Categorías
AUTOMOTRIZ

Venta de vehículos nuevos en Querétaro creció 26.3% de enero a septiembre de 2023

De enero a septiembre del 2023, en Querétaro la venta de 23,349 vehículos nuevos, reflejando un crecimiento de 26.3% respecto a igual lapso del 2022 cuando se vendieron 18,481 unidades, de acuerdo con registros de la Asociación de Distribuidores de Vehículos Automotores (AMDA).

Nada más en septiembre, se vendieron 2,849 unidades, que implican un alza anual de 35.3%, una variación mayor al acumulado del año.

La presidenta de AMDA en Querétaro, Laura Rodríguez Miranda, explicó que el estado se posicionó en el lugar 12 a nivel nacional, al contribuir con 2.4% de las ventas concretadas en todo el país.

El rubro de camiones representó 57% de las ventas (13,346 unidades); mientras que 43% corresponde a los automóviles (10,003).

Casi 63% (14,729) de las unidades vendidas de enero a septiembre, se comercializaron en agencias localizadas en la capital del estado, el resto se colocó en agencias de Corregidora, El Marqués, San Juan del Río, Huimilpan y municipios no conurbados.

En paralelo a la venta de unidades, durante este año iniciaron actividad nueve agencias, principalmente en los municipios metropolitanos de Querétaro y Corregidora, precisó la presidenta local de AMDA.

Venta de vehículos nuevos en Querétaro creció 26.3% de enero a septiembre de 2023
Venta de vehículos nuevos en Querétaro creció 26.3% de enero a septiembre de 2023

Crecimiento

Hemos abierto nueve agencias entre los municipios de Querétaro y Corregidora, esto es padrísimo porque también estamos generando empleos e incrementando la inversión en el estado”, dijo Rodríguez Miranda.

Estas aperturas forman parte del proceso de recuperación del sector.

De acuerdo con la AMDA, la inversión promedio para establecer una agencia ronda en 3.5 millones de dólares.

Con las nueve incorporaciones, en la entidad se contabilizan cerca de 60 agencias de automóviles, así como 12 dedicadas a la venta de camiones.

Se estima que en todo el estado, el sector de distribución de vehículos, genera cerca de 12,000 puestos de trabajo formal.

A nivel nacional, de enero a septiembre del 2023 se comercializaron cerca de 975,841 vehículos ligeros, por lo tanto representaron un crecimiento anual de 24.9%, reportó la AMDA.

De acuerdo con la asociación, con estas cifras, en septiembre el mercado nacional de vehículos fue mayor a la estimación ajustada para ese mes; por lo tanto, en el lapso enero-septiembre se superaron en 2.1% las ventas del 2019, cifras prepandemia.

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx
Imagen: https://www.expansion.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
LEASING

El arrendamiento de autos nuevos en México presenta un crecimiento sostenido en 2023

Al igual que las ventas de autos nuevos, el arrendamiento vehicular en México ha registrado un crecimiento sostenido en el primer semestre de 2023.

El aumento es de más del 10% en el segmento de vehículos ligeros y de casi el 45% en el de vehículos pesados, en comparación con el mismo periodo del año 2022.

Según el reporte Comercialización de Vehículos Nuevos y Empresas Especializadas en Arrendamiento de los 633 mil 000 autos nuevos comercializados en México entre enero y junio de 2023, 27 mil 709 fueron adquiridas como activos por firmas de arrendamiento.

En tanto, de las 24 mil 494 unidades pesadas vendidas en el mismo lapso de referencia, 4 mil 134 fueron adquiridas por arrendadoras.

En comparación con el primer semestre de 2023, estas cifras significaron un crecimiento de 11.2% en el arrendamiento de vehículos para pasajeros y del 44.2% para los vehículos pesados.

Ahora bien, del total en ventas en vehículos ligeros de enero a junio de 2023, las firmas especializadas en arrendamiento representaron el 4.4% de las adquisiciones, mientras que en 2022 fue de 4.8% y en 2021 de 4.0 por ciento.

En tal periodo de referencia, 102 mil 97 vehículos se registraron en México como compras de flotillas, representando un 16.1% del mercado interno, donde las arrendadoras asociadas concentraron el 27.1% de éstas.

