Categorías
LEASING

Avanza arrendamiento de vehículos en México, informa AMAVe

La Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe) informó que los socios reportaron un crecimiento en su parque vehicular de 3.7 por ciento, al posicionar 288 mil 300 unidades al cierre del segundo trimestre de 2023 y un crecimiento anual de 5.3 por ciento (frente al segundo trimestre de 2022).

Respecto a la distribución de la flota AMAVe por tipo de arrendamiento, se mantiene 73.6 por ciento bajo un esquema de Arrendamiento Puro.

Avanza arrendamiento de vehículos en México, informa AMAVe
Avanza arrendamiento de vehículos en México, informa AMAVe

Por su parte, el segmento de vehículos pesados (camiones, tractocamiones y autobuses) cerró con 27 mil 731 unidades, lo que representa un alza de 19.71 por ciento frente al año previo y 5.6 por ciento en comparación al primer trimestre del mismo año.

Incluso la compra de vehículos de este segmento creció 47 por ciento en camiones y 50 por ciento en tractocamiones, frnte al primer trimestre de 2023.

“Ya vemos cada vez más estabilidad en el suministro de vehículos por parte de diferentes marcas, y

algo que llamó nuestra atención fue el crecimiento de las marcas de autos chinos, que en conjunto

representa ya 2 por ciento de la distribución de los vehículos de socios, cuando al cierre del primer

trimestre de este año no llegaba ni a 1 por ciento de participación, esto es una muestra de que el

mercado está buscando y migrando a otras opciones, Víctor Campuzano, Líder del comité de Amave.

Fuente: https://www.forbes.com.mx
Imagen: https://www.lista.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
LEASING

Leasing de autos en México: las marcas y modelos más populares

Debido a los grandes beneficios que brinda el leasing o arrendamiento de autos, cada vez más personas buscan esta opción para poseer un vehículo nuevo en México.

Esta alternativa a la compra como tal de un automóvil ha ido ganando aceptación en el mercado mexicano, ya que dentro de sus beneficios está el hecho que las personas o empresas aprovechan que los pagos de la mensualidades se pueden deducir de impuestos.

Aunado a lo anterior, el arrendamiento también es una gran opción para aquellos que buscan estrenar un automóvil de manera constante, pues al momento de renovar el contrato el distribuidor o la empresa arrendadora entregan otro vehículo completamente nuevo.

Otra de las utilidades del leasing es que no existe la preocupación por el pago de enganche, mantenimiento (seguro, servicios) o las reparaciones del auto.

¿Cuántos autos nuevos se comercializan por leasing en México?

Todo esto ha hecho que el arrendar un automóvil esté ganando popularidad en México, prueba de esto es que en 2022 existieron casi 25% más contratos de leasing en comparación con 2021, según datos de la Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos.

Este incremento originó que de los casi 1.1 millones de autos nuevos comercializados en México, el 7.6% fue por medio de un contrato de leasing.

Leasing de autos en México: las marcas y modelos más populares
Leasing de autos en México: las marcas y modelos más populares

¿Qué marcas y modelos son los más populares en leasing en México?

Dentro del universo de personas que buscan el leasing como opción de movilidad, BitCar, plataforma de arrendamiento vehicular para personas físicas, muestra que el Mazda3, Kia Rio y Mazda2 son los autos más arrendados en México.

¿Qué marcas y modelos son los más populares en leasing en México?

Dentro del universo de personas que buscan el leasing como opción de movilidad, BitCar, plataforma de arrendamiento vehicular para personas físicas, muestra que el Mazda3, Kia Rio y Mazda2 son los autos más arrendados en México.

¿Cuáles son los pros y contras del arrendamiento?

Ventajas del leasing

● Es una opción para las personas que desean conducir un vehículo nuevo sin tener que pagar el precio de compra total.

● Al final del contrato, se puede optar por comprar el auto, devolverlo o arrendar otro auto nuevo.

● Todos los pagos son deducibles de impuestos.

● Es mucho más asequible que comprar un auto.

● Se paga solo el valor de depreciación del auto durante el período de arrendamiento.

Desventajas del leasing

● No se es dueño del auto, pues se paga por su uso más no por la propiedad.

● Se tiene que cumplir con un límite de kilometraje. Si  se excede, hay que pagar una tarifa por cada kilómetro adicional.

