Categorías
AUTOMOTRIZ

Buen comienzo de 2023 para el sector automotriz

La Secretaría de Industria elaboró un informe en el cual difundió los datos del comienzo del 2023 con respecto a la producción industrial y el sector automotriz.

En este sentido, la industria registró un crecimiento del 6,3% interanual en el mes de enero y 9,6% respecto del mismo mes de 2019.

“La industria se mantiene en niveles de principios de 2018, y en el primer mes del año presentó el segundo enero de mayor nivel de toda la serie (solo superado por 2018)”, expresaron desde el área dependiente del Ministerio de Economía.

En relación a enero de 2022, la industria incrementó un 0,7%, luego de que en diciembre registrara una caída del 1,2% en términos mensuales.

Los sectores más destacados que aportan a esta medición fueron: alimentos y bebidas, automotriz, industrias metálicas y productos de metal.

Al respecto, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, afirmó que desde el Palacio de Hacienda se propuso “ordenar la macroeconomía sin descuidar el nivel de actividad y el empleo”.

Buen comienzo de 2023 para el sector automotriz
Buen comienzo de 2023 para el sector automotriz

Se esta cumpliendo objetivo del sector automotriz 2023

En esa línea, aseguró que se está cumpliendo ese objetivo y destacó que “la industria empezó el año

con crecimiento interanual e intermensual”.

También aseveró que “otro sector emblema de este período de expansión es la industria automotriz”

que comenzó el 2023 con “un aumento del 30,5% en el primer bimestre, gracias a un trabajo conjunto

entre gobierno, empresas y trabajadores que generó una política de Estado”, destacó De Mendiguren.

Estos números reflejan el mejor panorama para los dos primeros meses del año desde 2014 a la fecha.

El sector registró una suba en la producción de 8.625 vehículos, una suba del 22,9%, comparado con un

año atrás y un crecimiento intermensual de 4,7% en la serie sin estacionalidad, según explicaron en el

informe difundido.

En tanto, en el primer bimestre, se produjeron 73.470 unidades, 30,5% más que en 2022, lo que

representó el primer bimestre de mayor producción desde 2014.

Con respecto a la exportaciones de vehículos, se vendieron 23.960 unidades en febrero, 3.936

vehículos más que un año atrás y el acumulado del primer bimestre terminó con 35.318 unidades

exportadas.

Los principales destinos fueron Brasil, Chile, América Central, Colombia y Perú.

Fuente: https://www.diarioelinformante.com.mx
Imagen: https://www.liderempresarial.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Venta de autos acelera en febrero, crece 7.9 por ciento: Inegi

La venta de autos ligeros en México avanzó 7.9 por ciento mensual durante febrero del 2023. La cifra que se publicó este jueves fue muy cercana al nivel prepandemia, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), en el segundo mes de este año se comercializaron 101 mil 911 automóviles, una cifra superior en siete mil 497 en comparación con el mes anterior, cuando se vendieron 94 mil 414 unidades.

El comercio interno de autos en México durante el mes pasado estuvo muy cercano a alcanzar los volúmenes de venta registrados en febrero del 2020, antes del inicio de la pandemia de Covid-19.

Si se compara con la venta de aquel año, el nivel actual se encontró 2.3 por ciento por debajo. En el segundo mes del 2020 se vendieron 104 mil 338 automóviles.

Venta de autos acelera en febrero, crece 7.9 por ciento: Inegi
Venta de autos acelera en febrero, crece 7.9 por ciento: Inegi

Aumentará inversión en México

El anuncio realizado por el fabricante de vehículos eléctricos Tesla sobre la instalación en Nuevo León de una nueva planta ensambladora es una “muy buena noticia” para México, dijo el presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles (AMDA), Guillermo Rosales.

“Los efectos favorables en la generación de empleo, consolidación y desarrollo de proveedores; así como el nivel de confianza que aporta para la toma de decisiones de otros actores de la industria automotriz para invertir en México son algunos de los beneficios que aportará este proyecto”, afirmó Guillermo Rosales a través de un comunicado de prensa.

