Categorías
LEASING

Quiero un coche eléctrico sin ataduras: ¿renting, leasing o compra flexible?

En el renting el usuario no se tiene que preocupar de nada. Todo está incluido, incluso neumáticos. La compra flexible te abre tres opciones: devolver el coche, quedártelo o adquirir uno nuevo. El renting crece en el mercado de particulares en un 26,22% desde 2020. Las plataformas de suscripción por meses o el carsharing son la opción perfecta para los que usan poco el coche.

En este artículo vamos a desgranar todas las ventajas e inconvenientes de estas soluciones de movilidad, que cuentan cada vez con un crecimiento mayor.

COMPRA TRADICIONAL EN DESUSO

En la época de nuestros abuelos sólo había una forma de comprar el coche, que era al contado. Con el paso de los años, ya con nuestros padres, aparecieron las primeras soluciones de financiación para la adquisición de vehículos, facilitando la compra, sin tener que recurrir a los bancos –las famosas ‘letras’ del coche–.

En la actualidad, esta tendencia está cambiando y es una fórmula que para los vehículos eléctricos puede no funcionarnos. La razón: el rapidísimo ritmo al que avanza la industria, que puede amenazar con dejar obsoleto lo que compramos hace 36 meses. Buena prueba de ello es el Audi e-tron, que está listo para una renovación, con nuevos motores y baterías. ¿Os imagináis lo que es invertir un mínimo de 70.000 euros para que a los tres años exista una mejora sustancial?

Somos conscientes que, salvo excepciones, la adquisición de manera generalizada de vehículos eléctricos es complicada dado su alto precio y la carencia de una infraestructura de recarga que dé un soporte real. Sin embargo, si estás convencido de que quieres que tu próximo coche sea eléctrico pero no quieres desembolsar las cantidades que piden por ellos o bien no sabes cómo serán tus necesidades en un medio plazo, las opciones propuestas a continuación pueden ser la respuesta que necesitas.

renting

UNA SOLUCIÓN DE MOVILIDAD VENIDA DEL MUNDO DE LA EMPRESA

Las fórmulas que otrora nacieron para dar respuesta a las necesidades de las empresas, se han convertido en los últimos 15 años en opciones reales para el cliente particular y, sin duda, en la auténtica revolución a la hora de hacernos con un híbrido y, sobretodo, un eléctrico. Nos referimos a la adquisición a través del renting, el leasing o la compra flexible. A continuación os explicaremos en qué consisten así como los pros y contras para que podáis decidir qué os conviene.

RENTING

Esta fórmula consiste en el alquiler de un vehículo nuevo durante un tiempo, con una cuota y un kilometraje anual determinados de antemano. El usuario paga una cantidad inicial en concepto de entrada, que dependerá del valor del coche; y posteriormente una cuota fija durante una serie de meses –12, 24, 36, 48 ó 60–. Al finalizar el contrato, el cliente devuelve el coche.

Según el informe publicado hace unos días por la Asociación Española de Renting de Vehículos, el renting acapara en este primer semestre el 25,43% del total del mercado y su facturación se fija en 3.140,82 millones de euros: 13,28 % más respecto al mismo periodo de 2020.

Especialmente notable es el crecimiento de particulares y autónomos que eligen esta fórmula para adquirir un vehículo: respecto a los seis primeros meses de 2020 se ha incrementado un 26,22% llegando a las 25.606 unidades.

Así, el parque de vehículos matriculados vía renting en el caso de compradores particulares y trabajadores por cuenta propia ya asciende a los 123.266 vehículos y su peso en el total de este canal es del 16,22 %.

Curiosamente, y según los datos aportados por el último estudio de Total Renting, el comparador de renting de coches para usuarios y profesionales, tres de cada diez conductores noveles –el 32%– eligen la modalidad de renting como opción para su primer coche ya que prefieren tener un precio fijo cómodo y no pagar el mantenimiento del vehículo aparte.

