¿Estás buscando la mejor opción para estrenar o renovar tu auto? ¿Has considerado el arrendamiento puro? Deja de pensar que esta opción no es para ti, este esquema te ofrece un pago inicial mínimo y bajos pagos mensuales, además al término de tu contrato puedes devolver el auto o liquidarlo.
Beneficios del arrendamiento puro para auto
Planes flexibles
Con arrendadoras como Integra puedes estrenar tan solo con dar una renta como depósito. Te ofrece planes de alquiler desde 12 hasta 48 meses de pagos fijos mensuales más accesibles que los de un crédito automotriz.
Opciones que se ajustan a tu economía al término de tu contrato
Una vez que concluya tu plan de arrendamiento con Integra puedes:
Comprar el auto al valor de mercado.
Renovar el contrato con un modelo nuevo.
Devolver el auto.
Seguir usando el vehículo: con una renta más baja al renovar contrato o pagar la misma renta y cancelar el contrato una vez cubierto el plazo inicial forzoso.
¿Es para mí el arrendamiento puro?
Valor residual
A diferencia de un crédito automotriz tradicional, en el arrendamiento puro el valor residual (valor esperado del auto al final del contrato) es una de las variables más importantes, ya que determina qué tan baja o alta será tu pago mensual:
Mayor valor residual menor mensualidad
Menor valor residual mayor mensualidad
Contratación fácil y rápida en línea
Integra cuenta con una novedosa herramienta digital desde la cual puedes cotizar y comparar hasta cuatro coches al mismo tiempo, solicitar tu arrendamiento y recibir tu aprobación.
Variedad de marcas
Integra tiene convenio con uno de los grupos automotrices más fuertes de México, Grupo Andrade, que cuenta con agencias de autos de las principales marcas en el mercado, por lo que te puede ofrecer una amplia gama de autos y camionetas.
Conoce y usa el contrato de arrendamiento a tu favor
Sin embargo, toma en cuenta que una vez que encuentres tu lugar o al inquilino ideal, el contrato de arrendamiento será el primer paso de muchos para revisar a detalle y lo debes de tener siempre presente como un instrumento legal y mecanismo de información para protegerte de incidencias futuras.
El arrendamiento de vivienda es una alternativa que te permitirá acceder a zonas habitacionales cerca de tu centro de trabajo, te dará flexibilidad para mudarte en algún momento o, en su caso, puedes utilizar un bien inmueble vacío de tu propiedad para generar ingresos.
No importa si es tu primer contrato de arrendamiento o uno de varios, a continuación te damos unas recomendaciones para que sea un instrumento legal que te haga la vida más sencilla.
¿Qué es, para qué sirve y quién lo hace?
Empecemos por lo básico, un contrato de arrendamiento cumple la misma función que cualquier otro que firmamos al adquirir un bien o un servicio: dejar cláusulas puntuales para favorecer la relación entre las partes involucradas.
De acuerdo con el portal inmobiliario Vivanuncios, un contrato de arrendamiento es un formato que ayuda a establecer las obligaciones y derechos de cada miembro de la operación, es decir, ya seas inquilino o propietario de un inmueble, firmar un contrato será lo ideal.
“En él se determinan las condiciones legales más importantes que ambas partes deben cumplir para llevar una relación arrendador–arrendatario apropiada y no faltar a las cláusulas determinadas en el contrato”, detalló Vivanuncios sobre el tema.
“En el modelo del contrato de arrendamiento de vivienda nada se puede presuponer o dar por sentado, debe incluir las cláusulas, condiciones y sanciones en caso de incumplimiento o eventualidades”.
Los datos que nunca te deben faltar
Más allá de los detalles puntuales, condiciones y cláusulas que de manera puntual cada involucrado pida incluir, de acuerdo con el sitio inmobiliario Neximo, un contrato de arrendamiento siempre debe tener la siguiente información para hacerlo válido:
Nombre de ambas personas.
Ubicación del inmueble.
