Categorías
AUTOMOTRIZ

CDMX y Edomex estiman inversiones de industria automotriz por 12,000 mdd

La Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (Sedeco) y el Clúster Automotriz del Estado de México (Claut México) anunciaron un programa de colaboración que permitirá atraer 12 mil millones dólares de inversiones durante los próximos cinco años relacionada con la industria automotriz en la zona conurbada del Valle de México, mediante el esquema que brinda el nearshoring.

El titular de la Sedeco, Fadlala Akabani Hneide, explicó que la estrategia conocida como nearshoring encontró un espacio fértil en la Ciudad de México y el área conurbada, donde la industria automotriz es una de las más importantes por su tamaño y las cadenas de valor que la componen, ya que existen 40 empresas de ese sector provenientes de Europa, Estados Unidos y China, que están interesadas en instalarse en la Zona Metropolitana del Valle de México.

“La suma de esfuerzos de la Sedeco y el Claut México tiene el potencial de atraer, al menos, 12 mil millones de dólares del sector automotriz, durante los próximos cinco años. Tenemos más de 22 mil kilómetros cuadrados de extensión que comprenden fronteras con ocho estados, donde se pueden instalar grandes fábricas. La Ciudad recibiría a los corporativos en cuatro corredores principales: Reforma, Santa Fe, Insurgentes y Avenida Chapultepec”, señaló.

CDMX y Edomex estiman inversiones de industria automotriz por 12,000 mdd
CDMX y Edomex estiman inversiones de industria automotriz por 12,000 mdd

Promover inversiones en industria automotriz

Akabani Hneide indicó que la Sedeco será la dependencia encargada de recibir a las empresas

interesadas, mientras que el Claut México será el organismo que vinculará a los corporativos con las

cadenas de suministro, parques industriales y sectores afines, con el propósito de promover la llegada

de inversión extranjera, generar empleos y bienestar.

Por su parte, la presidenta ejecutiva de CLAUT México, Elisa Crespo Ferrer, afirmó que el área

metropolitana es una zona estratégica, debido a que en la Ciudad de México existen 154 unidades

económicas dedicadas a la fabricación de automóviles que emplean a 31 mil 800 personas, donde la

producción de autopartes es la actividad principal.

Fuente: https://www.forbes.com.mx
Imagen: https://www.horsepowermexico.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ COMERCIO EXTERIOR FINANZAS

Economía aumenta 8.7% en inversión extranjera en 2021

La Inversión Extranjera Directa (IED) para México fue de 31,621 millones de dólares en 2021, esto es 8.7% mayor respecto a 2020 cuando fueron 20,079 millones, de acuerdo con las cifras preliminares reportadas este lunes por la Secretaría de Economía.

“Como es usual con esta estadística, el dato se ajustará cuando haya más información de las operaciones de dicho periodo. Las cifras de IED fueron revisadas conjuntamente por la Secretaría de Economía y Banco de México y se integrarán al Informe de Balanza de Pagos del banco central”, precisó la dependencia que encabeza Tatiana Clouthier.

La secretaría detalló que la IED de 2021 provino de 3,801 sociedades con participación de capital extranjero; 5,435 contratos de fideicomiso; y 26 personas morales extranjeras.

Por tipo de inversión se distribuyó de esta manera: reinversión de utilidades 38.6%; nuevas inversiones 43.7% y por cuentas entre compañías 17.7%.

Economía aumenta 8.7% en inversión extranjera en 2021
Economía aumenta 8.7% en inversión extranjera en 2021

En tanto que por sector, las manufacturas representaron 39.7%; minería 15.2%; servicios financieros y de seguros 15.0%; transportes 8.8%; comercio, 8.5% y servicios de alojamiento temporal 5.2%. Los sectores restantes captaron 7.6%.

Por país de origen, Estados Unidos ocupa el primer lugar con 47.5%; le sigue España con 13.7%; Canadá con 6.5%; Reino Unido con 5.7%; Alemania con 5.2%; y Japón con 5.0%, otros países aportaron el 16.4% restante.