Añadió que México se encuentra ante una posibilidad muy importante que se deriva de por lo menos

tres factores como lo son el cumplimiento de las nuevas reglas de origen del T-MEC, la relocalización

de cadenas de producción extranjeras de algunos suministros para el armado de automotores nuevos

en Norteamérica y el impacto de los incentivos que ofrecerá Estados Unidos a la adquisición de

vehículos eléctricos.

Fuente: https://www.elsoldezacatecas.com.mx
Imagen: https://www.cronista.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Suben precios de los automóviles

Comprar un automóvil es una decisión importante en la vida de las personas, por eso es importante no hacerlo a la ligera ni dejarse llevar por emociones en el proceso de compra. El mercado de compra y venta de automóviles ha cambiado, por ejemplo, en el último año los precios se han elevado y es algo que debes considerar.

Existen diversas cuestiones que se deben analizar, como si el auto que se adquirirá será nuevo, seminuevo o usado, si se comprará a crédito o de contado y si será por medio de financiamiento definir por medio de qué empresa hacerlo.

“Independientemente de si es un automóvil recién salido de agencia o con un poco más de kilometraje, hay que considerar tres aspectos básicos: dónde buscarlo, pensar para qué lo quieres y cómo los vas a pagar”, destacó la plataforma Mercado Libre.

Otro elemento a considerar es cuánto puedes pagar. Si bien un automóvil del año cuesta más que uno de segunda mano, el importe varía de acuerdo con la marca, modelo, condiciones, antigüedad y origen. Lo más recomendable es investigar las características del auto que mejor se acomoden a tus necesidades, recomendó Mercado Libre.

Precios automóviles 2023

Debes considerar también que ante los efectos de la pandemia y otros elementos como el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, la fabricación y distribución de autos nuevos reportó una caída y con esto un encarecimiento en las unidades tanto nuevas como usadas.

“Este año, debido principalmente al encarecimiento de materias primas, escasez de chips, e interrupción de la cadena de proveeduría debido a la guerra en Ucrania, los concesionarios de vehículos tuvieron dificultades para dar abasto a la demanda de nuevos modelos. Esto empujó a los compradores a buscar vehículos usados, lo cual incrementó sus precios”, informó Clupp.

Suben precios de los automóviles
Suben precios de los automóviles

Debido a la poca oferta en 2022, los automóviles de años recientes cuestan más que cuando salieron al mercado, con incrementos superiores a 30%, según los resultados de un estudio de la plataforma Clupp.

Este jueves, datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor de Inegi arrojan que los automóviles fueron de los productos o bienes que durante la primera quincena de febrero que más subieron de precio; la inflación en este producto se ubicó en 6.51 por ciento.

Pero esto no es todo, si compras un automóvil deberás considerar los costos que éste representa. Según las cifras del Inegi, la inflación por el uso de los vehículos donde incluye mantenimiento, gasolina, reparaciones fue de 6.94 por ciento.

Depreciación

Si adquieres un auto nuevo quizá te ahorres parte de esto, pero debes considerar que al salir de la distribuidora estos se deprecian. Pero si te inclinarás por un carro seminuevo valora que estos ya cuestan más.

Por ejemplo, los vehículos modelos 2014 a 2017 subieron en promedio su valor en 25% respecto del año pasado, mientras que en los autos del 2018 y 2019 fue de 12 por ciento, según datos de Clupp.

Sin embargo, los vehículos más demandados elevaron aún más su precio, como el Nissan Versa 2016, que pasó de costar alrededor de 135,500 pesos en el 2021 a un precio de 182,000 pesos en el 2022, 34% más. En el caso del Kia Río 2018, pasó de 207,900 pesos el año pasado a 257,000 pesos.

