear en hasta 29.7 millones de empleos dentro de toda su cadena de valor. Esto refuerza la relevancia del sector automotriz mexicano y su posición de liderazgo a nivel regional y global.

De igual modo, en voz del presidente ejecutivo de la AMIA, José Zozaya, se externaron las preocupaciones del sector ante la incertidumbre generada por el Panel de Reglas de Origen automotriz del T-MEC, por el cual Estados Unidos aún no ha emitido una resolución y recordaron al secretario la importancia del cumplimiento del tratado y las repercusiones que esto puede llegar a tener para el sector en general.

Industria automotriz y Ebrard acuerdan impulsar plan de movilidad eléctrica
Industria automotriz y Ebrard acuerdan impulsar plan de movilidad eléctrica

AMIA busca cumplir con TMEC y Plan de movilidad eléctrica

La AMIA está consciente que el TMEC es un instrumento diseñado para dar certidumbre de negocios, por eso es clave que sea implementado y cumplido a cabalidad para que la industria automotriz en México pueda mantener sus compromisos y deberes en este tema, respetando lo acordado.

Finalmente, se destacó la importancia de impulsar políticas públicas en diversos ámbitos que faciliten la llegada de inversiones extranjeras.

“Para la AMIA es fundamental el trabajo en conjunto con gobierno y la esfera privada para que

podamos mantener diálogos cercanos, establecer acuerdos y poner en marcha acciones que creen

impacto a mediano y largo plazo para el futuro de México y la industria automotriz”, compartió Zozaya.
“No solo mantenerla como el motor económico del país, sino impulsar el potencial que posee, desde

nuestra obra de mano calificada, generación de empleos, el compromiso para las cero emisiones y uso

de energías renovables, entre otros; así como la atracción de inversiones que generen un bienestar

y progreso para el desarrollo del país”, finalizó.

Fuente: https://www.milenio.com
Imagen: https://www.plataformazeocom
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Continúan afectaciones al sector automotriz por escasez de semiconductores

Rolando Alaniz Rosales, presidente del Clúster Automotriz Guanajuato, dijo que la escasez de semiconductores que se generó durante la pandemia, es un problema que continua impactando a la industria en el estado de Guanajuato, por lo que, se espera que en 2024, se logre estabilizar el mercado.

En ese sentido, Alaniz Rosales, explicó que previo a la pandemia, la industria automotriz producía 3.8 millones de vehículos y tras la emergencia sanitaria y la escasez de semiconductores, la producción se encuentra en 3.3 millones, es decir, medio millón debajo de automóviles, impactando en las exportaciones y afectando a todas las empresas.

“Sí, sigue la escasez de semiconductores en el sector, estamos hablando de que Guanajuato se ensamblan los autos premium de lujo, eso significa que si hay escasez de semiconductores, los van a destinar a los que tengan mayor rentabilidad y la lógica, es de que si vas a parar alguna línea de producción, la más indicada es en donde tengamos menor rentabilidad, por eso es que en Guanajuato ese tema si impactó, pero en menor grado que en otras entidades, aun así se vislumbra que para 2024, el panorama sea completamente diferente”, indicó.

Continúan afectaciones al sector automotriz por escasez de semiconductores
Continúan afectaciones al sector automotriz por escasez de semiconductores

Escasez de semiconductores no disminuyo producción

Sin embargo, la escasez de semiconductores, no ha sido el único factor que ha influido en la

disminución de la producción, sino también a otros problemas que abordan al sector automotriz como

el acero y la industria petroquímica, a pesar de ello, catalogó al 2023, como un año exitoso, ya que el

nearshoring ha colocado a México y en particular a Guanajuato en el centro de la escena de la cadena

de suministros.

“Este 2023 es un año histórico para la industria automotriz en México, ya que, los recientes

acontecimientos en el escenario internacional, le están dando un crecimiento histórico en la industria

automotriz al país y ello, ha generado que la industria automotriz de Guanajuato, pudiera llegar

a producir hasta 4.2 millones de autos”, finalizó.

