Categorías
LEASING

Philip Morris adquiere Fertin Pharma por 686 millones para diversificar sus negocios

La empresa especializada en chiles, bolsas y otros sistemas orales sólidos para la administración de principios activos

La multinacional tabaquera Philip Morris International, dueña de marcas como Marlboro, Chesterfield y L&M, ha anunciado la adquisición de la farmacéutica Fertin Pharma por 5.100 millones de coronas danesas, equivalente a 686 millones de euros. Fertin Pharma, propiedad del fondo de inversión EQT y Bagger-Sørensen, pasará a ser una filial de la multinacional estadounidense.

Con la compra de la fabricante de productos farmacéuticos y de bienestar, Philip Morris prevé un avance hacia un “futuro sin humo” con la incorporación de nuevos productos de administración oral que amplíen su oferta más allá de la nicotina. Con ellos, la empresa tabacalera pretende obtener el 50% de sus ingresos en 2025.

Fertin Farma, especializada en “la investigación, el desarrollo y la producción de chicles, bolsas, y otros sistemas orales sólidos para la administración de principios activos”, generó 148 millones de ingresos netos en 2020. El CEO de la empresa, Peter Halling considera que la ambición de las dos empresas coincide: “proporcionar a las personas una vida más saludable”.

Beneficios para Philip Morris

Por su parte, Philip Morris pretende adquirir los conocimientos técnicos relativos al desarrollo, formulación y comercialización de productos desarrollados por la farmacéutica, así como el refuerzo en investigación y desarrollo (i+d) en su nueva oferta. Además, se propone expandir su cartera de productos.

“La diversa cartera de tecnologías de Fertin, la combinación de ambos negocios en evolución y las capacidades de primer nivel enriquecerán nuestra línea de innovación y nuestras competencias, proporcionando velocidad y escala en los productos orales para apoyar nuestros objetivos” declaró este miércoles el CEO de Philip Morris, Jacek Olczak.

Categorías
FINANZAS LEASING

Innovación, pieza clave para el crecimiento empresarial

KPMG, la red global de firmas que ofrecen servicios de Auditoría, Impuestos y de Asesoría de negocios, publicó su estudio “Panorama de la innovación en México y Centroamérica”, señalando que el 83% de las organizaciones consideran que centrarse en la innovación es más relevante que hace un año.

De acuerdo con el estudio Perspectivas de la Alta Dirección en México 2019, más de la mitad de las empresas en México enfocaron la innovación de forma estratégica (51%), haciendo que esta permee todas las actividades de la compañía, el enfoque óptimo para atender este tema.

Las nuevas ideas, las tecnologías aceleradas y la disrupción del mercado ofrecen el potencial para reinventar los negocios. Para aprovechar esta oportunidad, las organizaciones deben alentar, acoger y recompensar la innovación, así como adaptar continuamente sus modelos comerciales para aprovechar las posibilidades que emergen cada día. 

No hace mucho tiempo, la experimentación y los nuevos avances tecnológicos, solo eran posibles para las empresas multinacionales o laboratorios de investigación financiados por el gobierno.

Hoy en día, la tecnología digital es comparativamente menos costosa, lo que hace posible que la mayoría de las empresas experimenten con ideas y conceptos de formas completamente nuevas, ya no solamente en laboratorios de prueba.

Los nuevos avances digitales (como la inteligencia artificial, modelos analíticos, realidad virtual, entre otras) acortan el proceso de innovación de la era industrial tradicional.

