Categorías
AUTOMOTRIZ

Fabricación de vehículos eléctricos va hacia adelante con o sin México: AMIA

Durante la conferencia para dar a conocer la situación actual de la industria automotriz, el directivo del sector dijo que está evolucionando hacia la fabricación de vehículos eléctricos y amigables con el medio ambiente, una electromovilidad que va hacia adelante “con o sin México”

El sector automotriz está siendo afectado por los índices de inseguridad en el país, pues el robo de madrinas y de contenedores con autopartes, son cada vez más frecuentes.

En conferencia, José Zozaya, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria automotriz (AMIA), reconoció que éste es uno de los factores que está teniendo un impacto directo en la competitividad del país y con ello, la posible llegada de inversiones.

Lo que creemos que falta es todo el proceso, sólo la ayuda de la Guardia Nacional, eso es una reacción. Lo que se necesita es que haya tribunales, agentes de ministerio público suficientes, interesados y con tiempo, también se requiere investigación”, para poder combatir el crimen. 

El directivo dijo que entre los delitos más frecuentes se encuentra el robo de madrinas, es decir, de camiones autorizados para mover los autos nuevos de un punto a otro.

Fabricación de vehículos eléctricos va hacia adelante con o sin México: AMIA
Fabricación de vehículos eléctricos va hacia adelante con o sin México: AMIA

A esto se suma el hurto de contenedores con autopartes, delito que también es cometido en varias de las carreteras del país.

Aseguró además de contar con la infraestructura jurídica correcta y eficiente, es necesario que las autoridades judiciales hagan valer la Ley, y castiguen a quien la infringe, pues “la seguridad va de la mano con el estado de derecho”.

Considera que éste debe ser un objetivo del gobierno federal, pues una vez que se logre ese respeto a la

Ley, aumentará la seguridad personal, de las empresas, lo cual permite al país ser más atractivo para la

atracción de inversiones y proyectos de gran envergadura.

La inseguridad genera pérdida de competitividad como país”. 

Eléctricos van sin o con México 

Aunque todavía no hay una cuantificación de las inversiones que podría perder el país si no se integra

un mayor porcentaje de energías limpias a su matriz energética, dijo que es necesario apresurar el paso

para poder ser parte de los planes de las armadoras y de la cadena de valor.

Durante su intervención, Miguel Elizalde, presidente de la Asociación Nacional de Productores de

Autobuses y Tractocamiones (ANPACT), dijo que es necesario comenzar a trabajar en la instalación de

infraestructura energética, pues se requieren de al menos 160 mil centros de carga para las unidades

eléctricas.

Fuente: https://www.dineroenimagen.com
Imagen: https://www.laopinion.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

AMIA, celebra impulso a cadena de semiconductores y electromovilidad en el DEAN

El DEAN tuvo como resultado que uno de los objetivos de esta alianza es apoyar la recuperación de la cadena de suministro de semiconductores e impulsar la electromovilidad.

Este lunes se llevó a cabo el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) entre México y Estados Unidos, que impulsa el ambiente regional de negocios y el uso de tecnologías avanzadas, además de fortalecer la resiliencia de las cadenas de suministro entre ambos países.

En este sentido la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) celebró esta postura de ambos gobiernos en el camino hacia la electromovilidad.

“Nos congratulamos de que los temas de electromovilidad, semiconductores y energías limpias hayan sido parte de las iniciativas dentro de la agenda abordada por ambos gobiernos para hacer frente a la crisis por el cambio climático mediante esfuerzos conjuntos”, señaló AMIA en un comunicado.

AMIA, celebra impulso a cadena de semiconductores y electromovilidad en el DEAN
AMIA, celebra impulso a cadena de semiconductores y electromovilidad en el DEAN

Resolver crisis en cadena de semiconductores

Además, destacó que es primordial los esfuerzos por resolver la crisis de semiconductores debido a la

alta demanda en diversas industrias como la automotriz, por lo que la asociación se congratula de que

ambos países unan esfuerzos en esta causa.

Señaló que “la consolidación de inversiones conjuntas que generen una red de producción de

semiconductores en la región de Norte América sería de gran beneficio para nuestra industria y el país”.

En este sentido, AMIA aseguró que esto significaría un impulso a la innovación tecnológica, la creación

de nuevos empleos que mejorarían la calidad de vida de los habitantes de la región y un crecimiento del

país en su nivel competitivo internacional.

La asociación está consciente que aún queda un camino que recorrer hacia la electromovilidad, por lo

que es importante mantener esta estrecha colaboración entre el gobierno y la industria para el

desarrollo e implementación de políticas públicas que promuevan la transición hacia la electrificación

del parque vehicular en México.

Fuente: https://www.t21.com.mx
Imagen: https://www.forbes.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Urgen estaciones de carga para autos eléctricos, pero deben ser seguras

Mientras México migra hacia la electromovilidad, especialistas advierten sobre la necesidad de alistar más estaciones de carga, y que éstas sean seguras tanto para los usuarios como para los automóviles.

En México a la fecha hay un total 2,089 estaciones de carga públicas para autos eléctricos, mientras que para el 2041 se necesitarán unas 38,000 estaciones más, de acuerdo con funcionarios y expertos del sector.

Actualmente en México circulan unos 43,000 vehículos con tecnologías electrificadas.

“De acuerdo al crecimiento en los últimos años, se calcula que para 2041 en el país estarán en circulación cerca de 700,000 vehículos eléctricos. Esto quiere decir que, para satisfacer la demanda de energía, serán necesarias 40,00 estaciones de recarga”, dijo Enrique Álvarez, Gerente del Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en su participación en un reciente Simposium Internacional de la Energía.

Urgen estaciones de carga para autos eléctricos, pero deben ser seguras
Urgen estaciones de carga para autos eléctricos, pero deben ser seguras

Multiplicar estaciones de carga

Por su lado, Víctor Manuel Villalobos, Consejero de Electromovilidad de la Cámara Nacional de

Manufacturas Eléctricas (CANAME) destaca que ante la necesidad de multiplicar la cantidad de

estaciones de carga disponibles en el país, sale a flote la importancia de contar con estaciones de

carga en casas y edificios residenciales.

“Uno de los principales retos que tiene la adopción de un sistema de movilidad eléctrica, radica también

en la falta de infraestructura en espacios particulares que permitan una carga de vehículos en casas,

departamentos y residenciales”, comenta.

Las instalaciones eléctricas deben cumplir con una adecuada regulación y normatividad de los

materiales e instalación que garanticen la seguridad en estos espacios y permitan a los usuarios cargar

sus vehículos desde la comodidad de sus casas, añadió.

Marco Antonio Sánchez, presidente de la Asociación Nacional de Vehículos Eléctricos y Sustentables, advierte que el ideal para cargar la batería de un auto es en una instalación en casa, toda vez que las instalaciones públicas de carga rápida desgastan más rápido la vida de las baterías de los autos.

Fuente: https://www.eldemexico.com.mx
Imagen: https://www.mexico.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/