Categorías
AUTOMOTRIZ

Producción de autos en México repunta 9.24% en 2022 tras 2 años de caídas

La producción de autos en México, la mayor industria del país, repuntó un 9.24% anual en 2022 tras 2 años seguidos de caídas por la pandemia de Covid-19 y la escasez de insumos, reveló este viernes el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

Además, las exportaciones crecieron un 5.86% anual y las ventas en el mercado interno subieron un 7.03%, detalló el organismo autónomo en su reporte.

El Inegi documentó 3,308,346 vehículos ligeros fabricados de enero a diciembre de 2022, casi 280,000 más que los 3,028,481 del año anterior.

Por otro lado, la industria automotriz mexicana exportó 2,865,641 vehículos ligeros en todo 2022, cerca de 158,000 más que los 2,706,980 del periodo precedente.

Mientras que en el mercado interno se comercializaron 1,086,058 automóviles el año pasado, unos 71,000 más que los 1,014,735 de 2021.

La información del Inegi proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

Los datos de 2022 representan una recuperación después de dos años de caídas.

Producción de autos en México repunta 9.24% en 2022 tras 2 años de caídas
Producción de autos en México repunta 9.24% en 2022 tras 2 años de caídas

En 2020, la producción y la exportación de vehículos cayeron poco más de 20% en medio de la pandemia de Covid-19, que obligó al cierre de esta industria durante los primeros meses del brote.

Mientras que en 2021, la fabricación cayó un 2% anual por la escasez de chips semiconductores y las exportaciones subieron apenas un 0.94%.

Producción de autos, aún debajo de niveles prepandemia

Pese al repunte de 2022, las cifras aún distan de los niveles prepandemia de 2019, cuando el sector automotor produjo más de 3.75 millones de vehículos ligeros, exportó cerca de 3.33 millones y vendió cerca de 1.31 millones.

El sector ha afrontado este año los efectos de la inflación, que en agosto y septiembre alcanzó una tasa anual de 8.7% en México, el mayor nivel desde el año 2000.

Las cifras también son un reflejo del comportamiento de la economía de México, que creció un 0.9% trimestral y 4.3% interanual en el tercer trimestre de 2022, con lo que acumuló una subida anual de 2.9% en los tres primeros trimestres del año.

La importancia de la industria automotriz en México radica en que representa casi 4% del PIB nacional y 20.5% del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la AMIA. 

Fuente: https://www.forbes.com.mx
Imagen: https://www.altonivel.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Producción de autos ‘mete cuarta’ en octubre: crece 8%; exportación acelera 19%

La producción de autos ligeros en México creció 8.02 por ciento interanual durante el mes de octubre, mientras la exportación de vehículos aceleró 19.32 por ciento en el mismo periodo, comparado contra el año pasado.

De acuerdo con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) del Inegi, en octubre se fabricaron 278 mil 506 autos, una diferencia de 20 mil 682 unidades o 8.02 por ciento más que en octubre del 2021.

Volumen más alto producción de autos

Se trata además del volumen más alto de producción de autos en todo el año, a pesar de las limitantes por la falta de semiconductores que hasta el mes de septiembre tenía la capacidad de producción en plantas hasta en un 78.7 por ciento, comparado con un 83 por ciento de capacidad observando en niveles pre pandemia.

Producción de autos ‘mete cuarta’ en octubre: crece 8%; exportación acelera 19%
Producción de autos ‘mete cuarta’ en octubre: crece 8%; exportación acelera 19%

En el acumulado de enero a octubre, las armadoras afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), produjeron 2 millones 789 mil 988 unidades, lo cual representó un incremento del 9.80 por ciento contra el mismo periodo del año anterior.

Destacó que al mes de octubre, General Motors tuvo la mayor tasa de crecimiento en producción con 58 mil 291 autos, un incremento del 132.9 por ciento respecto al año previo, mientras que la alemana Audi registró una producción de 19 mil autos, 72.3 por ciento más que en octubre del 2021.

Otras armadoras con crecimiento fueron BMW GroupKIA Mazda, con alzas del 79.3, 59.1 y 29.6 por ciento, respectivamente, mientras que NissanStellantis y Honda tuvieron caídas del 46.2, 34.6 y 30.1 por ciento, respectivamente.

Acelera exportación

La exportación de vehículos ligeros al extranjero creció 19.32 por ciento en octubre a 267 mil 910 unidades, una diferencia de 43 mil 375 más autos que el mismo mes del año pasado.

General Motors lideró la exportación con 63 mil 437 unidades, un crecimiento anual de 103.1 por ciento contra el décimo mes del año pasado, mientras que Mercedes BenzAudi y BMW Group también crecieron 91, 62.8 y 45.6 por ciento, respectivamente.

