Categorías
FINANZAS

Alertan sobre una mayor inflación por cambios energéticos

El que Europa busque depender menos de los combustibles provenientes de Rusia, como parte del impacto por la guerra con Ucrania, perjudicará el crecimiento económico mundial y aumentará la inflación a corto plazo de los energéticos.

Así lo aseguró la empresa de gestión de inversiones BlackRock en su análisis Im- pacto de la búsqueda de seguridad energética, donde destaca que el desarrollo y evolución hacia una economía verde y una industria cero emisiones, también se verá afectada, pues los tiempos y el cumplimiento de los objetivos por país ya no será integral, sino que dependerá de cada región.

Occidente está tratando de desvincularse de la energía rusa a raíz de la trágica guerra en Ucrania. Vemos que esto perjudicará el crecimiento y aumenta la inflación en el corto plazo. Se requerirá una mayor oferta de combustibles fósiles de Estados Unidos y otros países que no sean Rusia para aliviar la presión sobre los consumidores.

Esto representa un cambio en la oferta global, no un incremento en la demanda. Esta búsqueda ralentizará el crecimiento y aumentará la inflación y la demanda de combustibles fósiles no rusos para mitigar el impacto para los consumidores”.

Consecuencias 

Explicó que el conflicto ha sido el principal motivo por el que han aumentado los precios de los energéticos, además de que ha generado incertidumbre sobre la garantía se suministró, toda vez que Europa es altamente dependiente de los energéticos que provienen de Rusia.

La escala del impacto depende de la velocidad a la que Occidente reduzca sus importaciones de energía rusa. Nuestro caso base es una reducción constante a medida que Occidente y Rusia entran en un enfrentamiento prolongado. Una mayor escalada de la guerra de Ucrania podría acelerar esto. Un alivio de las tensiones podría retrasar el proceso, pero es poco probable que lo detenga”, señala BlackRock en su reporte. 

Alertan sobre una mayor inflación por cambios energéticos
Alertan sobre una mayor inflación por cambios energéticos

Sin embargo, reconoce que aun aumentando el suministro de energía renovable y nuclear o reduciendo la demanda a través de medidas de eficiencia y conservación, no podrá reducirse esta brecha. 

Es así que Europa necesitará mayores cantidades de gas y otros combustibles fósiles provenientes principalmente de Estados Unidos, país que incluso no tendrá un impacto importante en comparación con otras crisis, esto gracias a que se ha convertido en un exportador de hidrocarburos.

Esto no significa que la transición a cero neto se esté descarrilando. El mundo necesita combustibles fósiles para satisfacer las demandas energéticas actuales, dada la forma en que están conectadas las economías en la actualidad. Al mismo tiempo, los altos precios de la energía refuerzan en última instancia el impulso para reducir las emisiones de carbono”, mencionó Blackrock en su reporte.

Fuente: https://www.dineroenimagen.com.mx
Imagen: https://www.mundoejectivo.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Las ventas de autos disminuirán a nivel mundial

Las ventas mundiales de autos disminuirán hasta un 2 por ciento en 2022 por las continuas interrupciones del suministro debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, según un informe de S&P Global Ratings.

La agencia de calificación ha cambiado sus expectativas respecto a ventas del sector teniendo en cuenta el estudio publicado por RatingsDirect, ya las estimaciones previas contemplaban un aumento de las ventas mundiales de entre el 4 y 6 por ciento para este ejercicio.

Las consecuencias serán probablemente más pronunciadas para la región europea y podrían extenderse a otros mercados en caso de un conflicto prolongado”, ha explicado la analista de crédito de S&P Global Ratings, Vittoria Ferraris.

En particular, la interrupción del suministro de piezas claves de automóviles en la región, incluida la fabricación de cables en Ucrania, la posible escasez de materiales como el paladio, y el aumento de los precios del acero, el cobre, el aluminio y el níquel plantean riesgos clave para la industria en 2022.

Asimismo, el conflicto bélico en Ucrania también podría tener implicaciones por la dependencia externa de las materias primas, como el gas y el petróleo.

En estas condiciones de mercado dominadas por los problemas de suministro, vemos algunas

implicaciones crediticias a corto plazo para los productores y proveedores mundiales de

automóviles”, señaló Ferraris.

Impacto en ventas de autos

Las ventas de autos disminuirán a nivel mundial
Las ventas de autos disminuirán a nivel mundial

El impacto de la calificación dependerá del margen de maniobra incorporado a las métricas de

crédito. Esperamos que los fabricantes de automóviles tengan un espacio de calificación más

cómodo que los proveedores de automóviles, pero cualquier acción de calificación se produciría de

forma selectiva”, concluyó.

Pese a todo, no se espera que el aumento de la presión sobre los precios afecte a la electrificación

impulsada por la normativa, esperando que las ventas de autos eléctricos sigan acelerándose este año

para alcanzar entre el 15 y el 20 por ciento del parque mundial en 2025.

Fuente: https://www.dineroenimagen.com
Imagen: https://www.elsiglodetorreon.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
COMERCIO EXTERIOR

Petróleo sube 5% ante preocupación por la invasión de Ucrania

Los precios del petróleo escalaban este martes, en medio de las preocupaciones por una interrupción de la oferta tras la invasión de Ucrania y las sanciones contra Rusia, aspectos que eclipsaban los reportes de una liberación coordinada de existencias mundiales de crudo como medida de emergencia.