“Las cifras preliminares disponibles a la fecha, indican que de enero a diciembre de 2021 se captaron 31,621.2 mdd, resultado neto por empresa o fideicomiso, de la diferencia de 45,084.9 mdd registrados como flujos de entrada y 13,463.7 mdd en flujos de salida”, explicó la secretaría de Economía en un comunicado.

Fuente: https://www.forbes.com.mx
Imagen: https://www.televisa.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
FINANZAS NEGOCIOS

Temen más salida de capitales de México en 2022

La normalización de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos acelerará la salida de capitales extranjeros de México, principalmente de deuda gubernamental, advirtieron analistas.

De acuerdo con los expertos, en la última reunión del Comité de Mercado Abierto de la Fed (FOMC) quedó claro que pronto comenzarán a reducir el ritmo de compra de activos, actualmente de 120 mil millones de dólares al mes, conocido como tapering, y que las tasas de interés podrían comenzar a subir el próximo año.

“El FOMC envió una fuerte señal de que anunciará la reducción gradual en noviembre, con el presidente Powell señalando un amplio apoyo para un cronograma que completaría el proceso a mediados de 2022″, apuntó en un reporte Jonathan Miller, economista en jefe para Estados Unidos de Barclays.

Salida de capitales en México

En cuanto a las tasas de interés, si bien la mitad de los funcionarios de la Fed esperan incrementos para el próximo año, los analistas prevén que sería hacia finales o hasta principios de 2023.

Se espera que estos ajusten tengan un impacto en la tenencia de valores mexicanos por parte de extranjeros.

De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), del 31 de diciembre de 2020 al 14 de septiembre de este año los inversionistas foráneos retiraron 217 mil 802.3 millones de pesos del mercado de deuda gubernamental, equivalente a 10 mil 836 millones de dólares.

Pamela Díaz, economista para México de BNP Paribas, apuntó que el hecho de que la Fed ya haya anunciado la finalización de los apoyos devendría en salidas de inversionistas extranjeros en el país.

“El hecho de que haya ya una fecha, que todo sea más claro en cuanto al inicio del tapering, del ciclo de normalización monetaria, esto puede ocasionar que haya ciertas salidas de México, y aquí la clave es que sean salidas ordenadas”, dijo.

Consideró que, además de los bonos gubernamentales, el tipo de cambio podrá resentir el tapering

planeado por la Fed, pero confía que la comunicación que ha dado el organismo central ocasione

un acomodo ordenado de los mercados financieros.

Ernesto O’Farrill, presidente de Grupo Bursamétrica, coincidió que la Fed, aprendiendo de experiencias

pasadas, está buscando un reacomodo ordenado de portafolios, sobre todo en mercados emergentes,

a fin de evitar, en lo posible, episodios de volatilidad en los mercados.

“Después de la experiencia dolorosa que se tuvo en el pasado, la Fed va a ser más explícita y

gradualista en ese tapering para evitar inestabilidad en los mercados financieros. En particular, en

los mercados emergentes sí puede haber episodios de venta masiva (sell off), y en el caso de

México, tenemos 80 mil millones de dólares de valores gubernamentales en manos de residentes en

el exterior, pero llegó a estar en 116 mil millones de dólares hace dos años”, dijo.

Más restricción en Banxico

Jacobo Rodríguez, director de análisis financiero de BW Capital, indicó que el proceso del tapering

puede resultar negativo para los mercados emergentes, incluido México, debido a posibles salidas de

flujos del mercado de deuda local, ya que se estima que todo el proceso dure hasta la mitad del 2022,

y estima que las tasas de interés en Estados Unidos se incrementarían de manera gradual.

“Esto provocaría que la tendencia de salida de flujos de extranjeros en México continúe, situación

que se ha mantenido en los últimos años. El Banco de México debe tomar en cuenta este posible

escenario para mantener los diferenciales de tasas de interés en niveles óptimos y evitar distorsiones financieras”, dijo.

Alain Jaimes, analista de Signum Research, coincidió en que el tapering sería perjudicial para México, pues se vería una mayor salida de capitales.

