Categorías
AUTOMOTRIZ

Infracciones al Reglamento de Tránsito: ¿Cuáles son las multas más caras en CDMX?

La Ciudad de México es una de las metrópolis con las infracciones / multas de tránsito más laxas del mundo.

Mientras que ciudades como Madrid, en España, o Nueva York, en Estados Unidos, castigan a automovilistas que circulan a exceso de velocidad con multas de hasta 600 dólares y ya planean tarifas de congestión, en la CDMX las muertes y lesiones por accidentes viales han aumentado 85 por ciento desde la entrada en vigor del programa fotocívicas.

Esto, debido a que desde 2019, los capitalinos no pagan multas económicas por violar el Reglamento de Tránsito.

En cambio, los infractores son ‘castigados’ con sanciones educativas y cívicas asociadas al puntaje de las placas.

Cada semestre las placas de los vehículos, registrados a nombre de una persona física en la Ciudad de México, tienen asignados 10 puntos que se van restando por cada infracción cometida.

En caso de circular a exceso de velocidad o en sentido contrario; invadir el paso peatonal; transportar niños o niñas en el asiento delantero; no respetar la luz roja del semáforo; dar una vuelta prohibida; no usar cinturón de seguridad; usar el teléfono celular al conducir, se resta un punto.

Mientras que rebasar en 40 por ciento los límites de velocidad establecidos en el artículo 9 del Reglamento de Tránsito de la CDMX implica una penalización directa de cinco puntos.

Además de las fotocívicas, el Reglamento de Tránsito establece el uso de la grúa para remitir un vehículo al depósito vehicular, cuando un automóvil se encuentre en alguno de estos supuestos:

  • Estacionado sobre vías peatonales, vías ciclistas exclusivas, vías primarias, cuando exista señalamiento restrictivo.
  • En carriles exclusivos, espacios para servicios especiales; frente a hidrantes, servicios y rampas.
  • En cajones de estacionamiento para personas con discapacidad y a 100 metros de una curva o cima sin visibilidad.
Infracciones al Reglamento de Tránsito: ¿Cuáles son las multas más caras en CDMX?
Infracciones al Reglamento de Tránsito: ¿Cuáles son las multas más caras en CDMX?

A pesar de fotocívicas, sí hay infracciones económicas en la CDMX

De acuerdo con el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, las multas económicas y el retiro de placas vehiculares aplica exclusivamente para automóviles que están registrados y emplacados fuera de la Ciudad de México y cometen alguna infracción.

Es decir, si un conductor comete una infracción de tránsito y es captado por las cámaras y radares de la ciudad, se impondrá una multa económica. Puedes consultar tus sanciones en el portal de infracciones de la Ciudad de México.

Las sanciones más caras son:

  1. Invadir carriles u obstruir uno a contraflujo: Multa de entre 4 mil 149 y los 6 mil 224 pesos.
  2. Insultar o agredir a un agente de tránsito: Multa de 3 mil 112.2 pesos.
  3. Estacionarse en lugar no habilitado: Multa de 3 mil 112.2 pesos.
  4. Circular detrás de ambulancias u otros vehículos de emergencia: Multa de entre 2 mil 74 pesos y 3 mil 112.2 pesos.
  5. Utilizar el teléfono celular al conducir: Multa de entre 2 mil 74 pesos y 3 mil 112.2 pesos.

Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx
Imagen: https://www.elceo.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Aumento de la UMA: Verificación vehicular y multas saldrán más caras a partir de febrero

Con el comienzo del mes de febrero entra en vigor el aumento a la Unidad de Medida y Actualización (UMA) por lo que créditos y multas subirán sus costos. Conoce cuánto pagarás por la verificación vehicular y otros trámites que saldrán más caros.

La UMA funciona como referencia económica para conocer los montos a pagar en distintas obligaciones y trámites, y cada año aumenta su valor; en este 2023 pasó de 96.22 pesos por día a 103.74 pesos, teniendo un incremento de 7.82 por ciento.

