Categorías
AUTOMOTRIZ

Huelga automotriz en EU: Afectaciones por 76 mdd a autopartes mexicanas

La huelga, que la semana pasada declaró el sindicato automotriz de Estados Unidos, el United Auto Workers (UAW), podría generar afectaciones para la industria de autopartes en México por 76 millones de dólares.

La Industria Nacional de Autopartes (INA) aseguró que en caso de que el mencionado conflicto tenga una duración no menor a los siete días, el sector tendría una reducción en los niveles de producción y exportación.

Es importante mencionar que la semana pasada, el UAW anunció una huelga que está siendo catalogada de histórica, pues mantiene paradas tres plantas, se trata de la planta de ensamble y línea de pintura de Ford en Wayne, Michigan; planta de ensamble de Stellantis en Toledo, Ohio y planta de ensamble de General Motors en Wentzville, Missouri.

La demanda del gremio es un aumento salarial de 36% en cuatro años, sin embargo, las armadoras ofrecieron un alza que no alcanza el 20%, lo cual ha generado descontento en los casi 15 mil sindicalizados.

Derivado de esto, la INA estima que, “durante los próximos siete días, de mantenerse el escenario actual, el nivel de producción de autopartes a nivel nacional podría presentar una disminución de aproximadamente 76 millones de dólares”.

Esta disminución también representaría el 0.1% de las exportaciones mexicanas de autopartes hacia EU.

Huelga automotriz en EU: Afectaciones por 76 mdd a autopartes mexicanas
Huelga automotriz en EU: Afectaciones por 76 mdd a autopartes mexicanas

Vehículos que se verán afectados

La huelga impactará la producción de modelos como el Ford Bronco, el Jeep Wrangler y la camioneta Chevrolet Colorado, junto a otros populares. Un total de 12,700 trabajadores se unieron a la huelga desde el viernes 15 de septiembre.

Este cese de actividades marca el final de semanas de negociaciones entre las empresas y el

sindicato. Los trabajadores buscaban una participación más equitativa en los beneficios de los

vehículos de combustión, así como mayor seguridad laboral en el contexto del cambio hacia la

fabricación de vehículos eléctricos.

Shawn Fain, presidente del sindicato, indicó que, por el momento, se evitarán huelgas más amplias en

toda la empresa, pero que están considerando todas las opciones si no se llega a un nuevo acuerdo.

Fuente: https://www.dineroenmimagen.com
Imagen: https://www.expansion.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Sector automotriz en EU anuncia huelgas parciales

El sindicato United Auto Workers (UAW) se prepara para declarar huelgas en algunas plantas de General Motors (GM), Ford y Stellantis a pocas horas de que expire el convenio colectivo en vigor que cubre a unos 150 mil trabajadores del sector automotriz de Estados Unidos.

La cadena de televisión CNBC detalló que UAW comunicó a sus delegados la noche de ayer que convocará huelgas selectivas en algunas de las plantas de producción de las tres grandes compañías estadounidenses.

El convenio colectivo expira a las 23:59 del 14 de septiembre y el sindicato ha advertido que convocará huelgas si sus negociadores no llegan a un acuerdo con GM, Ford y Stellantis para esa fecha.

También en la noche del martes, el consejero delegado de Ford, Jim Farley, se mostró optimista sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo en las próximas horas y declaró a la prensa que la oferta de su empresa es la más generosa que ha realizado en 80 años.

El viernes, UAW rechazó la última oferta realizada por los tres fabricantes aunque durante el fin de semana las empresas presentaron propuestas revisadas.

Negociaciones para huelga del sector automotriz de EU

UAW inició las negociaciones con una petición de subidas salariales del 46 por ciento en cuatro años, la instauración de nuevo de pensiones tradicionales, la reducción de la jornada laboral y la sindicalización de los trabajadores de las fábricas de producción de baterías.

Los parones selectivos en algunas plantas de los Tres Grandes de Detroit, como se conoce a las tres principales empresas estadounidenses de fabricación de automóviles, serían una medida de presión intermedia en vez de la huelga general que UAW podría declarar.

El pasado 25 de agosto, los trabajadores de las tres empresas autorizaron al sindicato a convocar

huelgas en caso de que las negociaciones no terminasen en acuerdo para el 14 de septiembre.

