Categorías
AUTOMOTRIZ

Ensamble de autos cayó 6.6% durante abril del 2022

Durante abril del 2022, el ensamble total de autos ascendió a 251,547 unidades, lo que representó una caída de 6.6% en comparación con el mismo mes del año previo, de acuerdo con cifras de la AMIA (Asociación Mexicana de la Industria Automotriz) reportadas por el Inegi.

La industria automotriz enfrenta un panorama de claroscuros en su etapa de recuperación pospandemia. Durante los primeros meses del 2022 la producción y exportación han registrado un bajo dinamismo. 

En el desglose por firma, se observó que Mazda fue la que enfrentó la contracción más pronunciada en el total de autos ensamblados, con un nivel 49.9% menor que el del abril del 2021. 

Otras automotoras que enfrentaron caídas en sus niveles de producción fueron General Motors, Mercedes Benz, Nissan, BMW Group y Volkswagen. 

Ensamble de autos cayó 6.6% durante abril del 2022
Ensamble de autos cayó 6.6% durante abril del 2022

Exportaciones, con avance modesto

Por su parte, el nivel de exportaciones de autos sí registró un avance durante este cuarto mes del 2022. En abril se enviaron al extranjero 241,286 vehículos ligeros, un incremento de 2.9% en comparación interanual.

Pese al avance registrado durante este lapso, si se analiza el comportamiento general de las exportaciones automotrices en lo que va del 2022 se observa una caída importante respecto del nivel de envíos al exterior que se efectuaron el año pasado en estos mismos meses. 

La industria automotriz ha sido una de las más afectadas por factores externos como la escasez de materias primas, la turbulencia en las cadenas globales de suministro y los conflictos comerciales causados por el conflicto Rusia-Ucrania.

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx
Imagen: https://www.noticiasdelcol.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Los nuevos requisitos para sacar tu auto del corralón

Esta semana entraron en vigor las modificaciones que realizó el Gobierno de la Ciudad de México al reglamento de tránsito. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se redujeron las causales por las que un auto será remitido al corralón, además  disminuyeron los requisitos para liberarlo y, no solo eso, también se ofrecen descuentos hasta del 90% en las infracciones.

Estas modificaciones se realizaron con el objetivo de que existan menos actos de corrupción por parte de las autoridades, además de mejorar y crear conciencia de tránsito y seguridad vial entre los conductores.

Si aún no conoces estás modificaciones o quieres saber cómo sacar tu auto del corralón aquí te contamos todos los detalles.

Las causales para llevar un auto al corralón se redujeron

Con las modificaciones que se hicieron al Reglamento de Tránsito de la CDMX se redujeron las causales para llevar un automóvil al corralón. De las 77 que existían previamente, ahora son 36, entre las que destacan:

Se prohíbe estacionar cualquier vehículo en los carriles exclusivos y/o prioritarios de transporte público.

Estacionar un vehículo frente a establecimientos bancarios, vías primarias, vías o rampas peatonales y ciclovías.

Está prohibido colocar, instalar, arrojar o abandonar objetos o residuos que puedan entorpecer la libre circulación de peatones y vehículos.

Se prohíbe colocar o Instalar cualquier objeto o señalización para reservar espacios de estacionamiento en la vía pública sin la autorización correspondiente.

Los conductores de vehículos de transporte escolar, transporte público y de carga deben contar con la licencia vigente correspondiente.

Conducir o sobrepasar los límites del alcoholímetro que están establecidos en el reglamento.

Los nuevos requisitos para sacar tu auto del corralón
Los nuevos requisitos para sacar tu auto del corralón

Por el lado contrario, las causales por las cuales ya no se pueden llevar tu vehículo al corralón son:

Circular en sentido contrario.

Realizar reparaciones de vehículos en las vías públicas.

Tener placas foráneas que cometan alguna infracción.

Todo lo que necesitas para sacar tu vehículo del corralón

Con las modificaciones a las causales para llevar tu automóvil al corralón, también se cambiaron los requisitos para liberar tu vehículo.

