Categorías
AUTOMOTRIZ

Analizan el aumento de tarifas en autopistas

Fuentes de la industria explicaron que las cargas constructivas a Títulos de Concesión se refieren a la posibilidad de ampliar el plazo de las concesiones y /o autorizar incremento de tarifas en las autopistas de cuota para destinar los recursos adicionales a obra pública que, en este caso, sería la conservación de carreteras federales libres de peaje. 

El gobierno federal, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), analiza la posibilidad de echar mano de esquemas alternativos de financiamiento para obtener recursos que se destinarían al mantenimiento de las carreteras libres de cuota, anunció Jorge Nuño Lara, encargado de despacho de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). 

Al inaugurar el VII Seminario Internacional del Asfalto/ Conservación de la Infraestructura Vial, organizado en León, Guanajuato, en el marco del 25 aniversario de la Asociación Mexicana del Asfalto, A. C. (AMAAC)., el funcionario dijo que “la subsecretaría analiza la posibilidad de realizar conservación carretera a través de cargas constructivas a Títulos de Concesión; además de establecer Fondos Viales como una alternativa de reunir recursos para el mantenimiento de las carreteras”

Analizan el aumento de tarifas en autopistas
Analizan el aumento de tarifas en autopistas

Empero, explicaron que deberá ser la propia SICT la que explique el tema de los “fondos viales”, dado que podría ser un nuevo esquema que a la subsecretaría analiza con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. 

De la misma forma, Nuño explicó que “a fin de mejorar las carreteras federales libres de peaje, la subsecretaría de infraestructura ha decidido transitar de una conservación reactiva a una preventiva y predictiva”

Por otro lado, aseguró que durante el ejercicio fiscal 2023 se contará con recursos por más de 9 mil 500 millones de pesos a carreteras federales y más 7 mil millones de pesos a contratos de conservación, con lo que “por lo menos no está cayendo el presupuesto de conservación”

Enfatizó la importancia de la conservación de la red carretera del país, dada su contribución al Producto Interno Bruto (PIB) de entre el 5 y 15%.  

Uso de recursos por aumento de tarifas en autopistas

Asimismo, resaltó que la subsecretaría analiza la posibilidad de realizar conservación carretera a través

de cargas constructivas a Títulos de Concesión; además de establecer Fondos Viales como una

alternativa de reunir recursos para el mantenimiento de las carreteras. 

Nuño Lara dijo que las carreteras son fundamentales para el éxito de todos los demás sectores de la

economía, toda vez que el patrimonio vial, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina

y el Caribe (CEPAL), cuenta con un valor de un billón 375 mil millones de pesos. 

Durante 2021, el PIB de México fue de 26 billones 273 mil millones de pesos y la relación con el valor de las carreteras significó 5.22 por ciento. 

Por las carreteras se mueven más de 2 mil 200 millones de pasajeros y más de 513 millones de

toneladas de bienes y mercancías; a través de la red carretera del país se mueve el 96.4 por ciento del

total de pasajeros y el 68.5 por ciento de la carga nacional, añadió.  

Asimismo, comentó que el área a su cargo trabaja en el Sistema de Gestión para la Conservación de

Carreteras-Icaro (SGCC-Icaro), a migrar a finales de este año, el cual tiene cargados los datos de

“auscultación” que realiza la Dirección General de Servicios Técnicos. 

Explicó que a partir de la segunda semana de octubre de este año se iniciará la capacitación del personal

de los Centros SICT para que conozcan el funcionamiento del sistema y puedan manejarlo

en lo que corresponde. 

En su presentación de “consulta” se podrá revisar desde un celular las condiciones de cualquiera de los

tramos que tengan cargados datos, posteriormente con datos de espesores actualizados que

proporcionen los Centros SICT, el sistema podrá calcular propuestas de solución, incluyendo espesores

de pavimento requeridos.

