Temen que se incremente el ingreso al país de los autos denominados chocolate, una situación que podría provocar una caída en las ventas en las agencias distribuidoras de automóviles.
Por medio de un comunicado la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores sostuvo que lejos de terminar con todos los efectos nocivos que implica el fenómeno de los vehículos ilegales en México, el anuncio que hizo el presidente López Obrador de sumar a Puebla al decreto por el que se fomenta la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera solamente incrementará esta problemática.
La agrupación lamentó que la autoridad no ha hecho nada por impedir la entrada de más vehículos de este tipo y éstos se están sumando a los que ya están esperando su turno para la legalización.
“Esto evidenciará aún más el retraso que lleva el Registro Público Vehicular (Repuve) en la materia con la legalización de apenas 116 mil unidades de una meta de dos millones para el 20 de septiembre próximo”, precisó la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores.
Incrementa el ingreso de los autos chocolate
Regularización de autos chocolate incrementa
Por lo anterior, el comunicado advierte que la regularización se está volviendo una bomba de tiempo
porque suena improbable que lleguen a la meta en el tiempo previsto, lo que resultará en un número
igual o mayor de unidades irregulares sobre las ya legalizadas, ya que no les dará tiempo de acabar con
todos los trámites, dejando sin efecto la promesa de seguridad y propiedad a miles de familias
mexicanas.
“Por ello y más, ratificamos que el decreto en cuestión es un rotundo fracaso, ya que lejos de acabar con
este fenómeno, será cada vez mayor el número de unidades que sigan y sigan llegando a nuestro país
animados de que en el corto plazo incluyan a su estado en esta regularización sin fin”, añade.
La principal preocupación de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores ahora es el
anuncio de una ampliación al decreto y la suma de todo el país a la regularización, finalizó.
Fuente: https://www.elsoldelcentro.com.mx Imagen: https://www.conexionmigrante.com.mx Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/
Todos sabemos que en época de lluvias hay que tener algunas precauciones al manejar. No solo se trata de los riesgos como inundaciones y una menor visibilidad, también debemos aprender a conducir de la manera más segura y eso implica saber frenar cuando esta lloviendo. Por ello vamos a ofrecerte una serie de consejos que te harán un mejor conductor.
Tal como señala el comparador de seguros Rastreator, manejar cuando llueve es más peligroso, pues el pavimento se vuelve resbaloso y la visibilidad borrosa, por lo que no se alcanzan a ver las señales de tránsito, las líneas del carril y el resto de los vehículos.
De hecho, estadísticas del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA) indican que los accidentes viales se incrementan hasta 3 veces cuando llueve.
Por lo anterior es importante tomar algunas precauciones para frenar a tiempo.
9 tips para frenar en pavimento mojado
Para llegar de manera más segura a tu destino sigue estos consejos para frenar de la manera correcta si estás en una zona donde está lloviendo o el pavimento está mojado
1. El primer punto de seguridad es comprobar el buen estado de los frenos, eso incluye las pastillas, los discos, el líquido de frenos y otros componentes del sistema.
2. Aunque no lo creas, el momento en el que debes ser más cuidadoso es cuando la lluvia apenas comienza, es decir, cuando la carretera no está muy mojada pues, como explica Volkswagen, la mezcla de grasa, polvo y las primeras gotas de lluvia hacen que la superficie sea resbaladiza y poco adherente.
3. Conduce despacio. Puede sonar obvio pero es muy importante pues si tienes que frenar de manera abrupta es probable que la llanta patine. Pero si guardas una buena distancia y velocidad no tendrás problema.
4. Para frenar en condiciones de lluvia lo mejor es sacar el pie del acelerador, mantener las manos firmes en el volante y dejar que el auto reduzca gradualmente la velocidad, recomienda Ford.
5. Si vas frenar sobre una superficie mojada “siente” los pedales. La compañía Pirelli señala que no debes aplicar mucha fuerza para evitar bloquear las ruedas y que, en caso de pérdida de adherencia, debes levantar el pie del acelerador, presionar el embrague o seleccionar la posición N de la palanca de cambios para reducir la velocidad y recuperar progresivamente el control del vehículo.