Cuánto aumenta la verificación vehicular en 2023

En la Ciudad de México, la verificación vehicular tenía un costo de 628 pesos; a partir del 1 de febrero de 2023 cuesta 676.90 pesos.

Recuerda que existen automóviles que están exentos de este programa y para obtener este beneficio deben tramitar el holograma 0, 00 y E.

Los meses para verificar de acuerdo al color de engomado del coche son los siguientes:

  • Amarillo (5 o 6): enero y febrero
  • Rosa (7 u 8): febrero y marzo
  • Rojo (3 o 4): marzo y abril
  • Verde: (1 o 2): abril y mayo
  • Azul (9 o 0): mayo y junio

Con el comienzo del mes de febrero entra en vigor el aumento a la Unidad de Medida y Actualización (UMA) por lo que créditos y multas subirán sus costos. Conoce cuánto pagarás por la verificación vehicular y otros trámites que saldrán más caros.

La UMA funciona como referencia económica para conocer los montos a pagar en distintas obligaciones y trámites, y cada año aumenta su valor; en este 2023 pasó de 96.22 pesos por día a 103.74 pesos, teniendo un incremento de 7.82 por ciento.

Aumento de la UMA: Verificación vehicular y multas saldrán más caras a partir de febrero
Aumento de la UMA: Verificación vehicular y multas saldrán más caras a partir de febrero

Cuánto aumenta la verificación vehicular en 2023

En la Ciudad de México, la verificación vehicular tenía un costo de 628 pesos; a partir del 1 de febrero de 2023 cuesta 676.90 pesos.

Recuerda que existen automóviles que están exentos de este programa y para obtener este beneficio deben tramitar el holograma 0, 00 y E.

Los meses para verificar de acuerdo al color de engomado del coche son los siguientes:

  • Amarillo (5 o 6): enero y febrero
  • Rosa (7 u 8): febrero y marzo
  • Rojo (3 o 4): marzo y abril
  • Verde: (1 o 2): abril y mayo
  • Azul (9 o 0): mayo y junio

Multa por no respetar el paso peatonal: 10 y hasta 80 UMAS, de mil 37.40 a 8 mil 299.20 pesos

Multa por no respetar los límites de velocidad: 10 y hasta 20 UMAS, de mil 37.4 a 2 mil 74.8 pesos

Multa por dar vuelta en U en lugares no permitidos: 20 y hasta 30 UMAS, de 2 mil 74.8 a 3 mil 112.20 pesos

Multa por circular en carriles exclusivos para el transporte público: 20 y hasta 30 UMAS, de 2 mil 74.8 a 3 mil 112.20 pesos

Multa por insultar, denigrar o golpear a algún agente de tránsito: 10 y hasta 30 UMAS, de mil 37.4 a 3 mil 112.20 pesos

Multa por dar vuelta en el carril incorrecto: 5 y hasta 10 UMAS, de 518.7 a mil 37.4 pesos

Multa por circular en sentido contrario: 10 y hasta 20 UMAS, de mil 37.4 a 2 mil 74.8 pesos

Multa por rebasar por otro carril que no sea el izquierdo: 5 y hasta 10 UMAS, de 518.7 a mil 37.4 pesos

Fuente: https://www.dineroenimagen.com
Imagen: https://www.expansion.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Infracciones CDMX: ¿dónde consultar los adeudos por multas de tránsito?

Entre los trámites con los que hay que se debe estar al corriente podemos encontrar el pago de tenencia, el remplacamiento, la tarjeta de circulación y la licencia de conducir, pero para que todos puedan darse sin ningún problema, hay que estar a mano con los adeudos de multas de transito.

Es muy importante consultar y cumplir con el pago de estos adeudos, ya que no estar al corriente podría generar consecuencias como penalizaciones con montos extra hasta la imposibilidad de realizar la verificación vehicular.

Tener un automóvil es una responsabilidad muy grande y más en una urbe como la Ciudad de México, pues con lo complejo que es la movilidad en la capital del país, hay que mantener el coche en optimas condiciones, no sólo físicas, sino también administrativamente.