En el acumulado de enero a octubre, la industria exportó 2 millones 391 mil 171 autos ligeros, lo cual representó un incremento del 6.79 por ciento respecto a los 2 millones 239 mil 174 autos del mismo periodo del año pasado.

Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx
Imagen: https://www.jornada.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Producción y exportación de autos se disparan más de 30% en septiembre

México reportó crecimiento “extraordinario” en la producción y exportación de autos ligeros durante septiembre pasado, de 31.4% y 33% respectivamente, ante el aumento en la demanda de Estados Unidos, principalmente, informó este jueves la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Las empresas automotrices ensamblaron 273,329 vehículos ligeros durante el noveno mes del año, al sumar 65,237 unidades más con respecto a septiembre del 2021, no obstante, la cifra es inferior en 16% respecto al periodo prepandemia del 2019.

De acuerdo con el reporte del Inegi, la industria automotriz exportó 259,792 vehículos, al enviar 64,498 unidades adicional a igual mes del 2021.

En conferencia de prensa, Fausto Cuevas, director de la AMIA, expresó que el resultado favorable en septiembre, se debe a la venta de autos en el mercado de Estados Unidos que subieron 9.5%, donde “las exportaciones de México son notables, que dado que el bajo nivel de exportaciones del 2021, en el 2022 se enviaron 196,638 unidades”.

Producción y exportación de autos se disparan más de 30% en septiembre
Producción y exportación de autos se disparan más de 30% en septiembre

Mientras que en el acumulado de enero a septiembre se exportaron al mercado estadounidense 1 millón 653,290 autos ligeros, con incremento de 8.6% con respecto al año pasado.

Niveles prepandemia producción y exportación de autos

El representante de la industria destacó que la capacidad de la planta utilizada en promedio por la industria automotriz se elevó a 78.7% de enero a septiembre, cuando en el mismo lapso del año pasado fue de 70.6%.

Ese nivel se encuentra todavía lejano a los niveles del 2019 cuando la industria operaba en 83 por ciento.

La industria automotriz ha producido 2 millones 511,482 unidades durante los primeros nueve meses

del año, lo que representa aumento de 10% respecto a igual periodo del 2021, pero aun se encuentra

rezagada 15.4% respecto al 2029; en tanto, las exportaciones reportaron aumento de 5.4%, al enviar 2

millones 123,261 vehículos.

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx
Imagen: https://www.expansion.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Producción y exportaciones de autos en México aumentan en agosto

La producción de autos interanual en agosto creció a 316,815 unidades, en tanto que las exportaciones de vehículos aumentaron a 248,704 unidades, mostraron datos del Inegi.

La producción de autos en México creció un 31.36% interanual en agosto, mientras que las exportaciones aumentaron un 16.93%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) difundidos este miércoles.

Durante el periodo de enero a agosto, se produjeron alrededor de 2 millones 238 mil 153 autos, cifra mayor a la registrada en el mismo periodo del año anterior.

Por su parte, los camiones ligeros representaron 80.2% del total de la producción de autos, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles.

Mientras que en el periodo de enero a agosto, se reportó un total de un millón 863 mil 469 autos, una variación de 2.4% respecto a los mismos ocho meses del año anterior.

Producción y exportaciones de vehículos en México aumentan en agosto
Producción y exportaciones de vehículos en México aumentan en agosto

La producción de vehículos creció a 316,815 unidades, en tanto que las exportaciones de vehículos aumentaron a 248,704 unidades, mostraron los datos.

Las exportaciones de autos en México registraron crecimiento por sexto mes consecutivo, mientras

que éstas aumentaron 17% interanual, al exportarse 248,704.

Sin embargo, las exportaciones de agosto aún siguen 13% debajo respecto a su nivel prepandemia,

comparadas con agosto de 2019.

En cuanto a los camiones ligeros, el INEGI explicó que representaron 80.2 % del total producido,

mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles.

Fuente: https://www.forbes.com.mx
Imagen: https://www.cronista.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Producción automotriz en México sigue con lento avance

Durante junio, la producción automotriz en México logró un aumento de 6%, mientras que los niveles de exportación alcanzaron un alza de 1.4%. 

La industria aún se enfrenta a la crisis por la falta de semiconductores y otros componentes de su cadena de valor, así como a los altos precios de las materias primas y problemas de logística. 

Fabricación 

Según el reporte mensual del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) durante el sexto mes se produjeron, en las armadoras del país, 285 mil 318 unidades, la cifra representa un aumento de 6% en comparación a las 269 mil 156 de junio del año pasado. 