Ahora solo bastará con presentar tu identificación oficial que corresponda con la tarjeta de circulación. En caso de que los datos no coincidan también puedes presentar una copia del último cambio de propietario o el contrato de compraventa.

Eso significa que ya no será necesario llevar otros documentos como póliza de seguro, incluso ya no necesitas demostrar que no hay adeudo de multas o de tenencia.

Todas estas modificaciones las puedes revisar en el Reglamento de Tránsito que está disponible en la Gaceta Oficial o en las redes sociales de la Secretaría de Seguridad de la Ciudad de México.

Fuente: https://www.eluniversal.com.mx
Imagen: https://www.tolucacd.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Si chocaron mi auto estacionado, ¿qué debo hacer?

Si chocaron tu auto (estando estacionado o en circulación), lo recomendable es que te comuniques con la policía de tránsito y, posteriormente, con tu aseguradora para que inicie con el proceso de reclamo.

Los automovilistas podrían pensar que la mayoría de los choques ocurren cuando los autos están en marcha, pero no es así, ya que los carros estacionados no están exentos de este tipo de incidente.

Recuerda que tener seguro de auto es obligatorio desde 2019, de lo contrario podrían sancionarte y pagar una multa de entre 2 mil y 4 mil pesos, aunque tu coche haya sido el afectado.

Si chocaron mi auto estacionado, ¿qué debo hacer?
Si chocaron mi auto estacionado, ¿qué debo hacer?

Ahora bien, después de que hayas llamado a algún oficial de tránsito y a tu aseguradora, Quálitas recomienda que tengas los siguientes datos a la mano:

  • Número de póliza
  • Nombre del asegurado, del conductor al momento del accidente y de la persona quien reporta
  • Proporcionar algún número de teléfono para estar en contacto con el conductor
  • Datos generales del vehículo (marca, tipo, color, placas y serie
  • Lugar del accidente, indicar calle, colonia y referencias de la zona

La asegurado Quálitas también recomienda que no abandones tu vehículo después del accidente; en caso de necesitar grúa, debes sacar tus pertenencias y documentos del auto; no llegues a ningún acuerdo o aceptes la responsabilidad del accidente sin autorización de tu aseguradora.

¿Y si chocaron mi auto estando estacionado?

Primero debes considerar llamar a tu aseguradora para que evalúe el accidente. Después deberás seguir los siguientes pasos, según AhorraSeguros:

  • Toma los datos de las personas que hayan presenciado el incidente y que estén dispuestos a testificar.
  • Llama a la policía para solicitar apoyo en el lugar, además de que algunas aseguradoras solicitan un reporte policial.
  • Ponte en contacto con tu aseguradora para reportar inmediatamente el siniestro.
  • Revisa si hay alguna cámara en los alrededores que puedo grabar el hecho.
  • Espera a la llegada de tu ajustador y no muevas el auto, él te indicará como proceder.

Fuente: https://www.dineroenimagen.com
Imagen: https://www.elpaís.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Venta de autos ‘estancada: Prevén repunte hasta 2027

La venta de autos nuevos al menudeo y a través de un financiamiento de marca de una institución bancaria ‘está estancada’, de acuerdo con especialistas, y para llegar a niveles de colocación previos a la pandemia, los vendedores de vehículos podrían ver una aceleración en las ventas hasta el 2027.

Gerardo San Román, director de la consultora Jato Dynamics, destacó que el ideal de financiamiento comparado con niveles previos a la pandemia sería llegar a un 70 por ciento, con un entorno financiero sano para el endeudamiento de las familias en la compra de autos.

“Sin embargo vamos a tener que considerar que está habiendo ahora un surgimiento muy fuerte de aplicaciones y soluciones de movilidad y no necesariamente van a ser a través del financiamiento, sino por el lado del arrendamiento”, dijo

Venta de autos ‘estancada: Prevén repunte hasta 2027
Venta de autos ‘estancada: Prevén repunte hasta 2027

“Esto va a tener un impacto en la venta al menudeo, no necesariamente en la venta al crédito, nosotros vemos un regreso a niveles del 2016, 2017, hasta más o menos el 2026, 2027″, comentó, pues aseguró que todo dependerá de que se regularice el abasto de vehículos, impactado por la falta de suministros como semiconductores y de la inflación en los precios por unidad que ha encarecido hasta 9 por ciento sus ventas.

Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), recordó que al primer trimestre del 2022 se comercializaron 1 millón 7 mil unidades, cifra por debajo de los niveles pre pandemia. Destacó así que desde la parte de la oferta y la demanda, la industria enfrenta ‘una marcada fase de estancamiento’, que se prolongará por lo menos hasta el próximo año.

Oferta y demanda venta de autos estancada

“Si no contáramos con una limitante de oferta, es decir, si hubiera inventario suficiente para atender

toda la demanda, el mercado no estaría creciendo mucho más, estaríamos hablando de un mercado en

torno a 1 millón 50 mil, 1 millón 60 mil unidades, muy lejos todavía de los niveles pre pandemia cuando

en 2019 estábamos todavía arriba de 1 millón 300 mil unidades al año”, comentó.

Para alcanzar dichos niveles, los especialistas señalaron que es necesario un control eficiente de la

espiral inflacionaria, mantener las tasas y que se mejore la capacidad de compra, endeudamiento y

pagos de los compradores.

Por otro lado, Rosales comentó que a nivel nacional el 59.1por ciento del total de compras de vehículos

nuevos se realizaron a través de un crédito bancario o el financiamiento de marca, principalmente en la

compra de Minivans, Subcompactos y SUV ‘s, por encima del nivel nacional.

Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx
Imagen: https://wwwfotos.perfil.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

¿Cuándo se paga el deducible de un auto y cómo se calcula?

Al manejar tu auto es totalmente fundamental contratar un seguro, ya que en la calles existen múltiples riesgos. Sin embargo, debes de analizar los términos y condiciones, específicamente la paga del deducible.

¿Cuándo se paga el deducible?

El deducible de un seguro de auto es una cantidad de dinero que debe cubrir el titular (es decir el dueño), esto en caso de sufrir un accidente.

¿Se puede evadir este pago?, no. Este forma parte de la responsabilidad del conductor e incluso es un pago independiente a la prima del seguro.

¿A cuánto dinero equivale el deducible?

Esta suma se puede calcular de varias formas. Una puede ser respecto a un porcentaje de acuerdo al valor comercial del automóvil, sin contemplar la gravedad del accidente.

Lamentablemente un costo deducible alto puede disminuir el costo de la póliza, por lo que en caso de un accidente se tendría que cubrir una suma mayor.

¿Cuándo se paga el deducible de un auto y cómo se calcula?
¿Cuándo se paga el deducible de un auto y cómo se calcula?

En el caso contrario, es decir con un costo deducible bajo sería más probable que la aseguradora cubra los daños del automóvil. Por ende el monto de la póliza se incrementaría.

¿Cómo se paga el deducible?

Generalmente las aseguradoras solicitan el pago del deducible en el centro de reparación.

Evidentemente no es nada sencillo ejecutar este pago de forma inmediata, pero afortunadamente la mayoría de las aseguradoras brinda facilidades a crédito o incluso a meses sin intereses.

Antes de contratar un seguro es muy importante resolver todas las dudas, específicamente sobre el deducible, ya que esto evitará gastos inesperados a largo plazo.

Fuente: https://www.dineroenimagen.com.mx
Imagen: https://www.mundoejectivo.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Consecuencias legales de ponchar las llantas de un carro

Seguramente más de una vez has visto letreros en casas en los que piden no estacionarse en la entrada, sin embargo, no siempre se hace caso a esta petición por lo que hay quienes toman la medida de ponchar llantas.

Pero, ¿cuáles son las consecuencias para quiénes toman estas medidas? Aunque muchos piensan que es un acto de justicia, esto no es así.