● No es posible hacer modificaciones al auto sin el permiso del concesionario o la compañía de arrendamiento.

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx
Imagen: https://www.forbes.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
LEASING

Arrendar o comprar: ¿cuál es la alternativa para comprar un auto eléctrico?

Alrededor del mundo, surgen nuevos esquemas que permiten facilitar la adquisición de este tipo de modelo. Desde el arrendar un auto eléctrico hasta solo el de la batería. ¿Qué opciones hay en México?

El costo promedio de un vehículo eléctrico en México se sitúa en 700,000 pesos, lo cual representa más de 200,000 pesos adicionales en comparación con el precio promedio de un automóvil de gasolina. Esto plantea un desafío para los consumidores que desean adquirir este tipo de vehículos, especialmente en un contexto de alta inflación que afecta directamente su poder adquisitivo.

Hasta el cierre del año pasado, solo 0.5% de todas las ventas de vehículos en México correspondían a automóviles eléctricos. Ante esta situación, algunos expertos consideran que el arrendamiento puede ser una buena opción para la adquisición gradual de este tipo de vehículos en el país.

“Existe mucha incertidumbre por parte de las personas al adquirir un vehículo de alto costo con una carga tecnológica elevada y una serie de componentes aún desconocidos, como por ejemplo, la duración de las baterías. Es ahí donde el arrendamiento encaja muy bien”, dice Gerardo San Román, director de Jato Dynamics para América Latina.

Beneficios fiscales para arrendar autos eléctricos

A pesar de los beneficios ambientales y energéticos que ofrecen los vehículos eléctricos, la ausencia de incentivos fiscales, como exenciones fiscales, descuentos en impuestos o subsidios directos, dificulta que los consumidores opten por este tipo de vehículos.

Arrendar o comprar: ¿cuál es la alternativa para comprar un auto eléctrico?
Arrendar o comprar: ¿cuál es la alternativa para comprar un auto eléctrico?

Algunos países, como Estados Unidos, han implementado incentivos fiscales para fomentar la adquisición de vehículos eléctricos, ofreciendo créditos de hasta 7,500 dólares. Estos incentivos tienen como objetivo tanto impulsar la compra de este tipo de vehículos como estimular la producción de unidades eléctricas.

En México, la falta de incentivos para la compra de vehículos eléctricos representa un obstáculo en la adopción masiva de esta tecnología.

Eric Ramírez, director de la consultora Urban Science para América Latina, resalta que a medida que los precios de los vehículos eléctricos en el mercado disminuyen, los bancos y las financieras de las marcas deben buscar alternativas más flexibles en lugar de limitarse a los enfoques tradicionales, como la financiación a través de una entidad financiera de marca o un banco.

“Es necesario pensar en cómo hacer que los productos eléctricos sean más accesibles para los clientes. Si intentamos depender de un único canal de comercialización, el proceso será lento. Debemos ampliar las opciones disponibles… Debemos explorar estos tipos de esquemas para que sean más innovadores y acelerar así la adopción en el nuevo mercado”.

¿Arrendar en lugar de comprar?

Arrendar un auto eléctrico en lugar de comprarlo presenta varios beneficios significativos. En primer lugar, el arrendamiento ofrece flexibilidad financiera, ya que el pago mensual del arrendamiento suele ser más bajo que los pagos de un préstamo o financiamiento para la compra de un vehículo. Esto permite a los consumidores acceder a vehículos eléctricos de última generación sin incurrir en un costo inicial elevado.

Además, el arrendamiento de un vehículo eléctrico evita el riesgo de devaluación del valor del automóvil. Dado que la tecnología de los vehículos eléctricos está en constante evolución y mejora, los modelos más nuevos suelen ofrecer avances tecnológicos y mejoras en la autonomía de la batería. Este esquema permite actualizar a modelos más nuevos al finalizar el contrato.

“En mercados con bajos ingresos como el nuestro, sin políticas públicas que fomenten el consumo de vehículos eléctricos, como en México, nos encontramos a merced de las expectativas de un mercado con menores costos de fabricación, mayor competencia y que permita por sí mismo una adopción masiva”, argumenta en una entrevista con Expansión.

Rosales señala que en países como China se han implementado políticas más flexibles para acelerar esta nueva realidad. Ejemplifica que en ese país algunas empresas han optado por el arrendamiento de las baterías, las cuales representan el 50% del valor del vehículo.