“Por otro lado, este efecto de “producto sustituto” invirtió la tendencia de depreciación. Antes, los automóviles solían tener una depreciación rápida en sus primeros tres años, de alrededor de 16%, que después se alentaba. Ahora, se encontró que la devaluación en los primeros tres años ronda 6% anual, para subir a 10% a partir del cuarto año”, destacó el estudio de Clupp.

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx
Imagen: https://www.forbes.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Industria automotriz mexicana cada vez más fuerte… y más verde

La última cifra de la industria automotriz mexicana asegura que en México se armaron más de 3 millones de vehículos en un período de 12 meses, ubicando al país en la séptima posición como fabricante de automóviles a nivel mundial, además de ser el número 1 en la exportación de tracto camiones y ubicarnos como el cuarto productor de autopartes. Esto nos coloca como potencia mundial en esta industria. 

También, se estima que el sector representa el 3.5% del PIB y, genera más de 30 millones de empleos directos e indirectos. Además, con la consolidación del T-MEC, el panorama del sector es alentador debido a las relaciones trilaterales que existen entre México, Estados Unidos y Canadá. La consultora J.D. Power, considera que en 2025 se podría alcanzar una cifra de producción de 4.5 millones de unidades anuales. 

Y justamente, las empresas automotrices como proveedores de autopartes han comenzado ha enfocarse en incrementar la producción de autos eléctricos e híbridos debido a que su uso se ha ampliado en los últimos años. Por ejemplo, en 2016 se vendían anualmente unas 8 mil 200 unidades de este tipo, que son amigables con el medio ambiente; para 2021, es decir en sólo 5 años, se llegaron a comercializar más de 47 mil. Adicionalmente, no hay que olvidar que existe un rumor latente de que Tesla instalaría una planta de producción en México, lo que ayudaría a mejorar estas cifras.

Industria automotriz mexicana cada vez más fuerte… y más verde
Industria automotriz mexicana cada vez más fuerte… y más verde

Los automóviles híbridos y eléctricos son una impresionante respuesta de innovación de la industria

automotriz para combatir el cambio climático. En un inicio, a los consumidores, les costaba aceptar

vehículos que no tuvieran motor de combustión interna, pero conforme han pasado los años, estos

autos son muy bien recibidos por los consumidores y la sociedad.

Las empresas automotrices y su cadena de valor, han hecho esfuerzos impresionantes para ser

compañías amigables con el medio ambiente. Adicionalmente, han implementado proyectos de

gestión global de instalaciones eficientes, con un correcto programa de Operación y Mantenimiento

que ha dado como resultado que los equipos solamente consuman la energía que tienen que consumir.

Esta pequeña e imperceptible acción, ayuda a disminuir las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Estos programas contribuyen a los programas de Responsabilidad Social Empresarial de las

armadoras, y también implican un beneficio en la reducción de costos, así como un incremento en la

vida útil de los equipos de soporte. Además de que se logra reducir la huella de carbono e impacto

ambiental, obteniendo importantes reducciones en costos energéticos y económicos.

La energía es un recurso que se puede gestionar y, para hacer un uso eficiente, es necesario identificar,

priorizar y seleccionar las acciones para la mejora del desempeño energético, con base en su potencial

de ahorro y el nivel de inversión requerido. Y esto, la industria automotriz lo ha entendido bastante bien.

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx
Imagen: https://www.altonivel.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Los tiempos de espera para un auto nuevo se reducen conforme llegan más chips

Las mejoras en las cadenas de suministro del sector automotriz comienzan a reflejarse en los concesionarias. Mientras que el año pasado, los tiempos de espera para un auto nuevo iban hasta los 10 meses, ahora tardan en promedio tres meses, aunque depende de la marca e incluso del modelo.

La escasez de chips comienza a normalizarse paulatinamente, lo que le ha permitido a los fabricantes incrementar sus volúmenes de producción y, con ello, aumentar también sus niveles de inventario, lo que al mismo tiempo se vuelve un aliciente para su comercialización.