VENTAJAS

  • Dentro de las cuotas, el usuario lleva incluido todo lo necesario para el óptimo funcionamiento del coche; desde reparaciones hasta comprobaciones de niveles, el seguro a todo riesgo o incluso, el cambio de los neumáticos –que pueden estar incluidos o no en el contrato–. En el caso de un híbrido, sólo tendría que preocuparse de repostar.
  • Si eres una empresa o un autónomo, puedes deducir las cuotas como gasto.
  • Al cabo de ese periodo de alquiler, no estarás atado a un coche, por lo que, si tus necesidades cambian, podrás buscar otro producto que se adapte más a ti en ese momento.

Fuente: soymotor.com
Imagen: https://www.questionpro.com
Leasing: https://olrleasing.com.mx/

Categorías
LEASING

Micros y pymes, con mayor participación en el leasing

Informe de Asobancaria dice que esas organizaciones tienen 35% de cartera de ese segmento y son claves en la reactivación económica.

En medio del proceso de recuperación, el leasing siguió posicionándose como aliado para la reactivación del sector productivo y en el caso de las micros y pymes, (pequeñas) y medianas empresas está siendo claves en su crecimiento.

Según un informe de Asobancaria, la cartera total de leasing (incluyendo anticipos) mantiene una tendencia alcista en su participación dentro del PIB desde el primer trimestre de 2020, llegando a ubicarse en 5,84% al cierre del primer trimestre de 2021.

Micros y pymes

Micros y pymes

En marzo de este año, la cartera de leasing financiero alcanzó los $30,46 billones, equivalente a un crecimiento real anual de 0,81% y un aumento de saldo de $695.000 millones para los segmentos empresarial

Se destaca el comportamiento de las microempresas, cuyo saldo de cartera creció 9,88% real anual.

Por el lado del leasing habitacional, la cartera ascendió a $21,96 billones a marzo, con un dinamismo destacado, al registrar un incremento real anual de 8,43%, cerca de $2 billones.

“El comportamiento de este tipo de leasing ha estado soportado por impulso que el Gobierno ha dado para la reactivación de la construcción, la irrigación de subsidios a la adquisición de Vivienda de Interés Social (VIS) y No-VIS, además de otras medidas y programas”, dijo Guillermo Alarcón, director de Vivienda y Leasing de Asobancaria.

La cartera del leasing operativo neto fue de $3,03 billones, repuntó en el primer trimestre del año y su crecimiento real anual fue de 10,09%, por el rubro de vehículos.
Se espera que, al cierre de 2021, la cartera de leasing financiero siga expandiéndose y registre un crecimiento de real anual de 2,6%.

Alarcón dijo que las Pymes representan el 35% de la cartera de leasing de todo el sistema y viene aumentando su participación, pues son elemento clave en ese momento de reactivación en el país.

Fuente: www.portafolio.co
Imagen: https://konfio.mx
Leasing: https://olrleasing.com.mx/

Categorías
LEASING

Qué es el leasing y cuáles son sus beneficios

Mediante el leasing se pueden adquirir toda clase de bienes, ya sean muebles o inmuebles

De un tiempo a esta parte, muchas personas optan por el leasing a la hora de disfrutar de un bien mueble o inmueble. El leasing es un tipo de alquiler donde se incorpora una opción de compra en favor del arrendatario al finalizar el periodo del contrato. La ventaja principal es que una vez finalizado dicho periodo de alquiler, se puede comprar el bien por un importe muy inferior a su valor en el mercado en el momento actual.

Habitualmente entre los arrendamientos financieros destaca el leasing para empresas, aunque también existe el leasing para particulares y autónomos. A todos los contratos de leasing jurídicamente se les califica como arrendamientos de alquiler.