Cantidad de dinero que se acuerda pagar de renta.
Una descripción detallada de la casa.
Depósito.
Estipular las fechas de inicio de contrato, pagos de renta y de la finalización del mismo.
Los detalles son los que cuentan
Si bien la intención de una relación entre inquilino y arrendatario es que sea lo más estable y sin contratiempos, la realidad es que los hechos menos esperados ocurren, por ejemplo, una pandemia que nos deje sin trabajo y sin ingresos para pagar puntualmente la renta.
Cristina Palacios, cofundadora y directora de operaciones de Aptuno, comentó que el contrato de arrendamiento es instrumento que debe velar por los intereses de ambas partes involucradas, pero, sobre todo, es necesario para fijar condiciones muy específicas como montos de mantenimiento, penalizaciones por cancelación anticipada y hasta para tener claridad sobre los incrementos anuales en el valor de la renta.
Conoce y usa el contrato de arrendamiento a tu favor
“Para cualquier inquilino lo más importante a revisar en un contrato es tener muy claro los montos de renta, en cuanto a no solo la mensualidad del lugar, también los gastos adicionales como podrían ser el mantenimiento”, explicó.
“El siguiente punto básico y en el que no mucha gente se fija es en qué proporción sube el precio de manera anual y con cuánto tiempo de anticipación pueden cancelar el contrato”.
Para la especialista, es necesario ver si se incluyen cláusulas especiales, especialmente del lado de los propietarios, para en caso de negociaciones futuras, tener por escrito el acuerdo inicial.
También, dijo la directiva de Aptuno, es importante tener presente por escrito los reglamentos, pues tanto los arrendadores como arrendatarios deben tener en cuenta las condiciones bajo las que deben cuidar los inmuebles.
Protégete de lo inesperado
Los eventos menos imaginados pueden pasar, prueba de ello fue la emergencia sanitaria por el covid-19, la cual puso retos para todos los involucrados en el mercado de renta de vivienda.
Paola Cruz, directora de gestión de activos en ALIGNMEX Real Estate Capital y SíRENTA, explicó que
para el segmento vivienda en renta, el contrato de arrendamiento es un elemento que debe ser bien
entendido y analizado por los inquilinos.
Explicó, que, en su caso, cuentan con tres tipos diferentes de contrato de arrendamiento, según los
requerimientos y periodos de ocupación que prevé cada inquilino.
La directiva señaló que para SíRENTA, las condiciones de cancelación anticipada es uno de los
elementos más relevantes, por las penalizaciones incluidas y los períodos de desocupación, ya que
tanto los inquilinos como los propietarios, deben tener plazos disponibles para encontrar un nuevo
lugar para vivir y para tener un nuevo ocupante.
“El contrato es fundamental, no se puede argumentar: ‘no lo leí, no le entendí’ porque es algo que por
regla nosotros nos aseguramos de que lo lean, lo entiendan y cualquier duda la revisamos”, acotó la
Descubre todo sobre el arrendamiento puro o leasing
En México el arrendamiento o leasing es una opción en crecimiento para hacerlo; sigue leyendo para conocer sus ventajas y desventajas.
¿Qué es el arrendamiento puro o leasing?
Hay arrendamiento cuando las dos partes contratantes se obligan recíprocamente, una, a conceder el uso o goce temporal de una cosa, y la otra, a pagar por ese uso o goce un precio cierto.
El arrendamiento o leasing consiste en pagar una renta mensual por el uso de un coche o flotilla.
Descubre todo sobre el arrendamiento
Ventajas
El leasing se está convirtiendo en la opción favorita de las empresas porque dependiendo del tipo de vehículo, los pagos mensuales pueden ser hasta 100% deducibles de impuestos.
A diferencia de un crédito bancario, con el arrendamiento no te descapitalizas, solo tendrás que cubrir un pago inicial mínimo y podrás definir tus pagos mensuales de acuerdo a tus posibilidades. Al final del arrendamiento podrás decidir si devuelves el coche o lo compras a un atractivo precio de mercado.