El arrendamiento de autos nuevos en México presenta un crecimiento sostenido en 2023
El arrendamiento de autos nuevos en México presenta un crecimiento sostenido en 2023

La participación de mercado del arrendamiento

En cuanto a la participación de mercado del arrendamiento en el financiamiento automotriz para unidades nuevas ligeras al primer semestre de 2023, este esquema representó el 7.2%, mientras que en 2022 fue de 7.4%, esto es una disminución de 0.2 puntos porcentuales.

Este reporte también detalló que la participación de las arrendadoras en la compra de vehículos

pesados como activos entre enero y junio de 2023 contra la venta total de este tipo de unidades fue

de 16.9%.

De las 4 mil 134 adquiridas por arrendadoras, 2 mil 494 fueron del segmento Carga (26.2% de las

vendidas en el primer semestre de 2023), mil 582 tractocamiones (13.9%) y 58 de pasaje (1.6%).

El crecimiento sostenido del arrendamiento vehicular en México es una tendencia positiva para el

sector automotor y la economía en general.

Este esquema también conocido como leasing ofrece una solución flexible y conveniente para

adquirir vehículos nuevos, que puede ayudar a las empresas y personas físicas a optimizar sus

recursos financieros.

Fuente: https://www.sdpnoticias.com
Imagen: https://www.sercontent.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

La industria automotriz sigue recuperándose en México

Según publica el portal 24 horas la industria automotriz sigue recuperándose en México. La industria automotriz sigue recuperándose de los estragos que la afectaron durante la pandemia, la comercialización de autos en México ha presentado síntomas de recuperación, puesto que en el pasado mes de julio se registró un incremento en las ventas del 32.6% en todo el país.

De acuerdo con cifras brindadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señaló que en el mes pasado se llevó a cabo la venta de alrededor de 110 mil 843 vehículos ligeros nuevos en el mercado mexicano, representando un notable incremento con respecto al mismo periodo del año pasado que fue de 83 mil 588 unidades.

Recuperación de la industria automotriz
Recuperación de la industria automotriz

La industria automotriz sigue recuperándose en México

Esta información da buenos indicios para la industria automotriz en México, esto debido a que las cifras correspondientes al séptimo mes del año superaron los registros que había antes de la pandemia, teniendo un incremento del 4.4%, vendiendo un total de 106 mil 104 vehículos ligeros en julio de 2019.

De acuerdo con la información que fue revelada por el INEGI, esta creciente venta de automóviles en México se asemeja a la alcanzada en el 2015, cuando se registró una venta de 111 mil 863 unidades, igualmente durante el mes de julio de ese año.

Con el fin de la pandemia y solucionando los errores de logística que hubo durante ese tiempo, la demanda en la compra y entrega de automóviles en nuestro país ha aumentado de manera considerable.

En lo que va del año, en México se ha vendido un total de 743 mil 930 autos ligeros, registrando un

aumento del 23.6% con respecto a los 602 mil 22 autos vendidos en el periodo de enero a julio,

pero de 2022.

Fuente: https://www.america-retail.com
Imagen: https://www.elceo.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Venta de autos nuevos crece 32.6% en julio

Durante julio, la venta de autos nuevos en México se elevó 32.6% respecto al mismo mes del año pasado, de acuerdo con cifras difundidas este miércoles.

La cantidad de unidades vendidas en el mes ascendió a 110,843 unidades, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el periodo de enero a julio se registra un incremento de 23.6% en las ventas de autos nuevos, hasta las 743,930 unidades.

Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), expuso que “con estas cifras, el mercado de vehículos ligeros en julio fue superior a la estimación ajustada para el mes por AMDA, que se situó en 105 mil 071 unidades”.

La estimación tuvo una diferencia porcentual de -5.2% con respecto al dato observado de 110 mil 843 unidades.

Venta de autos nuevos crece 32.6% en julio
Venta de autos nuevos crece 32.6% en julio

Este nivel de comercialización, puntualizó, es superior a las ventas en similar mes de 2019, colocándose un 4.5% por arriba de las 106 mil 104 unidades comercializadas entonces.

En el periodo enero-julio 2023, el mercado continúa 0.4% por debajo de los niveles de venta de 2019.

Sin embargo, dijo Rosales, “los resultados positivos del mes de julio continúan reflejando mejoría en el nivel inventario y un mejor desempeño en las diversas marcas del mercado”.