Fuente: https://www.elsoldemexico.com.mx
Imagen: https://www.thelogisticsworld.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Avances tecnológicos en la industria automotriz: ¿Qué nuevas tendencias se están viendo?

Los rápidos avances de la tecnología está teniendo un impacto significativo en la industria automotriz.

Por lo tanto cada vez más, la tecnología están transformando la forma en que se fabrican los vehículos, se gestionan las operaciones comerciales y se atienden las necesidades de los consumidores.

Tendencias tecnológicas en la industria automotriz

Los vehículos autónomos:

Estos vehículos están equipados con tecnología avanzada, como sensores y sistemas de inteligencia artificial, que les permiten operar sin intervención humana, tienen el potencial de revolucionar la forma en que nos desplazamos, mejorar la seguridad vial y aumentar la eficiencia del transporte.

La conducción asistida:

En primer lugar estos sistemas utilizan sensores y cámaras para monitorear el entorno del vehículo y brindar asistencia al conductor. También algunas características comunes de la conducción asistida incluyen el control de crucero adaptativo, la detección de punto ciego y la asistencia de mantenimiento de carril.

La electrificación de los vehículos:

Es una tendencia que está ganando impulso rápidamente en la industria automotriz, cada vez más fabricantes están desarrollando vehículos eléctricos para reducir las emisiones y además cumplir con las regulaciones ambientales, los avances en las baterías y la infraestructura de carga están permitiendo que los vehículos eléctricos sean más viables y atractivos para los consumidores.

Avances tecnológicos en la industria automotriz: ¿Qué nuevas tendencias se están viendo?
Avances tecnológicos en la industria automotriz: ¿Qué nuevas tendencias se están viendo?

Vehículos comerciales eléctricos:

Como camiones y furgonetas, para reducir la huella de carbono en el transporte de mercancía, esta tendencia está transformando la industria de la logística y la distribución, ya que las empresas buscan formas más sostenibles de entregar productos.

Conectividad y vehículos inteligentes:

Es otra tendencia importante en la industria automotriz, los vehículos inteligentes están equipados con tecnología que les permite conectarse a Internet y a otros dispositivos, lo que abre un mundo de posibilidades en términos de servicios y funcionalidades, los vehículos conectados pueden acceder a información en tiempo real, como actualizaciones del tráfico y condiciones meteorológicas, y ofrecer servicios de entretenimiento y comunicación a los ocupantes.

La tecnología V2X (Vehicle-to-Everything):

Que permite que los vehículos se comuniquen entre sí y con la infraestructura vial. Por ello esta

tecnología tiene el potencial de mejorar la seguridad vial al advertir a los conductores sobre peligros en

la carretera y facilitar la coordinación del tráfico.

Sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS): 

Son un conjunto de tecnologías que ayudan a los conductores a evitar accidentes, incluyen funciones

como frenado de emergencia automático, advertencia de cambio de carril y control de crucero

adaptativo. Son cada vez más comunes en los automóviles nuevos y tienen el potencial de salvar vidas.

La industria automotriz está experimentando una gran transformación, impulsada por las nuevas

tecnologías, estas tecnologías tienen el potencial de revolucionar el transporte, haciéndolo más seguro,

más eficiente y más accesible.

Fuente: https://www.eleconomista.com
Imagen: https://www.ripipsacobots.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

La venta de autos eléctricos superó los 425 mil mdd

Durante 2022, la venta de autos eléctricos en el mundo superó los 425 mil millones de dólares. Sin embargo, se espera que esta cifra aumente de manera significativa una vez que se avance en la evolución hacia la electromovilidad y que los clientes finales adopten cada vez más este tipo de tecnología para su uso cotidiano.

De acuerdo con el Global EV Outlook 2023 de la Agencia Internacional de Energía (IEA), ya existen en el mercado más de 500 modelos de autos totalmente electrificados, un número que también será superado una vez que las armadoras avancen en sus planes de inversión y desarrollo.