Desde finales de 2020, comenzó en la industria automotriz un escenario nunca antes visto. Por un lado, la falta de semiconductores, que se priorizaron para la fabricación de equipos electrónicos como tabletas y celulares, detuvo las líneas de producción para el ensamble de vehículos, mientras los precios de otros insumos, como el acero, subieron un doble dígito y el costo de los fletes marítimos alcanzaban máximos históricos.

Con este panorama, la compra de un automóvil nuevo se volvió un ejercicio de paciencia, llevando los tiempos de espera para una unidad desde los cuatro hasta los 10 meses. Pero ahora los tiempos de espera empiezan a reducirse.

¿Cuánto tiempo debo esperar ahora por un auto nuevo?

Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), dice en entrevista que “hay una tendencia bien marcada de recuperación de las cadenas de suministro, de las redes logísticas, y eso se refleja en el comportamiento de los precios, principalmente de los fletes marítimos”.

Desde su perspectiva, para la segunda mitad del año el proceso de compra podría volver a sus tiempos habituales en comparación con antes de la contingencia sanitaria por covid-19, cuando entre los trámites administrativos y la asignación de la unidad, tomaba 15 días en promedio. En la actualidad, Rosales coloca los tiempos de espera por debajo de los dos meses.

Recuperación paulatinamente los tiempos de espera de entrega auto y cubrir la demanda

Entre la recuperación paulatina de los niveles de producción y una oferta que no alcanza a satisfacer a la demanda, las armadoras han tenido que priorizar los mercados a los que mandan sus unidades.

No está siendo fácil para las armadoras, porque desde casa matriz tienen que elegir a donde mandan los vehículos, destacando que hay marcados que pueden ser más atractivos que México, lo que desafortunadamente lo vemos en el precio, puesto que muchos vehículos tienen el mismo precio en pesos mexicanos que en dólares, cuando sabemos que en México la capacidad de compra es muy diferente”, señala Brais Álvarez, gerente de cuenta de J.D. Power,.

En el caso particular de Suzuki Universidad en Ciudad de México, la firma se ha encargado de abastecer más de los modelos Ertiga, Swift S-Cross, que a la vez destacan como unos de los más vendidos por la compañía en el país.

Los tiempos de espera para un auto nuevo se reducen conforme llegan más chips
Los tiempos de espera para un auto nuevo se reducen conforme llegan más chips

Oscar Martínez, perteneciente al área de mercadotecnia de dicho concesionario, subraya que estos

modelos están “prácticamente de entrega inmediata”, no obstante, en otros modelos

como Ignis y Baleno el tiempo de espera puede ser de hasta dos meses. En el caso de Jimny, la espera

es mayor, puesto que solamente se obtiene a través de preventa.

Arturo Romero, gerente general de de Peugeot Santa Fe, estima que los SUV 2008 y 3008 han tenido un

crecimiento en ventas de hasta 30%, lo que llevó sus tiempos de espera el año pasado hasta los seis

meses, situación que para este 2023 ha mejorado.

Agrega que si bien, tuvieron desabasto de estas unidades en algunos meses del año, en enero

arribaron nuevas unidades, lo que da “una perspectiva favorable” para los meses entrantes. Hoy en día

coloca el tiempo de espera para un vehículo nuevo entre uno y dos meses.

“Esperemos que para el segundo semestre de este año bajen los tiempos de espera, el abasto sea

mucho más continuo y de todas las líneas que tenemos, ya contar con por lo menos con un inventario

de un mes o un mes y medio venta”, añade.

Al mismo tiempo que se hicieron presentes las mejoras en las cadenas de suministro, los niveles de

inventario impulsaron las ventas en el último trimestre del año, hilando tres meses con alzas

consecutivas, situación que no se había visto en el año.