En México poncharle las llantas a un auto se considera como daño en propiedad ajena, de acuerdo con el artículo 399 del Código Penal Federal que establece:

Consecuencias legales de ponchar las llantas de un carro
Consecuencias legales de ponchar las llantas de un carro

“Cuando por cualquier medio se causen daño, destrucción o deterioro de cosa ajena, o de cosa propia en perjuicio de tercero, se aplicarán las sanciones del robo simple”

Por lo tanto, dañar un vehículo ajeno es un delito que se castiga con cárcel, de acuerdo con el artículo 370 del mismo ordenamiento legal.

Para estos efectos, se entenderá que existe causa justificada siempre que la obstrucción del uso de la vía pública, de la libertad de tránsito o de acción de las personas sea inevitable y necesaria y no constituya en sí misma un fin, sino un medio razonable de manifestación de las ideas, de asociación o de reunión pacífica.

A su vez, es responsabilidad de los ciudadanos no obstruir entradas ni rampas de acceso, tal como establece el Reglamento de Tránsito de la CDMX:

Te recomendamos que antes de tomar una decisión de este tipo llames a una patrulla para que se actúe conforme a la ley.

Fuente: https://www.dineroenimagen.com.mx
Imagen: https://www.mundoejectivo.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

¿Qué puedes hacer si chocas con un auto que no tiene seguro?

Como conductores, una de las situaciones más desagradables que podemos enfrentar es sufrir un choque y darnos cuenta que la persona que nos golpeó no cuenta con seguro. Y es que nadie está exento de tener un accidente vial, por lo que debes saber cómo actuar si llegas a encontrarte en un caso así.

Cuando ocurre un siniestro o un policía de tránsito impone una infracción se debe comprobar que el auto cuente con seguro, no solo para responder por los daños al vehículo, sino porque los pasajeros que van a bordo también corren peligro.

Por lo anterior, contar con un seguro de auto es un requisito obligatorio para todos los propietarios de vehículos motorizados en México, así lo determina la ley, y no tenerlo te hará acreedor a sanciones monetarias.

Recomendaciones si te choca un auto que no tiene seguro

Sea tu primer choque o no, los nervios se harán presentes. Sin embargo, debes actuar con inmediatez y seguir estas recomendaciones que en Autopistas te compartimos en caso de que el auto que te choque no cuente con seguro.

Y es que los siniestros viales son más comunes de lo que crees. Tan solo en el primer trimestre del 2021 la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México registró al menos 14 mil 888 hechos de tránsito. Si a eso le sumamos que en México solo 6.9 millones de personas cuentan con un seguro de auto, de acuerdo con datos de Ahorra Seguros, es normal que encontrarte en una situación así te genere pánico.

Por ello te aconsejamos: 

Mantén la calma. 

Lo primordial es revisar que tu salud y la de los pasajeros que van a bordo del auto se encuentren a salvo. En caso de poder, desciendan del vehículo y colóquense en una zona segura.

Llama a tu aseguradora. 

En la póliza vigente del seguro de tu auto encontrarás los teléfonos para que te comuniques con la aseguradora. Un agente te preguntará tus datos, el lugar donde ocurrió el siniestro, hora aproximada, cómo ocurrieron los hechos, si hay heridos o necesitas una ambulancia.

¿Qué puedes hacer si chocas con un auto que no tiene seguro?
¿Qué puedes hacer si chocas con un auto que no tiene seguro?

No negocies con el propietario del auto sin seguro. 

Cuando un conductor no cuenta con seguro de auto, lo primero que intentará hacer es llegar a un acuerdo por una cantidad monetaria para reparar los daños. No obstante, el monto que te ofrecerán no será el que corresponda a los daños evaluados por un agente certificado. Lo mejor es esperar a que los ajustadores acudan al lugar del choque y realicen una revisión en ambos autos, ellos te darán apoyo legal y asesoría para gestionar el pago.

Toma pruebas o evidencias del choque. 

Puede ocurrir que los conductores sin seguro de auto intenten darse a la fuga para escapar del problema con tal de evadir su responsabilidad y a las autoridades, por ello te recomendamos recabar pruebas.

Algunas pruebas que puedes tomar son el número de placa del auto que te chocó, modelo y alguna señal física de la carrocería. Tomar fotografías o un video también será útil para identificar al conductor del vehículo que te chocó.