“Adquieres el vehículo base y tienes otro contrato en el que arriendas la batería, lo cual mejora

enormemente el acceso y la aceptación del cliente, ya que es similar a arrendar un teléfono celular.

Rentas la batería durante cuatro años, al finalizar el contrato la devuelves, te proporcionan una nueva y

la vuelves a instalar en tu vehículo. También puedes vender el automóvil, firmar otro contrato, entre

otras opciones. Es decir, necesitamos este tipo de esquemas novedosos”, afirma.

Fuente: https://www.expansion.mx
Imagen: https://www.laopinion.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
LEASING

Destacan potencial del arrendamiento de automotriz

El año pasado, el arrendamiento de automotriz alcanzó 4.8% de las ventas totales, pero podría llegar hasta 8%, considerando el impulso que le están dando las marcas chinas.

El arrendamiento consiste en el uso de un auto nuevo con el pago de una mensualidad, que puede ser deducible de impuestos.

La mensualidad cubre todos los seguros, mantenimiento, servicio y asistencia en el camino; además, el enganche que se da para este esquema es menor al del crédito tradicional, ya que se puede hacer uso de un vehículo nuevo con un pago inicial de 16 mil pesos, como ejemplo.

El arrendamiento es una buena opción para probar autos de marcas chinas que llegan al país, y posteriormente decidir si se compra de manera definitiva el vehículo.

Destacan potencial del arrendamiento de automotriz
Destacan potencial del arrendamiento de automotriz

“En lugar de casarte por cinco o seis años con un mismo vehículo, lo rentas dos o tres años, ves cómo te va y decides qué sigue. Si te gusta el auto, puedes seguir, o probar otra marca o renovar el coche”.

¿Para quién esta dirigido el arrendamiento automotriz?

El arrendamiento está orientado a personas físicas con actividad empresarial que pueden beneficiarse de la deducibilidad de la renta mensual, por ejemplo, los doctores o abogados.

También es opción para personas que necesitan un auto pero que no quieren descapitalizarse, pues el enganche es menor.

Además de la deducibilidad de la renta, este esquema permite estrenar auto cada dos o tres años, lo que deja que el conductor tenga un auto más seguro, ya que cada año los modelos tienen más tecnología y seguridad.

El arrendamiento incluye seguros con póliza multianual durante toda la vigencia del contrato sin que la

prima se incremente. Para determinar el costo del seguro, en un arrendamiento los factores relativos al

perfil del conductor no afectan.

Fuente: https://www.eluniversal.com.mx
Imagen: https://www.arrendamiento.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
LEASING

Arrendadoras de autos crecen su inventario hasta un 24.3%

Durante 2022, las arrendadoras de autos, incrementaron la compra de unidades ligeras un 24.3% en comparación a 2021, principalmente por la mayor disponibilidad de inventario en el mercado interno.

Así lo informaron la Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

En el año pasado, del millón 94 mil 609 unidades ligeras nuevas que se vendieron, 53 mil 31 fueron adquiridas como activos por las empresas de arrendamiento para sus clientes. Dicha cifra representó un crecimiento de 24.3% en comparación con 2021

En tanto, de las 39 mil 680 unidades pesadas nuevas que se comercializaron durante 2022, seis mil 281 fueron compradas por las arrendadoras. Ello representó un crecimiento de 40.0% respecto al acumulado entre enero y diciembre de 2021.

En conferencia de prensa, Liliana Anaya, gerente general de AMAVe, puntualizó que el crecimiento del 40.0% se originó a la incorporación de un nuevo integrante a la Asociación, Idealease, ya que se trata de un “socio muy fuerte en el sector de transporte de carga y tiene presencia nacional”.

En tanto, Arturo Moreno, coordinador del Comité de Investigación y Análisis de la AMAVe, añadió que el avance en las compras de las empresas de arrendamiento también corresponde a las necesidades de inversión de las empresas de México.

Arrendadoras de autos crecen su inventario hasta un 24.3%
Arrendadoras de autos crecen su inventario hasta un 24.3%

Crecen 20.1% ventas de vehículos ligeros en enero

Para 2023, la AMAVe proyecta que las compras de vehículos nuevos para actividades de arrendamiento crezcan en torno al 18% a tasa anual.