La última vez que UAW declaró una huelga general fue hace cuatro años, en 2019, precisamente

cuando el sindicato negociaba el convenio colectivo que expira el jueves.

Entonces, UAW declaró una huelga que duró 40 días en todas las plantas de GM en Estados Unidos lo

que le costó al fabricante de automóviles unos 3 mil 600 millones de dólares.

Fuente: https://www.milenio.com
Imagen: https://www.elsoldemexico.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Impulsan proveeduría del sector automotriz

El Ayuntamiento capitalino impulsan que más empresas logren certificado de proveedores del sector automotriz; a la fecha, ya son 16 las empresas locales que cuentan con esta distinción.

Hace unos días, ocho empresas potosinas más lograron obtener ese certificado de proveedores para el desarrollo de la cadena de suministro del sector automotriz.

Lo anterior, con el apoyo a través de la Dirección de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de la Capital, con lo que ya son 16 empresas que cuentan con tal distinción.

Las empresas que en esta segunda convocatoria del programa lograron el reconocimiento de desarrollo de proveedores son: Electrotecnia Plus, Calidad y Gestión del Bajío S.A de C.V, Maqmun S.A de C.V, Recimetsa S.A de C.V, Especialidades Químicas y Desarrollo Industrial, Arias, Ferremaxx y Adsafe.

Impulsan proveeduría del sector automotriz
Impulsan proveeduría del sector automotriz

El Director de Desarrollo Económico de la Capital, Jaime Chalita Zarur, dijo que esta convocatoria de desarrollo de proveedores tiene como objetivo atender las demandas de proveeduría de las principales empresas que integran la industria automotriz en San Luis Potosí.

“Queremos facilitar la integración de pequeñas y medianas empresas a las cadenas de valor, a través de un programa basado en el fortalecimiento, por medio de una certificación de proveedores en función de las necesidades y requerimientos de control de calidad de las empresas”, precisó el funcionario municipal.

Indicó que una de las prioridades del Alcalde Enrique Galindo Ceballos es construir una Capital fuerte

económicamente y facilitando la instalación de nuevas empresas, que generen mayor número de

empleos, pero también hacer crecer a las que ya operan hoy en día.

“El certificado de estas ocho empresas les permitirá un mayor crecimiento, ampliarán su mercado de

proveeduría y seguirán en camino del éxito”, aseveró Chalita Zarur.

Fuente: https://www.t21.com.mx
Imagen: https://www.expansion.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

La industria automotriz sigue recuperándose en México

Según publica el portal 24 horas la industria automotriz sigue recuperándose en México. La industria automotriz sigue recuperándose de los estragos que la afectaron durante la pandemia, la comercialización de autos en México ha presentado síntomas de recuperación, puesto que en el pasado mes de julio se registró un incremento en las ventas del 32.6% en todo el país.

De acuerdo con cifras brindadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señaló que en el mes pasado se llevó a cabo la venta de alrededor de 110 mil 843 vehículos ligeros nuevos en el mercado mexicano, representando un notable incremento con respecto al mismo periodo del año pasado que fue de 83 mil 588 unidades.

Recuperación de la industria automotriz
Recuperación de la industria automotriz

La industria automotriz sigue recuperándose en México

Esta información da buenos indicios para la industria automotriz en México, esto debido a que las cifras correspondientes al séptimo mes del año superaron los registros que había antes de la pandemia, teniendo un incremento del 4.4%, vendiendo un total de 106 mil 104 vehículos ligeros en julio de 2019.

De acuerdo con la información que fue revelada por el INEGI, esta creciente venta de automóviles en México se asemeja a la alcanzada en el 2015, cuando se registró una venta de 111 mil 863 unidades, igualmente durante el mes de julio de ese año.

Con el fin de la pandemia y solucionando los errores de logística que hubo durante ese tiempo, la demanda en la compra y entrega de automóviles en nuestro país ha aumentado de manera considerable.

En lo que va del año, en México se ha vendido un total de 743 mil 930 autos ligeros, registrando un

aumento del 23.6% con respecto a los 602 mil 22 autos vendidos en el periodo de enero a julio,

pero de 2022.