Cómo frenar correctamente cuando está lloviendo
6. Tus llantas tienen que estar a la presión correcta. Revisar la presión de los neumáticos con regularidad no solo te permitirá ahorrar gasolina sino que, como señala la empresa Road House, garantizará que las ranuras y la banda de rodamiento trabajen de manera eficiente evitando que la llanta se patine al frenar.
7. De noche y con lluvia aumenta la distancia. La lluvia provoca que la distancia de frenado sea mayor y,
si a eso le sumamos una menor visibilidad durante la noche, es una fórmula segura para los alcances.
No te arriesgues y aléjate un poco más del auto delantero de lo que normalmente lo harías.
8. Pisa el freno con antelación y mantente alerta. Si está lloviendo debes poner más atención de la
habitual y observar más los espejos retrovisores para poder anticipar cualquier tipo de peligro con
antelación.
9. Si te encuentras con un charco pasa despacio pero no dejes de acelerar para evitar que el agua
pueda entrar a los componentes del auto y dañar el motor. Posteriormente “bombea” suavemente
el freno una y otra vez, para corroborar que reaccionan adecuadamente y ayudar a secarlos.
Cae financiamiento para la adquisición de vehículos durante el mes de abril 2.8 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, cuestión que responde a la falta de oferta de automóviles nuevos en México y el mundo, aseguró Guillermo Rosales, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
No obstante, el financiamiento a vehículos seminuevos registró un alza de 6.5 por ciento anual, resultado de que los compradores mexicanos prefieren buscar un auto a su gusto y medida en dicho mercado, ya que no lo encontraron en el sector de autos nuevos.
“Actualmente la crisis de escasez de materiales está afectando la oferta de vehículos (…) Por esa misma razón el mercado de seminuevos ha incrementado”, dijo Rosales.
Respecto al acumulado, la AMDA señaló que entre enero y abril del 2022 se registró un total de 241 mil 842 colocaciones, lo que representó una reducción de 1.40% con respecto a 2021, esto equivale a 3,316 unidades menos.
No obstante, pese a la reducción de posicionamiento de créditos automotrices para nuevos vehículos, del 100 por ciento de los financiamientos 90 por ciento corresponden a autos nuevos y sólo 10 por ciento a seminuevos.
Cae financiamiento para comprar vehículos
Financiamiento de vehículos
La asociación también informó que Toyota Financial Services registró la mayor tasa de financiamientos, creciendo a un total de 21.1 por ciento en el último año, tanto en automóviles nuevos como seminuevos. Por su parte, PSA Finance México se contrajo en un 21.1 por ciento a tasa anual.
Respecto a empresas como GM Financial de México, Ford Credit y Volkswagen Financial Services
sufrieron contracciones en la colocación de créditos para la adquisición de vehículos.
En cuanto a las instituciones bancarias, el banco español BBVA posicionó más créditos que los
otorgados el año pasado, además de ser el banco que más creció en dicho sector.
No obstante, bancos como Banorte e Inbursa registraron caídas en sus productos de créditos
automotrices, tanto para autos nuevos como seminuevos.
Fuente: https://www.elsoldemexico.com.mx Imagen: https://www.altonivel.com.mx Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) dijo este mediodía que espera una lenta recuperación en el suministro de chips semiconductores al país, un componente esencial para la producción de vehículos.
La fabricación y las exportaciones automotrices del país aumentaron en mayo en comparación con el mismo mes del año anterior, según mostraron datos del instituto nacional de estadística, INEGI, difundidos más temprano.
AMIA ve lenta recuperación de suministro de chips
“Estamos viendo que habrá una recuperación, pero esta recuperación no será a fines de este año ni en el curso del año siguiente, nos llevará todavía varios meses más”, dijo sobre el abastecimiento de semiconductores el director de AMIA, Fausto Cuevas, durante una conferencia de prensa.
