Categorías
FINANZAS

Peso mexicano se deprecia y cae por tercera semana consecutiva

El peso mexicano se deprecia frente al dólar estadounidense este viernes. La divisa local extendió sus pérdidas por cuarta jornada consecutiva, en un mercado preocupado ante la posibilidad de que las alzas de tasas provoquen una recesión de la economía global.

El tipo de cambio terminó esta sesión en el nivel de 19.8289 unidades por dólar contra un registro de 19.7321 unidades ayer, con datos oficiales del Banco de México (Banxico). Eso significa para la moneda una pérdida de 9.68 centavos, equivalentes a 0.49 por ciento.

El cruce operó en un rango abierto entre un máximo de 19.8831 unidades y un mínimo de 19.7418 unidades. El Índice Dólar (DXY), que compara al billete verde contra una cesta de seis monedas fuertes de referencia, avanzaba al cierre 0.14% hasta 104.70 unidades.

Esta semana el combate a la inflación comenzó una nueva fase, con autoridades como la Reserva Federal y el Banco de México marcando una desaceleración del ritmo de alzas de tasas, pero anticipando un largo periodo de incrementos y tipos de interés elevados.

Peso mexicano se deprecia y cae por tercera semana consecutiva
Peso mexicano se deprecia y cae por tercera semana consecutiva

Peso se deprecia frente a dolar incremento de volatilidad

La caída del peso también se presentaba ante un incremento de la volatilidad en el mercado debido a que este viernes al comportamiento atípcio por los vencimientos de contratos de futuros y opciones en Estados Unidos, conocido como “Quadruple Witching Day”.

“Tanto la Reserva Federal como el Banco Central Europeo estimaron que la inflación va a tardar más en bajar. Ante ello, y aunque a un menor ritmo, prevén que las tasas de interés seguirán subiendo y permanecerán elevadas por un mayor tiempo”, dijo Ve por Más.

El nerviosismo en el mercado llevó al peso a anotar una moderada caída semanal, contra 19.7787

pesos de su cierre del viernes pasado, la moneda local cedió 5.02 centavos o una variación de 0.25 por

ciento. Se trata de su tercera pérdida semanal consecutiva.

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx
Imagen: https://www.elsoldemexico.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
FINANZAS

Economía mexicana se contrajo 0.2% en mayo

La economía mexicana se contrajo 0.2% durante mayo del 2022 en comparación con el mes previo. Esta caída se explica por la pérdida de dinamismo en los sectores más importantes: el comercio y los servicios. 

El Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) del Inegi registró su primera contracción desde octubre del 2021, y da señales de una desaceleración, en línea con las tendencias globales. 

En este quinto mes del año, las actividades terciarias (comercio y servicios) registraron una caída en su nivel de actividad de 0.3% en su comparación mensual. Este rubro es fundamental porque aporta cerca del 65% al PIB total nacional. 

Economía mexicana se contrajo 0.2% en mayo
Economía mexicana se contrajo 0.2% en mayo

Por su parte, las actividades secundarias (sector industrial) registraron un modesto avance de apenas 0.1% durante este lapso. Y las actividades primarias (agricultura, ganadería, caza, pesca y aprovechamiento forestal) avanzaron 2.2 por ciento. 

En su comparación interanual, la actividad económica en México logró un avance de 1.3%, impulsado por las mejoras en los sectores primario y secundario.

La inflación y los rebrotes de Covid-19 podrían estar presionando el dinamismo de las actividades terciarias, y en consecuencia llevando la producción nacional a la baja, durante la segunda mitad del 2022. Los expertos e instituciones esperan un crecimiento para el PIB de México de entre 1 y 2% al cierre del año.

Fuente: https://www.eleconomista.com
Imagen: https://www.altonivel.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/