Fuente: https://www.dineroenimagen.com
Imagen: https://www.expansion.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Por la escasez, autos nuevos sobre pedido

La pandemia modificó muchas cosas en el tema de ventas a nivel global, y el negocio automotriz no es la excepción, puesto que en los últimos 3 años las agencias de autos tuvieron escasez en sus inventarios por el cierre de fronteras y lo complicado que fue el producir, importar y exportar piezas, especialmente semiconductores.

Por ello la presidenta ejecutiva de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Autos (AMDA) en Querétaro, Laura Rodríguez Miranda, puntualizó la necesidad que tienen las agencias de migrar al modelo de venta sobre pedido, haciendo más fácil la adquisición de vehículos así como la promoción para con los clientes.

“El que nosotros mudemos a un tema de venta sobre pedido implica saber que no vamos a tener los inventarios de antes; eso no va a ocurrir, si te mudas a este modelo, para los clientes va a ser más sencillo comprar porque ellos te dicen cómo quiere el vehículo y ya no tienes que tener inventario que no es de su interés y le das el auto que él quiere”, dijo.

Explicó que en países como Alemania, el modelo sobre podido lleva rindiendo frutos durante los últimos tres años, lo que ha permitido que los clientes pueda tener el auto que desean tal y como lo desean y la agencia tenga tiempo de poder hacerlo así como evitar ocupar derecho de piso en inventario que no se vendía.

Por la escasez, autos nuevos sobre pedido
Por la escasez, autos nuevos sobre pedido

Rodríguez Miranda añadió que esto no quiere decir que la gente ya no tenga que ir a ganancias a comprar coches, sino que ya no habrá inventario por parte de las agencias que se quede estancado debido a que el cliente no desea adquirirlo, esto le ahorra el gasto de derecho de piso a la agencia puesto que entre menos inventario tengas, menos es la cantidad de espacio que tienes que pagar por usar.

Escasez de autos en en agencias

“Hay una leyenda urbana que dice que la gente ya no irá a las agencias y no es verdad, porque aún cuando un cliente adquiere un auto lleva su proceso, no es sólo de comprar y te lo entrego no, hay filtros que hay que pasar y generalmente esos se ven en la agencia”, explicó.

El proceso de venta sobre pedido ha permitido que los clientes tengan su vehículo entre 30 y 35 días,

aunque hay autos que por la complejidad adquisitiva en este momento de ciertas partes, han causado

que su entrega sea hasta de 90 días.

“Hay autos como el Porsche que tardan hasta 90 días en ser entregados por su material, es de acero, y

el acero viene de Rusia, por el conflicto bélico retrasa su fabricación”, agregó.

Es por ello, que la presidenta de la AMDA en Querétaro hizo un llamado al sector automotriz que

conforme vaya avanzando el tiempo, se busque en lo posible migrar a este método de venta que si bien

es cierto, al principio de la pandemia generó pánico al sector, hoy en día es una forma de agilizar las

ventas sin necesidad de tener tu inventario de autos lleno.

Fuente: https://www.diariodequeretaro.com.mx
Imagen: https://www.expansion.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Aumentan vigencia para regularizar autos chocolate

El gobierno amplió hasta finales de este año, la vigencia del decreto que permite la la regularización de autos “chocolate” que ingresan al país, principalmente desde Estados Unidos, lo cual está afectando de manera directa al mercado formal de unidades nuevas.

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) aseguró que esta decisión, que ahora también incluye a Jalisco, no beneficia a un sector menos favorable de la sociedad, sino a las bandas del crimen organizado, pues son los principales responsables de introducir ilegalmente al país autos viejos, que además no cumplen con los estándares mínimos de calidad establecidos en la normatividad vigente.

Aumentan vigencia para regularizar autos chocolate
Aumentan vigencia para regularizar autos chocolate

Es en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Durango, Michoacán de

Ocampo, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Zacatecas y ahora también Jalisco,

donde se está implementando este decreto.

Ante esto, Guillermo Rosales, presidente de la AMDA dijo que “desde la entrada en vigor a la fecha no se

ha hecho nada por restringir la entrada de vehículos usados ilegales, por lo que el fenómeno no sólo

continúa, sino que se ha ampliado a más entidades, incluso en las que ni siquiera existe una base amplia

de vehículos ilegales”.

