Categorías
AUTOMOTRIZ

La industria automotriz prevé dejar detrás la crisis de semiconductores pronto

La producción de automóviles en México parece tener un nuevo panorama tras haber estado poco más de dos años en un escenario atestado de retos e incógnitas por la crisis de semiconductores, que mermó las cifras de las armadoras instaladas en el territorio nacional.

La fabricación de vehículos hiló 12 meses consecutivos de incrementos interanuales, colocándose así a un paso de alcanzar las cifras previas a la pandemia de covid-19 y trayendo consigo mejores niveles de oferta dentro de las agencias y concesionarios, lo que al mismo tiempo significabuenas noticias en términos de ventas.

La escasez de semiconductores ha sido un auténtico dolor de cabeza en los últimos años para el sector. La fabricación de los chips es un mercado liderado por Asia, donde el mayor fabricante es Taiwan Semiconductor Manufacturing Company, que priorizó su producción para la fabricación de celulares, tabletas y laptops, antes que para la fabricación de los automóviles, pues resultaba más conveniente destinar unos cuantos para dichos artículos antes que cifras de cuatro dígitos para la realización de un vehículo.

Perdidas por crisis de semiconductores

De enero a mayo de este año, la consultora IHS Markit estima que en la región de América del Norte se dejaron de ensamblar 131,293 vehículos por la escasez de semiconductores, que si bien supone todavía una caída, representa una mejora del 89% respecto a la afectación del mismo periodo de 2021. Con respecto a 2022, cuando aún no había un panorama claro sobre hacia donde se dirigirían los niveles de producción, la mejora actual es de 62%.

“Sin lugar a dudas esta es solo la última parte de esta problemática que vivimos durante la pandemia generada por el covid”, refiere en conferencia de prensa Alberto Bustamante, director general de la Industria Nacional de Autopartes.

La mejora en las líneas productivas también generará efectos positivos en las cifras de exportación, donde, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la participación de las automotrices en el primer trimestre de este año representó el 30.6% del total.

El promedio anual registrado por este rubro de 2018 a 2020 había sido de 31.1%, por lo que, Odracir Barquera, director de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, prevé que con la cifra alcanzada en lo que va de este primer trimestre se alcance a rebasar al cierre de este año. “Seguramente este año subiremos un poco ese porcentaje y estaremos encima de ese periodo”, asevera.

La industria automotriz prevé dejar detrás la crisis de semiconductores pronto
La industria automotriz prevé dejar detrás la crisis de semiconductores pronto

Participación del sector automotriz en las exportaciones totales

Al mismo tiempo, los 344,201 vehículos ensamblados en el territorio nacional, significaron un repunte contra el mismo mes un año antes de 25%, mientras que contra el mismo mes antes de la pandemia por covid-19, la baja observada es solo de 3%.

En cuanto a ventas, en mayo se comercializaron 102,697 unidades, lo que significó un incremento de

12.6% contra el mismo mes del año anterior y un repunte de 0.3% respecto a mayo de 2019, según

cifras del Inegi.

El resultado quedó por encima de las previsiones de algunos organismos, como de la Asociación

Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), que estaba situada en 97,509 unidades

colocadas en el mercado en dicho mes.

Guillermo Rosales, presidente del organismo, considera que perspectiva de ventas totales de autos

nuevos para este año es de 1,234,718 unidades; no obstante, ante un mayor suministro de unidades, la

cifra podría superarse “fácilmente”.

Se “puede superar este nivel en caso de mantenerse cómo va la recuperación en la oferta de vehículos,

esto en consecuencia de la alineación en la producción de componentes y por ende, en la mejora en las

líneas de producción”, añade.

Fuente: https://www.expansion.mx
Imagen: https://www.motor.elpais.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Continúan afectaciones al sector automotriz por escasez de semiconductores

Rolando Alaniz Rosales, presidente del Clúster Automotriz Guanajuato, dijo que la escasez de semiconductores que se generó durante la pandemia, es un problema que continua impactando a la industria en el estado de Guanajuato, por lo que, se espera que en 2024, se logre estabilizar el mercado.

En ese sentido, Alaniz Rosales, explicó que previo a la pandemia, la industria automotriz producía 3.8 millones de vehículos y tras la emergencia sanitaria y la escasez de semiconductores, la producción se encuentra en 3.3 millones, es decir, medio millón debajo de automóviles, impactando en las exportaciones y afectando a todas las empresas.