Describe los hechos detalladamente. 

Los ajustadores realizarán el dictamen de los daños con base en distintos parámetros, como el tipo de golpe, el lugar, la señalización y algunos otros elementos técnicos o el funcionamiento de tu auto, por lo tanto, relata los hechos sin omitir detalles.

El ajustador te indicará a qué taller será trasladado tu auto, cómo te realizarán el pago y si la persona se niega a responder, puedes proceder a llamar a la policía o levantar una denuncia ante el Ministerio Público.

¿No cuentas con seguro? Esto debes considerar al contratar uno

Como te lo mencionamos, circular sin seguro te hará acreedor a recibir una sanción calculada de entre 20 y 40 días de salario mínimo, es decir, el equivalente a entre 2 mil y 4 mil 100 pesos, por lo que contratar uno te ayudará a cuidar tu patrimonio y tu bolsillo.

El precio de un seguro dependerá de la cobertura: básica, limitada o amplia. Algunas de ellas incluyen

daños a terceros, asistencia vial, pago en caso de que el que golpea no cuente con seguro,

afectaciones materiales, indemnización por robo, pérdida total y hasta en caso de fallecimientos. Pero

si quieres el más sencillo para no tener problemas, el de Responsabilidad Civil es obligatorio.

Asimismo, para contratar tu seguro deberás tener en cuenta tus necesidades como conductor, las

exclusiones (lo que no cubrirá la aseguradora), suma asegurada (monto que se compromete a pagar en

caso de accidente vial), póliza y su vigencia (derechos y obligaciones del asegurado y de la

aseguradora).

Para mayor información, en el sitio Ahorra Seguros puedes cotizar y comparar seguros para contratar

el que más le convenga a tu auto, de esta manera evitarás contratiempos en caso de que seas víctima

de un accidente vial.

Fuente: https://www.eluniversal.com.mx
Imagen: https://www.codiceinformativo.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Todo lo que puedes deducir en tu declaración si tienes un auto

¡Toma nota de cada detalle! Cada año es muy importante realizar la declaración de gastos ante el Servicio de Administración Tributaria. Por ello, aquí te enlistamos los gastos que puedes deducir en declaración anual del auto. Además, Si quieres auto nuevo, quizá debas reducir estos gastos.

Gastos del auto que se pueden deducir

COMPRA DEL AUTO

Este gasto aplica tanto para personas físicas como morales. Pero antes de seguir con el tip, debes saber que el auto es deducible si es fundamental para el desarrollo de tu actividad laboral. Debe ser un monto máximo a deducir de 175 mil pesos para gasolina y diesel, y 250 mil pesos para híbridos y eléctricos.PUBLICIDAD

RENTA DE AUTOMÓVIL

Al igual que la compra, se debe comprobar que el uso del vehículo efunciona para desempeñar tu actividad laboral.

Todo lo que puedes deducir en tu declaración  si tienes un auto
Todo lo que puedes deducir en tu declaración si tienes un auto

GASOLINA

Antes de conocer más, debes saber que solo lo pueden deducir las personas físicas que cobren por honorarios o actividad empresarial. Así como aquellos que su actividad esté relacionada con el uso del coche. Para poder deducirla, debiste haber realizado los pagos de gasolin aen cheque de nómina, tarjeta de nómina o crédito.

REFACCIONES Y MANTENIMIENTO

Si el uso del coche te sirve para desempeñar tu actividad, su mantenimiento es parte de ello y las refacciones y mantenimiento si son deducibles. Desde servicios, cambios de llantas, refacciones y composturas son deducibles en tu factura.

PARQUÍMETROS Y ESTACIONAMIENTOS

Cabe destacar que el uso de parquímetros y estacionamientos son deducibles de impuestos. Solo debes buscar facturas en las oficinas encargadas de dar este servicio.