Fuente: https://www.expansion.mx
Imagen: https://www.forbes.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Guanajuato, clave en recuperación automotriz de México

Rolando Alanis Rosales, presidente del clúster automotriz en Guanajuato, dijo el sector automotriz en México está cerca de alcanzar el mismo número de ventas que se tenían hasta antes de la pandemia de Covid-19, pues se está a 7% y dijo que Guanajuato ha sido pieza clave para ello, pues es el estado que más dinamismo ya tenido en el sector y es el que más ha producido.

En entrevista exclusiva con Organización Editorial Mexicana, dijo que la industria automotriz en Guanajuato y en el país se desenvolvió de manera muy distinta a lo que el sector vivió a nivel mundial.

Añadió que si se comparan las cifras del segundo semestre del 2021 con el mismo periodo del 2022, se tuvo un crecimiento de más del 15% en volúmenes de venta nacionales y de un 15% en volumen de producción de autos en México.

Guanajuato, clave en recuperación automotriz de México
Guanajuato, clave en recuperación automotriz de México

Crecimiento de exportaciones del sector automotriz en el estado de Guanajuato

Dijo que en lo que se refiere a exportaciones el crecimiento fue de un 12% en el mismo periodo, al ser cuestionado sobre qué tan lejos se está de alcanzar las cifras que se tenían hasta antes de la pandemia de Covid-19, refirió que la recuperación del sector en sus cifras previas a la pandemia indican que en los últimos tres meses del año 2022 contra el 2019 las ventas nacionales se encuentran a un 7% de llegar a un mismo nivel, sin embargo, dijo que la producción se superó en un 12% y las exportaciones están un 3% por encima de los que en el 2019 se exportó en los últimos tres meses del año.

Añadió que actualmente las PyMEs y los Start Ups son la piedra angular para que los grandes corporativos puedan ganar la carrera de la innovación, y es por ello que en Guanajuato estamos

trabajando en un Ecosistema donde se establecen nueve puntos de manera prioritaria como dinámicas

de “scouting” de talentos con las universidades, definir el alcance y apoyos para la cadena de

suministro, trabajo en equipo a través de una alianza entre gobierno, universidades y sector automotriz,

financiamiento a toda la cadena de suministro, vincular las necesidades de la industria con los Start

ups, un ecosistema en materia de innovación que no dependa del gobierno sino que sea autosuficiente,

mentoría especializada con las PyMEs y Start ups, interacción entre las Start ups y atraer los mejores

talentos a la industria.

Fuente: https://www.elsoldesalamanca.com.mx
Imagen: https://www.elsoldeleon.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Producción y exportación automotriz en aceleración constante durante 2022

De acuerdo con las cifras del  Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dadas a conocer en el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) de diciembre de 2022, las exportaciones de vehículos ligeros aumentaron, tanto en el mes de referencia, como en el año completo.

El instituto indicó que en el último mes del año se exportaron un total de 243 mil 344 vehículos ligeros, lo que significó un avance del 7% en comparación con los 227 mil 465 exportados en diciembre de 2021.

Asimismo, durante el periodo de enero a diciembre de 2022, las exportaciones de vehículos ligeros totalizaron dos millones 865 mil 641 unidades, que representó una variación de 5.9 % respecto al mismo periodo de 2021.

Producción y exportación automotriz en aceleración constante durante 2022
Producción y exportación automotriz en aceleración constante durante 2022

Por otra parte, la producción de vehículos ligeros reportó 239 mil 536 unidades en diciembre de 2022,

un avance del 4.4% respecto al mismo mes de 2022, mientras que en el periodo de enero a diciembre

de 2022 se produjeron tres millones 308 mil 346 vehículos, un avance del 9.2% respecto al mismo

periodo del año anterior.

En este sentido, los camiones ligeros representaron 80.1% del total de vehículos producidos, mientras

que el resto correspondió a la manufactura de automóviles.

El RAIAVL contiene información de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria

Automotriz, A.C. (AMIA),  Giant Motors Latinoamérica (GML) y Autos Orientales Picacho.