Además, debido a los plazos de los contratos, que van de los 2 a 4 años, podrás renovar tu coche de manera fácil antes de tener que gastar más dinero en mantenimiento.
Fuente: https://www.heraldodemexico.com.mx Imagen: https://www.abcconstruciones.com Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/
Leasing, una forma poco conocida para comprar autos
Dentro de la industria automotriz en nuestro país existen distintas maneras de comprar autos nuevos o seminuevos y una de ellas es el llamado leasing o arrendamiento puro.
¿Qué es el leasing?
Es un sistema de renta de autos en el que mediante un contrato se detalla que el arrendatario tendrá que pagar una cuota mensual por determinado tiempo para poder usar el vehículo, dicho pago se establece con base en el valor del coche por lo tanto es muy variante.
De acuerdo con Kavak.com, la diferencia entre el leasing y la compra a crédito, es que en la primera el auto no es contable ni jurídicamente propiedad del arrendatario, si no que el arrendador conserva la posesión del bien y sólo cede los derechos de uso.
Una vez saldado el contrato, el arrendatario puede elegir entre:
Renovar el contrato para rentar otro auto
Extender sus rentas para seguir utilizando el mismo vehículo o
Adquirir el vehículo pagando la diferencia entre lo ya saldado y el costo total del auto
Leasing, una forma poco conocida para comprar autos
Ventajas del leasing autos
Estás son 5 ventajas de adquirir autos por leasing:
Tu inversión no se diluye con la devaluación, pues los vehículos nuevos pierden entre un 25 y hasta un 30% de su valor al salir de la agencia.
Pagas una módica cantidad mensual y tus pagos son deducibles de impuestos.
Esta modalidad es una excelente opción para las empresas que requieren de una flotilla, la cual pueden renovar constantemente. Así tienen ahorros significativos en esta área y siempre tendrán autos disponibles en excelente estado.
Puedes cambiar constantemente de auto o adquirir tu vehículo al término del contrato.
Puedes adquirir modelos de última tecnología por un precio accesible, además tienes una amplia gama de modelos y marcas a tu disposición.
Fuente: https://www.elsoldemexico.com.mx Imagen: https://www.eluniversal.com.mx Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) aticipó que la producción nacional cerrará 2021 con una caída a tasa anual y que el sector de autos nacional verá una recuperación a niveles previos a la pandemia hasta 2024.
De acuerdo con el organismo, la producción automotriz nacional cerrará el año con una contracción de 2.3 por ciento, con lo que sumará cuatro años consecutivos de caídas.
Con este resultado, la producción nacional será de unas 2.9 millones de unidades, casi 150 mil menos que el año pasado, cuando la industria vivió su “peor crisis” afectada por la pandemia.
La contracción de este año se deberá principalmente a la crisis de escasez de semiconductores y los incrementos en los costos logísticos.
El organismo subrayó que 2021 continuó siendo un año retador, de modo que será hasta 2024 cuando se logre recuperar la industria a niveles prepandemia.
Autos en México verán recuperación hasta 2024
Entre los principales retos que la industria ve hacia adelante están la inflación, la regularización de vehículos chocolate y la contrareforma energética.
“La iniciativa de reforma podría afectar dicho estatus del país, ya que, debido a estos compromisos internacionales y metas globales, la inversión futura se está viendo amenazada si no se demuestra compromiso con energías limpias y reducción de emisiones”, alertó José Zozaya, presidente de AMIA.
Recuperación en venta de autos hasta el año 2024
En cuanto a la regulación de autos usados promovida por el Ejecutivo federal, el organismo señaló que esto genera una afección en primer término al patrimonio de los ciudadanos propietarios de vehículos en el país, quienes cumplen con sus obligaciones fiscales, ya que reduce el valor ante la saturación de vehículos que se encuentran ilegalmente en el territorio.
Dijo que la medida puede beneficiar a organizaciones criminales, incrementar la “basura vehicular” que s
e encuentra en el país y afectar los avances para la reducción de autos contaminantes y seguros.