Capacidades innovadoras

De acuerdo con un estudio de Forrester acerca de la empresa conectada, las empresas con mayores posibilidades de éxito son las que alcanzan la excelencia en las siguientes ocho capacidades innovadoras:

·         Diseñan intencionalmente una experiencia diferenciada para el cliente

·         Crea e innova constantemente en cuanto a productos y servicios

·         Posee una cadena de suministro que responde de forma ágil y rápida a los cambios

·         Entrega valor al cliente utilizando un ecosistema de alianzas y socios

·         Tienen una arquitectura tecnológica habilitada digitalmente

·         Su fuerza de trabajo está alineada y empoderada con el propósito de la compañía

·         Ofrece a sus clientes la posibilidad de hacer negocios y tener interacciones de forma fluida (por todos los canales, en cualquier lugar y momento)

Innovación

 Hay varias características que debe cumplir la organización para fomentar una cultura de innovación, entre las que destacan:

·           Da lugar a la experimentación, sobre todo la facilitada por las nuevas tecnologías

·           Comparte el conocimiento, en particular de lo aprendido en el proceso de innovación

·           Impulsa el liderazgo innovador desde arriba, desde la cima

·           Estimula la colaboración

·           Crea espacios para la diversidad y la inclusión, lo cual genera mejor innovación

Integrar estos cambios con la infraestructura empresarial no es una tarea sencilla y la adopción por parte del consumidor suele llevar más tiempo, pero como nos enseñó la carrera hacia la vacuna contra COVID-19, cuando hay urgencia, los plazos pueden reducirse drásticamente, los procesos vuelven a pensarse y las personas pueden aceptar el cambio de mejor manera.

Fuente: https://inmobiliare.com
Imagen: https://918230.smushcdn.com

Categorías
LEASING

Leasing, una forma poco conocida para comprar autos

La mayoría de quienes adquieren un auto de esta manera son empresas, pero también lo puede hacer un particular

¿Qué es el leasing?

Es un sistema de renta de autos en el que mediante un contrato se detalla que el arrendatario tendrá que pagar una cuota mensual por determinado tiempo para poder usar el vehículo, dicho pago se establece con base en el valor del coche por lo tanto es muy variante.

De acuerdo con Kavak.com, la diferencia entre el leasing y la compra a crédito, es que en la primera el auto no es contable ni jurídicamente propiedad del arrendatario, si no que el arrendador conserva la posesión del bien y sólo cede los derechos de uso.

Una vez saldado el contrato, el arrendatario puede elegir entre:

  • Renovar el contrato para rentar otro auto
  • Extender sus rentas para seguir utilizando el mismo vehículo o
  • Adquirir el vehículo pagando la diferencia entre lo ya saldado y el costo total del auto

Ventajas del leasing

Estás son 5 ventajas de adquirir un auto por leasing:

  • Tu inversión no se diluye con la devaluación, pues los vehículos nuevos pierden entre un 25 y hasta un 30% de su valor al salir de la agencia.
  • Pagas una módica cantidad mensual y tus pagos son deducibles de impuestos.
  • Esta modalidad es una excelente opción para las empresas que requieren de una flotilla, la cual pueden renovar constantemente. Así tienen ahorros significativos en esta área y siempre tendrán autos disponibles en excelente estado.
  • Puedes cambiar constantemente de auto o adquirir tu vehículo al término del contrato.
  • Puedes adquirir modelos de última tecnología por un precio accesible, además tienes una amplia gama de modelos y marcas a tu disposición.

Fuente: https://www.elsoldemexico.com.mx
Imagen: https://www.comparaonline.cl

Categorías
LEASING

Cómo alquilar tu auto en la “nueva normalidad”

El arrendamiento vehicular es un sector que creció 1.4% en México durante el primer trimestre de 2021.

Una de las consecuencias más intensas de la crisis sanitaria en México fue el confinamiento para evitar contagios de COVID-19, además de un golpe intenso a la economía del país. Al tener que mantenerse alejados de las oficinas, miles de personas se vieron obligadas a recurrir al home office y, sobre todo quienes tenían un auto, dejaron de poder movilizarse de forma habitual.

Sin embargo, para aquellos que buscan incrementar sus ingresos financieros, existe la opción de arrendar tu vehículo y obtener ingresos extra, mientras las actividades económicas se reactivan en el país. Aquí te dejamos algunos consejos para lograrlo.

