Categorías
AUTOMOTRIZ

Acelera precio de los autos en México

El precio promedio de un autos nuevos en México llegó a 516 mil pesos este año, reveló el más reciente Estudio del Índice de Satisfacción de Ventas de México 2024 elaborado por J.D. Power.

Tal cifra representa un alza de 11.2 por ciento frente al precio promedio del 2023 y marca una ligera desaceleración, pues el año pasado el incremento en el precio de los vehículos en México había rebasado el 14 por ciento.

Gerardo Gómez, director general y country manager de J.D. Power México, destacó que el rápido crecimiento en el precio de los vehículos en el País genera que se siga retrasando la renovación del parque vehicular, que actualmente promedia 17 años.

“En los 20 años recientes se ha más que triplicado el valor de las unidades en México, al superar un crecimiento de 320 por ciento en el precio promedio”, apuntó.

Acelera precio de los autos en México
Acelera precio de los autos en México

En entrevista, sostuvo que el alza de precios en los vehículos en México se aceleró a partir de la pandemia, cuando la poca disponibilidad de unidades, generada por la interrupción de las cadenas de suministro, impulsó que se encarecieran ante una menor oferta.

“Al no haber unidades disponibles, los distribuidores aprovecharon el momento y subieron los precios.

Pensábamos que se iba a regresar el precio a los niveles que traíamos antes de la pandemia, cuando

subíamos entre 5 y 8 por ciento en promedio al año, que es más o menos lo que subía el costo de vida,

pero ahorita seguimos todavía elevados”, apuntó.

Ante ello, consideró que el alza de precios en los vehículos tardará todavía entre dos y tres años más en

desacelerarse y volver a ser de sólo un dígito.

Gerardo Gómez admitió que la llegada a México de marcas de autos de origen chino con precios más

bajos que sus competidores permitirá ayudar a una desaceleración en el crecimiento del precio

promedio.

“La mezcla de las nuevas opciones y no nada más de los autos chinos, sino de otras marcas que están

llegando y están ofreciendo catálogos más accesibles va a permitir que se desacelere el alza en el

precio promedio”, finalizó.

Fuente: https://www.reforma.com
Imagen: https://www.expansion.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Precio de los autos nuevos se dispara 8.03%

A esto se suma el aumento en el costo de las materias primas, de logística y por ende en el precio de los autos que tan sólo en octubre ya registraron un alza de 8.03 por ciento.

Aunque la oferta de semiconductores para el sector automotriz ha comenzado a mejorar, la inflación sigue siendo uno de los principales factores que afectan y limitan la venta de autos nuevos en México, pues la población tiene un menor poder adquisitivo para la compra de bienes duraderos. 

Sin embargo, datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) proporcionados a Excélsior, muestran cómo la inflación afectó los precios de algunos de los principales modelos que demanda el mercado mexicano, pues en un comparativo de costos entre 2018 a lo que va de 2022, algunos ya registraron aumentos superiores al 50%.

La distorsión que hubo en las cadenas de suministro y las redes logísticas incrementaron los precios de las materias primas, y con ello el costo de la manufactura de los vehículos a nivel mundial, llegamos a observar incrementos superiores de 200% en los fletes marítimos entre Asia y Norteamérica, lo que impactó directamente en el costo final al consumidor”, dijo en entrevista Guillermo Rosales, presidente del organismo. 

Aseguró que, pese a esto, las armadoras, productores de autopartes y la red de distribuidores no aplicaron los aumentos de manera proporcional para los consumidores finales, pues absorbieron parte de este impacto a fin de que el mercado no se viera más afectado. 

En los últimos años “ha habido un incremento constante de los precios finales, el punto más alto en tasa anual se registró en febrero y marzo de este año”, expresó.

Precio de los autos nuevos se dispara 8.03%
Precio de los autos nuevos se dispara 8.03%

Los modelos más vendidos

Los datos de AMDA muestran que, en el caso del Nissan Sentra, uno de los modelos de mayor venta en el país, pasó de un costo de 315 mil 801 pesos en 2019, antes de la pandemia, a 469 mil 400 pesos al cierre octubre de 2022, lo que significó un aumento de 48.6% o 153 mil 599 pesos más, mientras que, si la cifra actual se compara con el año pasado, el aumento es de 4.8%.

A éste le sigue el March, también de Nissan, que pasó de 213 mil 801 pesos en 2019 a 302 mil 400 pesos en 2022, lo que significó un alza de 41.4%, pero si se compara con 2021, el alza es de 6.5%. 

En el caso de la Pick up NP300, se está vendiendo en 418 mil 900 pesos, que, aun cuando significa una reducción de 1.2% en comparación al costo de 2021, si se compara con los costos antes de la pandemia, el alza es de 33.7%.

Fuente: https://www.dineroenimagen.com
Imagen: https://www.odetta.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/