La AMIA también se refirió al T-MEC y destacó que persisten diferencias en cuanto al apartado de las
reglas de origen, y en materia de electrificación de autos, donde el gobierno de EU presentó una
propuesta para incentivar la compra de estas unidades hechas en ese país la cual es contraria al
La Unión Europea (UE) apuesta claramente por el vehículo eléctrico para descarbonizar autos, mientras que fabricantes, petroleras y expertos advierten de que habría que tener en cuenta más tecnologías, como los combustibles sintéticos, para garantizar el éxito de la transición.
En el marco de la cumbre del clima COP26, está previsto que un centenar de países y fabricantes, entre otros, firmen un acuerdo en el que se comprometen a eliminar los coches de combustión en 2035. Por ahora, no se han adherido los principales fabricantes del mundo, como Estados Unidos, China, Japón, Alemania, España o Francia.
A nivel europeo, dentro de la estrategia para reducir los gases de efecto invernadero está pendiente de ratificación la propuesta de la Comisión Europea de que a partir de 2035 sólo puedan venderse
vehículos de cero emisiones, lo que de facto deja al eléctrico puro y al hidrógeno verde como únicas alternativas y expulsa de la ecuación a los motores de combustión.
En el caso de España, la Ley de Energía y Clima establece que no más tarde de 2040, turismos y comerciales ligeros de uso privado sean emisiones cero, mientras que el Plan Nacional Integrado
de Energía y Clima (PNIEC) marca que el país cuente en 2030 con 5 millones de electrificados, frente a los 90.000 que hay actualmente.
MEDIR EMISIONES MÁS ALLÁ DEL TUBO DE ESCAPE
Tal y como está la regulación y el estado de la tecnología, se impone la electrificación, pero de aquí a unos años pueden aparecer otras tecnologías y sería interesante que las emisiones no se midieran en
el tubo de escape, sino que se tuviera en cuenta todo el ciclo de producción, según la directora de Industria y Medio Ambiente de la asociación española de fabricantes Anfac, Arancha García.
“Los fabricantes apostamos por poder contar con todas las tecnologías para cumplir los compromisos (…). Si cambiara la regulación o se plantearan otro tipo de objetivos podrían entrar otras derivadas, como los biocombustibles o los combustibles sintéticos”, ha apuntado.
“Si queremos que en 2035 sea el fin de los motores de combustión se deben dar condiciones habilitantes que lo permitan”, como ayudas a la compra de eléctricos, bonificaciones
fiscales y despliegue de una red de recarga de acceso público.
Más opciones para descarbonizar autos
IMPOSIBLE DESCARBONIZAR AUTOS CON UNA SOLA TECNOLOGÍA
“No se puede conseguir un objetivo tan retador y difícil con una sola alternativa, necesitas poner a competir a todas las opciones y que el consumidor decida. Hay que respetar el principio de
neutralidad tecnológica, según el director Asociación de Operadores Petrolíferos (AOP), Andreu Puñet.
Sobre el papel, se podría decir que ese principio se respeta pero lo cierto es que en la realidad no se hace. Se ha instalado en el imaginario que descarbonizar autos equivale a electrificación y no se está
dejando que las diferentes tecnologías compitan “con las dos manos desatadas”.
Entre esas otras tecnologías están los biocombustibles, que se elaboran con residuos, y los combustibles sintéticos, que se fabrican con CO2 capturado, siendo, en ambos casos, cero emisiones
netas, pues para su producción capturan el equivalente de lo que emiten durante su uso.
“Esto no es futuro” porque los carburantes que usamos ya están compuestos en un 11 % por biocombustibles y con cada punto porcentual que se añada se reducen del orden 800.000 toneladas
de CO2 en España, ha añadido Puñet.
Además, pueden usar las infraestructuras existentes: red de transporte, gasolineras y vehículos actuales, mientras que la electrificación como alternativa única obligará a renovar un parque de 24
millones de unidades en España y a construir una red de recarga, “un proceso lento de ejecución y costoso económicamente”, ha añadido.