“Sí, sigue la escasez de semiconductores en el sector, estamos hablando de que Guanajuato se ensamblan los autos premium de lujo, eso significa que si hay escasez de semiconductores, los van a destinar a los que tengan mayor rentabilidad y la lógica, es de que si vas a parar alguna línea de producción, la más indicada es en donde tengamos menor rentabilidad, por eso es que en Guanajuato ese tema si impactó, pero en menor grado que en otras entidades, aun así se vislumbra que para 2024, el panorama sea completamente diferente”, indicó.

Continúan afectaciones al sector automotriz por escasez de semiconductores
Continúan afectaciones al sector automotriz por escasez de semiconductores

Escasez de semiconductores no disminuyo producción

Sin embargo, la escasez de semiconductores, no ha sido el único factor que ha influido en la

disminución de la producción, sino también a otros problemas que abordan al sector automotriz como

el acero y la industria petroquímica, a pesar de ello, catalogó al 2023, como un año exitoso, ya que el

nearshoring ha colocado a México y en particular a Guanajuato en el centro de la escena de la cadena

de suministros.

“Este 2023 es un año histórico para la industria automotriz en México, ya que, los recientes

acontecimientos en el escenario internacional, le están dando un crecimiento histórico en la industria

automotriz al país y ello, ha generado que la industria automotriz de Guanajuato, pudiera llegar

a producir hasta 4.2 millones de autos”, finalizó.

Fuente: https://www.elsoldemexico.com.mx
Imagen: https://www.thelogisticsworld.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Los tiempos de espera para un auto nuevo se reducen conforme llegan más chips

Las mejoras en las cadenas de suministro del sector automotriz comienzan a reflejarse en los concesionarias. Mientras que el año pasado, los tiempos de espera para un auto nuevo iban hasta los 10 meses, ahora tardan en promedio tres meses, aunque depende de la marca e incluso del modelo.

La escasez de chips comienza a normalizarse paulatinamente, lo que le ha permitido a los fabricantes incrementar sus volúmenes de producción y, con ello, aumentar también sus niveles de inventario, lo que al mismo tiempo se vuelve un aliciente para su comercialización.

Desde finales de 2020, comenzó en la industria automotriz un escenario nunca antes visto. Por un lado, la falta de semiconductores, que se priorizaron para la fabricación de equipos electrónicos como tabletas y celulares, detuvo las líneas de producción para el ensamble de vehículos, mientras los precios de otros insumos, como el acero, subieron un doble dígito y el costo de los fletes marítimos alcanzaban máximos históricos.

Con este panorama, la compra de un automóvil nuevo se volvió un ejercicio de paciencia, llevando los tiempos de espera para una unidad desde los cuatro hasta los 10 meses. Pero ahora los tiempos de espera empiezan a reducirse.

¿Cuánto tiempo debo esperar ahora por un auto nuevo?

Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), dice en entrevista que “hay una tendencia bien marcada de recuperación de las cadenas de suministro, de las redes logísticas, y eso se refleja en el comportamiento de los precios, principalmente de los fletes marítimos”.

Desde su perspectiva, para la segunda mitad del año el proceso de compra podría volver a sus tiempos habituales en comparación con antes de la contingencia sanitaria por covid-19, cuando entre los trámites administrativos y la asignación de la unidad, tomaba 15 días en promedio. En la actualidad, Rosales coloca los tiempos de espera por debajo de los dos meses.

Recuperación paulatinamente los tiempos de espera de entrega auto y cubrir la demanda

Entre la recuperación paulatina de los niveles de producción y una oferta que no alcanza a satisfacer a la demanda, las armadoras han tenido que priorizar los mercados a los que mandan sus unidades.

No está siendo fácil para las armadoras, porque desde casa matriz tienen que elegir a donde mandan los vehículos, destacando que hay marcados que pueden ser más atractivos que México, lo que desafortunadamente lo vemos en el precio, puesto que muchos vehículos tienen el mismo precio en pesos mexicanos que en dólares, cuando sabemos que en México la capacidad de compra es muy diferente”, señala Brais Álvarez, gerente de cuenta de J.D. Power,.

