Categorías
AUTOMOTRIZ

Comanda región del norte de México producción de autopartes

Luego de alcanzar niveles récord en la producción de autopartes durante abril, la Industria Nacional de Autopartes (INA) prevé lograr un crecimiento de sus inversiones de hasta 13 por ciento para el cierre de año, donde además, la región norte lidera en cuanto a producción. 

En entrevista para la plataforma MILENIO-Multimedios, Armando Cortés, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), explicó que el nearshoring y la creciente demanda de piezas serán muy relevantes para esta situación.

Cortés detalló que la región norte del país, en la que se encuentran Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, se consolidó como la principal zona de producción de autopartes, al concentrar el 43.5 por ciento de las cifras. 

“La región norte representa el 43.5 por ciento de la producción de autopartes en México; la región bajío está en segundo lugar, con el 36 por ciento, y en un tercer lugar está la región centro, con el 15.5 por ciento. En esas tres regiones se concentra el 95 por ciento de la producción del país”, mencionó Cortés.
Además, detalló que, al cierre de 2023, a nivel nacional la industria de autopartes tuvo una inversión de dos mil 023 millones de dólares, y que el récord que alcanzaron durante abril de este año les permite considerar que al cierre de 2024 cerrarán en los dos mil 300 millones de dólares, equivalentes a un crecimiento del 13 por ciento. 

“A nivel nacional tenemos una inversión que cerró en 2023 con dos mil 023 millones de dólares, nosotros consideramos que este año, a finales de 2024, estaremos rondando los dos mil 300 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) destinada al sector de autopartes, y esto va a generar dos fenómenos principales: Un poco derivado de la tendencia del nearshoring, el que tiene que ver con el incremento de la capacidad instalada de las empresas de autopartes, es decir, al incrementarse la producción las empresas usan una mayor capacidad de sus plantas para atender el mercado. 
“Y en una segunda fase, que es la que estaremos viendo hacia finales del año, y los próximos dos años, de acuerdo con nuestras previsiones, estaremos viendo nuevos proyectos para dar atención a la demanda creciente de autopartes”, mencionó. 
Dijo que al comparar el periodo de enero-abril de 2024, con el mismo de 2023, se consolida el crecimiento de la industria. 

“Los principales estados productores han mostrado una tendencia creciente, y eso se ve reflejado en el impacto económico y social que tiene la industria en el país”, expresó.
Agregó que en abril hubo récord de producción de autopartes, pues la fabricación de componentes automotrices superó los 10 mil 940 millones de dólares.

Comanda región del norte de México producción de autopartes
Comanda región del norte de México producción de autopartes

El directivo destacó que Coahuila se consolida como el principal productor a nivel nacional. 

“Coahuila representa el 14.9 por ciento de la producción total de autopartes en México, y en este periodo alcanzó un valor de seis mil 295 millones de dólares, le siguen Guanajuato, Nuevo León, Chihuahua y Querétaro”, explicó.
En cuanto a la Inversión Extranjera Directa, el director general de la INA dijo que el desarrollo es

importante, pues solo en Chihuahua el IED de la industria de autopartes representa el 23 por ciento de

su total, que es aproximadamente 554 millones de dólares, mientras que para Coahuila equivale al 11.4

por ciento del IED, 262 millones de dólares, y para Nuevo León es solo el 9.4 por ciento, equivalente a

225 millones de dólares. 

“Hay otro efecto muy importante, que tiene que ver con la inversión extranjera directa que están

generando esas empresas y que también promueve un impacto económico y social muy grande,

porque va incrementando la capacidad productiva de la industria de autopartes”, dijo. 
En cuanto a la generación de empleos, la industria de autopartes representa el 90 por ciento de las

vacantes del sector automotriz, mientras que el 10 por ciento restante es de armadoras. 

“Cuando lo vemos a nivel nacional, para tener un comparativo, nueve de cada diez empleos de la

industria automotriz se generan en el sector autopartes, es decir, uno de cada diez está en la industria t

erminal, es decir, una armadora automotriz”, indicó.
Señaló que la exportación es uno de los principales motores de esta industria, pues la mayor parte

van a Estados Unidos. 