Señalaron que las exportaciones automotrices en México aumentaron durante el mes de Mayo, esto en comparación con lo recaudado el mes pasado, de acuerdo con datos obtenidos en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
AMIA señala recuperación de suministro de chips
Por su parte, el director de AMIA, Fausto Cuevas en una conferencia de prensa indicó que estiman que
este año la recuperación de los chips logre tardarse, sin embargo, esperan que para finales de año haya
una recuperación considerable pese a que faltan muchos meses más, por lo que están previendo otro
método de que puedan adquirir los semiconductores para la fabricación de vehículos y que estos sean
vendidos por las agencias automotrices
Aseguró que estás noticias también tienen un fuerte impacto en el sector que busca comprar
automóviles en México, debido que, ante la poca fabricación, las agencias tienen un consumo mayor en
el precio de la unidad, repercutiendo en la venta al cliente.
La producción de autos en México saltó en el quinto mes del año un 15.22% a 275,436 vehículos y las exportaciones aumentaron un 1.08% a 244,643 unidades, según INEGI.
En mayo la producción automotriz logró un aumento de 15.22%, mientras que las exportaciones lograron avanzar apenas en 1.08%. Para representantes del sector, la industria aún sigue enfrentándose a la falta de semiconductores, sin embargo, están implementando una serie de estrategias a fin de incrementar la oferta y minimizar los tiempos de espera a sus clientes.
De acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el quinto mes del año se lograron producir un total de 275 mil 436 unidades. La cifra representa un aumento de 15.22% o 36 mil 389 unidades más en comparación a los 239 mil 47 autos del mismo mes del año pasado.
Producción automotriz aumentó 15.2% en mayo
Una de las empresas que aumentó significativamente sus niveles de producción es Ford con 23 mil 719 autos en mayo, que representa un alza de 74%, seguida de Toyota con 27 mil 463 que es 45.3% más, Volkswagen 28 mil 556 autos en mayo que representan un alza de 40.8%.
En el caso de las exportaciones, pasaron de 242 mil 20 autos en mayo de 2021 a 244 mil 643 en 2022,
lo que significó un aumento de 1.08%. En el acumulado de enero a mayo, la producción fue de un millón
376 mil 28 autos, 3.5% más, mientras que la exportación fue de un millón 166 mil 921, 0.28% menos
Si tu vehículo deja de funcionar, con esta alternativa podrás ahorrarte el gasto de traslado y obtener un servicio gratuito de grúa en carretera.
Unos de los problemas que puede enfrentar cualquier conductor al rodar por las carreteras de México es que su vehículo quede a mitad del camino y dejé de funcionar. Las razones para que eso ocurra son muchas, desde la ponchadura de una llanta, falta de combustible hasta una falla en el motor o la batería. En esos desafortunados casos en que se requiere el apoyo de una grúa que nos lleve hasta un taller mecánico se puede recurrir a Capufe que ofrece el servicio de manera gratuita.
Y es que cuando necesitamos de una grúa hay que saber que nos cobrarán por el traslado, lo que suma un gasto imprevisto a nuestra cartera ya que habrá que pagar por la compostura del vehículo y también por el arrastre.
Por ello es que, si llegas a encontrarte en este tipo de situación es bueno que sepas que existe una alternativa que te puede sacar de una emergencia gratis. Conoce todos los detalles a continuación.
Cómo pedir una grúa gratis en las carreteras de México
De acuerdo al portal oficial de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), para solicitar auxilio vial y servicio de grúas gratis por parte de esta dependencia de gobierno en las carreteras de México hay 2 puntos que debe tener en cuenta el conductor:
– Que su vehículo no exceda la capacidad de carga de la grúa – Y que no esté solicitando el servicio debido a que se vio involucrado en algún hecho de tránsito o siniestro.
Para solicitar el servicio debes llamar al 074, donde una persona te asesorará para que la grúa pueda auxiliarte. En caso de que no tengas como llamar puedes pedir ayuda en las plazas de cobro.
Es importante destacar que este apoyo vial está disponible las 24 horas los 365 días del año.
Cómo pedir una grúa gratis en carretera
Datos que te van a solicitar para recibir el servicio de grúas gratuitas
Al marcar al 074 y solicitar el auxilio vial de grúa gratuita te solicitarán algunos datos personales como:
-Nombre completo, sexo y edad. Esto para corroborar tu identidad.
-Teléfono particular o de celular y tu correo electrónico.
-Datos del vehículo: marca, submarca, color, modelo, placas de circulación y estado de las placas.