Desde el punto de vista financiero se les considera como a una compraventa, puesto que se estima que el objeto final del leasing es la adquisición del bien. De este modo, aunque la propiedad jurídica del bien es del arrendador hasta el ejercicio final de la opción de compra, desde la perspectiva contable, el bien siempre figurará dentro del activo en los estados financieros del arrendatario, mientras que el arrendador lo considerará como una venta desde el primer momento en el que se firma el contrato.

Para qué sirve el arrendamiento y cuáles son sus principales ventajas

Mediante el leasing se pueden adquirir toda clase de bienes, ya sean muebles o inmuebles. Muchas empresas y particulares optan por este tipo de arrendamientos financieros para adquirir maquinaria, camiones, ordenadores, oficinas, fábricas o muebles entre otras cosas.

Los principales motivos son evidentes, en ocasiones necesitamos renovar equipos o ampliar instalaciones y no disponemos del capital necesario para la compra. Así mismo, a veces, aunque se disponga de la cantidad económica necesaria para adquirir el bien, puede ser más rentable fiscalmente la compra mediante leasing, puesto que este tipo de arrendamiento financiero ofrece beneficios tributarios varios como por ejemplo una gran disminución en el valor de los impuestos a pagar, ya que al firmar el contrato de leasing el bien no está a tu nombre.

El leasing, por lo tanto, mantiene libre tu capacidad de endeudamiento. Dispondrás de más efectivo para atender a otras necesidades y podrás financiar el valor total de la inversión. Podrás aumentar la productividad de tu negocio sin necesidad de endeudarte. Toda la tramitación en este tipo de contrataciones es rápida y sencilla.

Si te interesa tener tu negocio a la última en nuevas tecnologías, el leasing sin duda puede ser tu mejor opción a la hora de adquirir equipos nuevos. Recuerda que, al finalizar tu contrato de arrendamiento, podrás adquirir dichos equipos por un precio muy inferior al del mercado; pero si no te convence su rendimiento y quieres probar una maquinaria más moderna y actual, podrás adquirirla de nuevo mediante otro contrato de leasing.

Todos estos tipos de arrendamientos financieros son flexibles conforme a plazos, servicios y cantidades a desembolsar. Solo usas el bien durante la vigencia del contrato, y al finalizar el mismo, tu eliges si lo compras definitivamente o si decides renovar tu equipo mediante otro arrendamiento. De esta forma, evitas la obsolescencia en la maquinaria de tu negocio.

Fuente: elperiodicodevillena.com
Imagen: https://www.economiasimple.netLeasing: https://olrleasing.com.mx/

Categorías
LEASING

México debe adaptar su producción de autos en ocho años

Trece de cada 100 vehículos vendidos en Estados Unidos son producidos en México, según la AMIA

Las armadoras de automóviles en México tendrán hasta ocho años para ajustar su producción a unidades eléctricas, luego de una orden ejecutiva emitida por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

“El futuro de la industria automotriz es eléctrico. No hay marcha atrás. Tenemos que aprovechar un esfuerzo de todo el gobierno para elevar a los trabajadores y fortalecer el liderazgo estadounidense en los autos limpios del futuro ”, Dijo el mandatario a través de su cuenta de Twitter.

La orden del presidente Biden forma parte de su plan de gobierno para impulsar las energías verdes, que incluye el uso de automóviles eléctricos en el país.

En el primer semestre del año, 13 de cada 100 vehículos que se vendieron en Estados Unidos fueron producidos en México, de acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Produccion de autos

De enero a junio, México comercializó cerca de un millón 62 mil vehículos ligeros a Estados Unidos, lo que representó el 13 por ciento de las ventas totales en aquel país, que llegaron a ocho millones 294 mil unidades.

La cifra de vehículos vendidos por México representó un alza de 27 por ciento, con relación al mismo periodo del año pasado, según la AMIA y el Inegi.

Entre las marcas colocadas en el país vecino destacaron Volkswagen, Nissan, Toyota, KIA, General Motors, Audi, entre otras.

Actualmente, marcas como Ford y General Motors (GM) tienen en la mira que México se convierta en su principal país productor de automóviles eléctricos.

