Categorías
AUTOMOTRIZ

IMOF 2024: la movilidad sostenible es clave para nuestro futuro

Recientemente tuvimos el “IMOF 2024”, International Mobility of the Future Summit, organizado por muchos actores clave incluyendo Nuevo León 4.0, la sede fue en Monterrey, Nuevo León, donde se convocó a los diferentes sectores e industria relacionada con un gran reto que tenemos como humanidad:

Llegaremos en el planeta este año a 8,000 millones de humanos, con la necesidad de desplazarse, viajar, consumir productos de todo el planeta y es clave que se haga alineado a cuidar el planeta.

Actualmente el 24% de las emisiones de CO2 provienen del sector del transporte. Cada vez somos más personas viviendo en ciudades y se espera que para el año 2050, el 68% de la población mundial estará residiendo en ciudades.

Si no lo hacemos de manera sostenible, será imposible revertir la tendencia de calentamiento global, y lograr las metas agresivas y fundamentales de reducción de emisiones para el 2030 y 2050.

Ética en la movilidad del futuro desde la perspectiva de la sostenibilidad y la tecnología

“Ética en la movilidad del futuro desde la perspectiva de la sostenibilidad y la tecnología”, fue el nombre del panel en el que participé sobre movilidad y sostenibilidad en diferentes sectores. Con la participación de Mariana Alva (Xignux), Sergio Torres (BBVA), Feniosky Peña (Tec de Monterrey), Virginia Olalde (Anpact), Ramiro Montero (GXP) y un servidor moderando.

IMOF 2024: la movilidad sostenible es clave para nuestro futuro
IMOF 2024: la movilidad sostenible es clave para nuestro futuro

Camino a la descarbonización

México ya produce camiones de carga y autobuses eléctricos desde 2018, las unidades que se producen mensualmente son exportadas a EUA.

Trabajan con las autoridades en diversos grupos como la industria automotriz. En mayo publicaron el documento “Diálogo con la industria automotriz 2024”. Con el tema del camino a la descarbonización y hablan sobre la transición hacia cero emisiones, donde requerimos un plan integral, abordando el tema desde varias aristas, es un proceso de evolución en la industria.

Economía Circular

Virginia recalcó el enfoque de una economía circular y en crear un plan para que las baterías de los vehículos eléctricos puedan ser reutilizadas en otras formas, cuando en algún punto ya no sean aptas para almacenar energía para un vehículo eléctrico, siguen siendo una fuente de almacenamiento eficiente para otras maneras de empleo.

Entonces en acciones concretas, mencionó que se debe trabajar bajo la triple hélice autoridades, industria y academia, creando, invirtiendo y promoviendo, a favor de una movilidad más sostenible a largo plazo.

A medida que las organizaciones globales trazan un camino hacia el cero neto, tienen fijado su esfuerzo, hacia la reducción de emisiones: las emisiones de “alcance 3”.

Estas emisiones no son producidas directamente por las operaciones de empresa, están integradas en

su cadena de suministro. Por ello representan la gran mayoría de las emisiones de las empresas, y una

parte significativa se genera también a partir de sus actividades logísticas. En particular, de la

combinación del transporte terrestre y marítimo.

Fuente: https://www.forbes.com.mx
Imagen: https://www.mareauto.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

AMIVE promueve vehículos eléctricos y movilidad sostenible

Conformada para promover el vehículo eléctrico y la movilidad sostenible en el país, se conformó la Asociación Mexicana de Impulso al Vehículo Eléctrico (AMIVE).

El organismo está compuesto por empresas y organizaciones que trabajan en la industria del vehículo eléctrico, desde fabricantes de vehículos hasta proveedores de tecnología y servicios.

AMIVE informó que también está abierta a individuos interesados en la promoción del vehículo eléctrico.

El mercado automotriz de México es uno de los más grandes de América Latina, con una producción anual de alrededor de 3.5 millones de vehículos. Por lo tanto el mercado de vehículos eléctricos en México todavía está en su infancia, con solo alrededor de 20,000 vehículos eléctricos vendidos en el país hasta la fecha. 

Además de promover el uso de vehículos eléctricos, AMIVE también está interesada en la oportunidad de nearshoring de cadenas de suministro del sector automotriz.

AMIVE promueve vehículos eléctricos y movilidad sostenible
AMIVE promueve vehículos eléctricos y movilidad sostenible

El nearshoring es el proceso de trasladar la producción de bienes y servicios a países cercanos geográficamente para reducir costos y mejorar la eficiencia.

Francisco Cabeza fue nombrado presidente de AMIVE, liderará los esfuerzos para promover el uso de vehículos eléctricos en México y fomentar el desarrollo de la industria del vehículo eléctrico en el país.

Fuente: https://www.infochannel.com
Imagen: https://www.expansion.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/