Si se prohíben los motores de combustión “nos estaremos haciendo trampas al solitario”. “Es hipócrita pensar que porque un eléctrico no tenga tubo de escape y cuando lo uses por el paseo de la Castellana
de Madrid no emita nada, no haya emitido en el Congo o en China, donde se han fabricado las baterías”, ha aseverado.
SUSTITUIR UN PARQUE EUROPEO DE MÁS DE 270 MILLONES DE TURISMOS
Para conseguir la descarbonización del transporte lo que cuenta no es tanto el final del motor de combustión interna como el final de los combustibles fósiles, según fuentes de Bosch, que han
recordado que en la UE hay 270 millones de turismos que no se pueden sustituir de la noche a la mañana.
Además, quien compre ahora un coche de combustión lo seguirá usando dentro de 10 años y la única
forma de hacerlo climáticamente neutro es usando esos nuevos combustibles.
Los interiores de un vehículo es una parte esencial para que éste se vea limpio, cómodo y nuevo.
Por esta razón, el especialista en interiores y asientos, Lugiana Pazarudin, quien lleva siete años especializándose en interiores de vehículos, comparte algunos consejos.
Estos son los tips para cuidar los interiores de tu vehículo
1. LIMPIEZA SEMANAL
Si usas tu vehículo con regularidad, se recomienda limpiar los asientos de cuero todas las semanas, con una toalla suave húmeda o un paño de microfibra.
Esto tomará solo unos minutos, pero ayudará a eliminar el polvo o los residuos, y mantendrá el cuero hidratado y con un aspecto nuevo.
Para la selección de paños de microfibra, recomienda una mezcla de poliéster y poliamida 70/30.
El grosor lo hace ideal para limpiar pintura, vidrio, plástico y cuero.
Además, estos paños de microfibra se recomiendan para desempolvar el tablero y la consola central del vehículo.
Por su diseño, evitan que se escape la suciedad, no rayan las superficies y no dejan pelusa.
2. CONSIGUE LAS HERRAMIENTAS ADECUADAS
Para que los asientos y paneles de cuero tengan una limpieza profunda, es importante usar un cepillo de cerdas suaves o un paño de microfibra.
La razón es que éstos limpiarán bien el cuero, pero no dañarán el material. Para saber si el cepillo es lo suficientemente suave, pruébalo en la mano.
Debe sentirse suave y no irritante – no debería haber enrojecimiento en la mano después de intentarlo.
Si los asientos del vehículo son de color beige, adquiere paños de microfibra en colores más claros como el blanco o crema, para proteger cualquier tinte que se pueda transferir al cuero.
3. UTILIZA PRODUCTOS DE LIMPIEZA PROFESIONALES
Aproximadamente cada seis meses, según el uso, los dueños del vehículo pueden visitar un servicio de lavado de autos que utilice productos de limpieza profesionales para los materiales del auto.
Las personas del mismo modo pueden comprar limpiadores de tapicería especializados para eliminar las manchas, la decoloración y ayudar a mantener la forma del asiento.
Tres cualidades clave a tomar en cuenta al comprar productos de limpieza son la protección UV, debido a que los rayos UV son responsables de mucho desgaste en los interiores del vehículo.
Tips para cuidar los interiores de tu vehículo.
El repelente de polvo y el acabado de alta calidad para que no deje marcas después de la limpieza.
Se recomienda rociar el limpiador en un paño de microfibra, luego limpiar los asientos de manera uniforme.
Y asegurarse de colocar el limpiador en los pliegues de los asientos y en cualquier lugar donde la piel o el cabello entren habitualmente en contacto con el cuero.
Si el vehículo tiene detalles en el asiento, como los patrones de inspiración japonesa, se aconseja utilizar un cepillo más pequeño.
