Venta de autos nuevos en marzo anota su segundo volumen más alto en la historia
Las empresas de la industria automotriz en México comercializaron 124,395 autos durante marzo pasado, al representar crecimiento de 4.7% respecto al mismo mes del 2023, con lo cual logran el volumen más alto no registrado desde el 2017, reportó el Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).
Pese a ello, las ventas al público de autos ligeros en México se desaceleran, pues la variación del 4.7% registrado en marzo 2024 es la menor tasa desde julio 2022, ya que la industria presentaba incrementos de doble dígito.
Durante marzo pasado 10 marcas automotrices registraron caídas en ventas, entre ellas dos chinas, Chirey y Motornation, además de, Audi, Renault, Mercedes Benz, Suzuki, Stellantis, Land Rover, Seat y Volvo.
Venta de autos nuevos en marzo anota su segundo volumen más alto en la historia
Pero las marcas de volumen como Nissan, Toyota y General Motors compensaron las ventas, pues aumentaron su comercialización por encima de sus expectativas.
Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), explicó que la venta de marzo por 124,395 unidades ligeras marca incremento de 5,594 unidades, respecto a marzo del año previo con 118,801 unidades.
En cuanto al desempeño contra mes inmediato anterior, destacó incremento en los vehículos ligeros nuevos vendidos de 11,137 unidades, es decir un avance de 9.8% con respecto al dato de febrero de 2024.
En el primer trimestre de 2024 se comercializaron 349,752 vehículos ligeros, cifra 11% superior a las 315,126 unidades de enero-marzo del año previo, lo que marca un incremento de 34,626 unidades.
Exportaciones mexicanas crecieron 13% en febrero por impulso de la industria automotriz
Las exportaciones de México crecieron a una tasa interanual de 13% en febrero, a 50,721 millones de dólares, impulsadas principalmente por la industria automotriz, informó este miércoles el Inegi.
Tras dos caídas interanuales consecutivas, este resultado implicó el primer crecimiento de las ventas externas a tasa de doble dígito en los últimos 13 meses.
Las exportaciones automotrices fueron de 16,651 millones de dólares en febrero, lo que supone un alza de 26.9%, año contra año.
En ese mismo mes y con cifras ajustadas por estacionalidad, las exportaciones totales de mercancías reportaron un crecimiento mensual de 4.24 por ciento.
A la inversa, las importaciones a México crecieron 9.7%, a 51,306 millones de dólares, por lo que el país registró un déficit de 585 millones de dólares.
Del mismo modo que las exportaciones, las importaciones tuvieron su mayor aumento interanual en los últimos 13 meses, luego de dos descensos seguidos. Con datos desestacionalizados, las importaciones totales mostraron un alza mensual de 6.91 por ciento.
El incremento total de las ventas foráneas mexicanas resultó de incrementos de 12.9 % en las exportaciones no petroleras y de 15.7 % en las petroleras.
Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron 13.7 % a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 8.4 por ciento.
En el mes de referencia, las exportaciones de productos manufacturados ascendieron a 45,048 millones de dólares, lo que significó un avance anual de 13.3 por ciento.
Los crecimientos más importantes se observaron en las exportaciones de equipo profesional y científico (31.8%), de productos automotrices (26.9%), de productos textiles, artículos de vestir e industria del cuero (16.6 %), de alimentos, bebidas y tabaco (11.4%) y de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (7.7 por ciento).
A su vez, el alza anual de las exportaciones de productos automotrices fue resultado de aumentos de 28.5% en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de 18.6% en las dirigidas a otros mercados.
Exportaciones mexicanas crecieron 13% en febrero por impulso de la industria automotriz
En febrero de 2024, el valor de las exportaciones petroleras fue de 2,623 millones de dólares.
Este monto se originó de 1,982 millones de dólares de ventas de petróleo crudo y de 641 millones de dólares de exportaciones de otros productos petroleros.
En ese mes, el precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se situó en 71.38
dólares por barril, cifra mayor en 2.50 dólares con respecto a la del mes previo y en 4.04 dólares en
relación con la de febrero de 2023.
En cuanto al volumen de crudo exportado, éste se ubicó en el mes de referencia en 957,000 barriles
diarios, nivel inferior al de 982,000 barriles diarios de enero y al de 987,000 barriles diarios de febrero
de 2023.
El segundo mes del año en curso, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras fue de 2,307
millones de dólares, monto que implicó un incremento anual de 12 por ciento.
Los avances más importantes se registraron en las exportaciones de ganado vacuno (41.3%), de
jitomate (37.2%), de fresas frescas (33.4%), de legumbres y hortalizas frescas (21.3%) y de pimiento
(17.4 por ciento).
Las reducciones anuales más relevantes se presentaron en las exportaciones de cebollas y ajos (30%)
y de melón, sandía y papaya (18.4 por ciento).
Las exportaciones extractivas se ubicaron en 742 millones de dólares, con una caída anual de 7.6