“La industria de autopartes en México está orientada principalmente a la exportación. Es decir, el 87 por

ciento de lo que produce México se exporta, principalmente a los Estados Unidos”, indicó.
Agregó que las aduanas que existen entre Nuevo León y Tamaulipas representan el 63 por ciento de las

operaciones de exportación total en el país.

Fuente: https://www.milenio.com
Imagen: https://www.eluniversal.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Producción de autopartes en México anota cifra histórica

En mayo pasado se alcanzó una producción de autopartes con un valor de 10 mil 475 millones de dólares (mdd), cifra récord en la historia de la manufactura de autopartes en México, y que muestra un avance de 26.0% en comparación con niveles prepandemia y cerca del 21.0% contra el mismo periodo del año 2022, de acuerdo con Armando Cortés, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA) en conferencia de prensa.

En el acumulado enero-mayo de 2023 se totalizaron 49 mil 457 mdd del valor de producción, un 16.7% por arriba del mismo periodo de 2022. De la cifra referida un total de 42 mil 328 mdd correspondieron al mercado de exportación, mientras que siete mil 129 mdd fueron el valor del mercado interno.

Cortés compartió que para el cierre de 2023 se espera que la producción ascienda a 115 mil 802 mdd, un incremento a tasa anual del 10.4%, según estimaciones realizadas al cierre de julio del presente año.

Los principales componentes que México produjo durante los primeros cinco meses de 2023 son:

  • Partes eléctricas, con un valor de nueve mil 635 mdd, lo que representó un avance de 18.9% vs. 2022.
  • Transmisiones, embragues y sus partes con un monto de cuatro mil 965 mdd, un incremento de 14.1% frente al periodo similar de 2022.
  • Telas, alfombras y asientos automotores con cuatro mil 529 mdd, 19.6% por arriba del año pasado.
  • Partes para motor con cuatro mil 032 mdd, un 12.8% por arriba de lo obtenido en 2022.
  • Suspensión, dirección y sus partes con tres mil 009 mdd, lo que se tradujo en un incremento de 19.2% contra el periodo homólogo del año 2022.

El director general de la INA detalló que la manufactura de los componentes referidos no ha experimentado una variación significativa año contra año.

“En cuanto a las regiones de manufactura, el norte continúa siendo líder en la producción de autopartes (con 43.3%), el bajío con 34.9% y la zona centro con el 16.1 por ciento. Cabe señalar que en la zona norte Nuevo León, subió al segundo lugar y Chihuahua bajó al tercer lugar, a su vez, en el centro Puebla desplazó al Estado de México y Tlaxcala superó a la Ciudad de México”, comentó Cortés.

Con referencia a los destinos de exportación, Estados Unidos participó con el 87.4%, ubicándose en los 36 mil 990 mdd. En segundo sitio se colocó Canadá con mil 498 mdd lo que representó el 3.5 por ciento. En tercer lugar se ubicó Brasil con 804 mdd y una penetración de 1.9 por ciento.

Producción de autopartes en México anota cifra histórica
Producción de autopartes en México anota cifra histórica

Autopartes para motocicletas, un área de oportunidad

La industria productora de autopartes ha incrementado su participación en vehículos de dos ruedas, lo que ha contribuido a reducir en un 21.8% la importación de componentes para motocicletas.

Según datos de la INA, en la última década el país ha observado un incremento del 217% de las importaciones de partes de motocicletas. Los principales componentes que México recibe de productores del mundo son: subensamble de manubrios, asientos, cámaras para llantas, faros, luces direccionales y chasis, esto revela un área de oportunidad de penetración con producción local.

Los principales socios de negocio de México para la importación de autopartes para motocicletas son:

China con el 78%, en segundo sitio se colocó India con 8.0% y Estados Unidos con 6%, seguido de

Taiwán con 2.0%, Canadá con 2.0%, Japón con 1.0%  y el resto del mundo con 3 por ciento.