Es importante seguir cuidadosamente las instrucciones del producto de limpieza. Y siempre preguntar en el servicio de lavado de autos qué productos utilizan.
4. ACONDICIONA EL VEHÍCULO
Los productos acondicionadores de tapicería añaden brillo y mantienen la belleza de los asientos del vehículo después de limpiarlos.
Siempre se sugiere colocar el producto en un paño de microfibra, no directamente en los asientos. Esto ayudará a distribuir uniformemente el producto.
Luego, dejarlo secar durante diez minutos para que se asiente bien.
4. ACONDICIONA EL VEHÍCULO
Los productos acondicionadores de tapicería añaden brillo y mantienen la belleza de los asientos del vehículo después de limpiarlos.
Siempre se sugiere colocar el producto en un paño de microfibra, no directamente en los asientos. Esto ayudará a distribuir uniformemente el producto.
Luego, dejarlo secar durante diez minutos para que se asiente bien.
El robo de madrinas de autos, los tráilers donde se transportan los autos nuevos, se ha triplicado, reportó la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).
En el marco del vigésimo primer Foro Nacional del Transporte de Mercancías de laANTP, RamónMedrano, presidente de la Canacar, dijo que este problema tiene preocupados a los transportistas.
Últimamente hemos visto un incremento en el robo de autos sin rodar, y esto pudiera entenderse como un tema de oferta y de demanda. No hay coches en las agencias, la falta de componentes, chips y todo esto, ese segmento desafortunadamente se ha visto muy afectado en los últimos días por el tema de robos.
“Hemos encontrado robos muchas veces de vehículos SUV, camionetas, no sólo eso, ligeros, sedanes, compactos y todo esto, eso nos tiene muy preocupados. (…) Cuando menos una o dos veces a la semana tenemos eventos. Anteriormente era mucho menos frecuente, se ha triplicado el problema”, comentó.
Estas unidades móviles de los distribuidores transportan en promedio ochounidades, pero hay casos en que pueden llevar hasta 12 cuando tienen dobleremolque.
Canacar reporta aumento de robo en autos nuevos
El ejecutivo señaló que ante esta situación tienen comunicación con las autoridades y todos los días comparten datos al respecto. No obstante dijo que aún faltan acciones por tomar.
“La delincuencia migra geográficamente y a veces pareciera que migra del tipo de carga que ellos en un momento dado están buscando”, apuntó.
Medrano apunta que en términos generales si se puede hablar de una disminución de ocho por ciento en los robos a nivel nacional. Particularmente, agregó que dónde están observando los incrementos son en el centro del país.
“Estado de México sigue siendo un problema, últimas fechas Michoacán, Jalisco y Guanajato se ha visto incrementado. Se ha hecho algo interesante en la México-Puebla-Veracruz, sin decir que ya se arregló el problema”, expuso.
Finalmente llamó a intensificar esfuerzos para contrarrestar el problema y dijo que en gran medida esto depender de la rapidez en que se reportan los incidentes.
Fuente: https://www.heraldodemexico.com.mx Imagen: https://www.noticaribe.com.mx Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/
La producción de autos en México cayó 25.9% durante el mes de octubre, tras una serie de paros en algunas de las plantas armadoras por la escasez internacional de semiconductores.
Todas las armadoras, con excepción de Ford Motor y Toyota, fueron impactadas por estas afectaciones en las cadenas mundiales de suministros. En el caso de México la estadounidense General Motors fue la compañía que anotó las caídas más pronunciadas.
Durante este décimo mes del 2021 se ensamblaron 257,813 automóviles ligeros, mientras que en el mismo mes del año pasado la producción alcanzó 347,906 unidades, de acuerdo con cifras de la
AMIA (Asociación Mexicana de la Industria Automotriz) reportadas por el Inegi.
En lína con la baja sustancial en la producción de autos, las exportaciones también reigstraron una caída importante durante este periodo; en octubre se enviaron al exterior 224,535 unidades mientras
que el año pasado esta cifra fue de 280,474. Una contracción de 19.9 por ciento.