En el caso particular de Suzuki Universidad en Ciudad de México, la firma se ha encargado de abastecer más de los modelos Ertiga, Swift S-Cross, que a la vez destacan como unos de los más vendidos por la compañía en el país.

Los tiempos de espera para un auto nuevo se reducen conforme llegan más chips
Los tiempos de espera para un auto nuevo se reducen conforme llegan más chips

Oscar Martínez, perteneciente al área de mercadotecnia de dicho concesionario, subraya que estos

modelos están “prácticamente de entrega inmediata”, no obstante, en otros modelos

como Ignis y Baleno el tiempo de espera puede ser de hasta dos meses. En el caso de Jimny, la espera

es mayor, puesto que solamente se obtiene a través de preventa.

Arturo Romero, gerente general de de Peugeot Santa Fe, estima que los SUV 2008 y 3008 han tenido un

crecimiento en ventas de hasta 30%, lo que llevó sus tiempos de espera el año pasado hasta los seis

meses, situación que para este 2023 ha mejorado.

Agrega que si bien, tuvieron desabasto de estas unidades en algunos meses del año, en enero

arribaron nuevas unidades, lo que da “una perspectiva favorable” para los meses entrantes. Hoy en día

coloca el tiempo de espera para un vehículo nuevo entre uno y dos meses.

“Esperemos que para el segundo semestre de este año bajen los tiempos de espera, el abasto sea

mucho más continuo y de todas las líneas que tenemos, ya contar con por lo menos con un inventario

de un mes o un mes y medio venta”, añade.

Al mismo tiempo que se hicieron presentes las mejoras en las cadenas de suministro, los niveles de

inventario impulsaron las ventas en el último trimestre del año, hilando tres meses con alzas

consecutivas, situación que no se había visto en el año.

Fuente: https://www.expansion.mx
Imagen: https://www.forbes.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Recuperación automotriz se alcanzará hasta 2025

La industria automotriz ha comenzado su recuperación, sin embargo, los niveles de venta que se tenían antes de la pandemia no podrán ser alcanzados sino hasta 2025, mientras que los picos de 2018 se verán nuevamente hasta 2030.

Durante su participación en el Foro Automotor de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Armando Soto, presidente y director general de Kaso y Asociados, aseguró que el análisis que actualmente se está haciendo del sector demuestran que la guerra entre Rusia y Ucrania, es uno de los principales factores que sigue presionando a los mercados internacionales y han elevado la inflación.

Uno de los principales factores tiene que ver con la falta de semiconductores, pues la escasez de este insumo paso de tiempos de entrega de 12 a 14 semanas, a más de 22 semanas, por los que los países productores como México vieron seriamente afectada su industria automotriz.

Entre otros factores, esto ha provocado que el costo de las materias primas para los vehículos de combustión interna ya acumulan un aumento de 17%, mientras que para las unidades eléctricas ya es de 30%, lo que a su vez ha elevado en 19% el precio de los autos, principalmente en la región de Norteamérica.

Recuperación automotriz se alcanzará hasta 2025
Recuperación automotriz se alcanzará hasta 2025

Escasez de chips no ha permitido la recuperación del sector automotriz

Afortunadamente, en los últimos meses hemos visto que todas las acciones que se empezaron a realizar para poner al punto a la cadena. Para resolver la escasez de semiconductores en el sector automotor ha empezado a mostrar los primeros resultados”, dijo.

El experto aseguró que la oferta de chips ha comenzado a recuperarse, principalmente por las inversiones que se están ejerciendo para nuevas plantas en China y Taiwán.

Esto ha permitido que los precios, principalmente de los chips y los costos de logística, comiencen a ceder, quitando presión a la industria.

De mantener esta tendencia, se espera lograr mayores niveles de producción, así como de ventas, por lo que al cierre de 2022 se espera la comercialización de casi un millón 70 mil unidades.

Para alcanzar estos niveles es necesario que para los siguientes meses se alcancen ventas de no menos de 88 mil 975 autos en octubre, 96 mil 282 en noviembre y más de 106 mil 101 en diciembre.

Pensando que las economías no entren en recesión y que sólo sufra de una desaceleración, podríamos

estar viendo la posibilidad de crecer, ya con mayor disponibilidad de productos, a una tasa de hasta

9.9%, con un millón 176.3 mil unidades en 2023”.

