Categorías
FINANZAS

Aumenta posibilidad de que Banxico tarde más en recortar su tasa de interés

Después de que la inflación general registró en junio de 2024 su nivel más alto en un año, analistas de mercado advirtieron que se eleva la posibilidad de que Banco de México (Banxico) mantenga por más tiempo su tasa de interés en 11% y que haga recortes hasta fin de año.

En junio pasado, la inflación general registró una tasa anual de 4.98%, por arriba del 4.69% de mayo y el nivel más alto desde junio del año anterior, con lo que se aleja más del objetivo del Banxico, de 3%, más/menos un punto porcentual.

Al interior, se observaron incrementos importantes en los precios de productos agropecuarios que subieron a una tasa anual de 10.36%. Las frutas y verduras mostraron una inflación anual de 19.73%. 

Aumenta posibilidad de que Banxico tarde más en recortar su tasa de interés
Aumenta posibilidad de que Banxico tarde más en recortar su tasa de interés

Al respecto, el área de análisis de Grupo Financiero Invex señaló que es probable que Banxico no modifique la tasa de interés de referencia en las próximas dos reuniones, y mantuvo su expectativa de un recorte de 25 puntos base en la tasa hasta noviembre. Su estimado para la tasa al cierre de 2024 es 10.50%.7.

Grupo Financiero BASE indicó que aumentó la probabilidad de que Banxico mantenga la tasa en un

nivel elevado por más tiempo, y ajustó su expectativa de que la Junta de Gobierno optará por realizar

dos recortes de 25 puntos base cada uno para ubicar la tasa en 10.50% al cierre del año.

Grupo Financiero Banorte no hizo mayores comentarios, pero recordó que este jueves el Banxico

publicará la minuta de la más reciente reunión de política monetaria de Banxico, y mencionó que el

documento será clave para definir la fecha más probable del siguiente ajuste de la tasa de referencia.

Fuente: https://www.forbes.com.mx
Imagen: https://www.enfoquenoticias.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

México reporta incremento de 5.24% en la producción de autos del primer semestre

La producción de autos en plantas mexicanas incremento un 5.24% interanual en el primer semestre de 2024 hasta las 1,996,136 unidades, con lo que retoma la tendencia al alza tras un primer trimestre de estancamiento, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Asimismo, la exportación de vehículos ligeros se incrementó en 10.67%, hasta los 1,721,852, mientras que las ventas en el mercado interno se elevaron un 11.94 % para ubicarse en 708,650, según el reporte del instituto autónomo.

El Inegi precisó que el 75.5% de los vehículos producidos fueron camiones ligeros y el resto automóviles.

En el reporte destacó un desplome del 27.5% interanual en la producción de Audi, cuya planta en el estado de Puebla estuvo en huelga del 24 de enero al 18 de febrero por un desacuerdo entre los sindicatos y los empresarios por el incremento salarial para 2024.

También hubo reducciones interanuales en la producción de las plantas de Toyota (-22.9%), Stellantis (-13.5%) y KIA (-3.9%).

Tan solo en junio, la producción de autos ligeros en México avanzó un 3.77% interanual hasta las 344,206 unidades.

México reporta incremento de 5.24% en la producción de autos del primer semestre
México reporta incremento de 5.24% en la producción de autos del primer semestre

Exportaciones de autos en México se elevan a 3.3%

Mientras que la exportación en el sexto mes del año se elevó un 3.3% con 295,742 vehículos, y la venta interna se incrementó en 8.26% a los 122,929.

La importancia de la industria automotriz para México radica en que representa casi el 4% del producto interior bruto (PIB) nacional y el 20.5% del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

La información del Inegi proviene de 23 empresas afiliadas a la AMIA, Giant Motors Latinoamérica, Autos Orientales Picacho y Great Wall Motor México. 

El sector automotor de México recuperó sus niveles prepandemia en 2023, cuando la producción creció un 14.23% anual, las exportaciones un 15.19% y las ventas internas un 24.36%.

La importancia de la industria automotriz para México radica en que representa casi el 4% del producto interior bruto (PIB) nacional y el 20.5% del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

La información del Inegi proviene de 23 empresas afiliadas a la AMIA, Giant Motors Latinoamérica, Autos Orientales Picacho y Great Wall Motor México. 

El sector automotor de México recuperó sus niveles prepandemia en 2023, cuando la producción creció un 14.23% anual, las exportaciones un 15.19% y las ventas internas un 24.36%.

Fuente: https://www.forbes.com.mx
Imagen: https://www.thelogisticsworld.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Venta de autos nuevos crecen 12% en primera mitad de 2024

En la primera mitad de 2024 la venta de autos nuevos en México se elevó 12% hasta las 708,650 unidades, de acuerdo con cifras oficiales difundidas este miércoles.

En el periodo de enero a junio de 2023 se comercializaron 633,087 unidades.

Solamente en junio fueron comercializados 122,929 autos nuevos, lo que representa un aumento de 8.3% ante la cantidad de unidades comercializadas en el mismo mes del año pasado.

Venta de autos nuevos crecen 12% en primera mitad de 2024
Venta de autos nuevos crecen 12% en primera mitad de 2024

Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), dijo que el mercado de vehículos ligeros en junio fue superior a lo estimado.

El pronóstico de la AMDA sobre ventas de autos nuevos en junio se situaba en 115,975 unidades, por lo que la estimación tuvo una diferencia porcentual de -5.7%.

Respecto al mes inmediato anterior, en junio la venta de autos vehículos ligeros creció 2.5%, agregó Rosales.