Lo primero que debes saber es que el arrendamiento puro, conocido como “leasing” en ingles, hace referencia al momento en que que una entidad financiera adquiere un bien a nombre propio con el fin de arrendarlo, a mediano o largo plazo, a un cliente solicitante. Una vez terminado el tiempo contemplado, el usuario debe decidir si renueva su contrato o devuelve el bien a la empresa para que esta lo siga trabajando.

A su vez, existen dos tipos de “leasing”. De acuerdo con Inventa Financial Service el primero de ellos es el financiero, que se trata de un arrendamiento con opción de adquisición en un determinado plazo, mientras que el segundo se conoce como operativo y no contempla la adquisición.

“El arrendamiento de vehículos satisface también las necesidades de grandes compañías, que sean iniciadas por un emprendedor con el capital suficiente, o que busquen dar el siguiente paso en su historia a través de la expansión y las nuevas apuestas”, explicó la empresa dedicada a estos servicios en un comunicado.

LEASING

Entre los beneficios que se obtienen al decidir arrendar un vehículo se encuentran:

– El pago mensual puede ser significativamente más bajo que la mensualidad de un crédito automotriz.

– No hay necesidad de realizar un desembolso inicial fuerte para hacerse del vehículo; la mayoría de las empresas suele pedir una o dos rentas como depósito, por lo que evitas descapitalizar tu negocio.

– Debido a que los contratos de arrendamiento son por un tiempo relativamente corto, los autos pueden ser renovados frecuentemente, lo que ayuda a mantener una flotilla joven y a disminuir los costos de mantenimiento.

– Pagos de servicios deducibles fiscalmente.

El arrendamiento vehicular es un sector que creció en México durante el primer trimestre de 2021. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Arrendadores de Vehículos (AMAVe) el aumento fue de 1.4% en comparación con el año pasado. Mientras que en el cuarto trimestre del 2020 el sector creció 9.1%.

ARRENDAMIENTO

“Este crecimiento demuestra que cada vez más empresas deciden poner la administración de sus flotillas en manos de expertos por los beneficios que obtienen, desde optimizar sus unidades, ahorro en gastos y una mejor organización de sus presupuestos, por lo que les permite el enfocarse en su negocio y hacerlo crecer”, afirmó Mauricio Medina, Presidente AMAVe a El Financiero

De hecho tanto la AMAve como y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) estiman que de las 39,000 unidades ligeras compradas como flotillas durante 2021, el arrendamiento representó el 23%.

Las empresas como Inventa Leasing se dedican al arrendamiento de vehículos, los cuales van desde maquinaria y equipo para operar, hasta los autos de uso personal, familiar o profesional.

Fuente: https://www.infobae.com
Imagen: https://www.kavak.com

Categorías
LEASING

Estas marcas tienen leasing y te ofrecen comprar el auto al final

Existen varias marcas de autos que ofrecen alternativas de arrendamiento y adquisición de coches nuevos. Aquí te decimos qué agencias ofrecen leasing en México y cómo comprar uno de estos carros al término del contrato

Aparte de los créditos y los autofinanciamientos, las concesionarias han desarrollado otras maneras de adquisición de los autos nuevos que salen al mercado cada año. Este es el caso del leasing, un contrato de arrendamiento puro para que los clientes disfruten del uso de un coche a cambio de rentas mensuales por un periodo determinado.

Si bien se trata de la utilización temporal de un carro, la mayoría de los contratos de leasing incluyen una cláusula de compra al final del trato, para que el arrendatario pueda adquirir el vehículo si quedó satisfecho con su funcionamiento.

De esta forma, no pagas enganche, evitas la devaluación inicial de la unidad y te llevas un coche seminuevo a menor precio. Si te interesa este esquema de arrendamiento, aquí te decimos qué marcas de autos ofrecen leasing en México y cómo comprar uno de estos carros al final de tu contrato.

Nissan

Entre sus diferentes planes de financiamiento, Nissan ofrece un esquema de leasing para quienes busquen un auto nuevo por un pago inicial menor a un enganche. CrediNissan explica que este tipo de arrendamiento aplica para todos los coches de la marca en plazos de 12, 24, 36 y 48 meses.