Cabe precisar que al cierre de 2022 en el país se comercializaron un promedio de 1.2 millones de

motocicletas, esta cifra simboliza una fuerte oportunidad para la industria de autopartes nacional, “para

satisfacer la demanda en la cadena de suministro nacional y en el mercado de repuesto”, determinó la

INA.

Fuente: https://www.t21.com.mx
Imagen: https://www.expansion.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Estados del norte del país concentran el 52% de la producción de autopartes: INA

La industria de autopartes lidera la generación de divisas netas con 90,000 millones de dólares, en una balanza positiva. Los estados mejor posicionados en la producción de autopartes son los del norte del país, con el 52% del total: Coahuila encabeza la lista (16.2%), le siguen Chihuahua (12.5%) y Nuevo León (11.6%), indicó Alberto Bustamante, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA).

Por ello el tema de cómo se encuentra posicionada la industria de autopartes, la encabeza el norte del país, con el 52% de la industria nacional (…) el estado que tiene la mayor fabricación de autopartes es Coahuila con 16.2%, Chihuahua con 12.5% de la producción y Nuevo León 11.6%, le siguen Tamaulipas, Baja California y Sonora; el Bajío representa el 30%: Querétaro, Aguascalientes, Jalisco; y la zona centro el 15%: Toluca, Estado de México, Puebla, Morelos, Tlaxcala y Estado de México”, comentó el dirigente.

Ganancias de la industria

Destacó que la industria de autopartes generó más divisas que las remesas con 58,000 millones de dólares, el sector petrolero 39,000 millones de dólares y los ingresos por turismo alcanzaron 28,000 millones de dólares, por ello el sector es muy importante, pero requiere tecnologías de punta que antes sólo se veían en ferias realizadas en Asia y ahora estarán en la Feria de Tecnología y Manufactura, que se efectuará en el Centro Citibanamex del 20 al 22 de junio próximos.

“Ante la transición tecnológica de todos los procesos productivos, no sólo en la parte técnica de los vehículos de combustión interna a vehículos cero emisiones, vehículos eléctricos y de celdas de hidrógeno, los procesos productivos al interior de las plantas van cambiando y por ello es relevante estar cerca de los proveedores de maquinaria, porque todos los procesos productivos se están automatizando”, enfatizó.

Estados del norte del país concentran el 52% de la producción de autopartes: INA
Estados del norte del país concentran el 52% de la producción de autopartes: INA

Requerimientos industria autopartes

La industria de autopartes, tiene requerimientos muy específicos, dijo, “son baterías para vehículos cero emisiones, tenemos desde baterías de litio y vemos que en México apenas se están instalando plantas para fabricar este tipo de baterías, también se requiere proveeduría de materias primas: resinas, aluminio, específicamente de materias primas y en la parte de componentes distintas partes para motores, componentes eléctricos, electrónicos, herramentales, algunas partes de transmisiones, eso lo vemos como llegada de nuevas inversiones, se requiere este tipo de partes, para la industria”.

Concluyó que durante tres días se presentará la tecnología más innovadora de la industria automotriz,

aeroespacial, electrodomésticos y dispositivos médicos, debido a la necesidad de que los proveedores

estén bien conectados con los fabricantes de equipos originales (OEMs).

“Con la coordinación entre Gardner Business Media y The Association For Manufacturing Technology

(AMT), con el apoyo de la Industria Nacional de Autopartes (INA), la Federación Mexicana de la

Industria Aeroespacial (FEMIA), la Asociación Mexicana de Manufactura de Moldes y Troqueles

(AMMMT), entre otras, se estima un consumo de 7,000 millones de dólares en equipos de metrología,

formado y soldadura entre otros, porque México es el gran consumidor de metalmecánica.

Por su parte, Carlos Mortera, director internacional de América Latina de AMT, dijo que en el evento

participarán fabricantes de maquinaria, equipo y servicios, “FITMA 2023 es la puerta de entrada

internacional a los servicios de manufactura en expansión de México y América Latina”, dijo.

Fuente: https://www.eleconomista.com
Imagen: https://www.notipress.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/