En cuanto al desempeño inflacionario del lado del consumo, el representante de los distribuidores de

automotores comentó que ha registrado una disminución contra meses previos, sin embargo aún se

mantiene un nivel superior en los índices de precios respecto al periodo previo a pandemia: el índice

general registró un avance anual de 4.79% y el de vehículos tuvo un incremento anual de 5.24%, con

datos a la primera quincena de julio 2022.

Fuente: https://www.forbes.com.mx
Imagen: https://www.expansion.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
Sin categoría

Las ventas de autos nuevos crecieron 12.6% en mayo

Las ventas de autos ligeros nuevos en México creció 12.6 por ciento en mayo al comercializar 102 mil 697 unidades, de las 22 marcas que fabrican en el país, comparado con los 91 mil 215 autos vendidos en el mismo mes del año pasado.

Las cifras obtenidas en el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), publicados por el Inegi, revelan además una recuperación respecto al mes previo, obteniendo un crecimiento del 5.2 por ciento mes a mes.

Además, comparado con niveles previos a la pandemia, las ventas de mayo se encuentran ligeramente por encima de los 102 mil 422 autos ligeros nuevos vendidos en mayo de 2019. Se trata además del mejor registro de un mes de mayo durante la pandemia.

La recuperación de las ventas de autos nuevos ha superado las expectativas de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA), por lo cual estiman este año una mayor recuperación respecto a los niveles de venta vistos a niveles pre pandemia

De acuerdo con cifras de la AMDA y la AMIA, la armadora japonesa Nissan registró el mayor volumen de crecimiento con 20 mil 045 autos vendidos en mayo, un crecimiento del 42.2 por ciento respecto al año pasado. Mientras que Mazda y Stellantis alcanzaron crecimiento en ventas de 178.1 y 36.6 por ciento, respectivamente en mayo.

Las ventas de autos nuevos crecieron 12.6% en mayo
Las ventas de autos nuevos crecieron 12.6% en mayo

En contraste, Toyota tuvo una caída en ventas del 18.3 por ciento a 8 mil 334 unidades mientras que

Suzuki cayó 19.7 por ciento a 2 mil 946 unidades vendidas.

Para los cinco meses acumulados de enero a mayo, se vendieron 515 mil 433 unidades, lo que

representó un crecimiento del 20 por ciento respecto a las 428 mil 056 unidades comercializadas en el

mismo periodo del año pasado.

Nissan lidera la participación de mercado con un 18.3 por ciento de las ventas totales, seguido de

General Motors con 13.1 por ciento de participación, Volkswagen con 11.1 por ciento, Stellantis con 7.5

por ciento y Kia y Toyota con 7.5 por ciento de ventas cada uno.

Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx
Imagen: https://www.t21.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

México depende de estímulos externos para masificar venta de autos eléctricos

La venta de autos eléctricos en México dependerá de los estímulos y del desarrollo que se den en el mercado extranjero para acelerar su compra en el país, ante la falta de políticas públicas y estímulos por parte del gobierno en apoyo a la electromovilidad, señaló Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA).

A diferencia de países como Estados Unidos, donde se aplican estímulos para la compra de autos eléctricos o algunos ejemplos de naciones latinoamericanas, como Uruguay, en México no se han anunciado medidas de apoyo para el mercado y los productores, pese al anuncio de varias inversiones por parte de armadoras como Tesla, BMW, GM y Ford para fabricar aquí sus modelos eléctricos.

“Cero incentivos por parte del gobierno, cero disposición para hacerlo, para modificar los esquemas fiscales como sí ocurre en otros países, y bueno todo estará corriendo a cargo del mercado, de la oferta y la demanda”, dijo Rosales.

La venta de vehículos híbridos y eléctricos en México ha metido el acelerador en el último año. De enero a febrero de 2023, se vendieron en el país 9 mil 209 unidades, según cifras del Inegi, lo que representó un alza del 39 por ciento respecto a las 6 mil 616 unidades HyE comercializadas en el primer bimestre del año pasado.

México depende de estímulos externos para masificar venta de autos eléctricos
México depende de estímulos externos para masificar venta de autos eléctricos

Iniciativas para acelerar ventas de autos

Sin embargo, para alcanzar ventas masivas o de mayor escala, de acuerdo con el representante de la

AMDA, será más probable que todo dependa de las iniciativas de armadoras en el extranjero en

desarrollo de autos eléctricos para acelerar el mercado en México.