Fuente: https://www.dineroenimagen.com
Imagen: https://www.memolira.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

5 razones para contratar un seguro de auto

Contratar un seguro de auto es muy importante para poder circular, porque ofrece garantías en caso de un accidente.

Desafortunadamente en nuestro país, la cultura de tener el seguro de auto no se ha consolidado como se debería.

Se sabe que solo el 30% de los autos que circulan en México cuentan con seguro vigente, a pesar de que en algunas zonas es obligatorio.

Por esta razón, mucha gente ve el seguro de auto como “un gasto” sin detenerse a pensar en existen verdaderas buenas razones para contratar un seguro de auto.

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros nos comparte las cinco razones por las que se debe contratar un seguro de auto.

Estas son las 5 razones para contratar un seguro de auto

PORQUE ES REQUISITO

Es cierto que el seguro de auto con cobertura básica de responsabilidad civil es obligatorio en diversas entidades y en caminos y puentes federales.

Este debería ser el primer incentivo para que tomemos en serio la protección de un seguro de auto.

¿Por qué? Porque nos hace conscientes de que al conducir no solo estás tú y tus acompañantes expuestos como tripulantes de tu auto.

También otras personas a las que podríamos perjudicar en su patrimonio, su salud y hasta su vida.

Por eso, la obligatoriedad del seguro no es en vano.

Garantiza que quienes poseen un auto se hagan responsables y eso, como conductores, nos vuelve más responsables al volante.

PORQUE PROTEGE A PERSONAS, NO A LOS FIERROS

¿Sabías que un seguro de auto no solo protege tu vehículo frente a robo o daños, sino también protege la vida del conductor, así como los pasajeros?

Los seguros están pensados para las personas.

El propósito del seguro de auto es que un evento adverso relacionado con tu auto, como un accidente o robo, no te ponga en una situación económicamente difícil.

Sucede que muchas veces después del percance viene el golpe económico, entonces el seguro se encarga de absorber los gastos.

Así como la fascia de tu auto es capaz de absorber los impactos.

En ese sentido, el enfoque humano de los seguros ha permitido que puedan ofrecerte beneficios enfocados en tus necesidades, como:

Asistencia vial. Para cuando necesites ayude técnica, incluso el apoyo de una grúa, en un momento en que tu coche no arranca.

Asistencia médica. Ideal para protegerte a ti y los tuyos después de un percance.

Asesoría legal y defensa jurídica. Especialmente útil cuando un percance te pone en una situación difícil con la ley.

PORQUE ES UN COMPLEMENTO A LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD

Piensa que ningún sistema de vigilancia es infalible –como la alarma del auto– y no te garantiza que tu auto no sea robado, dañado o desmantelado.

Del mismo modo, los sistemas de protección del conductor y los pasajeros no te garantizan que no puedas tener un percance en las calles.

Muchas veces, no eres tú quien lo provoca, pero igual tu integridad física y la de quienes viajan contigo están en riesgo.

Bajo esta lupa, tu seguro de auto te apoyará cuando los sistemas de seguridad no sean suficientes para contener el riesgo.

Y estará ahí para ayudarte a pagar los gastos derivados de un evento.

5 razones para contratar un seguro de auto
5 razones para contratar un seguro de auto

PORQUE MANTIENE TU PATRIMONIO PROTEGIDO

Pero no basta estar solo protegido y ya, lo ideal es estar protegido al máximo.

Para ello, contratar la póliza de seguro más completa es lo más acertado.

¿No crees que vale la pena estar cubierto por si cualquier cosa le pasa a tu auto?

Después de todo, es uno de tus bienes patrimoniales más caros; cuesta muchísimo esfuerzo, años de trabajo adquirirlo, por no mencionar la cantidad de dinero.

Con un seguro tienes la garantía de recuperar parcial o totalmente tu vehículo, así como recuperar los gastos derivados de daños provocados hasta por fenómenos naturales.