Inicialmente se expuso que a septiembre de este año, la venta de vehículos incrementó. En el mes de septiembre se reportó un incremento del 11,6% respecto al mismo mes del año pasado, al lograr la comercialización de 85.842 unidades, 8.912 unidades adicionales con respecto al mismo mes del 2021.

La excepción estuvo en el segmento de automóviles subcompactos que cayeron 20,6% en comparación con septiembre de 2021. En el resto de los segmentos hubo resultados positivos,  En el caso de los automóviles compactos el incremento fue del 24,5%, los autos de lujo aumentaron 13,6%.

Fuente: https://www.t21.com.mx
Imagen: https://www.elceo.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

México y Canadá ganan controversia a EU en sector automotriz

México y Canadá ganaron a EU el panel de resolución de disputas en materia de reglas de origen aplicables al sector automotriz en el marco del T-MEC.

El panel determinó que el tratado permite a los fabricantes de vehículos considerar a las partes esenciales de un vehículo terminado (motor, transmisión, carrocería, etcétera) como originarias, una vez que, por separado, dichas autopartes hayan cumplido con el porcentaje mínimo de contenido regional, es decir, 75%, utilizando las metodologías alternativas que el mismo T-MEC establece.

El panel presentó ayer el Informe Final de la Controversia Estados Unidos-Reglas de Origen en el Sector Automotriz (USA-MEX-2022-31-01), tras 16 meses desde que México y Canadá mostraron su rechazo por la interpretación que EU daba al tema.

En los próximos días, México iniciará un proceso de diálogo y cooperación con sus socios comerciales para la atención del Informe Final. México reitera su compromiso con el diálogo como la mejor herramienta para el fortalecimiento de la integración comercial de América del Norte”, apuntó la Secretaría de Economía.

Para el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la resolución del panel fortalece la institucionalidad del T-MEC. “Su cabal cumplimiento es clave para la certidumbre jurídica en la región, y así continuar atrayendo inversión”.

México y Canadá ganan controversia a EU en sector automotriz
México y Canadá ganan controversia a EU en sector automotriz

Resolución adecuada de controversias del T-MEC en el sector automotriz

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) coincidió que la decisión del panel envía una señal de certeza de que los mecanismos de solución de controversias del T-MEC operan de manera adecuada.

Esta decisión potencializará las inversiones en la industria dado que más insumos y autopartes se van

a poder incorporar en los automóviles exportados a América del Norte, y México tendrá los beneficios

de las preferencias arancelarias que nos otorga el T-MEC. Si EU acata la resolución, se disipa cualquier posibilidad de tener que utilizar represalias arancelarias”.

Estados Unidos se mostró decepcionado sobre la resolución del panel ya que a su parecer podría

resultar en menos inversión, empleos estadunidenses y contenido norteamericano en automóviles.

Estamos analizando el informe y considerando nuestras siguientes acciones. Entraremos en un diálogo

con México y Canadá sobre una posible resolución de controversia, incluyendo implicaciones de las

constataciones del Panel para la inversión en la región norteamericana”, expresó Adam Hodge,

portavoz de la Oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos.

Fuente: https://www.eluniversal.com.mx
Imagen: https://www.elceo.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

¿Puede transformarse la cadena de suministro del sector automotriz?

La cadena de suministro del sector automotriz ha sido una de las más afectadas por la crisis de semiconductores y si bien, se empieza a observar una leve recuperación en los suministros, los cierres en plantas y demoras en los aeropuertos todavía afectan la manufactura de vehículos nuevos.

  • Las caídas en la demanda de vehículos nuevos a inicios de la pandemia provocaron la cancelación repentina de órdenes de semiconductores para el sector automotriz.

Los fabricantes de chips se enfocaron entonces a otras industrias como la de electrodomésticos y electrónicos.

Cuando la venta de vehículos se recuperó rápidamente, la capacidad de los proveedores de chips fue insuficiente para suplir la demanda del sector automotriz.

El problema del modelo off-shored

En 2022, sin embargo, no sólo la escasez de microchips ha provocado una disminución en la producción de autos nuevos.