Finalmente, en una comparación prepandemia, las ventas de junio se ubicaron 15.1% por encima de las

106,782 unidades colocadas en junio de 2019, agregó el representante de los distribuidores de

autos nuevos del país.

La industria automotriz se encuentra en un periodo de estabilización post pandemia, donde se han

reducido los tiempos de entrega de unidades en agencias automotrices y existe mayor disponibilidad

de unidades. La industria registró además un acumulado de 26 meses consecutivos de alzas anuales.

Fuente: https://www.forbes.com.mx
Imagen: https://www.elfinanciero.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

¿Qué tipos de electrolineras tiene la CFE para cargar autos eléctricos?

Cada vez es más común ver autos eléctricos en la calle. Ante la creciente demanda de estos vehículos, muchos se preguntan qué tipos de electrolineras tiene la CFE para cargar autos eléctricos. 

Si estás considerando en comprar un auto eléctrico, es esencial conocer las alternativas disponibles para cargar la batería, ya sea en tu hogar o en otros espacios. 

Y es que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece varios tipos de electrolineras para cargar tu auto eléctrico. A continuación, te dejamos todas las opciones posibles para hacerlo.

Tipos de electrolineras que tiene CFE

La CFE cuenta con tres tipos de electrolineras para recargar vehículos eléctricos. Estas opciones dependen de la capacidad de voltaje de tu instalación eléctrica, lo que también determina el tiempo de carga necesario.

  • Electrolinera de uso doméstico

Para el uso doméstico, la CFE ofrece una opción sencilla que funciona a través de una toma de corriente común. Esta electrolinera permite cargar la batería al 100 % en un rango de 12 a 14 horas y alcanzar un 80 % de carga en aproximadamente 8 a 12 horas. Es una opción adecuada para aquellos que pueden dejar su vehículo cargando durante la noche sin prisa.

  • Electrolinera de uso doméstico, público y corporativo

Este sistema es el más común y conveniente debido a su tiempo de carga más rápido, lo que lo hace óptimo para uso nocturno o durante la jornada laboral. Permite una carga completa en 3 a 4 horas, y una carga del 80 % en 2 a 3 horas. Es ideal para oficinas y lugares con acceso compartido.

  • Electrolinera de uso público

Las electrolineras de uso público requieren la instalación de un transformador eléctrico independiente para incrementar la potencia y permitir una carga rápida de alto voltaje. Este tipo de estación es preferible para aquellos que necesitan realizar viajes largos con frecuencia. Ofrece un tiempo de carga de 20 a 30 horas para alcanzar el 100 % de capacidad de la batería, y de 15 a 20 horas para el 80 %. Aunque estos tiempos parecen largos, están diseñados para maximizar la eficiencia en estaciones de alta demanda.

¿Qué tipos de electrolineras tiene la CFE para cargar autos eléctricos?
¿Qué tipos de electrolineras tiene la CFE para cargar autos eléctricos?

¿Cómo tramitar una electrolinera de CFE?

Si estás pensando en adquirir un vehículo eléctrico enchufable, necesitarás saber cómo conectarlo para cargar su batería, y esto implica instalar una electrolinera. 

La CFE permite a los usuarios solicitar la instalación de un segundo medidor de luz, exclusivo para la carga del vehículo eléctrico, asegurando que esta operación no interfiera con el resto del consumo eléctrico del hogar.

Para instalar este segundo medidor, debes acudir a un Centro de Atención a Clientes de la CFE con la siguiente información:

  • Carga Instalada: La potencia nominal que requiere tu cargador.
  • Tensión de Suministro: La cual se conectará la electrolinera.
  • Demanda Contratada: Debe corresponder con la Carga Instalada.

El trámite de la solicitud no tiene costo, pero deberás presentar los siguientes documentos:

  1. Identificación oficial vigente.
  2. Comprobante de domicilio vigente.
  3. Número de teléfono.
  4. Número del Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

Fuente: https://www.dineroenimagen.com
Imagen: https://www.elsoldelalaguna.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Ventas de autos nuevos en México anotan su mejor junio en 7 años

Durante junio del 2024 la industria automotriz logró comercializar 122,929 autos ligeros nuevos en el mercado nacional. Este nivel fue el mejor registrado en los últimos siete años (desde 2017).

En la comparación interanual, la venta de autos nuevos en México implicó un incremento de 8.3%, de acuerdo con cifras del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros del Inegi.

Con este resultado también se observa continuidad a la tendencia de recuperación que se ha consolidado entre 2023 y 2024 para la industria automotriz, que también ha logrado incrementos importantes en la producción y exportación de autos de pasajeros.

Ventas de autos nuevos en México anotan su mejor junio en 7 años
Ventas de autos nuevos en México anotan su mejor junio en 7 años

Este sexto mes del año el top tres de automotoras con más ventas en el país se mantuvo sin cambios:

  • Nissan comercializó 21,153 vehículos ligeros
  • General Motors comercializó 16,742 vehículos ligeros 
  • Volkswagen comercializó 10,672 vehículos ligeros

Sólo estas tres compañías automotrices concentran cerca del 40% del total de las ventas de autos nuevos que se hacen en México. Las tres comercializan unidades de baja y media gama y tienen a algunos de los autos más vendidos: Nissan Versa, Nissan NP300 y Chevrolet Aveo.

En la comparación inmediata, el registro de junio también fue mejor que el de mayo, cuando se vendieron 119,985 unidades. Por lo tanto estos niveles implicaron un crecimiento de 2.4% mensual.

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx
Imagen: https://www.eluniversal.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/