Es importante que tengas esa información a la mano, de otra forma puede resultar complicado otorgarte el servicio de grúa gratuita. Una vez que los datos sean corroborados, el servicio de auxilio vial procederá para apoyarte.
A dónde te puede trasladar el servicio gratuito de grúas
Recuerda que este el servicio de grúa solo puede trasladar tu vehículo a una zona cercana al lugar donde ocurrió el incidente, por ejemplo la siguiente plaza de cobro, una gasolinera, tienda o a una población cercana a la que los operadores de grúa tengan acceso directo e inmediato dentro de la cobertura que manejan y, sobre todo, sin que implique salir del tramo carretero.
Toma en cuenta que, una vez que estés resguardado en el lugar al que te trasladó este servicio, corre por tu cuenta resolver el imprevisto como cargar combustible o solicitar ayuda a un mecánico.
Ahora que ya conoces cómo solicitar el servicio gratuito degrúa podrás prevenirte y, en caso de que se presente un percance con tu vehículo podrás actuar sin gastar de más en el traslado.
La venta de autos cayó 0.9% anual, afectada por la falta de chips. En el quinto mes se colocaron 91 mil 215 unidades, 11% debajo de mayo del 2019, previo a la pandemia del COVID.
En mayo se vendieron 91 mil 215 vehículos ligeros, cifra que representó un avance del 5.2 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Sin embargo en volumen –sin contar los dos años de la pandemia del coronavirus–, la comercialización se ubica en los mismos niveles del 2014, cuando se colocaron 88 mil 388 unidades.
Además, en volumen la cifra se encuentra 26.1 por ciento lejos del récord alcanzado en el 2017, cuando se comercializaron 123 mil 429 unidades.
“La venta de autos en mayo fue de 91 mil unidades, fue una venta superior a la que estábamos estimando, conforme a nuestra previsión todavía revisada la semana pasada con nuestras asociaciones de marca, esperábamos un mercado que corriera alrededor de 85 mil unidades y con este resultado es una buena noticia”, afirmó en conferencia de prensa Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA).
Venta de autos tiene ‘arrancón’ en México
El avance anual de ventas se da en un entorno de incertidumbre ante la falta de inventario que sigue ocasionando la escasez de semiconductores, los efectos de la inflación en insumos para la fabricación de automóviles como el acero, litio, níquel, plástico y combustible, así como el impacto de la guerra en Europa.
A pesar del crecimiento del quinto mes del año, el volumen de ventas se encuentra 11 por ciento debajo de mayo del 2019, previo a la emergencia sanitaria, cuando se colocaron 102 mil 422 unidades nuevas.
De acuerdo con los datos publicados por el INEGI, en el acumulado de enero a mayo del 2022, las ventas totales de autos nuevos fue de 428 mil 56 piezas, cifra que representó un retroceso de 0.9 por ciento comparado con el mismo periodo del año anterior, de los cuales, Nissan, General Motors, Volkswagen y Toyota lideraron el mercado.
Con los resultados de mayo de ventas de vehículos ligeros, la AMDA ajustó su meta al cierre del 2022 cuando esperan colocar cerca de 1 millón 20 mil unidades, sin embargo, la organización manifestó que se mantienen aún cautelosos por los impactos que pueda traer la falta de semiconductores a la industria.
Baja venta de autos y ganan asiáticas
A pesar de los avances registrados en el quinto mes del año, las armadoras Mazda, Nissan, Stellantis, Grupo BMW y Honda, fueron las más afectadas en venta de vehículos ligeros.
En el caso de la nipona Mazda, sus ventas cayeron 44.7 por ciento en mayo al colocar 2 mil 138 unidades, respecto a las 3 mil 867 del mismo mes del año anterior.
Nissan, por su parte, reportó venta de autos ligeros por 14 mil 95s unidades, una cifra 17.7 por ciento
menor que las 17 mil 120 vendidas en mayo del año pasado.
En el caso de Honda, Grupo BMW y Hyundai, por ejemplo, la demanda en mayo disminuyó 13.5, 13.3 y
13.1 por ciento, respectivamente, al quinto mes.
