Categorías
LEASING

AMAVe supera expectativa de crecimiento en su flota para arrendamiento vehicular

El número de vehículos para el esquema de arrendamiento vehicular creció 25 por ciento en México en los últimos dos años, dio a conocer en su informe, Alberto Gómez, presidente saliente de Asociación Mexicana de Arrendadoras de vehículos (AMAVe).

Durante la toma de protesta de Antonio Pinto como nuevo presidente de la AMAVe y del Nuevo Consejo Directivo 2024-2026, Alberto Gómez indicó que, al cierre de su gestión, la flota de los 17 asociados pasó de 250 mil vehículos a 350 mil unidades para arrendamiento, mismas que representan una inversión de 77 mil millones de pesos en activos.

“Del parque vehicular actual, un 89 por ciento son vehículos ligeros que crecieron 23 por ciento durante 2023; mientras que los vehículos híbridos y eléctricos continúan tomando impulso al registrar un crecimiento de 22 por ciento”, añadió Alberto Gómez.

Asimismo, destacó que de un millón 400 mil autos que la industria automotriz colocó en el mercado nacional en 2023, poco más del 5 por ciento fueron adquiridos por los socios de la AMAVe.

En cuanto al número de unidades de arrendamiento vehicular para el segmento de transporte de carga, Gómez subrayó que se incrementó 50 por ciento y que, en los próximos meses con el auge del nearshoring esperan un mayor dinamismo en la actividad de las flotillas mexicanas por lo que las empresas de arrendamiento estarán muy presentes.

AMAVe supera expectativa de crecimiento en su flota para arrendamiento vehicular
AMAVe supera expectativa de crecimiento en su flota para arrendamiento vehicular

Impulsa AMAVe acciones para evitar pérdidas millonarias

Entre otro de los avances durante la gestión de Alberto Gómez, fue la iniciativa de ley para reformar el Código de Comercio para que un arrendador pueda pedir y ejecutar la retención de los vehículos en arrendamiento ante el no pago.

“Hoy en día no tenemos una defensa jurídica real contra clientes que han caído en el retraso de pagos correspondientes y no hay forma de recuperar el bien sin un proceso largo y extenuante, que cuando termina el vehículo ya no es comercializable”, apuntó.

Y es que, de acuerdo con la AMAVe, tan solo en el 2023, en los estados de Sonora, BCS, Jalisco, Quintana Roo, CDMX, Querétaro y Nuevo León, las pérdidas sumaron más de 1,000 millones de pesos al año por este delito.

Hasta este momento, la asociación ha logrado que, en Sonora, Baja California Sur y Jalisco sea Ley en el Código Penal, el Delito de Robo Equiparado en Vehículo Arrendado no entregado, por lo que el abuso de confianza se tipificará como Robo Equiparado, cuando se arriende un vehículo y se desvíe su uso para venderlo en partes, venderlo a un tercero o cometer algún delito.

Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx
Imagen: https://www.autoanalitica.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
LEASING

Iniciativa busca combatir robo de autos en arrendamiento; causan pérdidas de 150 mdp

El Congreso de Quintana Roo remitió a comisiones una iniciativa ciudadana que propone la adición de los artículos 143 Bis y 143 Ter al Código Penal del Estado, con el fin de modificar las disposiciones legales relacionadas con el robo de autos de arrendamiento. 

Esta problemática ocasionó pérdidas anuales estimadas en 150 millones de pesos debido a un modus operandi identificado en grupos delictivos en los principales destinos turísticos de la entidad.

La presidenta de la Asociación de Arrendadores de Vehículos de Quintana Roo y regidora del municipio de Benito Juárez explicó:

La propuesta es que sea considerado como robo equiparado. Al principio, hay un contrato y una llave de por medio, pero este contrato pierde validez al finalizar su término, convirtiéndose en un robo equiparado. Lamentablemente, las bandas de delincuencia organizada aprovechan esta laguna legal al momento de rentar y robar un vehículo”.
Subrayó que las aseguradoras no cubren estos casos al considerarlos abuso de confianza, ya que los vehículos robados son catalogados como pérdidas totales. Precisó que la cifra actual es de un vehículo robado por día.

Esta no es la primera propuesta sobre el tema en el Congreso, ya que se suma a otra presentada previamente por el diputado Julián Ricalde.