Ven potencial en ventas de vehículos pesados ante el nearshoring

Ante la llegada de nuevas inversiones a México por la relocalización de las cadenas globales de valor (nearshoring), la demanda de vehículos pesados tiene potencial de alcanzar ventas de hasta 70 mil unidades, según estimaciones de la AMDA.

“Nuestra estimación realizada por AMDA, por ANPACT (Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones) con la colaboración de la Universidad Nacional Autónoma de México, ubican nuestra demanda potencial cerca de 70 mil unidades”, expuso Guillermo Rosales Zárate, presidente de la AMDA.

“Lo más que hemos llegado a tener en venta de vehículos pesados data ya del lejano 2007, cuando estuvimos en el orden de 54 mil unidades. Para este 2023, nuestra expectativa ronda 43 mil unidades y estos datos que les proporciono de demanda potencial de récord histórico de ventas y la perspectiva de 2023, nos ubica el trecho que tenemos todavía para poder incrementar la renovación del parque vehicular”, dimensionó.

El presidente de la AMDA explicó que en la medida en que se vaya consolidando la llegada de nuevas

inversiones en la industria manufacturera que, además del sector automotriz, incluye electrónica,

electrodomésticos y demás, también aumentará la demanda de transporte, beneficiando al sector

automotriz.

“En la medida en que se estén consolidando estas líneas de producción, necesariamente se

incrementará la demanda de transporte a efecto de trasladar estas manufacturas hacia los mercados

de exportación, sea vía ferroviaria, marítima o directamente en autotransporte. Y con ello, habrá un

impacto en la recuperación del mercado de vehículos comerciales pesados, principalmente en carga”, indicó.

Fuente: https://www.24horasyucatan.mx
Imagen: https://www.expansion.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
LEASING

Arrendamiento o leasing de autos, ¿qué es y porqué ha cobrado fuerza?

Una de las opciones para adquirir un auto que ha tomado fuerza en los últimos años es el leasing o arrendamiento de autos, una que trae distintos beneficios y que al principio era más ocupada por las empresas.

Con este se permite a las personas rentar un vehículo nuevo sin demasiadas exigencias y, si lo desea el consumidor, tener la posibilidad de adquirirlo después del pago de algunas mensualidades.

El esquema de arrendamiento es uno ya muy ocupado en otros servicios como para la renta de un departamento, para una línea telefónica con mayores beneficios, etc., por lo que una mayor cantidad de consumidores han optado por esta opción.

¿Qué es el arrendamiento de autos?

Cuando los programas de leasing fueron introducidos en México estos iban dirigidos más a empresas o aquellas personas morales que necesitaban de opciones de renta de autos por su giro comercial.

Hasta hace algunos años solo existía el renting, conocido también como arrendamiento operativo y donde la propiedad del auto era de la empresa que los rentaba y se determinaba por medio de un contrato.

Mientras que, el leasing era un contrato de arrendamiento en donde los riesgos y beneficios de la propiedad se transferían a quienes obtienen el auto. Por ello, esta renta tenía que ser formalizada por medio de una entidad de crédito como puede ser un banco y daba la opción de compra, aunque esta podía no hacerse válida.

La empresa de esta forma suministra el vehículo y la otra parte paga la cuota mensual, en un precio que incluye el coste de financiación y el impuesto indirecto que pudiera corresponder.

Al estar involucrada la opción de crédito, esto también ayudó a que las empresas pudieran acceder a vehículos de alta gama o que en el servicio de renting no estaban disponibles por involucrar un mayor riesgo para las empresas o concesionarios.

Los beneficios que puede traer el leasing

En la actualidad, cualquier usuario ya puede acceder al servicio de leasing o de arrendamiento, una

muy atractiva para muchos consumidores al tener la posibilidad de conducir un vehículo sin tener

el compromiso de comprarlo.

Otros de los beneficios que se pueden encontrar en esta modalidad es la baja inversión inicial que se

hace por el auto, algo que al adquirir uno nuevo suele ser complicado debido a que, para acceder a un

crédito automotriz, es necesario dejar un fuerte enganche para no sufrir con altos pagos o por los

intereses.

Arrendamiento o leasing de autos, ¿qué es y porqué ha cobrado fuerza?
Arrendamiento o leasing de autos, ¿qué es y porqué ha cobrado fuerza?