“En el transcurso de sólo cinco años, de 2017 a 2022, las ventas de vehículos eléctricos aumentaron de alrededor de un millón a más de diez millones de unidades, contrario a la tendencia de los cinco años anteriores, es decir, de 2012 a 2017, crecieron de 100 mil a un millón de autos, lo que subraya la naturaleza exponencial del crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos”.

Esto ha permitido que la participación de los autos eléctricos pasara de sólo 9.0% del mercado en 2021 a 14% en 2022, pero es además más de diez veces la participación que tenía en 2017.

Esto ha permitido no sólo que 26 millones de unidades con esta tecnología ya estén en circulación, sino que el gasto global por su comercialización ya logró superar los 425 mil millones de dólares en 2022, 50% más que en 2021.

La venta de autos eléctricos superó los 425 mil mdd
La venta de autos eléctricos superó los 425 mil mdd

Sin embargo, sólo 10% de esta cifra puede atribuirse al apoyo que otorgan los distintos gobiernos, por lo que el resto del gasto fue de los consumidores.

“Los inversores también han mantenido la confianza en los vehículos eléctricos, y las acciones de las

empresas relacionadas con los vehículos eléctricos superan constantemente a las de los fabricantes

de automóviles tradicionales desde 2019. Las inversiones de capital de riesgo en empresas

emergentes que desarrollan tecnologías de baterías y vehículos eléctricos también han aumentado,

alcanzando casi dos mil 100 millones de dólares en 2022, un aumento de 30% respecto al

año anterior”.

Autos eléctricos: Desarrollo en China lleva la delantera

El documento menciona que el 60% de los autos con esta tecnología se encuentra en China, esto

debido los apoyos sostenidos que por más de una década ha otorgado ese gobierno a sus ciudadanos,

a lo cual se suma el rápido despliegue de la infraestructura de carga y estrictas políticas de registro

para automóviles no eléctricos.

Aunque la IEA cree probable que esto cambie debido a las políticas que se están implementando en

diversas partes del mundo, principalmente en los países europeos y Estados Unidos.

“Fuera de China, existe la necesidad de que los fabricantes de equipos originales ofrezcan opciones

asequibles y con precios competitivos para permitir la producción en masa”, menciona el documento.

Fuente: https://www.expansion.mx
Imagen: https://www.elceo.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Automóviles eléctricos pisan el acelerador en México, pero falta infraestructura

La falta de infraestructura de automóviles eléctricos e híbridos, como electrolineras o estaciones de carga, así como de estímulos por parte del gobierno podrían convertirse en un freno para el avance de estas unidades cuando este año sus ventas arrancaron con un crecimiento de 30.9 por ciento en enero.

Especialistas señalan que a pesar de que el país vive un gran momento en la transición hacia la electromovilidad, con el empuje de las armadoras automotrices que han anunciado inversiones para la electrificación, como Tesla, BMW Group, Ford y GM, entre otras, la oportunidad de transitar del motor de combustión a eléctrico podría retrasarse por dichos factores.

El mercado interno de vehículos eléctricos está creciendo.

Tan sólo en enero, de acuerdo con los últimos datos del INEGI, las ventas de vehículos híbridos y eléctricos sumaron un total de 4 mil 263 unidades, lo que representó un aumento del 30.9 por ciento respecto a los 3 mil 257 vehículos vendidos el mismo mes del año pasado.

De estos, los autos totalmente eléctricos pasaron de 237 unidades en el primer mes del año pasado a 665 unidades en el 2023, lo cual representó un incremento acelerado del 181 por ciento. Sin embargo, expertos señalan que el país aún debe atender los pendientes de infraestructura, seguridad y apoyos gubernamentales que faltan, tanto para que las armadoras operen con mayor facilidad, como para los clientes, con el fin de que se estimule el mercado.

“México tiene un gran potencial en este mercado para incentivar más la movilidad eléctrica, se necesitan algunos apoyos fiscales y no fiscales para desarrollar esta industria, está ayudando mucho la instalación de la gigafactory de Tesla, pero sí es necesario más incentivos y se tiene que desarrollar más la industria de cargadores eléctricos todavía”, dijo en entrevista Israel Hurtado, presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno y Movilidad Sostenible.