RIESGO

La primera razón es porque nadie está 100% a salvo del riesgo.

Ni siquiera tener el auto del año con el mejor equipamiento de seguridad o poseer un auto que no figura en las listas de los más robados elimina el riesgo.

Sobreestimar la suerte personal y subestimar la capacidad del riesgo de poner en jaque nuestras finanzas personales es la razón por la que se crearon los seguros.

Para evitar así que nosotros nos preocupemos y contratar a alguien –en este caso, una aseguradora– que se ocupe por nosotros en caso de que algo pase.

Fuente: https://www.autobild.com.mx
Imagen: https://www.forbes.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

¿Refacciones para tu auto? Puedes esperar sentado hasta 2024

En 2020, el surtido de refacciones para auto en las agencias duraba un promedio de 15 días, pero para estas alturas del año, el abastecimiento se extendió hasta poco más de 55 días. Por lo cual los automovilistas tienen paradas sus unidades hasta dos meses, dependiendo de la marca. Mientras la industria lucha contra la escasez de piezas y chips, se espera que esta situación se normalice hasta 2024.

El desabasto de refacciones y chips para automóviles ha incrementado de manera mundial desde el 2020 por diversos factores como la pandemia, desastres naturales y guerras. De acuerdo con Interesse, esto ha ocasionado que agencias automotrices demoren hasta cuatro meses en reparar desperfectos o choques de auto, lo que ha afectado a los usuarios de automóviles teniendo que dejar sus unidades estacionadas, además del aumento de los precios entre un 15% y 25%.

Se estima que un automóvil requiere un promedio de 3,000 microchips para controlar la seguridad, la navegación y el entretenimiento de un automóvil. La fabricación de estos microchips se ha visto disminuida y acaparada por fabricantes de computadoras, smartphones, videojuegos, tabletas y aparatos electrodomésticos, todos con gran demanda por el home office.

“La disminución de microchips y el acaparamiento de éstos por otros mercados podría hacer que la industria automotriz sufra uno o dos años más. La anterior situación ha representado una importante afectación en los tiempos de surtido de piezas y reparación de unidades para nuestros Asegurados”, comentó Armando Bretón, socio de siniestros de Autos y Daños en Grupo Interesse.

¿Refacciones para tu auto? Puedes esperar sentado hasta 2024
¿Refacciones para tu auto? Puedes esperar sentado hasta 2024

De acuerdo con la firma, el 65% de las refacciones que llega a México lo hacen vía marítima, y ante la insuficiencia de flotas navieras, fabricantes han optado por la vía aérea como alternativa, sin embargo, esta solución no es la mejor, ya que los costos de traslado se incrementan y no todas las piezas pueden transportarse por esta vía, por ejemplo, las bolsas de aire o los acumuladores no pueden ser transportados por aire, por restricciones de seguridad.

Sector refacciones para auto lleva una recuperación lenta hacia 2024

“Acorde a cifras detectadas por el grupo, la industria automotriz perdió 210,000 millones de dólares durante el 2021 por la escasez de semiconductores, lo que obligó a frenar actividades parciales en diferentes plantas de manufactura y disminuir las ventas de autos.

Por ejemplo, la región de Norteamérica dejó de producir 2,472,038 unidades; seguido por Europa con 2,385,260 unidades y China con 1,824,374 unidades”, finalizó Juan Carlos Alonso, socio Director de línea de negocios de autos en Interesse.

En México, sin embargo, la producción de autos mostró una recuperación en agosto, con un incremento

anual de 31.36%. La producción total fue de 347,906 vehículos ligeros, el volumen mensual más alto

desde octubre de 2020.

Así, la producción automotriz en México acumula 2,238,153 autos en lo que va del año, lo cual implica

una variación de 7.85% a tasa anual.

De este modo, se estima que la recuperación será lenta, pero para el 2024 tendrá una subida del 55%

para llegar a niveles pre pandemia y así recuperar lo perdido durante los 2 últimos años en México y el

mundo.