Ahora que ya sabes que deducir en declaración anual del auto, te puede interesar:

Fuente: https://www.autoblid.com.mx
Imagen: https://www.conexionmigrante.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

‘Efecto’ regularización de autos chocolate: importación crece

En febrero, las importaciones de vehículos usados al país crecieron 140.2 por ciento con un total de 32 mil 209 unidades importadas, 18 mil 800 más que hace un año, debido al “efecto” regulación de autos chocolate de acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

En el acumulado del bimestre se registraron 45 mil 205 unidades importadas que equivalen al 28.6 por ciento de los 158 mil 183 vehículos nuevos vendidos.

Una de las razones de este incremento es parte del efecto de la regulación de autos chocolate, que permite a todo propietario de un auto usado importado al 19 de octubre del 2021 registrarlo ante el Registro Público Vehicular (Repuve) para su uso legal dentro del país. Sin embargo, se continúan importando debido a que no hay un control de los mismos.

Entonces “El número de vehículos que pretenden ser regularizados se ha incrementado de manera sustantiva porque continúan entrando. Es falso que se vayan a regularizar los vehículos únicamente que se encontraran presentes en nuestro país hasta el 19 de octubre del año pasado, como lo dice el decreto. No está incorporado al proceso que está siguiendo el Repuve forma alguna de verificar que los vehículos hubieran estado presentes en México antes de esa fecha”, comentó Guillermo Rosales, presidente de la AMDA.

‘Efecto’ regularización de autos chocolate: importación crece
‘Efecto’ regularización de autos chocolate: importación crece

Por otro lado, la fecha límite para regularizar estos vehículos se extendió hasta el 20 de septiembre de

2022, pero Adán Augusto López, secretario de Gobernación declaró que buscará extender este

periodo hasta diciembre.

Por lo tanto “se modificó, originalmente era hasta el 20 de julio y el secretario de Gobernación,

desafortunadamente ha hecho ya declaraciones públicas de compromisos para modificar de nueva cuenta

el decreto y llevar su vigencia hasta el 20 de diciembre, justificando el tiempo que se ha llevado

en la falta de operación efectiva y al 100 por ciento por parte del Repuve en la regularización”, agregó Rosales.

Un fracaso regulación de autos chocolate

Declaró que el efecto de la regulación de autos chocolate por parte del Repuve ha sido un fracaso por el

tiempo que se ha tomado para convenios con gobiernos estatales y municipales para la

implementación de módulos donde se realizará la inspección de los vehículos a regularizar.

“Un fracaso desde nuestra perspectiva porque el problema se sigue agravando, se siguen introduciendo

vehículos, no hay una sola acción para frenarlo y un fracaso también por la falta de disposición del

gobierno del presidente para reconocerlo y corregirlo”, criticó.

De acuerdo con lo observado por la AMDA, se espera que el número de autos importados crezca en los

próximos meses, así como una presión para extender la fecha límite de la regularización.

Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx
Imagen: https://www.conexionmigrante.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Venta de autos en México crece 19.6% en marzo

En marzo, la venta de autos en México se ubicó en 95 mil 199 unidades, lo que significó un incremento de 19.6 por ciento mensual en comparación con los 79 mil 598 vehículos comercializados en febrero de 2022, de acuerdo con datos del INEGI.

José Zozaya Délano, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) anticipó que las cifras mensuales muestran una ligera recuperación del mercado interno, que podría comenzar a dar señales de reactivación para la segunda mitad del año.

En marzo, la venta de autos en México se ubicó en 95 mil 199 unidades, lo que significó un incremento de 19.6 por ciento mensual en comparación con los 79 mil 598 vehículos comercializados en febrero de 2022, de acuerdo con datos del INEGI.

José Zozaya Délano, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) anticipó que las cifras mensuales muestran una ligera recuperación del mercado interno, que podría comenzar a dar señales de reactivación para la segunda mitad del año.

Anticipó que, con la reactivación de la economía en México, en general habrá una mayor disposición para la compra de vehículos, además de que se espera que comience a normalizarse el abasto de semiconductores en México.

“Además, habrá mayor disposición de semiconductores, lo cual permitirá rellenar mejor las expectativas de los consumidores mexicanos”, afirmó Zozaya Délano en entrevista con El Financiero.

