Categorías
AUTOMOTRIZ

¿Qué tipos de electrolineras tiene la CFE para cargar autos eléctricos?

Cada vez es más común ver autos eléctricos en la calle. Ante la creciente demanda de estos vehículos, muchos se preguntan qué tipos de electrolineras tiene la CFE para cargar autos eléctricos. 

Si estás considerando en comprar un auto eléctrico, es esencial conocer las alternativas disponibles para cargar la batería, ya sea en tu hogar o en otros espacios. 

Y es que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece varios tipos de electrolineras para cargar tu auto eléctrico. A continuación, te dejamos todas las opciones posibles para hacerlo.

Tipos de electrolineras que tiene CFE

La CFE cuenta con tres tipos de electrolineras para recargar vehículos eléctricos. Estas opciones dependen de la capacidad de voltaje de tu instalación eléctrica, lo que también determina el tiempo de carga necesario.

  • Electrolinera de uso doméstico

Para el uso doméstico, la CFE ofrece una opción sencilla que funciona a través de una toma de corriente común. Esta electrolinera permite cargar la batería al 100 % en un rango de 12 a 14 horas y alcanzar un 80 % de carga en aproximadamente 8 a 12 horas. Es una opción adecuada para aquellos que pueden dejar su vehículo cargando durante la noche sin prisa.

  • Electrolinera de uso doméstico, público y corporativo

Este sistema es el más común y conveniente debido a su tiempo de carga más rápido, lo que lo hace óptimo para uso nocturno o durante la jornada laboral. Permite una carga completa en 3 a 4 horas, y una carga del 80 % en 2 a 3 horas. Es ideal para oficinas y lugares con acceso compartido.

  • Electrolinera de uso público

Las electrolineras de uso público requieren la instalación de un transformador eléctrico independiente para incrementar la potencia y permitir una carga rápida de alto voltaje. Este tipo de estación es preferible para aquellos que necesitan realizar viajes largos con frecuencia. Ofrece un tiempo de carga de 20 a 30 horas para alcanzar el 100 % de capacidad de la batería, y de 15 a 20 horas para el 80 %. Aunque estos tiempos parecen largos, están diseñados para maximizar la eficiencia en estaciones de alta demanda.

¿Qué tipos de electrolineras tiene la CFE para cargar autos eléctricos?
¿Qué tipos de electrolineras tiene la CFE para cargar autos eléctricos?

¿Cómo tramitar una electrolinera de CFE?

Si estás pensando en adquirir un vehículo eléctrico enchufable, necesitarás saber cómo conectarlo para cargar su batería, y esto implica instalar una electrolinera. 

La CFE permite a los usuarios solicitar la instalación de un segundo medidor de luz, exclusivo para la carga del vehículo eléctrico, asegurando que esta operación no interfiera con el resto del consumo eléctrico del hogar.

Para instalar este segundo medidor, debes acudir a un Centro de Atención a Clientes de la CFE con la siguiente información:

  • Carga Instalada: La potencia nominal que requiere tu cargador.
  • Tensión de Suministro: La cual se conectará la electrolinera.
  • Demanda Contratada: Debe corresponder con la Carga Instalada.

El trámite de la solicitud no tiene costo, pero deberás presentar los siguientes documentos:

  1. Identificación oficial vigente.
  2. Comprobante de domicilio vigente.
  3. Número de teléfono.
  4. Número del Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

Fuente: https://www.dineroenimagen.com
Imagen: https://www.elsoldelalaguna.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Falta de proyectos de CFE retrasará desarrollo de electrolineras

Hacia 2040, México va a requerir de por lo menos 38 mil estaciones de carga o electrolineras para dar servicio a los autos eléctricos que se espera estén circulando en el país.

Sin embargo, la falta de planes por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la construcción de redes de transmisión y distribución eléctrica va a retrasar el desarrollo de esta nueva línea de negocios.

Se debe “fomentar la construcción de electrolineras, de plantas renovables y la instalación de redes de distribución. Transmisión y distribución son exclusivos de CFE, pero en esta administración se ha retrasado mucho la inversión (en estos proyectos)”, dijo David Berezowsky, abogado de Foley & Lardner México.

Aseguró que para que el país pueda aprovechar las oportunidades únicas que se están generando no sólo por el nearshoring, sino también por la electromovilidad, es necesario que se busque desde el gobierno la creación de políticas públicas adecuadas.

Durante el Foro Transitando hacia el futuro: migrando a vehículos eléctricos en ambos lados de la frontera, expertos del sector aseguraron que en Estados Unidos ya se está implementando una serie de planes y políticas que tienen como meta la transición hacia una movilidad sustentable, por lo que México debe alinearse lo antes posible para no quedarse fuera de los capitales que se estarán ejerciendo alrededor de estos objetivos.

Falta de proyectos de CFE retrasará desarrollo de electrolineras
Falta de proyectos de CFE retrasará desarrollo de electrolineras

“Necesitamos mucha más profundidad en la implementación de proyectos de transporte público, tienen que estar respaldados por fondos públicos, a través de banca de desarrollo y una promoción mucho más fuerte hacia la compra de vehículos para particulares”.

Otra de las principales necesidades para alcanzar una eficiente electromovilidad en México es la

estandarización de los cargadores, así como la adecuación de corredores con infraestructura de carga

para los vehículos eléctricos.

“Si en realidad quieres tener dos millones de vehículos eléctricos para 2035 es necesaria

infraestructura de carga, y eso se logra con incentivos fiscales, promoción, programas. Necesitamos

instalaciones de carga, por ejemplo: empezar desde Ciudad de México hacia el Bajío, y a partir de ahí

hacia los lados, a partir de Jalisco y de Monterrey, para crecer a los lados y expandirse, porque, si no,

vas a tener los coches eléctricos para tu estado y ésa no es la idea”, dijo.

CRE otorga 34 permisos, pero niega diez

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) otorgó 34 permisos para nuevas estaciones de carga, con

las cuales ya suma 82 autorizaciones en lo que va del año.

Sin embargo, durante las sesiones de gobierno que llevó a cabo este jueves, negó diez permisos al

sector, esto bajo el argumento de que no cumplieron con los requisitos establecidos en la

normatividad vigente.

Beatriz Marcelino, presidenta de la Asociación de Distribuidores y Expendedores de Energía (ADEE), dijo

que estas negativas se dan en un contexto en el que el sector mantiene un importante índice de

solicitudes pendientes, lo cual está retrasando el desarrollo de proyectos y la ejecución de inversiones.

Fuente: https://www.dineroenimagen.com
Imagen: https://www.expansion.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/