Fuente: https://www.expansion.mx
Imagen: https://www.elsoldemexico.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

AMIA, celebra impulso a cadena de semiconductores y electromovilidad en el DEAN

El DEAN tuvo como resultado que uno de los objetivos de esta alianza es apoyar la recuperación de la cadena de suministro de semiconductores e impulsar la electromovilidad.

Este lunes se llevó a cabo el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) entre México y Estados Unidos, que impulsa el ambiente regional de negocios y el uso de tecnologías avanzadas, además de fortalecer la resiliencia de las cadenas de suministro entre ambos países.

En este sentido la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) celebró esta postura de ambos gobiernos en el camino hacia la electromovilidad.

“Nos congratulamos de que los temas de electromovilidad, semiconductores y energías limpias hayan sido parte de las iniciativas dentro de la agenda abordada por ambos gobiernos para hacer frente a la crisis por el cambio climático mediante esfuerzos conjuntos”, señaló AMIA en un comunicado.

AMIA, celebra impulso a cadena de semiconductores y electromovilidad en el DEAN
AMIA, celebra impulso a cadena de semiconductores y electromovilidad en el DEAN

Resolver crisis en cadena de semiconductores

Además, destacó que es primordial los esfuerzos por resolver la crisis de semiconductores debido a la

alta demanda en diversas industrias como la automotriz, por lo que la asociación se congratula de que

ambos países unan esfuerzos en esta causa.

Señaló que “la consolidación de inversiones conjuntas que generen una red de producción de

semiconductores en la región de Norte América sería de gran beneficio para nuestra industria y el país”.

En este sentido, AMIA aseguró que esto significaría un impulso a la innovación tecnológica, la creación

de nuevos empleos que mejorarían la calidad de vida de los habitantes de la región y un crecimiento del

país en su nivel competitivo internacional.

La asociación está consciente que aún queda un camino que recorrer hacia la electromovilidad, por lo

que es importante mantener esta estrecha colaboración entre el gobierno y la industria para el

desarrollo e implementación de políticas públicas que promuevan la transición hacia la electrificación

del parque vehicular en México.

Fuente: https://www.t21.com.mx
Imagen: https://www.forbes.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Adiós autos estándar: se dejarán de producir carros de transmisión manual

Distintos fabricantes de autos se están despidiendo de la transmisión manual, este tipo de caja está dejando de ser popular por la actual transición a la movilidad eléctricaAdiós autos estándar: se dejarán de producir carros de transmisión manual. 

Es común que el mercado vaya cambiado por las preferencias de los usuarios. En Estados Unidos los autos estándar tienen poca demanda, tal es así que entre 2012 y 2015 se redujo un 22 por ciento la compra de este tipo de vehículos.

¿Adiós a los autos estándar

La tecnología avanza a grandes pasos en el sector automotriz. La practicidad de las cajas automáticas es un factor que los conductores toman en cuenta para dejar de comprar autos estándar.

Un carro automático suele ser más práctico y cómodo que un estándar, por ello, las personas están prefiriendo este tipo de automóviles. Además hay menos probabilidad de que se cometa un error humano.

Adiós autos estándar: se dejarán de producir carros de transmisión manual
Adiós autos estándar: se dejarán de producir carros de transmisión manual

Ahora bien, la transmisión automática permite que el cambio de velocidad sea más preciso y rápido gracias al uso de las tecnologías.

Por otro lado, el aumento en el número de velocidades hace que la caja sea más eficiente, sobre todo en el consumo de combustible.

Firmas de autos que están diciendo adiós a la transmisión manual

Volkswagen es una de las firmas que ya no ofrecerá la transmisión manual en ninguno de sus autos, ya que se está enfocando en la electrificación.

La firma alemana empezará el cambio en 2030 con los modelos Tiguan Golf y Passat, únicamente contarán con transmisión automática. Esta medida llegará principalmente a Europa, Estados Unidos y China.