“La competencia global y los subsidios para el desarrollo que están haciendo los principales países,

tendrá como repercusión en el mediano plazo que los precios de manufactura de vehículos eléctricos

tiendan a disminuir en algún momento y equipararse a los vehículos de combustión interna. Entonces

mercados como el nuestro, en donde no hay una política pública para apoyar la transición a la

electromovilidad, tendremos un alcance masivo de los mismos”, aseveró.

Al respecto, Germán Galván, socio de la consultora Roland Berger México, dijo que México debe

generar incentivos reales acompañados de una política pública que garanticen la infraestructura,

generación y uso de energía limpia, que vuelva competitivo al país para aprovechar las inversiones en

materias de electrificación, para lo cual se deben alinear los intereses del sector privado y el gobierno.

“No es solamente un tema de terrenos o un descuento a impuestos sobre nómina, o alguno de

los incentivos genéricos que muchas veces hemos visto en los mercados, sino realmente un programa

que le dé a México licencia no sólo para jugar, sino para competir y ganar en este espacio de

electromovilidad”, apuntó.

Destacó que las inversiones de empresas como Tesla, así como iniciativas en gobierno para transitar

hacia el transporte público electrificado y el desarrollo de infraestructura, impulsarán al país en

la industria de vehículos eléctricos y la masificación de venta de unidades en el mercado interno.

Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx
Imagen: https://www.elceo.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

La recuperación de la industria automotriz se enfriará en el segundo semestre: AMDA

Una escalada en las tasas de interés será de los factores que enfríen la recuperación de la industria automotriz, expuso la AMDA.

Si bien la industria automotriz ha mostrado una recuperación en las ventas de unidades en el arranque de 2023, el panorama al cierre del año muestra un enfriamiento, de acuerdo con Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

En conferencia con medios, el directivo precisó que será para la segunda mitad de año cuando se verá ese enfriamiento en la recuperación.

Lo anterior, de acuerdo con Rosales, se deberá tanto a la comparación de cifras como a un mayor costo en los financiamientos automotrices.

Este año, expuso, al primer trimestre se reportó un buen nivel de ventas porque hay una mayor disponibilidad en la oferta, y se disminuyó el rezago en las entregas.

La recuperación de la industria automotriz se enfriará en el segundo semestre: AMDA
La recuperación de la industria automotriz se enfriará en el segundo semestre: AMDA

“Muchos de los datos que se están reportando (de la industria) incluyen ventas (de autos) que se habían ordenado, que se tenían pactadas en el último tramo de 2022. Sin embargo, se están entregando apenas en el primer trimestre. Y las armadoras lo contabilizan hasta que se entrega la unidad al cliente”, explicó.

En el primer trimestre del año, el volumen de unidades comercializadas presentó un avance de 24.4%, con la colocación de 315,126 autos nuevos. Sin embargo, al cierre del año, la AMDA pronostica que las ventas mostrarán solamente un crecimiento superior a 5%.

De acuerdo con Guillermo Rosales, también se prevé una escalada en las tasas de interés, la cual también disminuirá el ritmo de la recuperación del sector.

Actualmente, la tasa promedio para la compra de un auto se ubica entre 18% y 20%.

Fuente: https://www.forbes.com.mx
Imagen: https://www.eleconomista.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Venta de autos ‘acelera’ en marzo con 118,801 vehículos vendidos

En marzo la venta de autos ligeros en México 118 mil 801, lo cual representó un incremento del 24.7 por ciento en el volumen de ventas comparado con el mismo mes del año pasado, cuando fueron vendidos 95 mil 199 autos, de acuerdo con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) del Inegi.

Las cifras registradas en el tercer mes del año superan a las registradas en niveles pre pandemia, por ejemplo frente al 2019 con una venta de 117 mil 529 autos, mientras que comparado contra diciembre del 2022, la cifra de ventas más alta registrada en toda la pandemia, se coloca apenas 3.7 por ciento por debajo de las 123 mil 282 unidades vendidas en ese mes.

AMDA resalta el nivel más alto de venta de autos en marzo

Asimismo, cabe destacar que el registro de ventas de las 22 marcas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) de marzo es el más alto de lo que va del año, con un crecimiento mes a mes del 16.5 por ciento respecto a las 101 mil 911 autos vendidos en febrero.