Automóviles eléctricos pisan el acelerador en México, pero falta infraestructura
Automóviles eléctricos pisan el acelerador en México, pero falta infraestructura

Alianza para infraestructura para automóviles eléctricos

De acuerdo con datos de la Industria Nacional de Autopartes (INA), en el país existen alrededor de mil 189 estaciones de recarga para vehículos eléctricos, un nivel muy bajo comparado con otras naciones como Países Bajos que opera un total de 58 mil 500 estaciones de carga; Alemania con 24 mil 600 unidades y Francia con 21 mil centros de recarga.

En México algunas marcas como BMW Group anunciaron una alianza con la empresa de energía

Evergo para instalar hasta 4 mil cargadores de autos eléctricos en la red pública. En tanto que

la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León y Jalisco, concentran el 56.3 por ciento de

las ventas de vehículos híbridos y eléctricos del país en el primer mes de este año, sin embargo, faltan

aún estaciones de servicio.

“Con un poco más mercado de vehículos eléctricos en México, la infraestructura de carga se

va a desarrollar.

“Es interesante conocer los países que llevan ventaja, como Holanda que cuenta con 239 cargadores

públicos por cada mil vehículos eléctricos o híbridos, Estados Unidos tiene 72 cargadores y China 217.

Ahora que se va a detonar el mercado de electromovilidad va a crecer la infraestructura”, dijo

Israel Hurtado.

Estímulos fiscales

Por otro lado, respecto al tema de estímulos fiscales, el presidente de la Asociación Mexicana de

Hidrógeno y Movilidad Sostenible destacó que se debe promover el no cobro de casetas para

los vehículos eléctricos; estímulos en el uso de parquímetros y el uso de carriles no fiscales.

José Zozaya, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) reiteró que se

requiere de políticas públicas que acompañen a México en la transición hacia la electromovilidad.

Comentó que, en materia de proveeduría para la producción de autos eléctricos en México, la industria

parece no estar preocupada por el suministro de insumos como el litio, para la fabricación de

baterías contemplado en el Plan Sonora, mientras que las recientes inversiones anunciadas en México

están llegando con sus propios proveedores a causa también del nearshoring.

“Sabemos que algunas de las empresas armadoras han estado buscando sus fuentes de suministro,

no tenemos ningún tipo de preocupación al respecto, o actualmente que nos indique que no pueda

haber litio suficiente y si se están programando el cambio de tecnología es porque los materiales y

las materias primas que se requerirán se encuentran disponibles”, concluyó el empresario.

Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx
Imagen: https://www.thelogisticsworld.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Los fabricantes de autos con las mayores ventas en marzo de 2023

Nissan, GM y VW formaron el top tres de fabricantes con mayores ventas de autos nuevos en marzo de 2023, cuando el sector registró 11 meses de expansión consecutiva y superó las ventas de marzo de 2019, el año previo a la pandemia.

Nissan vendió 22,600 automóviles nuevos en marzo de 2023, para colocarse como el fabricante con mayores ventas en el periodo. Al registro de Nissan le siguieron los de GM, con 15,400 unidades vendidas, y VW, con 8,500 unidades vendidas.

Los fabricantes de autos con las mayores ventas en marzo de 2023
Los fabricantes de autos con las mayores ventas en marzo de 2023

El resto del top 10 de fabricantes por mayores ventas de autos nuevos lo integraron KiaChryslerToyotaMazdaMG MotorRenault y Suzuki.

Marzo de 2023 registró un mayor volumen de ventas al de marzo de 2019, el año previo al inicio de la pandemia de Covid-19 que tumbó todos los indicadores económicos, y también significó el decimoprimer mes de expansión consecutiva para el sector en México.

Igualmente, las cifras de ventas de autos generada por el INEGI menciona que en marzo de 2023 se comercializaron 118,801 unidades, lo que presenta una subida del 24.8% versus el número de unidades colocadas en el mismo mes de 2022.