En el caso de la segunda firma, en abril anunció una inversión por mil millones de dólares para su planta de Ramos Arizpe, donde producirán autos eléctricos y una nueva planta de pintura.

Por su parte, Ford producirá un segundo vehículo eléctrico en su planta de Cuautitlán, Estado de México, que a la fecha también produce el Mustang Mach-E. En 2018, la maca aseguró que antes del 2022 desarrollaría 16 unidades eléctricas y 24 híbridas.

Fuente: www.elsoldemexico.com.mx
Imagen: https://www.prometal.com.mx
Leasing: https://olrleasing.com.mx/

Categorías
LEASING

Green leasing gana impulso en espacios corporativos y comerciales

Actualmente, más empresas solicitan que existan condiciones de bajo impacto ambiental en los espacios corporativos y comerciales como Certificaciones LEED o BOMA. leasing

Ante la crisis que ha provocado la reinvención del sector inmobiliario, la siguiente evolución en la conversación, posiblemente la más importante de todas, ayudará a inquilinos y propietarios a reducir su impacto en el medio ambiente y a una optimización de los espacios a mediano y largo plazo. leasing

En este sentido, el  arrendamiento ecológico o green leasing, que es la nueva manera en la que las empresas garantizan una mejora en su eficiencia operativa mientras se responsabilizan por el ambiente, y reducir en conjunto su huella en el medio ambiente. leasing

Ante ello, compañías, propietarios y consultores trabajan conjuntamente para impulsar el arrendamiento ecológico para lograr edificios saludables y de alto rendimiento en la operación. leasing

leasing

Con esta modalidad, una empresa industrial o logística puede solicitar a su nuevo arrendador que se instalen paneles solares, para reducir el consumo energético frente a la red tradicional, manejar mejor el costo de la producción y el transporte de la energía, además de acotar horarios de operación o que representen un mutuo acuerdo para disponer de residuos de una manera consciente, como ejemplos varios. leasing

Cero emisiones contaminantes

El Green Leasing además aumenta la competitividad de los espacios, y permite a las empresas leasing lograr las metas de emisión cero para 2030, fecha para que se logre el cumplimiento globalmente y además presenta beneficios tangibles tales como:

  • Ahorro en costos. Aún sin tomar en cuenta cualquier beneficio otorgado por las autoridades, cuando lleguemos a eso; el invertir en tecnologías con mejor desempeño o recuperación energética representan una baja en costos en la operación de hasta 30%.
  • Transparencia. Tanto los propietarios como inquilinos tienen compromisos con sus organizaciones y stakeholders; mismos que se reportan de manera ágil y transparente cuando las condiciones son las adecuadas.
  • Estandarización en operación. La tendencia se espera, se volverá el “nuevo normal” de las empresas más importantes del mundo; por lo que hoy será una ventaja competitiva el poder proveer espacio a la altura de las organizaciones globales.
  • Si bien en ocasiones se requiere de inversiones de capital al inicio en la mayoría de los casos esto presenta un retorno en el futuro intermedio y con ahorros de hasta el 30% del costo total de la operación; destacó Sergio Pérez, director ejecutivo de servicios corporativos de Newmark.

Leasing

  • Agregó que esta tendencia se aplica desde hace muchos años; ya que hay empresas responsables que solicitan que existan condiciones de bajo impacto ambiental en los espacios corporativos y comerciales como Certificaciones LEED o BOMA; entre otras; que garantizan la evaluación de estándares mínimos.
  • Añadió que un beneficio o requisito adicional es generar nuevos reportes de sustentabilidad en los que las organizaciones hacen públicas sus emisiones y compromisos para mejorar su huella; y la aplicación de los famosos bonos de emisión que impactan en su valor.
  • Un poco más rezagado sería el inminente beneficio que puedan otorgar las autoridades para realizar inversiones adicionales; aunado a que existen programas que generan cierta exención de prediales o descuentos sobre el impuesto sobre la nómina o créditos energéticos.