Fuente: https://www.america-retail.com
Imagen: https://www.elceo.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Aumenta producción automotriz en el semestre: logró crecer 14%

La recuperación de la industria automotriz mantiene un ritmo acelerado, pues al cierre del primer semestre del año logró un aumento de 14% la producción automotriz y de 11.1% en las exportaciones, debido a que la oferta de componentes ha mejorado en los últimos meses.

Esta situación ha permitido a las armadoras que operan en México, mejorar sus niveles de ensamblaje, pues han registrado un importante aumento en sus niveles.

De acuerdo con el informe mensual del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de enero a junio la industria automotriz logró la producción de un millón 892 mil 684 unidades, la segunda más alta de los últimos tres años, además de que es 14% mayor o 231 mil 339 unidades más si se compara con el millón 661 mil 345 del mismo periodo de 2022.

Aumenta producción automotriz en el semestre: logró crecer 14%
Aumenta producción automotriz en el semestre: logró crecer 14%

Mejor nivel

Aunque aún se está por debajo de las cifras prepandemia, hay una recuperación por la llegada oportuna de diversos insumos.

En el caso de las exportaciones, destinadas principalmente al mercado de Estados Unidos, fueron comercializadas un millón 560 mil 206 autos, 11.1% más respecto al año anterior, esto gracias a la mejora en los niveles de demanda internacional.

Pese a estas caídas, la industria automotriz en México se encuentra en uno de los momentos clave para su crecimiento, pese a las adversidades presentadas a nivel global durante los últimos años, como la disrupción de las cadenas de suministro o la inflación, entre otros.

Los niveles de producción, como la de ventas al extranjero, se mantienen por debajo de los volúmenes alcanzados en 2019.

Fuente: https://www.dineroenimagen.com.mx
Imagen: https://www.scati.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Ventas de autos nuevos sortean tasas e inflación

La industria automotriz continúa su recuperación, pese a la inflación y altas tasas de interés. En junio del 2023 hiló 14 meses de crecimientos interanuales y logró el volumen de ventas autos ligeros más alto de los últimos cuatro años, para meses comparables.

De acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), basado en cifras de las empresas de la industria automotriz que operan en México, las distribuidoras incrementaron la comercialización 25.7% con respecto a igual mes del 2022, para llegar a 113,553 unidades.

En comparación con junio del 2019, período prepandemia, la venta de vehículos ligeros fue 6.34% superior.

No obstante, se ubicó casi 19% por debajo de la cifra de ventas del mejor mes de junio del 2016, el mejor en comercialización hasta la fecha, cuando las marcas colocaron 134,913 autos.

Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), aseguró que “el balance de la primera mitad del año es favorable: se recupera el suministro a las redes de distribuidores y la capacidad de demanda ha mostrado resiliencia frente a la inflación y las altas tasas de interés”.

De acuerdo con los datos del Inegi, que recopila la información proveniente de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), de Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho, de enero a junio del 2023 el mercado automotor de México tuvo una comercialización de 633,087 vehículos nuevos, lo que representa incremento de 22.1% con respecto al año previo.

Ventas de autos nuevos sortean tasas e inflación
Ventas de autos nuevos sortean tasas e inflación

Esta cifra está todavía 15% por debajo del pico del 2017, en cuyo primer semestre se vendieron casi 750,000 unidades ligeras.

La venta de vehículos nuevos en la primera mitad de 2023 tuvo un aumento de 114,663 unidades, en comparación con el periodo enero a junio de 2022 que sumó 518,424 vehículos.

En mayo, Incluso la AMDA modificó al alza su proyección de ventas de unidades ligeras hacia finales del presente año, de 6 a 12%, con lo que llegarían a un millón 225,429 vehículos. Esto implicaría también una desaceleración para el segundo semestre del año.

Nissan lidera las ventas de vehículos en el mercado mexicano, con la participación de mercado de 18.2%, en donde se ha fijado la meta de colocar más de 20,000 unidades mensuales. En junio pasado obtuvo aumento de 50.3%, al pasar de 13,975 autos a 21,011 vehículos ligeros.

A General Motors también la persigue la bonanza del mercado mexicano, luego de que ha lanzado seis

nuevas unidades en lo que va del año y aun cuenta con gran portafolio para mostrar a los

consumidores. Y posee el 13.1% con crecimiento de 21% en junio.

Grupo Volkswagen mantiene su tercer lugar en ventas dentro del mercado mexicano, impulsado por la

comercialización de su marca premium Audi.