De manera general, señaló Guillermo Rosales, que las ventas de marcas asiáticas tuvieron mejor
comportamiento a pesar de las restricciones en puertos por el tema de la pandemia, lo que impactó en
mejores resultados a las firmas de origen asiático afiliadas a esta organización.
“Tenemos mayor disponibilidad de producto en algunas marcas, concretamente se puede revisar el
avance de marcas de origen chino y algunas otras asiáticas que tuvieron mayor disponibilidad de
producto, incluso en aquellas marcas tradicionales que tienen un comportamiento favorable, uno de los
componentes más preponderantes es un mayor surtimiento precisamente también con origen chino”,
comentó.
Se hunden compactos
Eric Ramírez, director de Urban Science, destacó que uno de los problemas que está ocasionando la
falta de inventario por la pandemia y los cuellos de botella en la cadena de suministro, es la disparidad
en mezcla de producto, que empieza a dejar fuera a inventarios de vehículos compactos y
semicompactos.
“Los dos segmentos que han movido históricamente el mercado en México, que son subcompactos y
compactos siguen en esa mezcla a la baja, en el caso de subcompactos están en un récord bajo de 10
años y en el caso de compactos aún más, en 12 años no habíamos visto un nivel tan bajo en ventas”,
dijo.
Agregó que esto se debe principalmente a que las armadoras han tomado la decisión de privilegiar la
rentabilidad y de cancelar su oferta de modelos a solamente 27 en el mercado mexicano.
En contraparte, dijo el directivo, se ha incrementado la oferta de SUVs, que es el vehículo más rentable
y que cuenta con alrededor de 90 modelos distintos disponibles hoy en el mercado.
Las ventas de autos híbridos no enchufables, aquellos cuya batería se recarga al frenar, registran un crecimiento, aunque los propietarios de un auto hibrido los recomiendan solo para algunas personas.
De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, a octubre del año pasado, la venta de autos híbridos no enchufables registraba un crecimiento de 116.7%, con la venta de 35 mil 911 unidades de ese tipo.
Sin embargo, los mismos fabricantes de ese tipo de autos ecológicos admiten que este tipo de modelos son más recomendables para quienes circulan en la ciudad.
En el caso de los híbridos, ni el motor de gasolina ni el motor eléctrico funcionan tan fuertemente como lo hacen en los coches convencionales de gasolina o puramente eléctricos, explica una publicación de la automotriz Kia.
“Pero los híbridos funcionan muy bien para los conductores ‘normales’ que suelen conducir por la ciudad”, añade.
¿Vale la pena tener un auto híbrido?
Comentarios de los propietarios de un auto híbrido
En una consulta de Forbes México realizada entre propietarios de autos híbridos que tienen sus unidades a la venta en portales de internet, los conductores también recomendaron el uso de la tecnología híbrida para personas que transitan en ciudades.
Jasiel Chávez, quien es propietario de un Prius C 2020, comentó que la experiencia con su auto híbrido fue buena en cuando a ahorro de combustible, ya que originalmente adquirió su auto con el propósito de economizar. Y aunque Jasiel sostiene que logró su objetivo, dice que recomienda los eléctricos solo para trasladarse dentro de una localidad.
“Lo recomiendo para personas que utilizan su auto a diario y que solo lo utilizan en la ciudad”, comentó.
Detalló que al sacar su auto híbrido a carretera, padeció un poco la lentitud de la unidad.
En su caso, Maricela Blanco, propietaria de un Prius 2017, sostiene que su auto es excelente, tiene gran rendimiento y potencia, así como estabilidad.
Sin embargo, también dijo recomendarlo para quienes se trasladas en las ciudades, aunque por
motivos de ecología.
“El uso de un auto híbrido ayuda a disminuir la emanación de gases producidos por los motores de los
Fábricas inteligentes, la clave para impulsar el sector automotriz
El sector automotriz está transitando a un modelo de fábricas inteligentes para mejorar sus operaciones y estar lista ante los desafíos del futuro, siendo México un campo de pruebas importante para el sector.
Sabemos que el mercado está aprovechando las tecnologías para obtener mejoras significativas en productividad, calidad, servicio, etcétera. En la industria automotriz ya vienen haciendo intentos de convertir y transformar sus compañías de manufactura en fábricas mucho más inteligentes”, detalló el vicepresidente de Capgemini América Latina del Norte, Ramón Álvarez.