El leasing de Nissan permitirá que recorras hasta 30 mil kilómetros anuales sin generarte gastos adicionales; si rebasas este límite, te cobrarán dos pesos por cada kilómetro extra. Asimismo, puedes agregarle accesorios al carro rentado, asegurarlo y darle un uso particular, de transporte de personal, de carga, de mensajería o de ambulancia.

Al final de arrendamiento, Nissan te dará tres opciones: extender la renta del mismo vehículo, cambiarlo por otro coche nuevo o comprarlo, tanto a crédito como de contado.

Si te interesa este plan como persona física, solo requieres una solicitud de arrendamiento, identificación oficial, comprobante de domicilio, recibos de nómina del último mes, estados de cuenta de cheques o ahorro de inversiones correspondientes a los últimos tres meses, y una cotización del auto.

Además de estos documentos, las personas físicas con actividad empresarial necesitan una copia del alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), incluyendo la cédula fiscal.

En el caso de las personas morales, es importante que lleves los papeles antes mencionados, así como los estados financieros con balance general y resultados dictaminados por un contador público independiente que corresponda al último ejercicio fiscal, estados financieros parciales del actual ejercicio fiscal, una copia de la escritura que contenga el acta constitutiva y una copia de la escritura pública con los poderes del representante legal.

Ten en cuenta que el leasing es 100% deducible de impuestos para las empresas y personas físicas con actividad empresarial.

Buick

El plan de leasing de Buick está diseñado para que obtengas una de sus unidades por un plazo de 24, 36 o 48 meses, con una inversión inicial mínima de dos rentas y mensualidades más bajas que las de un crédito automotriz, explica su página web.

A través de este programa, puedes estrenar un Buick Envision, Enclave o Encore 2021 por una renta deducible de impuestos, con la opción de cambiarlo por uno nuevo al final del arrendamiento o adquirirlo si te convenció su desempeño. Por si fuera poco, los gastos extra como el mantenimiento, el seguro, la tenencia y la verificación también son deducibles hasta en un 100%.

Las personas físicas que quieran un carro bajo este esquema necesitan una solicitud de crédito, una identificación oficial vigente, un comprobante de domicilio y un comprobante de ingresos. Si eres persona física con actividad empresarial, añade tu alta ante Hacienda y tu RFC como parte de la lista de requisitos.

Por otra parte, las personas morales requieren una solicitud de crédito de empresa y un aval, identificación oficial vigente tanto del aval como del representante legal, estados financieros con antigüedad no mayor a los 60 días, acta constitutiva, poder notarial, estados de cuenta de la empresa de los dos últimos meses, las dos últimas declaraciones de impuestos parciales y la declaración del año inmediato anterior.

Volkswagen

Los planes de leasing de Volkswagen van desde los 12 hasta los 48 meses según tus necesidades. Esta clase de arrendamiento aplica para sedanes como el Jetta, Golf o Passat, así como para camionetas Tiguan y Teramont 2021. Del mismo modo, incluye servicios adicionales como garantía extendida, geolocalización, mantenimiento, accesorios, pago de placas y tenencia.

Al término del contrato, puedes cambiarlo por un modelo más reciente o quedártelo si tu experiencia de manejo fue satisfactoria. Ten en cuenta que este proceso puede realizarse por medio del programa My Leasing o Volkswagen ¡Ya!, por lo cual se recomienda que contactes a tu concesionaria más cercana para mayor información.

De acuerdo con Volkswagen Financial Services, los requisitos para las personas físicas asalariadas que deseen alguno de estos planes de arrendamiento son: identificación oficial vigente, comprobante de domicilio con máximo tres meses de antigüedad y comprobante de ingresos de los dos últimos meses completos, ya sea recibo de nómina o estado de cuenta bancario.