En términos anuales el volumen de marzo representó una caída de 1.2 por ciento en comparación con el mismo mes de 2020, mientras que frente a las 117 mil 529 unidades colocadas en marzo del 2019, previo a la pandemia, se trató de una reducción de 19 por ciento.

“Este nivel de comercialización, aunque registró un avance contra mes inmediato anterior, aún se posiciona por debajo de las ventas en similar mes de 2019, siendo un 19 por ciento inferior”, refirió Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

La ligera caída de 1.2 por ciento en marzo muestra avance en el mercado, aunque marca la tercera tasa anual negativa de 2022 y la séptima disminución anual consecutiva iniciada desde septiembre de 2021.

“Esta cifra refleja una relativa mejoría en cuanto a disponibilidad de inventario, aparejada con el impulso en algunos casos, por el cierre de año fiscal en empresas de origen asiático”, comentó Rosales.

Si bien hubo disminuciones en marzo, las ventas del mes superaron las expectativas de la AMDA en un 6.96 por ciento debido a que la agrupación anticipaba que se colocarían 88 mil 996 unidades colocadas proyectadas.

Ventas trimestrales, 24% debajo de niveles precoivd

En el acumulado del primer trimestre del año, las ventas de vehículos en México sumaron 253 mil 382

unidades colocadas, lo que significó una reducción del 2.85 por ciento anual en comparación con el

periodo de enero-marzo del 2020.

Sin embargo, contra el mismo período del 2019, año previo a la pandemia, las ventas se ubicaron 23.92

por ciento por debajo de los 333 mil 52 coches vendidos.

“El principal factor continúa siendo la falta de inventario, así también, persiste el embate inflacionario

del lado del consumo, con un nivel elevado en los índices de precios tanto el general con un alza de

7.29 por ciento como de vehículos con un incremento de 8.89 por ciento en comparativa anual con

datos a la primera quincena de marzo 2022″, refirió la AMDA.

Agregó que, para los próximos meses, se continúa en general con la previsión de incertidumbre al

respecto del nivel de surtimiento, enfrentando como factor adicional el deterioro latente del entorno

económico, que incluye los efectos en términos inflacionarios.

Venta de autos en México  crece 19.6% en marzo
Venta de autos en México crece 19.6% en marzo

La AMDA refirió que la expectativa de venta de autos en México para 2022 prevé que el mercado pueda

oscilar entre un millón 15 mil unidades y un millón 20 mil unidades, es decir, un avance marginal, frente

al millón 14 mil 680 de vehículos vendidos en el acumulado del 2021.

En la participación por marca en el mercado, Nissan se llevó el primer lugar con un 18.1 por ciento,

aunque tuvo una caída de 20 por ciento anual en ventas contra marzo del 2021.

General Motors se mantiene como la segunda armadora con más ventas en el país al haber reportado

un 14.9 por ciento de participación, a pesar de haber tenido una reducción en ventas de 11.6 por ciento

anual en marzo.

Volkswagen ocupó el tercer lugar en las ventas con una participación del 10.6 por ciento. Durante marzo pasado, comercializaron 9 mil 987 unidades, una caída de 18.7 por ciento anual.

La marca con mayor incremento en sus ventas fue MG Motor con un alza del 334.5 por ciento anual en marzo, tras haber colocado 3 mil 502 unidades.

JAC aumentó sus ventas tras colocar mil 132 vehículos en marzo, un alza de 83.2 por ciento anual.

Toyota tuvo una imperceptible disminución en su participación de mercado al pasar de 9.6 por ciento

en febrero a 9.4 por ciento, pero las 8 mil 596 unidades vendidas en marzo significaron un aumento del

19 por ciento contra marzo del 2021.

“Nos hemos adaptado al mercado, hemos escuchado a nuestros clientes y sus necesidades

manteniendo siempre la innovación y el cambio constante”, comentó Guillermo Díaz, presidente de

Toyota Motor Sales y Lexus de México en un comunicado.

Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx
Imagen: https://www.eluniversal.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/