El estudio ¿Cómo las organizaciones automotrices pueden maximizar el potencial de la fábrica inteligente?, realizado por la consultora, encontró que cerca del 70% de los fabricantes del sector tenían iniciativas de fábricas inteligentes en curso al cierre de 2019, un aumento importante frente al 43 por ciento registrado en 2017.
Destaca que México ha sido un jugador importante en ese proceso porque, de acuerdo con Álvarez al platicar con Excélsior, desde hace cerca de 2 años sólo 30% del sector estaba haciendo pruebas de la industria inteligente y de éste la mitad eligió a México para realizarlas por su volumen alto de producción y eficiencia.
Fábricas inteligentes, la clave para impulsar el sector automotriz
¿Qué es una fábrica inteligente?
De acuerdo con el estudio, hay tres tecnologías clave que permiten la implementación de una fábrica inteligente. La primera es la conectividad, por ejemplo, usar el internet de las cosas industrial para conectar dispositivos entre sí, como equipos existentes y nuevos sensores, para recopilar datos.
Cerca del 70% de las automotrices que comenzaron su camino hacia una fábrica inteligente adoptaron primero el internet de las cosas para diferentes fases de producción y para conectarse con proveedores.
A esto sigue la automatización inteligente como robótica avanzada, visión artificial, control distribuido y drones, mientras que la tercera tecnología está relacionada con el análisis y gestión de datos, es decir, análisis predictivo con inteligencia artificial o gemelos digitales.
Con una fábrica inteligente, las automotrices no sólo tendrán mejores operaciones, también pueden hacer frente más fácil a otros desafíos. Álvarez detalló que cuando se detecta un error de fábrica en un auto y se hace un recall no hay necesidad de llamar a los dueños de todo el lote, en realidad se puede saber exactamente qué autos están mal.
También permite que la producción esté preparada para demanda de los próximos años, ya que en muchos países se prevé que, a partir de 2030, se tengan únicamente autos eléctricos o híbridos.
El caso Audi
Un ejemplo es que Audi abrió una fábrica inteligente de 400 acres y una inversión de mil 300 millones
de dólares en México para producir el Audi Q5 de próxima generación para el mercado mundial.
Dicha planta, construida a través de varios años, tiene una capacidad de producción anual de 150 mil
de esos SUV premium y fabricará automóviles para los consumidores “hechos a la medida de sus
gustos individuales”, por lo que se considera como una de las fábricas más modernas de la región
norteamericana.
Esto último porque entre las tecnologías que utiliza destacan montaje virtual, vehículo terrestre
autónomo, transportador de suelo sin conductor, portal de mantenimiento remoto, centro de impresión
3D de metal, robots colaborativos y drones.
Expresó que la adopción de modelos de fábrica inteligente en el sector pudo aumentar debido a la
pandemia de covid-19.
Fuente: https://www.dineroenimagen.com Imagen: https://www.mexicoindustry.com Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/
Disminuyen ventas de autos ligeros 0.9% en abril en México
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer este miércoles que en abril de 2022 las ventas al público de autos nuevos disminuyen 0.9% con respecto al mismo mes de 2021, de acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL).
Durante el cuarto mes de 2022 se vendieron al público en el mercado interno 83 mil 459 unidades, mientras que en el mismo mes del año anterior se comercializaron 84 mil 287 vehículos.
Asimismo, la variación mensual de las ventas al público en el mercado interno fue de -12.3%, ya que en el mes de marzo de este año se vendieron 95 mil 199 unidades.
Disminuyen ventas de autos ligeros 0.9% en abril en México
En el lapso de enero a abril de 2022 se han comercializado 336 mil 841 unidades, mientras que en el
mismo periodo del año anterior se vendieron 345 mil 126, lo que significa una reducción del 2.4 por
ciento.
Según informó el Inegi, el reporte completo del RAIAVL, que es elaborado con información de 22
empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors
Latinoamérica y Autos Orientales Picacho, se dará a conocer el próximo 9 de mayo de 2022.