Por su parte, Toyota informó que sigue dando pasos importantes en su estrategia de electrificación:

entre enero y junio más del 20% de las ventas de la japonesa correspondieron a vehículos híbridos

eléctricos (HEV), con un total de 9,734 unidades comercializadas con esta tecnología sostenible.

Kia fue desplazado de su quinto sitio por Stellantis, aunque a decir de su director Horacio Chávez, se

debió al fenómeno de ventas de flotillas que permitió a las marcas de ese grupo elevar sus ventas, en

donde la automotriz coreana no participa.

En tanto, las marcas chinas siguen aumentando su presencia en el mercado, tal es el caso de Chirey

que ya comercializa más de 3,600 unidades mensuales; JAC que crece a doble dígito, Motornation

avanza al 15% y el resto de las chinas aun no reportan a AMIA.

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx
Imagen: https://www.forbes.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

CDMX y Edomex estiman inversiones de industria automotriz por 12,000 mdd

La Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (Sedeco) y el Clúster Automotriz del Estado de México (Claut México) anunciaron un programa de colaboración que permitirá atraer 12 mil millones dólares de inversiones durante los próximos cinco años relacionada con la industria automotriz en la zona conurbada del Valle de México, mediante el esquema que brinda el nearshoring.

El titular de la Sedeco, Fadlala Akabani Hneide, explicó que la estrategia conocida como nearshoring encontró un espacio fértil en la Ciudad de México y el área conurbada, donde la industria automotriz es una de las más importantes por su tamaño y las cadenas de valor que la componen, ya que existen 40 empresas de ese sector provenientes de Europa, Estados Unidos y China, que están interesadas en instalarse en la Zona Metropolitana del Valle de México.

“La suma de esfuerzos de la Sedeco y el Claut México tiene el potencial de atraer, al menos, 12 mil millones de dólares del sector automotriz, durante los próximos cinco años. Tenemos más de 22 mil kilómetros cuadrados de extensión que comprenden fronteras con ocho estados, donde se pueden instalar grandes fábricas. La Ciudad recibiría a los corporativos en cuatro corredores principales: Reforma, Santa Fe, Insurgentes y Avenida Chapultepec”, señaló.

CDMX y Edomex estiman inversiones de industria automotriz por 12,000 mdd
CDMX y Edomex estiman inversiones de industria automotriz por 12,000 mdd

Promover inversiones en industria automotriz

Akabani Hneide indicó que la Sedeco será la dependencia encargada de recibir a las empresas

interesadas, mientras que el Claut México será el organismo que vinculará a los corporativos con las

cadenas de suministro, parques industriales y sectores afines, con el propósito de promover la llegada

de inversión extranjera, generar empleos y bienestar.

Por su parte, la presidenta ejecutiva de CLAUT México, Elisa Crespo Ferrer, afirmó que el área

metropolitana es una zona estratégica, debido a que en la Ciudad de México existen 154 unidades

económicas dedicadas a la fabricación de automóviles que emplean a 31 mil 800 personas, donde la

producción de autopartes es la actividad principal.

Fuente: https://www.forbes.com.mx
Imagen: https://www.horsepowermexico.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

AMDA advierte sobre afectaciones a la industria automotriz por nuevo plazo para regularizar autos “chocolate”

El Gobierno federal decidió extender -por tres meses más- la vigencia del decreto por el que se fomenta la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, también conocidos como “autos chocolate“, en perjuicio de la industria automotriz, alentando el contrabando y la ilegalidad, lamentó la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

El decreto concluiría inicialmente el 30 de junio próximo, pero Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, anunció este martes que será hasta el 30 de septiembre de 2023.

“Después de varias extensiones es evidente que hay organizaciones y algunos burócratas que promueven que la ilegalidad prevalezca”, reprochó Guillermo Rosales, presidente de la AMDA.

El problema ahora, dijo, es que hay más unidades de las que había antes del 19 de enero de 2022 en situación de irregularidad esperando su legalización, cuando se publicó el decreto.