Uno de los dichos más conocidos de los vehículos es que, al salir de la agencia, estos bajan su valor,

por lo que en el sistema de arrendamiento esto no es una preocupación. Cuando el contrato llegue a

su fin se devuelve el auto a la agencia y no existe el problema de tener que revender el modelo o

buscar vías para librarse de él.

Los planes de arrendamiento pueden cambiar de acuerdo a la marca de autos que se trate, pero en

todas, el sistema suele ser el mismo:

Todo comienza al dar un pago inicial, el cual es menor al enganche de un crédito tradicional automotriz

firmar con la empresa o concesionario el contrato de arrendamiento.

Este puede ser a un plazo de 12 a 48 meses y donde se pueden incluir el recibir servicios directos de

agencia, algunos productos adicionales como seguro, accesorios y adaptaciones de alta gama, etc.,

que se añaden a la mensualidad a pagar.

Una vez que el contrato de arrendamiento o leasing llega a su final, los consumidores pueden tener

diversas opciones como: el poder comprar el vehículo a contado o créditoregresar el modelo y

arrendar uno nuevo, o extender las rentas para ocupar el mismo automóvil.

Fuente: https://www.elsoldepuebla.com.mx
Imagen: https://www.t21.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
LEASING

Arrendamiento ganó terreno en mercado automotor en el 2022

La comercialización de vehículos ligeros nuevos para la actividad de arrendamiento en México creció 24.3%, mientras que las unidades pesadas repuntaron 40%, al cierre del 2022, como parte de la mayor disponibilidad de inventario en ligeros y esquemas de estímulos fiscales en el segmento de carga, informó la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe).

De 1 millón 94,609 unidades ligeras nuevas comercializadas en México durante el 2022, 53,031 unidades fueron adquiridas como activos por firmas de arrendamiento para sus clientes, con lo cual logró aumentar ligeramente en 0.6 puntos porcentuales como parte de la participación total de ventas.

En el caso de los vehículos pesados (carga y pasaje), los distribuidores vendieron 6,281 unidades como activos de las arrendadoras, que representan el 16% del total comercializado de vehículos pesados en 2022, de 39,680 unidades.

En conferencia de prensa virtual, Liliana Anaya, gerente de la AMAVe, proyectó que en el 2023 se prevé incremento de 18% en la adquisición de unidades ligeras por integrantes de la Asociación, como parte de la mejor oferta en la disponibilidad de autos que atenderán la demanda rezagada en el arrendamiento.

Arturo Moreno, representante de la AMAVe dijo que se analizará el crecimiento en el segmento de vehículos pesados, ya que el crecimiento del 40% de compras durante el 2022 corresponde al ingreso de un nuevo jugador socio de la Asociación, aunque en 2023 sigue presente la oportunidad de crecimiento y expansión de este método de adquisición.

Arrendamiento ganó terreno en mercado automotor en el 2022
Arrendamiento ganó terreno en mercado automotor en el 2022

Crecimiento del arrendamiento en México

El presidente de la AMDA, Guillermo Rosales coincidió con la oportunidad de crecimiento del arrendamiento en México, pero se requieren mejores condiciones para mejorar los índices de arrendamiento.

“La estructura de arrendamiento, que es renta diaria y a largo plazo, México dado las características

bajo nivel de estímulos fiscales y existe desconocimiento del arrendamiento, y en lo que corresponde a

vehículos ligeros para personas físicas, empresariales, no haya tenido acercamiento a volúmenes

como en Estados Unidos e Inglaterra, en México se sigue teniendo una predilección hacia la compra a

través de financiamiento bancario o de armadoras para propiedad del vehículo y eso abre nicho de

oportunidad para que haya mayor participación de mercado”, expuso Guillermo Rosales.

Por ello, comentó que la AMDA ha solicitado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que

se presente una iniciativa que actualice los niveles de hacer deducible el arrendamiento, el cual se

encuentra topado en 200 pesos diarios y no ha tenido actualización en 12 años.

Eso, abundó, cambia en el segmento de carga, en donde hay disponibilidad de capital importante y el

arrendamiento responde de manera más ágil que no descapitaliza a la empresa.