¿Cómo consultar los adeudos de multas de tránsito de tu auto?

Si vas a consultarlas infracciones de tu auto en línea, siempre necesitarás tener a mano el número de la placa del coche.

Para hacer la consulta en línea, tienes que ir a la pagina 

https://data.finanzas.cdmx.gob.mx/sma/Consultaciudadana

Ya en ella tienes que escribir el número de tu placa y apretar el botón Buscar.

Si acaso tienes un adeudo, en la pagina aparecerá un recuadro rojo que dice No puedes verificar, por favor consulta tus adeudos.

Infracciones CDMX: ¿dónde consultar los adeudos por multas de tránsito?
Infracciones CDMX: ¿dónde consultar los adeudos por multas de tránsito?

Debajo de este recuadro aparecerán cinco recuadros en los que podrás consultar los adeudos, los cuales son:

  • Adeudos de tenencia
  • Infracciones no pagadas
  • Sanciones ambientales no pagadas
  • Los puntos por fotocívicas
  • La vigencia de licencia y tarjeta de circulación

Fuente: https://www.elsoldemexico.com.mx
Imagen: https://www.lalista.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Este es el costo de la multa por no verificar en CDMX

Ya sea por las vacaciones de Navidad o por falta de tiempo, es probable que se pase por alto llevar a verificar el auto y, en caso de no verificar, existe una multa por no hacerlo.

Los autos con placas de la CDMX tienen que pasar un proceso de verificación y control de emisiones cada 6 meses. Esto quiere decir que estamos a pocos días de que termine el mes de diciembre y con ello, el tiempo para que los autos con placa terminación 9 o 0 acudan a realizar este proceso.

Esto cuesta la verificación de tu auto

Para verificar tu auto, es necesario generar una cita en el portal correspondiente y no tener multas de tránsito. El costo de este proceso es de $628 al mes de diciembre de 2022. Aquí se revisa el estado físico-mecánico del auto en cuestión así como el nivel de gases contaminantes que emite.

Este es el costo de la multa por no verificar en CDMX
Este es el costo de la multa por no verificar en CDMX

En el caso de no verificar el auto, la multa asciende a $1,924.40 y se cuentan con 30 días naturales para que puedas generar una cita y llevar tu auto a esta evaluación. No olvides llevar la impresión de la cita junto con una identificación oficial, tarjeta de circulación y pago de la multa para comprobar que todo está finalmente en regla.

Cada año hay ajustes en los costos de la verificación así como para las multas por hacerla de manera extemporánea. Esto debido a los cambios que representa la UMA (Unidad de Medida y Actualización), que es la referencia económica en pesos para calcular el costo de diversas obligaciones que tenemos como ciudadanos.

Fuente: https://www.eluniversal.com.mx
Imagen: https://www.unotv.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

De cuánto es la multa por polarizar los vidrios de tu auto 

La mayoría de los automovilistas suele hacer modificaciones a su vehículo y una de las más populares es por polarizar los vidrios, sin embargo, este cambio conlleva una sanción. Aquí te decimos de cuánto es la multa por polarizar los vidrios de tu auto.

De cuánto es la multa por polarizar los vidrios de tu auto 

Polarizar los vidrios es muy común debido a que oscurece la visibilidad al interior del automóvil, además, sirve para disminuir los destellos de luz que impactan al conductor, incluso funciona como una medida de seguridad

No obstante, es de suma importancia que tomes en cuenta lo que dice el Reglamento de Tránsito, ya que existen condiciones especiales para permitir el polarizado de vidrios

En el artículo 43 del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México se establece que el polarizado de vidrios se permitirá siempre y cuando no reduzca más del 20 por ciento de la visibilidad. Dicha regla también aplica en la mayoría de las entidades del país. 

Películas de control solar (polarizado) u oscurecimiento de vidrios laterales o traseros en un porcentaje mayor al 20 por ciento. Cuando así se requiera por razones médicas, debidamente acreditadas ante la Secretaría, y deberá constar en la tarjeta de circulación”, dice el artículo 43. 