Paros en armadoras frenan 26% la producción de autos
Esta situación refleja que estos meses han sido incluso peores para la automotriz y otras industrias manufactureras de lo que fue el 2020 con la Covid-19.
Todas las automotoras, con excepción de Ford Motor y Toyota, fueron impactadas por estas afectaciones en las cadenas mundiales de suministros. En el caso de México la
estadounidense General Motors fue la compañía que anotó las caídas más pronunciadas tanto en la producción como el nivel de exportaciones con bajas de 68.6 y 55.2% respectivamente.
Durante octubre, y a lo largo del 2021, gran parte de las automotoras anunció paros en sus plantas instaladas en México por desabasto de materiales. Por su parte, expertos e instituciones
internacionales han señalado esta crisis en las cadenas de suministro como uno de los riesgos para la economía global.
Fuente: https://www.eleconomista.com.mx Imagen: https://www.estacionesdeservicio.com Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/
Te compartimos algunas recomendaciones, de acuerdo con la marca Bridgestone, que te ayudarán a dar un uso adecuado a tu auto o moto y mantenerlos en buen estado, una manera de garantizar la seguridad al conducir. Aprovecha elBuen Fin y sus ofertas para darle mantenimiento a mejor precio.
1. Llantas: Por supuesto el primer consejo es tener llantas de marcas reconocidas y que den respaldo. Es importante comprar las que recomienda el fabricante del carro o la moto y tenerlas siempre en buen estado, que no estén lisas, rotas o con protuberancias.
2. Presión de inflado: Para muchos conductores, saber la presión de inflado adecuada de las llantas es un misterio. Sin embargo, es más fácil de lo que se cree, la respuesta está en la puerta del conductor o en la tapa del tanque de gasolina en el caso de los carros y en las motos en la plaqueta pegada al chasis.
3. Llanta de repuesto: Siempre se debe tener el neumático de repuesto en buen estado, pues en el momento de usarla es indispensable que esté en condiciones adecuadas para que cumpla su función.
4. Líquidos: Una revisión visual rápida es fácil y no requiere mucho conocimiento, pues los niveles mínimos están marcados. Los niveles de líquidos que hay que revisar son: líquido de frenos, anticongelante, aceite y agua en el limpiaparabrisas.
Los cuidados básicos que necesita tu auto
5. Frenos: Si al pisar el pedal se siente un recorrido anormalmente más largo, vibra el vehículo o claramente no frena de forma adecuada, es indispensable revisar las pastillas de frenos y el sistema en general.
6. Herramientas: Es imprescindible contar con lo más básico que se pueda necesitar en caso de algún inconveniente, kit de seguridad, cables de corriente, gato hidráulico, un kit de fusibles, desarmador de cruz, desarmador plano, pinzas, linterna con pilas y un calibrador de llantas.
7. Luces: Los focos del auto deben estar siempre en buen estado, luces altas, luces bajas y direccionales. Recuerde que las luces más que, para ver, es para que los demás nos ubiquen.
8. Limpiaparabrisas: El buen estado de esta pieza es vital para la movilidad en la lluvia. Se debe revisar periódicamente, ya que por las condiciones climáticas tiende a cristalizarse o partirse y su mal estado puede causar poca visibilidad.
9. Batería: Las baterías modernas no requieren rellenar sus niveles de líquido, pues cuenta con la guía de colores verde para ok y rojo para reemplazar. En el caso de las baterías antiguas se debe destapar cada celda y confirmar la cantidad de agua de batería y si falta, rellenar.
10. Gasolina: Un tip clave que ayuda a evitar daños a tu auto a futuro es nunca dejar que se baje a menos de cuarto de tanque la gasolina, al final del tanque se van acumulando los sedimentos normales del combustible y si se deja bajar demasiado el nivel estos pueden pasar y tapar el filtro que protege la bomba de gasolina.
Fuente: https://www.elsoldemexico.com.mx Imagen: https://www.estacionesdeservicio.com Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/