Factores externos como el aumento de precios en las materias provocado por el conflicto entre Rusia y Ucrania, los rebrotes de Covid-19 en Asia y la dependencia del modelo off-shored han provocado enormes disrupciones en la interconectividad de la cadena de suministro automotriz.

Optimizar las cadenas de suministro ha sido uno de los principales objetivos tras la irrupción del Covid-19.

Durante décadas, el modelo de comercio offshoring se posicionó como una de las insignias de la globalización.

Lo anterior permite que la producción se relocalizará fuera de las economías avanzadas para aprovechar la mano de obra barata, los incentivos fiscales y las reglamentaciones menos estrictas de los países en vías de desarrollo.

Las largas distancias y la susceptibilidad a disruptores logísticos han mostrado la fragilidad de las cadenas con excesiva dependencia de este modelo.

El nearshoring, en cambio, es una estrategia de externalización por la que una empresa transfiere parte de su producción a terceros que se ubican en destinos cercanos y con una zona horaria semejante.

¿Puede transformarse la cadena de suministro del sector automotriz?
¿Puede transformarse la cadena de suministro del sector automotriz?

El nearshoring en México

La industria del sector automotriz mexicano no es ajena al modelo nearshoring. Durante más de 10 años, este modelo se ha fortalecido en el país, permitiendo la participación de marcas internacionales en el mercado de manufactura nacional.

De acuerdo con un estudio realizado por Statista sobre los proveedores de las importaciones en México en 2019:

  • Aproximadamente 45% provino de de Estados Unidos.
  • Casi el 30% tuvo su origen en China, Japón, Alemania y Corea del Sur.

Aunque este modelo todavía cuenta con gran campo para optimizarse, distintos analistas coinciden en que ha sido uno de los diferenciadores claves que han permitido al sector automotriz lograr una recuperación mayor que en otras regiones del mundo.

¿Cómo fueron las ventas de vehículos en México hasta 2022?

La industria automotriz mexicana continúa mostrando un mejor desempeño luego de los índices mostrados en 2021 y 2020.

  • Estados Únicos cayeron 18% (junio)
  • Europa decrecieron 14% con respecto al año anterior (junio).
  • México aumentaron 1.9% con respecto al mismo mes de 2021 (junio).

En agosto de 2022, las automotrices vendieron un total de 91,124 autos nuevos en el mercado mexicano.

Estas cifras representaron un crecimiento del 9.6% frente a las ventas totales de julio (83,137 unidades), según el registro histórico de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) difundido por el INEGI.

En el análisis anual, las ventas de vehículos ligeros nuevos crecieron un 16.5% con respecto a agosto del año anterior.

Fuente: https://www.thelogisticsworld.com.mx
Imagen: https://www.prometal.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

México y Canadá los ‘ganones’ de panel automotriz de T-MEC

El panel de solución de disputas que revisó el caso de las reglas de origen en el sector automotriz bajo el T-MEC falló en contra de Estados Unidos y favoreció a México y Canadá, de acuerdo con fuentes cercanas al proceso.

“El panel emitió su dictamen preliminar el 14 de noviembre. Tanto el texto del Tratado como las reglamentaciones uniformes demuestran que la postura de EU es incorrecta. Será interesante ver si el gobierno estadounidense estará dispuesto a cumplir con el fallo del panel”.

El subsecretario de Comercio Exterior, Alejandro Encinas Nájera, dijo este miércoles que el fallo preliminar está listo, pero por respetar el debido proceso no pueden publicarlo, y que en su momento lo harán bajo la insistencia de que México quiere el entendimiento, el diálogo y la conciliación con EU.

La disputa se centraba en las diferentes interpretaciones de las naciones sobre cómo calcular el porcentaje de un vehículo que proviene colectivamente de los tres países bajo el T-MECMéxico solicitó por primera vez la ayuda del panel para resolver el conflicto en enero, pues al igual que Canadá, señalan que el T-MEC estipula que un mayor porcentaje de piezas producidas regionalmente deben considerarse para el envío libre de impuestos de lo que Estados Unidos quiere permitir.