Las personas físicas con actividad empresarial agregarán su información financiera y cédula de identificación fiscal a los documentos enlistados, mientras que las personas físicas no asalariadas añadirán su última declaración anual del Impuesto sobre la Renta (ISR).

Respecto a las personas morales, requieren el acta constitutiva, un poder notarial, cédula de identificación fiscal, investigación de crédito, comprobante de domicilio e información financiera de la empresa.

Fuente: https://www.eluniversal.com.mx

Imagen: https://www.eluniversal.com.mx

Categorías
AUTOMOTRIZ LEASING

Buscan regular por ley negocio de arrendamientos o leasing financiero de bienes inmuebles

  • La normativa abarcaría el arrendamiento operativo y financiero y la solicitud de una licencia

Con el objetivo de regular el negocio de arrendamiento o leasing financiero de bienes inmuebles en el país y de establecer reglas claras sobre esa actividad comercial, fue depositado un proyecto de ley en el Senado.

La iniciativa legislativa, presentada por el senador por San Cristóbal, Franklin Rodríguez, contempla que sea solicitada una licencia para ejercer esa actividad comercial a través de la Superintendencia de Bancos.

Entre los requisitos para obtener esa licencia, establecidos en el artículo 8 del proyecto de ley, figuran demostrar que cuenta con la capacidad técnica, administrativa y financiera, así como el personal necesario para prestar esos servicios.

Además, cumplir con los requisitos en la ley y el reglamento aprobado por la Superintendencia de Bancos para otorgar la licencia.

Asimismo, mantener oficinas, en local de categoría comercial en el país; comprobar con documentos que la entidad o persona jurídica cumple con los requisitos necesarios y presentar certificación del Ministerio de Industria, Comercio y MIPymes sobre la vigencia para realizar sus operaciones.

AUTOMOTRIZ

Otro requerimiento para obtener la licencia es mantener un capital mínimo pagado, neto de pérdidas de RD$25 millones y llevar sus libros, registros y demás documentos contables y de operaciones en la forma descrita por la Superintendencia de Bancos.

El párrafo I, del artículo 8, establece que los bancos y empresas fiduciarias podrán ejercer el negocio de arrendamiento o leasing financiero de bienes inmuebles, sin necesidad de tramitar autorización ni licencia adicional.

En el caso de las personas jurídicas que soliciten la licencia para ejercer el negocio de arrendamiento o leasing financiero de bienes inmuebles el proyecto de ley consigna que estarán sujetas al pago de una tarifa única de registro y una tarifa anual que deberá ser determinada por el órgano supervisor, conforme a la ley y su reglamento.

El proyecto de ley señala que pueden ser entes autorizados las entidades bancarias, empresas fiduciarias, personas jurídicas autorizadas y empresas, que a la entrada en vigencia de la ley estén autorizadas para ese negocio.

Reglas claras

Entre los considerandos de la iniciativa legislativa se establece que en la República Dominicana existe la necesidad de establecer una normativa general que regule los contratos de leasing a través de la cual se establezcan “reglas claras” sobre el trato tributario, las obligaciones y derechos de las partes al momento de contratar ese servicio.

Además, consigna que el leasing representa una novedad y es un eficaz mecanismo de financiamiento, ya que posee múltiples modalidades y ofrece a las micro, pequeñas y medianas empresas un amplio abanico de facilidades de crecimiento.

CREDITO

También, se destaca que el leasing permite flexibilizar el crédito y financiamiento para las pymes, MiPymes y emprendimientos, “brindando al pequeño y mediano empresario que no cuenta con acceso a un crédito bancario, facilidades para adquirir bienes que permitan iniciar o expandir sus negocios”, lo que contribuye a dinamizar la economía y generar empleos informales.

El considerando cuarto señala que ley que contribuya a fomentar la inversión privada debe concebirse bajo el principio de garantizar la seguridad jurídica y que en este caso, de las operaciones de arrendamientos financieros y operativos a ser regulados a través de la ley, en caso de ser aprobada.

Fuente: https://www.diariolibre.com

Imagen: https://www.cpulh.com