Sobre la adquisición de vehículos híbridos y eléctricos, las Asociaciones informaron que entre enero y

septiembre del 2022, las compras por arrendadoras para sus clientes representaron el 4% del total, con

una disminución de -34.7% respecto al mismo periodo de 2021.

Este desempeño coincidió con la reducción de 1.9% que también presentó el total de ventas de

vehículos híbridos y eléctricos en el lapso de referencia, destacó el estudio.

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx
Imagen: https://www.blog.jhl.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
LEASING

Sector automotriz pide a SHCP actualizar el beneficio fiscal de arrendar un auto

Fabricantes de autos y arrendadoras esperan que la Secretaría de Hacienda actualice el beneficio fiscal que puede tener una persona al arrendar un auto, ya que la deducibilidad se encuentra topada en 200 pesos diarios, de acuerdo con líderes del sector.

Los niveles en los que se permite hacer deducible el arrendamiento de un auto no han tenido una actualización en los últimos 8 años, señaló Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

En conferencia de prensa ayer miércoles, detalló que el grupo que preside, en conjunto con la Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVE) y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), han solicitado con insistencia a las autoridades hacendarias que se presente una iniciativa que actualice los niveles en los que se puede deducir el arrendamiento de los autos.

Sector automotriz pide a SHCP actualizar el beneficio fiscal de arrendar un auto
Sector automotriz pide a SHCP actualizar el beneficio fiscal de arrendar un auto

Beneficio del arrendamiento o leasing

El arrendamiento, también conocido como leasing, permite a una persona pagar mensualidades por el uso de un auto nuevo, sin convertirse inicialmente en el dueño de la unidad.

Guillermo Rosales Zárate reconoció que además de un bajo estímulo fiscal, también el

desconocimiento de los mexicanos sobre las bondades del arrendamiento limita el crecimiento de esta

modalidad como ocurre en Estados Unidos o Inglaterra, donde hay cierta preferencia del consumidor

por arrendar automóviles.

Durante la conferencia para presentar las cifras de leasing vehicular al cierre de 2022, de las 18

empresas afiliadas a la AMAVE, se reportó que entre autos y camiones, el arrendamiento creció el año

pasado un 15.32%, con 239,864 unidades.

Liliana Anaya, directora general de la AMAVE, expuso que para este año la previsión es crecer 18%

gracias a la oferta de planes atractivos, así como a la buena aceptación de marcas de autos entre los

consumidores.

Fuente: https://www.forbes.com.mx
Imagen: https://www.deceronacien.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
LEASING

Creció 15.32% parque vehicular para arrendamiento en 2022

La Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe) reportó un crecimiento de 5.1% en su parque vehicular para arrendamiento, al posicionar 293 mil 864 vehículos al cierre del cuarto trimestre del 2022 contra los 279 mil 565 reportados en el Q3 del mismo año.

Durante la presentación del Comité de Investigación de Análisis y Tendencia de la AMAVe, se destacó que la cifra anual al cierre de 2022 se incrementó en 15.32 por ciento en relación al 2021, debido a la adición de nuevos socios en el segmento de Renta Diaria.

Respecto a la distribución de la gran flota a cargo de los asociados por tipo de arrendamiento se mantiene el 73 por ciento bajo un esquema de Arrendamiento Puro, respecto al Arrendamiento Financiero este cerró con una representación del 2.9 por ciento.

Asimismo, la asociación determinó que el arrendamiento vehicular en México se perfila como el esquema de preferencia por empresas y gobiernos.

Creció 15.32% parque vehicular para arrendamiento en 2022
Creció 15.32% parque vehicular para arrendamiento en 2022

En el rubro del segmento de vehículos pesados (camiones, tractocamiones y autobuses) cerró con un total de 29 mil 380 unidades, lo que representa un crecimiento del 40.88 por ciento contra el año previo y un 6 por ciento contra el tercer cuatrimestre del 2022. Esto debido a la adición de nuevos socios.

Por su parte los vehículos híbridos (eléctricos- combustible) y eléctricos mantuvieron un crecimiento anual del 18 por ciento comparado con el mismo periodo del año pasado.

Víctor Campuzano, Líder del Comité afirmó que, si bien durante 2022 hubo distintos retos que las arrendadoras tuvieron que enfrentar, como la falta de vehículos por escasez, también hubo aspectos positivos como el que cada vez más empresas y gobiernos se unen a este esquema vehicular.