De cuánto es la multa por polarizar los vidrios de tu auto
De cuánto es la multa por polarizar los vidrios de tu auto

Si el polarizado de los vidrios de tu auto reduce más del 20 por ciento de la visibilidad, serás acreedor

a una multa que va desde las 20 hasta las 30 UMAs (Unidad de Medida y Actualización). 

La UMA tiene un valor diario de 96.22 pesos, por lo que la multa por polarizar los vidrios de tu auto

sería de entre mil 924 pesos y 2 mil 886 pesos

Cabe mencionar que si requieres un polarizar los vidrios que rebase el límite establecido en

el Reglamento de Tránsito, tiene que ser justificado por una condición médica certificada y esto tiene

que estar especificado en la tarjeta de circulación. 

Fuente: https://www.dineroenimagen.com
Imagen: https://www.mendozapost.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Razones y precio de multa por mal uso del claxon en la CDMX

El claxon no es un instrumento musical que se disfrute y menos en el tráfico. Si tu piensas eso, es momento de tomar conciencia o podrías recibir una multa. Aquí te contamos la multa por mal uso del claxon en la CDMX. Además, conoce la multa por poner botes en calles de la Ciudad de México.

Todos sabemos que el claxon tiene una función específica y se incluye en los autos por una razón: para evitar accidentes. Es decir, se usa cuando existe algún riesgo, pero no se debe usar en exceso el claxon y aquí te contamos lo que dice el Reglamento de Tránsito de la CDMX.

Razones y precio de multa por mal uso del claxon en la CDMX
Razones y precio de multa por mal uso del claxon en la CDMX

De acuerdo con dicho reglamento, los conductores usen mal el claxon, por ejemplo para que el auto de enfrente avance. O para sacar su histeria absoluta con mentadas de madre al por mayor.

Esta mala acción otorgará una multa que va de 5 a 10 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente. Es decir, que si un policía de tránsito te cacha en pleno tocamiento de claxon, podrás recibir una multa de hasta 962 pesos. Por lo tanto, tocar el claxon en exceso no te ahorra tiempo y hará que tengas que desembolsar casi mil pesos.

Fuente: https://www.autobild.com.mx
Imagen: https://www.autopista.es
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Las fotocívicas aumentarán en CDMX para el 2023

En 2019 entraron en vigor las fotocívicas, con ello los automovilistas no reciben una multa económica, sino que tienen que acudir a cursos y talleres de concientización. No obstante, el gobierno de la CDMX decidió aumentar las fotocívicas en 2023.

Con el objetivo de proteger la vida de los conductores, el gobierno de la Ciudad de México (CDMX) busca aumentar los radares en la capital.

Por tal motivo Claudia Sheinbaum indicó que los recursos destinados a la instalación de dispositivos relacionados con la aplicación de las fotocívicas aumentarán en 2023.

En ese sentido, es de suma importancia no rebasar los límites de velocidad, de esta manera no solo protegerás tu seguridad, sino también evitarás una multa cívica.

Las fotocívicas aumentarán en CDMX para el 2023
Las fotocívicas aumentarán en CDMX para el 2023

Cómo funciona las multas cívicas

Todos los automovilistas cuentan con 10 puntos en su licencia de conducir. Ahora bien es posible perder un punto por cada infracción, sin embargo, exceder los límites de velocidad implica perder cinco puntos.

Las conductas sancionadas por las fotocívicas son las siguientes:

  • Circular a exceso de velocidad o en sentido contrario
  • Invadir el paso peatonal
  • Transportar niños o niñas en el asiento delantero
  • No respetar la luz roja del semáforo
  • Dar una vuelta prohibida
  • No usar cinturón de seguridad o casco si eres motociclista
  • Usar el teléfono celular al conducir

Para saber si te restaron puntos de tu licencia de conducir tienes que ingresar a la página fotocívicas, o bien, da clic aquí. Será necesario que crees una cuenta con tu CURP y capturar el número de tu placa.

Fuente: https://www.dineroenimagen.com.mx
Imagen: https://www.chilango.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/