AMDA advierte sobre afectaciones a la industria automotriz por nuevo plazo para regularizar autos "chocolate"
AMDA advierte sobre afectaciones a la industria automotriz por nuevo plazo para regularizar autos “chocolate”

Regularización de autos chocolate

“Cada ampliación es una evidencia más de su fracaso, ya que no es posible que después de casi 1.6

millones de vehículos regularizados sigan ingresando diariamente vehículos en contrabando, habiendo

lista de espera y ninguna penalización clara para los propietarios que no legalicen sus unidades, por lo

que este fenómeno continuará como una regularización sin fin”, expresó Rosales.

A través de un comunicado, el organismo privado expuso que con este nuevo anuncio se cumplió el

principal temor de los distribuidores de automotores en cuanto a que el Decreto continuará, incluso,

hasta finales del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que seguirá alentando la

cadena delictiva del contrabando automotriz.

“Es preocupante que en la recta final del actual gobierno de la República seguimos esperando el

diálogo para desarrollar políticas públicas en favor del financiamiento automotriz y profundizar un

programa de renovación del parque vehicular”, dijo Rosales.

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx
Imagen: https://www.conexionmigrate.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

La industria automotriz en México en ‘Las 500’: un sector en recuperación

En el último año, la industria automotriz en México se recuperó de un fenómeno que diversos especialistas denominaron como “la tormenta perfecta”. Tanto las cifras de producción como de ventas muestran un mejor comportamiento en comparación con la crisis de semiconductores, en especial, frente a mediados de 2021, cuando las armadoras detuvieron sus líneas de ensamble por la escasez de componentes y las concesionarias lucían vacías ante la falta de disponibilidad de unidades nuevas.

Entre enero y abril de este año, se produjeron en el país 1,216,727 vehículos, lo cual se traduce en un incremento del 10.5% frente al mismo periodo del año anterior, cuando se ensamblaron 1,100,591, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) califica dichos aumentos como “buenas noticias”, pero acepta que la mejora ha sido paulatina, con altas y bajas. Al cierre de 2022, los niveles de producción alcanzaron un avance anual del 9.2%, el primer incremento registrado desde que comenzó la contingencia sanitaria.

Panorama de la industria automotriz en México: AMDA

El panorama favorable en la producción también genera efectos positivos en el mercado. En el acumulado a abril de este año se comercializaron 412,736 autos nuevos, un avance del 22.5% frente al mismo lapso del año anterior, cuando se colocaron 336,841 unidades.

Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), dice que el aumento en ventas se debe a una mayor oferta de vehículos ensamblados en China, el mayor productor mundial. “China primero se encargó de satisfacer su demanda local y ahora está en fase de expansión a otros mercados. Fue de los países menos afectados por la crisis de semiconductores, lo que le ha permitido orientar su oferta hacia nuevos horizontes”.

La industria automotriz en México en 'Las 500': un sector en recuperación
La industria automotriz en México en ‘Las 500’: un sector en recuperación

Omoda, Jetour y Jaecco son tres marcas nacidas en el gigante asiático que han decidido incursionar en México para el primer semestre de este año, mientras que otras empresas, como Chirey y MG Motor, que también concentran su producción en China, continúan afianzando su lugar en el mercado local.

Los especialistas anticipan que, como consecuencia de un mayor número de competidores, las participaciones en el mercado irán reduciéndose poco a poco, un fenómeno que ya comienza a observarse, puesto que no prevén que la capacidad de ventas anuales en el país, que ronda los 1.1 millones de unidades, aumente.

Los autos eléctricos, ¿un reto?

En 2022 se vendieron 60,065 vehículos híbridos y eléctricos. Si bien esto significa un incremento del 8.5% anual, en el porcentaje de participación de las ventas totales de automóviles representaron sólo el 4.7%, según datos de la AMIA; el otro gran porcentaje corresponde a los de combustión interna.

La falta de infraestructura de carga para los vehículos eléctricos es uno de los principales frenos para

que los fabricantes aumenten su oferta. La Industria Nacional de Autopartes indica que, en todo

México, existen cerca de 2,200 cargadores, es decir, uno por cada tres autos que ya se encuentran

insertos en el parque vehicular.

Lo anterior ha derivado en que los consumidores encuentren en los híbridos una mayor ventaja frente a

los eléctricos. En 2022 se colocaron 49,859 unidades, el 3.7% del total de ventas, mientras que los

híbridos conectables significaron el 0.4%, con 4,575, y los eléctricos, el 0.5%, con 5,631 unidades.