Fuente: realestatemarket.com.mx
Imagen: https://megaricos.com
Leasing: https://olrleasing.com.mx/

Categorías
LEASING

Arrendamiento de autos una opción para las empresas

El arrendamiento de un auto puede ser la opción para ahorrar gastos en la empresa, aunque sueñe extraño que pagar renta por un vehículo tiene particulares ventajas sobre adquirir uno. vehiculos

Rentar un vehículo es un negocio en el que lo contratas con una renta o por cierto periodo, al finalizar este tiempo existen tres opciones: regresar la unidad y finalizar el contrato, renovar este para la utilización un auto nuevo, o compralo por el costo residual. automotriz

Arrendamiento

Regina Granados, directora general LeasePlan, comentó en entrevista con #AutosEnConcreto, que una de las grandes ventajas que tiene el arrendamiento] de un vehículo es la deducción de impuestos, ya que, en el caso del arrendamiento] este pago es 100% deducible de impuestos, mientras que al comprar un vehículo el gasto a deducir son 175 mil pesos. (leasing)

LeasePlan ofrece servicios de mantenimiento, en los que incluyen un control sobre los trabajos realizados en el auto, servicio de mantenimiento y gestión del manejo en gestoría para reemplacamiento, notificación de multas. (Leasing)

Visitanos: https://www.olr.com.mx

Por otro lado, dentro de las alternativas que ofrece el arrendamiento automotriz, es la opción a compra  por su valor restante al finalizar el plazo; en el que se paga bajo dos modalidades, por el valor del mercado o por valor de inversión al 30%. (Leasing)

LeasePlan implementó durante la pandemia un programa de compra de vehículos a sus clientes; en este caso los propietarios de flotilla vendieron sus autos a LeasePlan y este se las rentó a fin de que los empresarios lograrán capitalizarse.

En la pandemia

Regina Granados, señala que la implementación de mecanismos innovadores en el mercado fue parte de un crecimiento del 20% durante el año pasado; mientras que ahora mantiene un crecimiento 20% por arriba de lo esperado para este año. Arrendamiento

Fuente: https://grupoenconcreto.com
Imagen: https://www.economiahoy.mx
Leasing: https://olrleasing.com.mx/

Categorías
LEASING

Arrendamiento de vehículos ligeros aumentó 0.7 puntos porcentuales en primer semestre de 2021: AMDA

Guillermo Rosales, director de la AMDA, distacó que tras la crisis económica y pandémica del año pasado, el sector presentó un efecto “rebote” que continuará en los siguientes meses.

El arrendamiento de vehículos ligeros y pesados se encuentra en una fase de crecimiento en México y ya representa 4% de la participación en el mercado interno automotriz; sin embargo, la falta de inventario de autos por el desabasto de semiconductores frena la demanda de vehículos en renta, aseguró la Asociación Mexicana de Arrendamiento de Vehículos (AMAVE) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Arrendamiento

Arrendamiento

Durante el primer semestre del año, el arrendamiento de
vehículos ligeros en México aumentó 0.7 puntos porcentuales, respecto al igual periodo del 2020, cuando tenía una participación de 3.2% del mercado interno de autos, dijo Guillermo Rosales, director de la AMDA, al destacar que tras la crisis económica y pandémica del año pasado, el sector presentó un efecto “rebote” que continuará en los siguientes meses.

La proyección de la AMDA es que el sector del arrendamiento automotriz logre representar el 4.5% del mercado de vehículos comercializados en México; aunque dependerá del comportamiento de la economía mexicana. “En el segundo semestre veremos avances menores, pero consistentes que podrán verse disminuidos en cuanto a su nivel de incremento; y el principal motor de la actividad de las empresas de arrendamiento es cómo va la economía”.