Sin embargo, para 2024 y 2025, el crecimiento podría ser mucho más modesto, pues se alcanzarán un

millón 246.7 mil y un millón 328.5 mil unidades, lo que significaría alzas de 6.0 y 6.6%,

respectivamente.  

Fuente: https://www.dineroenimagen.com.mx
Imagen: https://www.miituo.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

AMIA, celebra impulso a cadena de semiconductores y electromovilidad en el DEAN

El DEAN tuvo como resultado que uno de los objetivos de esta alianza es apoyar la recuperación de la cadena de suministro de semiconductores e impulsar la electromovilidad.

Este lunes se llevó a cabo el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) entre México y Estados Unidos, que impulsa el ambiente regional de negocios y el uso de tecnologías avanzadas, además de fortalecer la resiliencia de las cadenas de suministro entre ambos países.

En este sentido la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) celebró esta postura de ambos gobiernos en el camino hacia la electromovilidad.

“Nos congratulamos de que los temas de electromovilidad, semiconductores y energías limpias hayan sido parte de las iniciativas dentro de la agenda abordada por ambos gobiernos para hacer frente a la crisis por el cambio climático mediante esfuerzos conjuntos”, señaló AMIA en un comunicado.

AMIA, celebra impulso a cadena de semiconductores y electromovilidad en el DEAN
AMIA, celebra impulso a cadena de semiconductores y electromovilidad en el DEAN

Resolver crisis en cadena de semiconductores

Además, destacó que es primordial los esfuerzos por resolver la crisis de semiconductores debido a la

alta demanda en diversas industrias como la automotriz, por lo que la asociación se congratula de que

ambos países unan esfuerzos en esta causa.

Señaló que “la consolidación de inversiones conjuntas que generen una red de producción de

semiconductores en la región de Norte América sería de gran beneficio para nuestra industria y el país”.

En este sentido, AMIA aseguró que esto significaría un impulso a la innovación tecnológica, la creación

de nuevos empleos que mejorarían la calidad de vida de los habitantes de la región y un crecimiento del

país en su nivel competitivo internacional.

La asociación está consciente que aún queda un camino que recorrer hacia la electromovilidad, por lo

que es importante mantener esta estrecha colaboración entre el gobierno y la industria para el

desarrollo e implementación de políticas públicas que promuevan la transición hacia la electrificación

del parque vehicular en México.

Fuente: https://www.t21.com.mx
Imagen: https://www.forbes.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

AMIA ve lenta recuperación de suministro de chips

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) dijo este mediodía que espera una lenta recuperación en el suministro de chips semiconductores al país, un componente esencial para la producción de vehículos.

La fabricación y las exportaciones automotrices del país aumentaron en mayo en comparación con el mismo mes del año anterior, según mostraron datos del instituto nacional de estadística, INEGI, difundidos más temprano.

AMIA ve lenta recuperación de suministro de chips
AMIA ve lenta recuperación de suministro de chips

“Estamos viendo que habrá una recuperación, pero esta recuperación no será a fines de este año ni en el curso del año siguiente, nos llevará todavía varios meses más”, dijo sobre el abastecimiento de semiconductores el director de AMIA, Fausto Cuevas, durante una conferencia de prensa.

Señalaron que las exportaciones automotrices en México aumentaron durante el mes de Mayo, esto en comparación con lo recaudado el mes pasado, de acuerdo con datos obtenidos en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

AMIA señala recuperación de suministro de chips

Por su parte, el director de AMIA, Fausto Cuevas en una conferencia de prensa indicó que estiman que

este año la recuperación de los chips logre tardarse, sin embargo, esperan que para finales de año haya

una recuperación considerable pese a que faltan muchos meses más, por lo que están previendo otro

método de que puedan adquirir los semiconductores para la fabricación de vehículos y que estos sean

vendidos por las agencias automotrices

Aseguró que estás noticias también tienen un fuerte impacto en el sector que busca comprar

automóviles en México, debido que, ante la poca fabricación, las agencias tienen un consumo mayor en

el precio de la unidad, repercutiendo en la venta al cliente.

La producción de autos en México saltó en el quinto mes del año un 15.22% a 275,436 vehículos y las exportaciones aumentaron un 1.08% a 244,643 unidades, según INEGI.

Fuente: https://www.forbes.com.mx
Imagen: https://www.ecestaticosa.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/