Venta de autos ‘acelera’ en marzo con 118,801 vehículos vendidos
Venta de autos ‘acelera’ en marzo con 118,801 vehículos vendidos

De acuerdo con Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA) este año se ve reflejada una mayor estabilización de las cadenas de suministro, acortando los tiempos de entrega de autos nuevos a los clientes finales, principalmente por la falta de semiconductores y sobrecostos de otros materiales.

De acuerdo con la AMDA, este año se esperan registros positivos para la industria y sumar así al final

del 2023 más de 1 millón 125 mil unidades vendidas, mientras que en el país la presencia de más

marcas asiáticas, principalmente chinas, empiezan a dinamizar la oferta de vehículos tanto de

combustión interna como híbridos y eléctricos.

Por otro lado, en el acumulado de enero a marzo de este años se vendieron 315 mil 126 unidades, un

crecimiento del 24.3 por ciento respecto al mismo trimestre del año pasado.

Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx
Imagen: https://www.remediosdigitales.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
LEASING

Arrendamiento ganó terreno en mercado automotor en el 2022

La comercialización de vehículos ligeros nuevos para la actividad de arrendamiento en México creció 24.3%, mientras que las unidades pesadas repuntaron 40%, al cierre del 2022, como parte de la mayor disponibilidad de inventario en ligeros y esquemas de estímulos fiscales en el segmento de carga, informó la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe).

De 1 millón 94,609 unidades ligeras nuevas comercializadas en México durante el 2022, 53,031 unidades fueron adquiridas como activos por firmas de arrendamiento para sus clientes, con lo cual logró aumentar ligeramente en 0.6 puntos porcentuales como parte de la participación total de ventas.

En el caso de los vehículos pesados (carga y pasaje), los distribuidores vendieron 6,281 unidades como activos de las arrendadoras, que representan el 16% del total comercializado de vehículos pesados en 2022, de 39,680 unidades.

En conferencia de prensa virtual, Liliana Anaya, gerente de la AMAVe, proyectó que en el 2023 se prevé incremento de 18% en la adquisición de unidades ligeras por integrantes de la Asociación, como parte de la mejor oferta en la disponibilidad de autos que atenderán la demanda rezagada en el arrendamiento.

Arturo Moreno, representante de la AMAVe dijo que se analizará el crecimiento en el segmento de vehículos pesados, ya que el crecimiento del 40% de compras durante el 2022 corresponde al ingreso de un nuevo jugador socio de la Asociación, aunque en 2023 sigue presente la oportunidad de crecimiento y expansión de este método de adquisición.

Arrendamiento ganó terreno en mercado automotor en el 2022
Arrendamiento ganó terreno en mercado automotor en el 2022

Crecimiento del arrendamiento en México

El presidente de la AMDA, Guillermo Rosales coincidió con la oportunidad de crecimiento del arrendamiento en México, pero se requieren mejores condiciones para mejorar los índices de arrendamiento.

“La estructura de arrendamiento, que es renta diaria y a largo plazo, México dado las características

bajo nivel de estímulos fiscales y existe desconocimiento del arrendamiento, y en lo que corresponde a

vehículos ligeros para personas físicas, empresariales, no haya tenido acercamiento a volúmenes

como en Estados Unidos e Inglaterra, en México se sigue teniendo una predilección hacia la compra a

través de financiamiento bancario o de armadoras para propiedad del vehículo y eso abre nicho de

oportunidad para que haya mayor participación de mercado”, expuso Guillermo Rosales.

Por ello, comentó que la AMDA ha solicitado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que

se presente una iniciativa que actualice los niveles de hacer deducible el arrendamiento, el cual se

encuentra topado en 200 pesos diarios y no ha tenido actualización en 12 años.

Eso, abundó, cambia en el segmento de carga, en donde hay disponibilidad de capital importante y el

arrendamiento responde de manera más ágil que no descapitaliza a la empresa.

Sobre la adquisición de vehículos híbridos y eléctricos, las Asociaciones informaron que entre enero y

septiembre del 2022, las compras por arrendadoras para sus clientes representaron el 4% del total, con

una disminución de -34.7% respecto al mismo periodo de 2021.

Este desempeño coincidió con la reducción de 1.9% que también presentó el total de ventas de

vehículos híbridos y eléctricos en el lapso de referencia, destacó el estudio.