Liliana Anaya; directora de la AMAVE, recordó que las empresas en el segmento de renta diaria como Alamo; Avis, National y Enterprise, reportaron un buen cierre en 2019.

Sin embargo, en marzo (el mejor mes de esta industria históricamente); abril, mayo y junio del 2020 se tuvo un desplome en el mercado internacional del 80% al 95 por ciento. Lo que llevo a que más del 90% de la flota se mantuviera parada.

Con la pandemia del Covid-19, el sector de arrendamiento de autos observó que el consumidor optó por no utilizar medios masivos de transporte; lo cual permitió que la demanda por vehículos privados se incrementara.

Así que en destinos como Playa del Carmen en Quintana Roo, donde las rentas no eran tan a largo plazo, como de fines de semanas; de pronto las rentas se incrementaron de 15 a 30 días o hasta un año.

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx
Imagen: https://www.eluniversal.com.mx
OLR Leasing: https://olrleasing.com.mx

Categorías
LEASING

Fibra Nova cierra contrato de arrendamiento con Black & Decker

Fibra Nova, el fideicomiso mexicano de infraestructura y bienes raíces industriales, firmó un contrato de arrendamiento por 10 años con Stanley Black & Decker.

El acuerdo fue por un edificio de 499 mil pies cuadrados ubicado en Hermosillo, Sonora; con una inversión aproximada de 36.5 millones de dólares. 

Conocenos: https://www.olr.com.mx

El fideicomiso detalló que el arrendatario es una empresa que cotiza en la bolsa de valores de Nueva York con sede en New Britain, Connecticut. 

Se trata de uno de los mayores fabricantes de herramientas manuales e industriales, así como sistemas de sujeción. 

Cabe destacar que, Stanley Black & Decker tiene presencia en 60 países de todo el mundo y cuenta con más de 53 mil empleados.

arrendamiento

Fibra Nova reporta ocupación del 100% al 2T21

Asimismo, Fibra Nova presentó su reporte financiero del segundo trimestre del año. En el que registró un total de 390 mil 619 metros cuadrados de Área Bruta Rentable (ABR) y mil 654 hectáreas del portafolio agroindustrial adquirido en mayo. arrendamiento

De acuerdo al reporte, se obtuvo una tasa de ocupación del 100 por ciento. Mientras que los ingresos totales ascendieron a 153.1 millones de pesos. arrendamiento

“Existen proyectos importantes de empresas extranjeras, esperamos capitalizar estas oportunidades e incorporar nuevas propiedades a nuestro portafolio. Estoy convencido que será un año más de éxitos para Fibra Nova”, externó Guillermo Medrano, director general del fideicomiso.

Al 30 de junio, el portafolio inmobiliario del Fibra estaba compuesto por 103 propiedades, ubicadas principalmente en Chihuahua, Michoacán y Querétaro. 

Conocenos: https://www.olr.com.mx

Fuente: inmobiliare.com
Imagen: https://www.eleconomista.com.mx
Blog de notas: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
LEASING

6 de cada 10 autos en México es adquirido con algún crédito

En la primera mitad del año el 58.3% de los vehículos ligeros nuevos en México fueron comprados a través de un financiamiento.

En la primera mitad del año el 58.3% de los vehículos ligeros nuevos en México fueron comprados a través de un financiamiento (Leasing) otorgado por un banco o una financiera de marca, principalmente a 60 meses.

De acuerdo con un reporte de la AMDA, JATO y URBANSCIENC, solo dos segmentos se posicionan por arriba de dicho nivel: es el caso del segmento de subcompactos con un 65.8% y compactos con 64.3%.

leasing

Financieras

“Destacan las financieras de marca como la principal institución de otorgamiento de financiamiento para todos los segmentos de mercado, sin embargo, cabe destacar que la banca comercial se encuentra mejor posicionada por su penetración en colocaciones en los segmentos de alta gama (deportivos y de lujo), así como en la compra de pickups”, asegura. leasing

En este sentido, el reporte destaca que en la mayoría de los segmentos domina el plazo de 60 meses, salvo el caso de Minivans y De Lujo, en los que lidera el plazo de 36 meses.