Iniciativa busca combatir robo de autos en arrendamiento; causan pérdidas de 150 mdp
Iniciativa busca combatir robo de autos en arrendamiento; causan pérdidas de 150 mdp

Actualmente, la propuesta está en manos del Congreso, donde se espera que se realicen los análisis correspondientes para su eventual aprobación.

¿Cuántos millones se pierden en este tipo de robo de autos?

Es relevante señalar que, según la asociación, en el año 2022 se reportaron alrededor de 300 casos de robo de autos en arrendamiento con el mismo modus operandi en el estado. Estos incidentes generaron pérdidas estimadas en 150 millones de pesos.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revela que en Quintana Roo operan actualmente 416 empresas dedicadas al arrendamiento de vehículos.

Esta industria no solo contribuye con una derrama económica significativa, estimada entre cinco a siete mil millones de pesos, sino que también genera alrededor de 10 mil empleos directos y 30 mil empleos indirectos, según cifras del Inegi.

Es importante destacar que casi el 19 por ciento de todo el arrendamiento vehicular en México se concentra en Quintana Roo.

Fuente: https://www.milenio.com
Imagen: https://www.laverdadnoticias.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
LEASING

Arrendadoras de autos crecen su inventario hasta un 24.3%

Durante 2022, las arrendadoras de autos, incrementaron la compra de unidades ligeras un 24.3% en comparación a 2021, principalmente por la mayor disponibilidad de inventario en el mercado interno.

Así lo informaron la Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

En el año pasado, del millón 94 mil 609 unidades ligeras nuevas que se vendieron, 53 mil 31 fueron adquiridas como activos por las empresas de arrendamiento para sus clientes. Dicha cifra representó un crecimiento de 24.3% en comparación con 2021

En tanto, de las 39 mil 680 unidades pesadas nuevas que se comercializaron durante 2022, seis mil 281 fueron compradas por las arrendadoras. Ello representó un crecimiento de 40.0% respecto al acumulado entre enero y diciembre de 2021.

En conferencia de prensa, Liliana Anaya, gerente general de AMAVe, puntualizó que el crecimiento del 40.0% se originó a la incorporación de un nuevo integrante a la Asociación, Idealease, ya que se trata de un “socio muy fuerte en el sector de transporte de carga y tiene presencia nacional”.

En tanto, Arturo Moreno, coordinador del Comité de Investigación y Análisis de la AMAVe, añadió que el avance en las compras de las empresas de arrendamiento también corresponde a las necesidades de inversión de las empresas de México.

Arrendadoras de autos crecen su inventario hasta un 24.3%
Arrendadoras de autos crecen su inventario hasta un 24.3%

Crecen 20.1% ventas de vehículos ligeros en enero

Para 2023, la AMAVe proyecta que las compras de vehículos nuevos para actividades de arrendamiento crezcan en torno al 18% a tasa anual.

Ven potencial en ventas de vehículos pesados ante el nearshoring

Ante la llegada de nuevas inversiones a México por la relocalización de las cadenas globales de valor (nearshoring), la demanda de vehículos pesados tiene potencial de alcanzar ventas de hasta 70 mil unidades, según estimaciones de la AMDA.

“Nuestra estimación realizada por AMDA, por ANPACT (Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones) con la colaboración de la Universidad Nacional Autónoma de México, ubican nuestra demanda potencial cerca de 70 mil unidades”, expuso Guillermo Rosales Zárate, presidente de la AMDA.

“Lo más que hemos llegado a tener en venta de vehículos pesados data ya del lejano 2007, cuando estuvimos en el orden de 54 mil unidades. Para este 2023, nuestra expectativa ronda 43 mil unidades y estos datos que les proporciono de demanda potencial de récord histórico de ventas y la perspectiva de 2023, nos ubica el trecho que tenemos todavía para poder incrementar la renovación del parque vehicular”, dimensionó.

El presidente de la AMDA explicó que en la medida en que se vaya consolidando la llegada de nuevas

inversiones en la industria manufacturera que, además del sector automotriz, incluye electrónica,

electrodomésticos y demás, también aumentará la demanda de transporte, beneficiando al sector

automotriz.

“En la medida en que se estén consolidando estas líneas de producción, necesariamente se

incrementará la demanda de transporte a efecto de trasladar estas manufacturas hacia los mercados

de exportación, sea vía ferroviaria, marítima o directamente en autotransporte. Y con ello, habrá un

impacto en la recuperación del mercado de vehículos comerciales pesados, principalmente en carga”, indicó.

Fuente: https://www.24horasyucatan.mx
Imagen: https://www.expansion.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/