Al respecto, Jorge Molina, consultor en comercio internacional, señaló que es una decisión que se esperaba desde un inicio, y beneficiará a los consumidores de los tres países, que podrán acceder a una mayor cantidad de autos a menor precio, pues no pagarán por los aranceles que hoy se aplican debido a la metodología aplicada por el gobierno de EU.

“Habrá que ver si el panel otorga alguna compensación a México y Canadá por el daño que la medida de EU ocasionó a la industria automotriz mexicana y canadiense”, señaló.

Por su parte, Jorge Acosta, experto en industria automotriz de Alterpraxis, refirió que el resultado es una buena señal para las industrias de los tres países, pues “ayuda a que las exportaciones mexicanas sigan siendo competitivas y no fueran a aumentar un arancel; la industria automotriz es uno de los principales motores de las exportaciones de México, esto implica un beneficio para las autopartes”, dijo en entrevista.

México y Canadá los ‘ganones’ de panel automotriz de T-MEC
México y Canadá los ‘ganones’ de panel automotriz de T-MEC

Habría represalias por panel automotriz en T-MEC

Gustavo Uruchurtu, panelista del T-MEC y exnegociador del TLCAN, señaló que si el comercio de vehículos fue afectado por la mala interpretación de EU entonces tiene que haber una compensación por parte del gobierno estadounidense.

Explicó que la resolución del panel es final y tendrán que cumplir, y en caso de no hacerlo México tendrá que aplicar medidas de represalia en una industria que es muy importante para los tres países.

Carlos Véjar, abogado especialista en Comercio y Arbitraje de Holland & Knight, coincide en que las medidas de represalia solo se podría dar si EU se rehúsa a cumplir con el resultado del panel arbitral, o si llegara a acordar con México y Canadá una compensación.

“Habrá que esperar a conocer cuál va a ser la postura del gobierno estadounidense antes de pensar en tal posibilidad”, indicó el abogado, destacando que estos informes fortalecen la certeza jurídica de la relación comercial entre los socios del T-MEC.

Alejandro Gomez-Strozzi, asociado de Foley & Lardner, aseguró que este fallo favorable confirma que había una arbitrariedad y se está respetando el texto y el espíritu del tratado comercial.

“En el caso extremo de que EU no cumpla con el fallo del panel se puede seguir un procedimiento para

autorizar una represalia favorable para México y Canadá”, puntualizó el experto, al señalar que en este

momento es muy difícil estimar un monto de la compensación, por lo que se tendría que estudiar la

exportación real y potencial que haya sido afectada.

Línea de tiempo

Controversia

La disputa por las reglas de origen del sector automotriz fue la primera controversia que se discutió en el marco del T-MEC.

2020

Julio

Entra en vigor y México interpreta que las partes esenciales (motor, carrocería, caja de cambio y

amortiguadores) deberán ser consideradas como totalmente originarias (100%) en el cálculo del VCR

total.

2021

Agosto

El gobierno de México presenta una solicitud de consultas a EU al amparo del Capítulo 31 (Solución de

Controversias) del T-MEC, acusando una mala interpretación del Artículo 3.

2022

Enero

El gobierno de México pide el establecimiento de un panel al no llegar a una solución en las consultas,

pues considera que la mala interpretación anula el beneficio que México esperaba recibir.

Agosto

Se lleva a cabo una audiencia pública del panel. México reafirmó que la interpretación y aplicación del

Tratado debe permitir a los productores de vehículos beneficiarse de los requisitos en materia de origen.

Noviembre

De acuerdo con fuentes cercanas, el informe preliminar del fallo del panel estuvo listo el 14 de

noviembre, dando la razón a México y Canadá en un proceso de disputa que duró más de un año.

Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx
Imagen: https://www.expansion.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/