Además, Volkswagen no solo va a retirar de sus autos la transmisión manual en 2030, sino que también planea fabricar solamente automóviles eléctricos.

Según datos de la revista alemana Auto Motos und Sports, a partir de 2023 Volkswagen va a ir despareciendo la transmisión manual de manera paulatina, y su objetivo es eliminarla por completo en 2030.

No solo Volkswagen se despedirá de la transmisión manual, Mercedes Benz también dirá adiós a este tipo de autos.

Para 2025, Mercedes Benz planea reducir en 40 por ciento la producción de motores de combustión interna y en 2030, 70 por ciento.

Finalmente, una alternativa con la que cuentan las firmas de autos es la combinación de cajas automáticas e hibridas, no obstante, incluir esta opción dependerá de cada empresa automotriz.

Fuente: https://www.dineroenimagen.com
Imagen: https://www.expansion.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Razones y precio de multa por mal uso del claxon en la CDMX

El claxon no es un instrumento musical que se disfrute y menos en el tráfico. Si tu piensas eso, es momento de tomar conciencia o podrías recibir una multa. Aquí te contamos la multa por mal uso del claxon en la CDMX. Además, conoce la multa por poner botes en calles de la Ciudad de México.

Todos sabemos que el claxon tiene una función específica y se incluye en los autos por una razón: para evitar accidentes. Es decir, se usa cuando existe algún riesgo, pero no se debe usar en exceso el claxon y aquí te contamos lo que dice el Reglamento de Tránsito de la CDMX.

Razones y precio de multa por mal uso del claxon en la CDMX
Razones y precio de multa por mal uso del claxon en la CDMX

De acuerdo con dicho reglamento, los conductores usen mal el claxon, por ejemplo para que el auto de enfrente avance. O para sacar su histeria absoluta con mentadas de madre al por mayor.

Esta mala acción otorgará una multa que va de 5 a 10 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente. Es decir, que si un policía de tránsito te cacha en pleno tocamiento de claxon, podrás recibir una multa de hasta 962 pesos. Por lo tanto, tocar el claxon en exceso no te ahorra tiempo y hará que tengas que desembolsar casi mil pesos.

Fuente: https://www.autobild.com.mx
Imagen: https://www.autopista.es
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Cómo evitar daños en el motor de tu auto en época de lluvias

La época de lluvias aún no termina y todos sabemos lo que eso significa. Baches, más tráfico inundaciones. Ante la situación es importante estar prevenido y seguir buenos hábitos para evitar que el motor del auto se dañe y llegar a nuestro destino con seguridad

Si vives en grandes urbes como la Ciudad de México seguro has experimentado en carne propia que las lluvias siempre causan problemas y que lo mejor es cambiar un poco nuestro modo de manejo. 

Y si el tema de la seguridad no te convence, debes saber que cuesta alrededor de 160 mil pesos arreglar los daños por inundaciones, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, por ello te ofrecemos esta serie de consejos.

¿Por qué es importante cambiar el modo de manejo en época de lluvias? 

A todos nos gusta poder manejar en una avenida despejada en donde podamos acelerar (sin pasar el límite, por supuesto) mientras disfrutamos del camino. Pero en épocas de lluvia eso no es posible.

La principal razón por la que debemos cambiar nuestro modo de manejo cuando está lloviendo se debe a que, como explica la  compañía de seguros Wibe, el asfalto tiene menos fricción cuando está húmedo lo que aumenta la posibilidad de sufrir un accidente

Otro problema son las inundaciones que, si se toman a la ligera, pueden dañar de manera importante a nuestro vehículo

Ante ello los tips básicos que debemos seguir son:

Revisa tu auto. En esta temporada hay que prestar especial atención a las bujías, el aceite, los filtros, la batería, los faros y, por supuesto, los frenos y las llantas, sobre este último punto, revisa la presión pues sin el nivel adecuado perderás agarre. 

Mantén tu distancia. Aunque los frenos de tu auto estén funcionando correctamente, recuerda que son menos eficaces cuando llueve. A eso hay que agregar que la visibilidad es menor, por eso guarda una mayor distancia con los vehículos que se encuentran al frente. 