Los precios del petróleo escalaban este martes, en medio de las preocupaciones por una interrupción de la oferta tras la invasión de Ucrania y las sanciones contra Rusia, aspectos que eclipsaban los reportes de una liberación coordinada de existencias mundiales de crudo como medida de emergencia.

Los futuros del petróleo Brent a mayo avanzaban 4.02 dólares, o 4.01%, a 101.99 dólares el barril a las 10:02 GMT. El contrato de referencia tocó un máximo de siete años de 105.79 dólares después de que comenzó la ocupación de fuerzas rusas en Ucrania la semana pasada.

Poco más tarde el barril de Brent, petróleo de referencia en Europa, se disparó más de 5%, impulsado por la guerra en Ucrania, debido a la cual los inversores temen rupturas en el suministro ruso de energía, cuando se multiplican las sanciones occidentales contra Moscú.

Hacia las 11:55 GMT, el barril de Brent del mar del Norte para entrega en mayo subía 5.01% hasta los 102.88 dólares.

Petróleo sube 5% ante preocupación por la invasión de Ucrania
Petróleo sube 5% ante preocupación por la invasión de Ucrania

Futuro del petróleo a nivel mundial

Los futuros crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos para entrega en abril sumaban 3.24 dólares, o 3.38%, a 98.96 dólares el barril. Los precios del WTI alcanzaron un techo de 99.10 dólares el barril el día anterior, cerrando con un alza superior al 4 por ciento.

Una enorme caravana militar de Rusia se acercaba el martes a la capital de Ucrania, Kiev, después de que las conversaciones sobre un alto el fuego entre las partes no lograran avanzar el lunes.

El aislamiento económico de Rusia empeoró cuando la mayor empresa naviera del mundo, Maersk, dijo el martes que detendría los envíos de contenedores hacia y desde Rusia.

“La frágil situación en Ucrania y las sanciones financieras y energéticas contra Rusia sostendrán una crisis aguda y el petróleo estará muy por encima de 100 dólares por barril en el corto plazo, o incluso más, si el conflicto se intensifica”, dijo Louise Dickson, analista senior del mercado petrolero de Rystad, en una nota enviada a clientes.

Las principales empresas de petróleo y gas, incluidos BP y Shell, han anunciado planes para salir de las operaciones rusas y empresas conjuntas.

Los compradores de petróleo ruso se enfrentan a dificultades con los pagos y la disponibilidad de

buques debido a las sanciones impuestas a BP por la cancelación de las cargas de fuel oil desde un

puerto ruso del Mar Negro.

Aún así, la confianza el mercado fue compensada en parte porque Estados Unidos y sus aliados están

discutiendo una liberación coordinada de existencias de crudo para mitigar la interrupción del

suministro. La medida podría llegar a entre 60 millones y 70 millones de barriles, reportaron medios.

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx
Imagen: https://www.elceo.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
FINANZAS

Conflicto entre Rusia y Ucrania afectará en economía mexicana

Luego de que Rusia iniciara operaciones militares en territorio de Ucrania, el impacto de este conflicto en México podría tener varias aristas, ya que por un lado el alza en el precio del petróleo beneficiaría a Petróleos Mexicanos (Pemex), pero las finanzas públicas se verían afectadas por los subsidios a las gasolinas.

El conflicto complica el escenario para los bancos centrales, aún más presionados por aumentar las tasas de interés.

El director de estudios económicos de Citibanamex, Alberto Gómez Alcalá, indicó que el tamaño de las economías de Rusia y Ucrania no son lo suficientemente grandes en términos de comercio y flujos financieros como para que tengan una gran repercusión, por lo que el impacto más fuerte sería por un potencial contagio financiero.

“Dependerá de la duración del conflicto que esperemos no escale más, como siempre pasa en estas situaciones puede haber tres grandes canales de afectaciones: el comercio, contagios financieros a la aversión al riesgo en el portafolio global y el impacto en commodities”, afirmó.

Conflicto entre Rusia y Ucrania afectará en economía mexicana
Conflicto entre Rusia y Ucrania afectará en economía mexicana

Impacto por economías de Rusia y Ucrania

De acuerdo con el especialista, en primera instancia el precio del gas está aumentado, lo mismo que el precio del petróleo, por lo que esto son buenas noticias para Pemex en cuanto a la exportación de crudo.

Sin embargo, son “malas noticias para las finanzas públicas por el subsidio a la gasolina y como hay un

subsidio al precio de la gasolina, nosotros sentimos que el impacto inflacionario tenderá a ser menor,

se concentrará en buenas noticias coyunturales en ingresos para Pemex y un subsidio mayor en

finanzas públicas por el subsidio a las gasolinas con poco impacto inflacionario y en el bolsillo de los

mexicanos”, señaló Gómez Alcalá.

Asimismo, comentó que la situación bélica complica el escenario para los bancos centrales, aún más

presionados por el aumento en las tasas de interés de referencia y el papel que deben tomar hacia los

próximos meses; pero en este momento, los impactos directos se centrarán en las economías vecinas

y su expansión global dependerá de la duración del conflicto.

Fuente: https://www.forbes.com.mx
Imagen: https://www.contaduriapubklica.org
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/