Categorías
COMERCIO EXTERIOR

Los Incoterms 2020 centran otra jornada de comercio exterior

Una veintena de pymes de la provincia se han informado sobre la última revisión de este lenguaje que se utiliza en las prácticas comerciales que se hacen en el mundo.

CEOE-CEPYME Guadalajara ha celebrado una nueva jornada de comercio exterior, donde una veintena de pymes de toda la provincia se han informado sobre las últimas novedades de los Incoterms 2020.


Una jornada que se ha realizado de manera virtual, debido a las restricciones por el COVID-19 y que ha contado con la colaboración de  CECAM y el IPEX (Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha), a través del convenio firmado entre ambos y de la Diputación provincial de Guadalajara.


Pablo Gómez, consultor estratégico para el programa ICEX-Next, además de consultor y formador para IPEX, además de otras comunidades autónomas y universidades como IESE, es economista, co-escritor de tres libros sobre comercio exterior y fundador de la consultora OFTEX, ha sido el encargado de mostrar a las pymes conectadas la última revisión que ha tenido lugar en los Incoterms, siendo estos, un lenguaje utilizado para las prácticas comerciales que se hacen en el mundo.


Estos Incoterms sirven, según explicó el ponente, para evitar incertidumbres en el comercio, al mismo tiempo que disminuyen los litigios, pues con ellos, las empresas saben cómo realizar ciertas transacciones. 


Dentro de los aspectos más destacados de los Incoterms, Gomez mostró aquellos referidos a la entrega, donde se va a producir, quien es el que soporta el riesgo del transporte, así como la distribución de los gastos y costes o la responsabilidad de los costes aduaneros, entre otros aspectos destacados en la nueva revisión de términos de los Incoterms 2020.


La jornada que contó con la colaboración de CECAM y el IPEX, a través del convenio firmado entre ambos y de la Diputación provincial de Guadalajara, estuvo inaugurada por Javier Arriola, secretario general de CEOE-CEPYME Guadalajara.

Próximas jornadas (pymes)


El ciclo de jornadas virtuales de comercio exterior organizado por CEOE-CEPYME Guadalajara tendrá dos nuevas sesiones este mes de marzo.


El martes 23 de marzo tendrá lugar la jornada “¿Cómo vender en EEUU?”, donde se verán entre otras cosas, la situación del mercado por el covid, los errores más comunes, así como casos de éxito.(pymes)


Mientras que el martes 30 de marzo será el turno para “Plataforma B2B. Marketoftex”, viendo cómo funciona, por qué es disruptivo, así como su coste, muestras, transporte y pago seguro.


Ambas jornadas estarán impartidas por Pablo Gómez, consultor estratégico para ICEZ-Next y consultor y formador para IPEX, además de fundador de la consultora OFTEX.

Fuente: https://eldiadigital.es/art/357886/los-incoterms-2020-centran-otra-jornada-de-comercio-exterior

Imagen:https://4.bp.blogspot.com

Categorías
NEGOCIOS

Creación de páginas web y apps, una oportunidad de negocios para pymes y minoristas

Debido a la persistente coyuntura generada por la pandemia de Covid-19, pequeñas y medianas empresas (pymes) trabajan en implementar estrategias para continuar con una operatividad en línea y aprovechar las jornadas laborales en casa. Frente a las necesidades emergentes de migrar al entorno digital online, las pymes buscan crear sus propios sitios web y aplicaciones para la gestión de negocios.

Los negocios en línea representan una oportunidad de recuperación y crecimiento en la contingencia sanitaria, según el Reporte sobre el Impacto de Covid-19 en Venta Online, realizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el comercio electrónico presenta un crecimiento importante para la segunda mitad de 2020, debido a las ventas totales y actividad favorable registradas durante el primer semestre, con 20 mil 155 millones de pesos y el 50% de los internautas involucrados en transacciones.

De acuerdo con un estudio realizado por WebsiteToolTester, compañía especializada en creación de páginas web para pymes, el 40% de las pequeñas empresas desean crear su propia página web, pero 64% indicaron no contar con los medios para realizar esta tarea, sin ayuda de empresas especializadas en creación de sitios en Internet.

Con base en los reportes de las empresas consultadas, la mayoría ubicadas en el hemisferio norte de América, los especialistas en negocios de dichas empresas consideran que su personal no cuenta con habilidades ni herramientas para mantener un sitio web, así como integrar los servicios habituales de los negocios online, entre los que figuran servicio al cliente, inversiones, seguridad en las cadenas de suministros, inventario, y en general brindar una experiencia de usuario sencilla e intuitiva.

Asimismo, un vocero de Manhattan Associates, empresa tecnológica proveedora en la cadena de suministro y comercio, expresó en un comunicado enviado a NotiPress, “en este sentido, el coronavirus ha transformado la manera en que el mundo trabaja, compra y vive”. Si bien hay empresas que emergen como ganadoras de la pandemia, muchas otras tuvieron cambios radicales en sus operaciones.

En México, la operatividad de comercio electrónico busca integrar tecnología de negocios por Internet con aplicaciones móviles y sitos web, especialmente para el sector minorista, con objeto de brindar una experiencia de compra personalizada que permita a las pymes competir con las grandes compañías, cuya accesibilidad y centralización han logrado canalizar la mayoría de servicios de venta en línea, como Amazon y Facebook.

Si bien las empresas dedicadas a la creación de páginas web y aplicaciones móviles para los negocios online ofrecen sus servicios a las empresas, existen iniciativas que buscan resolver la brecha digital entre el sector minorista, pymes, y la accesibilidad de los recursos necesarios para llevar los negocios a Internet, a través de estrategias de venta masiva.

La iniciativa México a tu puerta, por ejemplo, creada por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo (Concanaco Servytur), brinda a las pymes la posibilidad de mejorar sus canales de comunicación y distribución a través de servicios web, que incluyen plataformas personalizadas y una semana de venta digital gratuita.

El uso de herramientas digitales, como páginas web y aplicaciones móviles, brinda a las pequeñas y medianas empresas la posibilidad de adaptarse a un entorno digital y aprovechar la tecnologías para generar mejores canales de comunicación, ventas y figurar entre los principales motores de búsqueda con el uso de posicionamiento de buscadores (SEO, por sus siglas en inglés).


Fuente: https://notipress.mx
Imagen: https://www.madridiario.es