“El efecto inmediato sería una mayor salida de capitales. Ahora bien, considero que Banxico es

consciente de este escenario, por lo que continuará con su política monetaria restrictiva, subiendo

tasas de interés, tal como sus pares. Lo anterior, para intentar mitigar el riesgo asociado a salidas de

capital y lograr el anclaje de expectativas inflacionarias”, abundó.

Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx
Imagen: https://www.eleconomista.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
FINANZAS

En México hay total respeto a las inversiones: Tatiana Clouthier

La titular de la Secretaría de Economía pidió fortalecer y asegurar cadenas de valor (inversiones) resilientes y en pro de la región del T-MEC

En su primer viaje a Estados Unidos como secretaria de Economía, Tatiana Clouthier; aseguró ante empresarios y autoridades de aquel país que en México existe un ambiente de total respeto al Estado de Derecho y de protección a las inversiones.

La titular de la Secretaría de Economía (SE) también pidió fortalecer y asegurar cadenas de valor resilientes y en pro de la región que suscribe el Tratado México-Estados Unidos-Canadá T-MEC.

En su reunión con la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo, Clouthier Carrillo también abordó temas como la estacionalidad, azúcar; el acuerdo de suspensión de tomate; el mejor aprovechamiento del T-MEC, y el posible relanzamiento del Diálogo Económico de Alto Nivel DEAN; el cual, coincidieron, es una oportunidad para profundizar la relación económica basada en la cooperación y el diálogo entre las dos naciones.

Inversiones

En su reunión con la Business Round Table, que representa a los directores ejecutivos de las empresas líderes de Estados Unidos, la secretaria Tatiana Clouthier aseguró que las condiciones están dadas para que se mantenga la misma relación que por más de 27 años ha permitido desarrollar una plataforma de producción que ha posicionado a América del Norte como líder en sectores competitivos e innovadores.

inversiones

Sobre el tema agropecuario, la titular de Economía se reunió con Zippy Duvall, presidente de la American Farm Bureau; también comentó que se da un seguimiento puntual al acceso de papa fresca proveniente de Estados Unidos; así como a las investigaciones sobre estacionalidad que lleva a cabo la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos al pepino, calabacita; pimiento morrón y fresa.

En este sentido compartió su preocupación por las inspecciones que se están llevando a cabo en la frontera a exportaciones mexicanas por presunta presencia de virus rugoso y por la discusión en torno al próximo Etiquetado de Estados Unidos para carne de bovino.

Su reunióin con miembros demócratas del Comité de Medios y Procedimientos de la Cámara de Representantes; la funcionaria federal reafirmó el compromiso de México para seguir siendo aliado confiable de Estados Unidos; para producir juntos y competir globalmente.

Su día de trabajo fuera del país, la responsable de la política económica del país acudió con la directora ejecutiva de la asociación automotriz; Autos Drive America; con quien discutió la preocupación de México sobre el impacto negativo que puede tener la interpretación de las reglas de origen del sector automotriz contenidas en el T-MEC.

Fuente: www.elsoldemexico.com.mx
Imagen: https://www.google.com
Leasing: https://olrleasing.com.mx/

Categorías
NEGOCIOS

Jalisco atrae inversiones por 1,840 millones de pesos en el primer semestre de 2020.

Pese a la pandemia de Covid-19, el estado atrajo en el primer semestre de 2020, 19 proyectos de inversión que permitirán la generación de 6,448 nuevos empleos.

Guadalajara, Jal. Pese a la pandemia de Covid-19 que genero una crisis económica a escala global, en el primer semestre de 2020, Jalisco concreto 19 proyectos de inversión por un monto de 1,840 millones de pesos (mdp).

Se trata tanto de nuevas inversiones como de expansión, mismas que permitirán la generación de 6,448 nuevos empleos a través del programa. Invierte en Jalisco, informo el titular de la Secretaria de Desarrollo Economico (SEDECO), Ernesto Sanchez Proal.