“Enfrentamos un año con retos sin precedentes para conformar la flota vehicular, pero encontramos

soluciones viables para surtir la demanda. Veo con optimismo este 2023, ya que, se afinaron

estrategias por adoptar nuevas marcas cuya aceptación ha sido buena en el mercado mexicano,

además de que los cambios geopolíticos pueden traer cierta incertidumbre y el

arrendamiento vehicular es la herramienta ideal para estos tiempos debido a sus bondades”.

Durante su presentación, Raúl Meléndez, Manager de Urban Science afirmó que las ventas de las

marcas de automóviles con nacionalidad china han aumentado casi 4 puntos porcentuales en 2022

contra 2021 al pasar de 2.6 por ciento en 2021 a 6.5 por ciento en 2022.

“Incluso la participación en ventas de los vehículos armados en China ha ganado en lo que va del año

7.7 puntos porcentuales contra 2021. Con 136,019 unidades de enero a octubre 2022 ya han rebasado

las ventas que obtuvieron durante todo 2021 por 56,209 vehículos”.

Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx
Imagen: https://www.geotab.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
LEASING

Financiamiento automotriz gana terreno en Noviembre

Pese al incremento de precios y tasas de interés, el financiamiento automotriz en México aumentó ligeramente en noviembre pasado 1.1 puntos porcentuales respecto al igual mes del año anterior, al colocarse en el nivel del 58.6% del total de compras de vehículos ligeros nuevos se realizaron a través de un banco o una financiera de marca, reportó la AMDA.

Al presentar el reporte de financiamiento a noviembre del 2022 por la AMDA, JATO y Urban Science, informaron que al eliminar la compra de flotillas de unidades, el índice crediticio se elevó de 58.6 a 67.9% a nivel nacional, lo que se acerca al nivel óptimo, de acuerdo con el crecimiento en la demanda.

En conferencia de prensa, Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) explicó que el incremento en tasas de interés ha llevado a restricción en política monetaria, y pese a ello, las financieras han absorbido los cambios para evitar afectaciones en los consumidores.

Precisó que la subida de alza en la tasa de referencia del Banco de México (Banxico) que inició en junio del 2021 en su combate contra los elevados niveles de inflación, y que se prolongó en terreno restrictivo en 2022, “están agotando el margen que tenían los bancos y las financieras de marca para reducir sus utilidades en los créditos financieros”.

También, agregó el presidente de la AMDA, es necesario contar con un registro público vehicular que realmente funcione para poder disminuir los riesgos de colocación crediticia.

En México, cada vez que, una institución financiera requiere entablar un juicio o una demanda para

poder recuperar un crédito no pagado, pueden pasar 2 o 3 años y cuando se recupera la prenda, el

vehículo se encuentra en condiciones que el valor está muy por abajo del monto adeudado.

Eric Ramírez, representante de Urban Science recomendó modificar la estrategia de financiamiento de

marca y bancos por el autofinanciamiento, debido a que en 2023 continuará la tendencia alcista.

Financiamiento automotriz gana terreno en Noviembre
Financiamiento automotriz gana terreno en Noviembre

Tasas de interés para financiamiento automotriz

“Habría que ver el arrendamiento que sube a velocidad del doble y algunos otros, que suben las tasas

de interés, porque eso será combustible para los autofinanciamientos cuando el costo del dinero

es alto y los bancos hagan compra de contratos”, señaló.

Las tasas de interés han tenido ya un agotamiento (en bancos y financieras de marca) y la previsión es

que en las próximas semanas veamos un ritmo de crecimiento de las tasas de interés final al

consumidor en la adquisición de autos con más elevación -advirtió el dirigente de la AMDA, lo cual será

un factor limitativo, tanto en la colocación de crédito como también directamente en la venta de

vehículos.

En su oportunidad, Gerardo San Román, director de Jato, mencionó que las financieras ya se han

reinventado y ofrecen una gama inmensa de opciones de ventas, pero es momento de que haya

madurez en el mercado automotriz, de mecanismos como el financiamiento a través del

arrendamiento.

De acuerdo con el porcentaje de participación de compradores por segmento, los autos compactos

mantuvieron la primera posición del ranking con 64.3%, seguidos de subcompactos con 63.8%, SUVs

con 60.4%.

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx
Imagen: https://www.remexco.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/