El cambio en los esquemas de movilidad también se resiente en las líneas de ensamble. En 2022, sólo

se produjeron en el país 79,233 vehículos eléctricos, que corresponden al Mustang Mach-E de Ford y a

algunos modelos de JAC.

“El reto ante las nuevas tecnologías para México está en seguir conservando su lugar como séptimo

productor de automóviles a nivel mundial, por lo que ya empezamos a ver noticias de armadoras que

están realizando inversiones para incorporar este tipo de vehículos a sus líneas de ensamble”, asevera

Odracir Barquera, director de la AMIA.

Fuente: https://www.expansion.mx
Imagen: https://www.webassets.infor.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

La industria automotriz prevé dejar detrás la crisis de semiconductores pronto

La producción de automóviles en México parece tener un nuevo panorama tras haber estado poco más de dos años en un escenario atestado de retos e incógnitas por la crisis de semiconductores, que mermó las cifras de las armadoras instaladas en el territorio nacional.

La fabricación de vehículos hiló 12 meses consecutivos de incrementos interanuales, colocándose así a un paso de alcanzar las cifras previas a la pandemia de covid-19 y trayendo consigo mejores niveles de oferta dentro de las agencias y concesionarios, lo que al mismo tiempo significabuenas noticias en términos de ventas.

La escasez de semiconductores ha sido un auténtico dolor de cabeza en los últimos años para el sector. La fabricación de los chips es un mercado liderado por Asia, donde el mayor fabricante es Taiwan Semiconductor Manufacturing Company, que priorizó su producción para la fabricación de celulares, tabletas y laptops, antes que para la fabricación de los automóviles, pues resultaba más conveniente destinar unos cuantos para dichos artículos antes que cifras de cuatro dígitos para la realización de un vehículo.

Perdidas por crisis de semiconductores

De enero a mayo de este año, la consultora IHS Markit estima que en la región de América del Norte se dejaron de ensamblar 131,293 vehículos por la escasez de semiconductores, que si bien supone todavía una caída, representa una mejora del 89% respecto a la afectación del mismo periodo de 2021. Con respecto a 2022, cuando aún no había un panorama claro sobre hacia donde se dirigirían los niveles de producción, la mejora actual es de 62%.

“Sin lugar a dudas esta es solo la última parte de esta problemática que vivimos durante la pandemia generada por el covid”, refiere en conferencia de prensa Alberto Bustamante, director general de la Industria Nacional de Autopartes.

La mejora en las líneas productivas también generará efectos positivos en las cifras de exportación, donde, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la participación de las automotrices en el primer trimestre de este año representó el 30.6% del total.

El promedio anual registrado por este rubro de 2018 a 2020 había sido de 31.1%, por lo que, Odracir Barquera, director de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, prevé que con la cifra alcanzada en lo que va de este primer trimestre se alcance a rebasar al cierre de este año. “Seguramente este año subiremos un poco ese porcentaje y estaremos encima de ese periodo”, asevera.

La industria automotriz prevé dejar detrás la crisis de semiconductores pronto
La industria automotriz prevé dejar detrás la crisis de semiconductores pronto

Participación del sector automotriz en las exportaciones totales

Al mismo tiempo, los 344,201 vehículos ensamblados en el territorio nacional, significaron un repunte contra el mismo mes un año antes de 25%, mientras que contra el mismo mes antes de la pandemia por covid-19, la baja observada es solo de 3%.

En cuanto a ventas, en mayo se comercializaron 102,697 unidades, lo que significó un incremento de

12.6% contra el mismo mes del año anterior y un repunte de 0.3% respecto a mayo de 2019, según

cifras del Inegi.

El resultado quedó por encima de las previsiones de algunos organismos, como de la Asociación

Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), que estaba situada en 97,509 unidades

colocadas en el mercado en dicho mes.

Guillermo Rosales, presidente del organismo, considera que perspectiva de ventas totales de autos

nuevos para este año es de 1,234,718 unidades; no obstante, ante un mayor suministro de unidades, la

cifra podría superarse “fácilmente”.

Se “puede superar este nivel en caso de mantenerse cómo va la recuperación en la oferta de vehículos,

esto en consecuencia de la alineación en la producción de componentes y por ende, en la mejora en las

líneas de producción”, añade.

Fuente: https://www.expansion.mx
Imagen: https://www.motor.elpais.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/