“Hemos concretado, directamente con lo que hemos hecho, 1,840 millones de pesos de nuevas inversiones en los primeros dos trimestres del año. Estas nuevas inversiones están relacionada a sectores estratégicos como el automotriz, el farmacéutico, electrónica, tecnologías de la información, entre otros”, detallo el funcionario.

Por su parte, el director general de Atraccion de Inversion, Sergio Rios, indico que, debido al confinamiento por la crisis sanitaria, en 2020, personal de Sedeco ha participado únicamente en tres eventos internacionales presenciales.

“De ahí se establecio una estrategia de promoción virtual; se tienen los webimar de promoción con las embajadas de Israel, Canada, Paises Arabes, Alemania, Alianza del Pacifico y Zonas francas de America Latina. Asi mismo, se han hecho presentaciones a 15 empresas interesadas en invertir en el estado que por la pandemia no han podido venir”, puntualizo Rios Martinez.

Añadio que, a través de la via digital, Sedeco ha realizado ponencias ante la Camara Mexico-China, Talent Home, Universidad de San Diego, American Chamber of Commerce (Amcham) y lanzo la plataforma “No Touching Business Meeting”, que ha resultado existosa, dijo, entre los empresarios de Jalisco.

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx


imagen: https://www.eleconomista.com.mx

Categorías
NEGOCIOS

RESTAURANTES EN PUEBLA INVIERTEN 20 MDP PARA AMPLIAR NEGOCIOS

Desde hace una década, los empresarios no realizaban este tipo de inversiones, pero con la contingencia sanitaria por Covid-19 es una urgencia contar con espacios mas amplios y al aire libre.

Puebla, Pue. La Asociacion Poblana de Restaurantes y Prestadores de Servicios (Aprepsac) dio a conocer que 15 de sus socios invertirán 20 millones de pesos en la amplicion de sus negocios que están en alguno de los cuatro corredores gastronómicos de la ciudad de Puebla, para tener terrazas o áreas al aire libre, debido a las restricciones derivadas de la pandemia de Covid-19.

Arturo Delgado Ramirez, presidente de la asociación, refirió que desde hace una década, los empresarios no hacían esa inyección de recursos, pero con la contingencia sanitaria es una urgencia contar con este tipo de espacios.

Menciono que los negocios tienen entre 20 y 25 años de antigüedad, pero habían dejado de lado su crecimiento en espacio, lo cual se reflejaba en que al estar saturados no tenían capacidad para recibir a mas comensales y ahora necesitan tener lugares con amplia distancia para funcionar.

“En lugar de aprovechar su posicionamiento para ampliarse, esa oportunidad la tomaban su competencia en un corredor gastronómico, por ello es que ahora tuvieron la iniciativa de invertir, con miras a que haya un retorno de su dinero aplicado”, expuso.

Comento que esos negocios generan alrededor de 700 empleos directos, pero con la pandemia tampoco hay posibilidad de crear mas fuertes, por lo que solo aspiran a conservarlos.

Se prevé que las obras culminen entre noviembre y diciembre; sin embargo, en lo que va de la pandemia las ventas han sido bajas.

Indico que la segunda fecha de mayor derrama aconomica en el año son las fiestas patrias, pero en esta ocacion la contingencia sanitaria impidió llevarlas acabo.

Delegado Ramirez espera que estas inversiones generen un efecto en el resto de los socios, ya que un restaurante mejorado atrae a mas clientes “quienes de boca en boca recomiendan el lugar y eso contribuye a tener mas ingresos, sobre todo cuando es la novedad en un corredor gastronómico”.

Asimismo, el presidente de la asociación pidió al ayuntamiento de Puebla que retome el distintivo de “Mesas Poblanas”, el cual se dejo de dar hace cinco años, que premiaba a los mejores restaurantes por que en sus menus ofrecen como base platillos típicos, entre ellos los chiles en nogada, los moles poblanos y de caderas, certificación que era otorgada por una empresa previa avaluación que incluye el servicio, personal y el lugar.

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx


Imagen: data:image/jpeg;base64