Cuidado con los charcos. Puede que desde tu perspectiva una acumulación de agua parezca solo un charco, pero lo mejor es que lo evites si no tienes manera de saber qué tan profundo es. 

Evita que los vidrios se empañen. Además de verificar que tu limpiaparabrisas funciona bien, puedes aplicar un poco de alcohol, gel de sílice o incluso shampoo al interior de los vidrios con un paño seco para evitar que se empeñen y pierdas visibilidad. 

Sujeta el volante con firmeza. Así mantendrás el control en todo momento, sobre todo en esta situación complicada. Y, en caso de que tu auto patine debido a la lluvia evita acelerar y frenar y, de ser necesario, prepárate para un impacto colocando tu cráneo en el reposacabezas, pero no cierres los ojos ni sueltes el volante.

Cómo evitar daños en el motor de tu auto en época de lluvias
Cómo evitar daños en el motor de tu auto en época de lluvias

¿Cómo evitar que la lluvia dañe mi auto? 

No te arriesgues, sigue estos consejos para estar seguro durante tus trayectos en la lluvia:

– Lo mejor es que trates de buscar otro camino para que no tengas que entrar al agua. 

– Si no hay opción, intenta calcular la profundidad del agua, para ello, señala la compañía Nexu, toma como referencia postes, señales de tránsito o semáforos. Considera que la toma de aire, casi en todos los autos, se encuentra junto al motor y si el agua cubre la parrilla o llega hasta el cofre, lo dañarás.

– Si vas a pasar por una inundación, apaga las luces para evitar un corto circuito. Pero solo mientras cruzas, si hay poca visibilidad procura conducir con las intermitentes encendidas. 

– Circula lento para evitar que el agua llegue a zonas que comprometan el funcionamiento de tu auto. La recomendación es conducir a unos 15 kilómetros por hora. 

– Procura ir por el carril central pues las avenidas están diseñadas para que el agua se desplace a los lados.

– Mantén siempre presionado el clutch y el acelerador para evitar que el agua entre al motor debido a que el escape arrojará gases en todo momento impidiendo el paso de agua. Y si tienes que detenerte, pon tu auto en neutral para seguir acelerando sin avanzar. 

Una vez que hayas pasado el charco:

– Prueba los frenos. Frena despacio y de forma constante para eliminar la humedad y que estén listos para cuando los necesites de verdad.

– Si tu auto se apagó, no lo enciendas, es probable que el agua haya ingresado a uno de los cilindros y podría ingresar al motor. Lo mejor es llamar a una grúa o comunicarte con tu seguro para que te digan qué hacer. Y, si te es posible, lo mejor es salir de tu vehículo y ponerte a salvo pues una corriente podría arrastrarte a ti y a tu carro.

– Si tienes que detenerte a causa de la lluvia no te estaciones debajo de árboles u objetos que podrían ocasionar accidentes

– Una vez que la lluvia haya pasado y estés en casa, lleva a lavar tu auto pues cuando el agua se evapora los restos de polvo, lodo y suciedad podrían desprender la pintura y dañar las llantas

¿Qué hacer si te quedas varado por inundación?

Siguiendo los consejos anteriores las posibilidades de que tu auto quede varado en una inundación serán menores, pero si te enfrentas a esa situación sigue estos pasos:

Si tu auto sigue encendido pero no avanza lo más probable es que haya perdido adherencia con el

pavimento. En ese caso no aceleres de manera brusca o muevas el volante porque corres el riesgo de

que el agua entre al motor. Lo mejor, si es posible, es empújalo a una zona segura o espera por ayuda.

Si tu auto se inundó estando estacionado no intentes moverlo, lo mejor es que llames a tu seguro.

Finalmente, antes de volver a utilizar tu auto lo mejor es que esperes un par de días y lo lleves a una

revisión general para estar seguro de que no hay un daño importante.