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx
Imagen: https://www.blog.jhl.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Los tiempos de espera para un auto nuevo se reducen conforme llegan más chips

Las mejoras en las cadenas de suministro del sector automotriz comienzan a reflejarse en los concesionarias. Mientras que el año pasado, los tiempos de espera para un auto nuevo iban hasta los 10 meses, ahora tardan en promedio tres meses, aunque depende de la marca e incluso del modelo.

La escasez de chips comienza a normalizarse paulatinamente, lo que le ha permitido a los fabricantes incrementar sus volúmenes de producción y, con ello, aumentar también sus niveles de inventario, lo que al mismo tiempo se vuelve un aliciente para su comercialización.

Desde finales de 2020, comenzó en la industria automotriz un escenario nunca antes visto. Por un lado, la falta de semiconductores, que se priorizaron para la fabricación de equipos electrónicos como tabletas y celulares, detuvo las líneas de producción para el ensamble de vehículos, mientras los precios de otros insumos, como el acero, subieron un doble dígito y el costo de los fletes marítimos alcanzaban máximos históricos.

Con este panorama, la compra de un automóvil nuevo se volvió un ejercicio de paciencia, llevando los tiempos de espera para una unidad desde los cuatro hasta los 10 meses. Pero ahora los tiempos de espera empiezan a reducirse.

¿Cuánto tiempo debo esperar ahora por un auto nuevo?

Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), dice en entrevista que “hay una tendencia bien marcada de recuperación de las cadenas de suministro, de las redes logísticas, y eso se refleja en el comportamiento de los precios, principalmente de los fletes marítimos”.

Desde su perspectiva, para la segunda mitad del año el proceso de compra podría volver a sus tiempos habituales en comparación con antes de la contingencia sanitaria por covid-19, cuando entre los trámites administrativos y la asignación de la unidad, tomaba 15 días en promedio. En la actualidad, Rosales coloca los tiempos de espera por debajo de los dos meses.

Recuperación paulatinamente los tiempos de espera de entrega auto y cubrir la demanda

Entre la recuperación paulatina de los niveles de producción y una oferta que no alcanza a satisfacer a la demanda, las armadoras han tenido que priorizar los mercados a los que mandan sus unidades.

No está siendo fácil para las armadoras, porque desde casa matriz tienen que elegir a donde mandan los vehículos, destacando que hay marcados que pueden ser más atractivos que México, lo que desafortunadamente lo vemos en el precio, puesto que muchos vehículos tienen el mismo precio en pesos mexicanos que en dólares, cuando sabemos que en México la capacidad de compra es muy diferente”, señala Brais Álvarez, gerente de cuenta de J.D. Power,.

En el caso particular de Suzuki Universidad en Ciudad de México, la firma se ha encargado de abastecer más de los modelos Ertiga, Swift S-Cross, que a la vez destacan como unos de los más vendidos por la compañía en el país.

Los tiempos de espera para un auto nuevo se reducen conforme llegan más chips
Los tiempos de espera para un auto nuevo se reducen conforme llegan más chips

Oscar Martínez, perteneciente al área de mercadotecnia de dicho concesionario, subraya que estos

modelos están “prácticamente de entrega inmediata”, no obstante, en otros modelos

como Ignis y Baleno el tiempo de espera puede ser de hasta dos meses. En el caso de Jimny, la espera

es mayor, puesto que solamente se obtiene a través de preventa.

Arturo Romero, gerente general de de Peugeot Santa Fe, estima que los SUV 2008 y 3008 han tenido un

crecimiento en ventas de hasta 30%, lo que llevó sus tiempos de espera el año pasado hasta los seis

meses, situación que para este 2023 ha mejorado.

Agrega que si bien, tuvieron desabasto de estas unidades en algunos meses del año, en enero

arribaron nuevas unidades, lo que da “una perspectiva favorable” para los meses entrantes. Hoy en día

coloca el tiempo de espera para un vehículo nuevo entre uno y dos meses.

“Esperemos que para el segundo semestre de este año bajen los tiempos de espera, el abasto sea

mucho más continuo y de todas las líneas que tenemos, ya contar con por lo menos con un inventario

de un mes o un mes y medio venta”, añade.

Al mismo tiempo que se hicieron presentes las mejoras en las cadenas de suministro, los niveles de

inventario impulsaron las ventas en el último trimestre del año, hilando tres meses con alzas

consecutivas, situación que no se había visto en el año.

Fuente: https://www.expansion.mx
Imagen: https://www.forbes.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/