Estas cifras, tanto la trimestral como la mensual, dejan en claro que el problema de abastecimiento de vehículos en los distribuidores se está solucionando para la mayoría de las marcas de autos con presencia en México.

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx
Imagen: https://www.clusterindustrial.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

La recuperación de la industria automotriz se enfriará en el segundo semestre: AMDA

Una escalada en las tasas de interés será de los factores que enfríen la recuperación de la industria automotriz, expuso la AMDA.

Si bien la industria automotriz ha mostrado una recuperación en las ventas de unidades en el arranque de 2023, el panorama al cierre del año muestra un enfriamiento, de acuerdo con Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

En conferencia con medios, el directivo precisó que será para la segunda mitad de año cuando se verá ese enfriamiento en la recuperación.

Lo anterior, de acuerdo con Rosales, se deberá tanto a la comparación de cifras como a un mayor costo en los financiamientos automotrices.

Este año, expuso, al primer trimestre se reportó un buen nivel de ventas porque hay una mayor disponibilidad en la oferta, y se disminuyó el rezago en las entregas.

La recuperación de la industria automotriz se enfriará en el segundo semestre: AMDA
La recuperación de la industria automotriz se enfriará en el segundo semestre: AMDA

“Muchos de los datos que se están reportando (de la industria) incluyen ventas (de autos) que se habían ordenado, que se tenían pactadas en el último tramo de 2022. Sin embargo, se están entregando apenas en el primer trimestre. Y las armadoras lo contabilizan hasta que se entrega la unidad al cliente”, explicó.

En el primer trimestre del año, el volumen de unidades comercializadas presentó un avance de 24.4%, con la colocación de 315,126 autos nuevos. Sin embargo, al cierre del año, la AMDA pronostica que las ventas mostrarán solamente un crecimiento superior a 5%.

De acuerdo con Guillermo Rosales, también se prevé una escalada en las tasas de interés, la cual también disminuirá el ritmo de la recuperación del sector.

Actualmente, la tasa promedio para la compra de un auto se ubica entre 18% y 20%.

Fuente: https://www.forbes.com.mx
Imagen: https://www.eleconomista.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Venta de autos ‘acelera’ en marzo con 118,801 vehículos vendidos

En marzo la venta de autos ligeros en México 118 mil 801, lo cual representó un incremento del 24.7 por ciento en el volumen de ventas comparado con el mismo mes del año pasado, cuando fueron vendidos 95 mil 199 autos, de acuerdo con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) del Inegi.

Las cifras registradas en el tercer mes del año superan a las registradas en niveles pre pandemia, por ejemplo frente al 2019 con una venta de 117 mil 529 autos, mientras que comparado contra diciembre del 2022, la cifra de ventas más alta registrada en toda la pandemia, se coloca apenas 3.7 por ciento por debajo de las 123 mil 282 unidades vendidas en ese mes.

AMDA resalta el nivel más alto de venta de autos en marzo

Asimismo, cabe destacar que el registro de ventas de las 22 marcas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) de marzo es el más alto de lo que va del año, con un crecimiento mes a mes del 16.5 por ciento respecto a las 101 mil 911 autos vendidos en febrero.

Venta de autos ‘acelera’ en marzo con 118,801 vehículos vendidos
Venta de autos ‘acelera’ en marzo con 118,801 vehículos vendidos

De acuerdo con Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA) este año se ve reflejada una mayor estabilización de las cadenas de suministro, acortando los tiempos de entrega de autos nuevos a los clientes finales, principalmente por la falta de semiconductores y sobrecostos de otros materiales.

De acuerdo con la AMDA, este año se esperan registros positivos para la industria y sumar así al final

del 2023 más de 1 millón 125 mil unidades vendidas, mientras que en el país la presencia de más

marcas asiáticas, principalmente chinas, empiezan a dinamizar la oferta de vehículos tanto de

combustión interna como híbridos y eléctricos.

Por otro lado, en el acumulado de enero a marzo de este años se vendieron 315 mil 126 unidades, un

crecimiento del 24.3 por ciento respecto al mismo trimestre del año pasado.

Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx
Imagen: https://www.remediosdigitales.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/