Fuente: https://www.eluniversal.com.mx
Imagen: https://www.milenio.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Recuperación de la industria automotriz, hacia una movilidad más eléctrica

La transición hacia una movilidad eléctrica continúa siendo incierta en algunos países debido a que es un reto utilizar vehículos eléctricos en una ciudad donde no existe infraestructura de carga o regulaciones que respalden la electromovilidad.

De acuerdo con Bloomberg, las ventas de vehículos eléctricos en el mundo superaron los 6 millones en 2021, más de 6 veces que lo registrado en 2017 y para finales de este año se estima que se podrían alcanzar los 10.5 millones, pero en economías emergentes esta transición es más paulatina que en regiones como la europea.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señalan que, en el periodo de enero de 2020 a mayo de 2022, en México se comercializaron 90 mil 765 unidades, entre híbridos (85.5%), híbridos conectables (8.2%) y eléctricos (3.3%), algo todavía lejos de la expectativa.

Ante esto, José Zozaya, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), destacó en entrevista para T21 que México deberá ponerse a la vanguardia para impulsar la movilidad eléctronica, ya que el mundo está acelerando cada vez más esta transición.

“Es el cambio de tecnología que viene sí o sí y esto se va a dar con México o sin México. Las empresas armadoras tienen compromisos globales de que en el año 2035 al 2050 cambiar toda su tecnología a vehículos movidos por energías limpias y ahí es donde México debe ponerse las pilas”, señaló.

Para el presidente de la AMIA es fundamental que las instancias federales pongan de su parte para el cambio a energías más limpias en la movilidad del país, pues podría rezagarse aún más.

“Es fundamental el trabajo con las autoridades, sobre todo federales, el que se conecten ya las políticas públicas para la electromovilidad, el que se defina la infraestructura pública para la electromovilidad, es el momento”, dijo.

Recuperación de la industria automotriz, hacia una movilidad más eléctrica
Recuperación de la industria automotriz, hacia una movilidad más eléctrica

Además, indicó que es necesaria la participación de nuestros vecinos del norte, Estados Unidos y Canadá, para que participen otorgando incentivos de la fabricación a la compra.

Subsidios para aumentar movilidad eléctrica

La Secretaría de Economía (SE) celebró que Estados Unidos otorgara subsidios a los vehículos

eléctricos ensamblados en toda América del Norte, ya que México tendrá grandes oportunidades en la

materia.

Además esto podría aportar grandes cosas a la recuperación de la industria automotriz de México,

tras los retos que ha tenido que atravesar desde el inicio de la pandemia.

“La industria automotriz en México y en el resto del mundo ha tenido que ajustarse y trabajar para salir

adelante de las dificultades y las pérdidas que se presentaron en la pandemia, las nuevas olas de

contagios y brotes de nuevas variantes de covid, la guerra entre Ucrania y Rusia, trae un encarecimiento

de materias primas, desabasto en los semiconductores y los efectos de inflación son solo unos

de los principales retos que hemos localizado”, dijo Zozaya.

Ante todas estas disrupciones, señaló que para este año se espera una mejora, sin embargo, aún no

será una recuperación de números prepandemia, pues tendrán que ajustarse algunos eslabones de la

cadena de suministro.

“Lo que sabemos es que en términos generales, se ha estimando que para finales de este año habría

una mejora, no una solución definitiva a la recuperación de los estragos de la pandemia y la escasez de

otros semiconductores y se tiene un escenario de recuperación gradual”, dijo.

Para ello, afirmó Zozaya, esta recuperación dependerá del abasto de semiconductores y la

estabilización de entornos regulatorios y financieros, por lo que ven con optimismo una recuperación

para el 2025.

Por último, el presidente de AMIA destacó que la industria automotriz tiene “todo el potencial para

seguir siendo el motor de la economía en México, pero necesitamos seguir colaborando y generando el

diálogo con los 3 niveles de gobierno y todos los sectores para seguir impulsando esta industria que

aporta cerca del 4% del PIB”.

Fuente: https://www.t21.com.mx
Imagen: https://www.zacua.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/