Aunque los resultados fueron positivos, la industria aún está lejos de poder recuperar los niveles que tenía antes de la emergencia sanitaria, pues la producción actual es 16.8% o 57 mil 536 unidades menos en comparación a 2019. 

En conferencia, Fausto Cuevas, director de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) aseguró que en lo que va del año, las armadoras han logrado operar al 78.2% de su capacidad instalada, 7.6 puntos porcentuales más si se compara con el año pasado. 

Esto ha permitido que, durante el primer semestre, la producción lograra alcanzar el millón 661 mil 346 autos, lo que también representó un aumento de casi 4%. 

Producción automotriz en México sigue con lento avance
Producción automotriz en México sigue con lento avance

La mencionada cifra es similar a los niveles de producción que se tenían en 2016, pero 339 mil 926 unidades menos que en 2019 antes de la pandemia. 

El problema sigue siendo por disponibilidad de producto, mientras no haya vehículos, difícilmente pueden venderse, y en buena medida el mercado interno no se abastece únicamente de producto nacional, sino de vehículos importados”. 

Exportaciones 

En el caso de las exportaciones automotrices, las estadísticas del Inegi muestran que en junio alcanzaron las 237 mil 674, 1.4% más que el año pasado. 

En el acumulado de enero a junio, las ventas al exterior sumaron un millón 404 mil 595 autos, sin embargo, la cifra es ligeramente menor a la del año pasado y 25.5% menor que hace dos años. 

La producción y exportación mexicana de vehículos ligeros vuelve a mostrar señales de

recuperación en junio. La cadena de suministro automotriz parece recobrarse a paso moderado,

pero la posibilidad de que una recesión en la economía estadunidense significa otro riesgo para

una pronta recuperación de la industria”.

Fuente: https://www.dineroenimagen.com.mx
Imagen: https://www.mexicoindustry.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Producción automotriz aumentó 15.2% en mayo

En mayo la producción automotriz logró un aumento de 15.22%, mientras que las exportaciones lograron avanzar apenas en 1.08%. Para representantes del sector, la industria aún sigue enfrentándose a la falta de semiconductores, sin embargo, están implementando una serie de estrategias a fin de incrementar la oferta y minimizar los tiempos de espera a sus clientes.

De acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el quinto mes del año se lograron producir un total de 275 mil 436 unidades. La cifra representa un aumento de 15.22% o 36 mil 389 unidades más en comparación a los 239 mil 47 autos del mismo mes del año pasado.

Producción automotriz aumentó 15.2% en mayo
Producción automotriz aumentó 15.2% en mayo

Una de las empresas que aumentó significativamente sus niveles de producción es Ford con 23 mil 719 autos en mayo, que representa un alza de 74%, seguida de Toyota con 27 mil 463 que es 45.3% más, Volkswagen 28 mil 556 autos en mayo que representan un alza de 40.8%.

En el caso de las exportaciones, pasaron de 242 mil 20 autos en mayo de 2021 a 244 mil 643 en 2022,

lo que significó un aumento de 1.08%. En el acumulado de enero a mayo, la producción fue de un millón

376 mil 28 autos, 3.5% más, mientras que la exportación fue de un millón 166 mil 921, 0.28% menos

que el año pasado.

Fuente: https://www.dineroenimagen.com.mx
Imagen: https://www.jornada.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Producción y exportaciones de autos suben; ventas caen

Mientras la producción de autos subió en marzo, las ventas en el país tuvo disminución de 1.2% respecto al mismo mes de 2021.

La producción de autos en México marcó un alza interanual de 0.81% en marzo, mientras que las exportaciones subieron en 2.49%, mostraron este miércoles datos del Instituto Nacional de Estadística (Inegi).

La producción de autos se incrementó a 305,976 unidades, en tanto que las exportaciones de vehículos subieron a 262,494 unidades, de acuerdo con los datos.

Producción y exportaciones de autos suben; ventas  caen
Producción y exportaciones de autos suben; ventas caen

En tanto, en marzo se vendieron en el mercado interno 95,199 unidades, lo que representa una disminución de 1.2% respecto al mismo mes de 2021.

Durante enero-marzo de 2022 hubo ventas por 253,382 autos ligeros y, en este mismo periodo, se produjeron en el país 849,045 unidades. Los camiones ligeros representaron 79.9% del total producido, mientras que el resto correspondió a la producción de autos.

El Inegi retoma los datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), cuya información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

Mientras la producción de autos subió en marzo, las ventas en el país tuvo disminución de 1.2% respecto al mismo mes de 2021.

Fuente: https://www.forbes.com.mx
Imagen: https://www.eluniversal.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/