Asimismo, para pickups es el plazo de 36 meses el segundo en importancia, lo cual estaría vinculado por una parte a la orientación de este tipo de vehículos, por sus características al apoyo de la actividad económica de una PyME. leasing

Mientras que en el caso del segmento de lujo; podría estar indicando la preferencia de otros esquemas de uso de un vehículo disponibles en el mercado; por ejemplo; el arrendamiento.

Por estados, destaca una mayor participación del financiamiento sobre las compras en entidades como Baja California, Sonora, Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes; Colima, Puebla y Chiapas; donde más del 70% de los vehículos nuevos adquiridos se realizó a través de un crédito bancario o de financiera de marca. leasing

En contraste; suman 11 las entidades donde la participación del financiamiento en las compras estatales se posicionan por debajo del nivel de referencia nacional de 58.1%; destacando el caso de la Ciudad de México, Estado de México y Morelos.

Fuente: www.forbes.com.mx
Imagen: https://www.bbva.com
Blog de notas: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
LEASING

Crece arrendamiento de camiones con mantenimiento: Idealease México

El arrendamiento de vehículos ligeros, de rango medio y pesados a largo plazo con mantenimiento incluido muestra crecimiento constante, dadas las necesidades de flexibilidad que requiere el mercado del autotransporte de carga, en lo referente a reparto y entrega de mercancías.

Se proyecta que la renta de largo plazo con mantenimiento incluido; crecerá hasta alcanzar 30% de los camiones nuevos puestos en servicio en México; que es cuando se considera un mercado maduro.

Leasing

Leasing (arrendamiento)

Lo anterior porque el camión está al servicio de la empresa por un periodo de tres a cinco años; en apego a lo cual, previo acuerdo entre empresa arrendadora y transportista, es posible especificar y configurar el vehículo a las necesidades del usuario, a efecto de planear de manera más adecuada las operaciones que conlleva el traslado de mercancías.

En el contexto de la conmemoración del vigésimo quinto (25) aniversario de operaciones de la empresa Idealease México, propiedad de las distribuidoras de los vehículos pesados de la marca International (Navistar); Fernando Noriega, director general, aseguró que la renta de camiones con mantenimiento incluido, se convirtió en respaldo para las empresas que necesitan mover carga; ya que ese modelo permite a los transportistas  despreocuparse de la parte operativa de los vehículos y enfocarse en usarlos de manera eficiente y productiva.

Arrendamiento

Dijo que en el sector, persiste la falsa idea de que tener una flota propia de camiones mitiga los riesgos o inconvenientes al momento de los traslados; sin embargo; en ello no se contemplan los gastos de administración; inventarios, herramientas, técnicos, espacio de taller, trámites y regulaciones; seguro y camiones parados por problemas de mantenimiento sin resolver; que toda la operación conlleva.

Refirió el ejecutivo que Idealease es pionera en la creación de la categoría de renta de camiones de carga con mantenimiento incluido sin operador.

Con base en la experiencia adquirida se creó el concepto “máxima disponibilidad” consistente en mantener el camión arrendado disponible para operar 95% del tiempo y lograr que 5% se encuentre en taller para reparaciones preventivas, correctivas y fallas en carretera.leasing

Noriega señaló que la renta de camiones ha evolucionado y pasó de ser un servicio de respuesta ante las contingencias de transporte, a uno operativo donde, independientemente de la situación, se asegure la entrega de la carga en todo momento, permitiendo a las empresas ser más competitivas al eficientar su logística y distribución.

Actualmente Idealease cuenta con 3,017 vehículos de carga en operación.

https://www.olr.com.mx

Fuente: www.automotores-rev.com
Imagen: https://www.tyt.com.mx
Blog de notas: https://culturacomercial.com.mx/