Categorías
AUTOMOTRIZ

Ventas de autos nuevos en México anotan su mejor junio en 7 años

Durante junio del 2024 la industria automotriz logró comercializar 122,929 autos ligeros nuevos en el mercado nacional. Este nivel fue el mejor registrado en los últimos siete años (desde 2017).

En la comparación interanual, la venta de autos nuevos en México implicó un incremento de 8.3%, de acuerdo con cifras del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros del Inegi.

Con este resultado también se observa continuidad a la tendencia de recuperación que se ha consolidado entre 2023 y 2024 para la industria automotriz, que también ha logrado incrementos importantes en la producción y exportación de autos de pasajeros.

Ventas de autos nuevos en México anotan su mejor junio en 7 años
Ventas de autos nuevos en México anotan su mejor junio en 7 años

Este sexto mes del año el top tres de automotoras con más ventas en el país se mantuvo sin cambios:

  • Nissan comercializó 21,153 vehículos ligeros
  • General Motors comercializó 16,742 vehículos ligeros 
  • Volkswagen comercializó 10,672 vehículos ligeros

Sólo estas tres compañías automotrices concentran cerca del 40% del total de las ventas de autos nuevos que se hacen en México. Las tres comercializan unidades de baja y media gama y tienen a algunos de los autos más vendidos: Nissan Versa, Nissan NP300 y Chevrolet Aveo.

En la comparación inmediata, el registro de junio también fue mejor que el de mayo, cuando se vendieron 119,985 unidades. Por lo tanto estos niveles implicaron un crecimiento de 2.4% mensual.

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx
Imagen: https://www.eluniversal.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Acelera precio promedio de los autos en México

El precio promedio de un autos nuevo en México llegó a 516 mil pesos este año, reveló el más reciente Estudio del Índice de Satisfacción de Ventas de México 2024 elaborado por J.D. Power.

Tal cifra representa un alza de 11.2 por ciento frente al precio promedio del 2023 y marca una ligera desaceleración, pues el año pasado el incremento en el precio de los vehículos en México había rebasado el 14 por ciento.

Gerardo Gómez, director general y country manager de J.D. Power México, destacó que el rápido crecimiento en el precio de los vehículos en el País genera que se siga retrasando la renovación del parque vehicular, que actualmente promedia 17 años.

“En los 20 años recientes se ha más que triplicado el valor de las unidades en México, al superar un crecimiento de 320 por ciento en el precio promedio”, apuntó.

Acelera precio promedio de los autos en México
Acelera precio promedio de los autos en México

En entrevista, sostuvo que el alza de precios en los vehículos en México se aceleró a partir de la

pandemia, cuando la poca disponibilidad de unidades, generada por la interrupción de las cadenas

de suministro, impulsó que se encarecieran ante una menor oferta.

“Al no haber unidades disponibles, los distribuidores aprovecharon el momento y subieron los precios.

Pensábamos que se iba a regresar el precio a los niveles que traíamos antes de la pandemia, cuando

subíamos entre 5 y 8 por ciento en promedio al año, que es más o menos lo que subía el costo de vida,

pero ahorita seguimos todavía elevados”, apuntó.

Ante ello, consideró que el alza de precios en los vehículos tardará todavía entre dos y tres años más en desacelerarse y volver a ser de sólo un dígito.

Gerardo Gómez admitió que la llegada a México de marcas de autos de origen chino con precios más

bajos que sus competidores permitirá ayudar a una desaceleración en el crecimiento del

precio promedio.

“La mezcla de las nuevas opciones y no nada más de los autos chinos, sino de otras marcas que están

llegando y están ofreciendo catálogos más accesibles va a permitir que se desacelere el alza en el

precio promedio”, finalizó.

Fuente: https://www.reforma.com
Imagen: https://www.flotas.autolab.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Pese al aumento; sector automotriz reporta buenas ventas antes de cerrar el año

El presidente de la Asociación Mexican de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo González Suárez, anuncia que el sector automotriz reporta buentas ventas a pesar de que los precios de los vehículos experimentaron un aumento anual del 4.7 por ciento, ligeramente por encima del índice de precios al consumidor.

Aunque esta cifra refleja un incremento con respecto al año pasado, la tasa es menor en comparación con el primer trimestre del presente año, donde se registró un aumento del 9 por ciento.

El empresario reconoce que el aumento en los precios de los automóviles se encuentra todavía por arriba del incremento del Índice de Precios al Consumidor, sin embargo, señala que este registra una tendencia a la baja positiva y casi está por normalizarse.

El mercado automotriz ha mostrado signos de estabilización, y según González Suárez, se espera que este año cierre con un total de más de un millón 300 mil unidades vendidas, un incremento del 25 por ciento en comparación con el 2022. Este pronóstico supera el registro del 2019, anterior a la pandemia de covid-19.

Pese al aumento; sector automotriz reporta buenas ventas antes de cerrar el año
Pese al aumento; sector automotriz reporta buenas ventas antes de cerrar el año

En el último trimestre del año, se ha observado un incremento del 24.7 por ciento en las ventas en

comparación con el mismo periodo del año pasado, lo que indica un impulso significativo en la

demanda de vehículos.

Sin embargo, a pesar de la aparente normalidad en la disponibilidad de vehículos, González Suárez

señaló que persisten retrasos en la producción de algunas versiones, especialmente en el caso de

modelos híbridos.

Estos retrasos pueden llegar a ser de hasta cuatro meses, reflejando desafíos en la normalización de

la capacidad de producción de estas versiones específicas.

La industria automotriz enfrenta así la dualidad de un aumento moderado en los precios generales de

los vehículos, pero con obstáculos particulares en la producción de modelos híbridos, lo que podría

influir en la dinámica del mercado en los próximos meses.

Fuente: https://www.diariodexalapa.com.mx
Imagen: https://www.altonivel.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/