Categorías
FINANZAS

La app de Banco Azteca crece más que cualquier app de finanzas

La app de Banco Azteca crece más que cualquier app de finanzas.

La pandemia por COVID-19 ha provocado que las aplicaciones bancarias sean de las más descargadas, pues muchas de las operaciones que se hacían en la casa, ahora se pueden hacer en casa sin ponerse en riesgo, por ello es que la descarga de este tipo de aplicaciones ha crecido en México.

De acuerdo a App Annie, una de las aplicaciones que más ha crecido en el mercado nacional es Banco Azteca, misma que ha registrado un crecimiento del 240% en los últimos dos años, agregando 12 millones de usuarios, 7 millones de usuarios más con respecto a los que tenía la app en 2019.

Finanzas

“Hoy es la app que lidera el top 10 de las apps de finanzas mejor evaluadas en México, de acuerdo a datos de App Annie, lo cual es un indicador de su éxito y potencial: Banco Azteca ha conseguido más descargas que otras apps de la misma categoría, como resultado de una marca fuerte y estrategias de venta bien diseñadas para adquirir usuarios”, indica el reporte de AppsFlyer.

La app móvil es una de las estrategias centrales de Banco Azteca para atraer clientes, pues tuvo que empezar a retener usuarios a través de ella, a causa de las restricciones de sana distancia que se implementaron hace un año y que no le permitían al banco abrir sucursales.

“México es un terreno fértil para la economía de las apps móviles, pero su crecimiento no se da por sí solo, es imprescindible para los marketers contar con las herramientas que les permitan medir de forma correcta cada una de las acciones dentro de su estrategia de marketing, con el fin de tomar las mejores decisiones y alcanzar el éxito como lo ha hecho Banco Azteca”, comentó Hernán Burak, regional manager para América Latina en AppsFlyer.

De acuerdo con la marca, en 2021 la marca busca que en este año se sumen 15 millones de clientes digitales, lo que representaría un 60% del total de usuarios que tiene la empresa.

app

App banco azteca

“La pandemia, causada por la COVID-19, agilizó el desarrollo, lanzamiento e integración de nuevas funciones a través de la app de Banco Azteca en el segundo cuatrimestre del 2020, que permiten a los usuarios sacar mayor provecho su aplicación, por ejemplo la inclusión de productos de consumo (celulares, laptops) para adquirirlos dentro de la app”, precisa el estudio de AppsFlyer.

Otra de las claves que ve AppsFlyer para que la app sea adoptada por los clientes es que ocupa pocos datos y memoria, además de que la interfaz es muy simple de usar, por lo que la usan para pagar servicios y hacer operaciones financieras sencillas.

“El equipo de ventas de Banco Azteca, liderado en Analítica por Antonio Mendoza, decidió implementar la tecnología de AppsFlyer en su ecosistema digital, lo cual fue uno de los factores clave para el éxito de su estrategia de ventas enfocada en performance. A través de la plataforma lograron analizar el impacto real de las campañas, optimizar la distribución de los presupuestos y mejorar su publicidad”, precisa AppsFlyer en su comunicado de prensa.

Fuente: https://expansion.mx
Imagen: https://boletin.com.mx

Categorías
NEGOCIOS

BANCO MUNDIAL SUSPENDE REPORTE DE CLIMA DE NEGOCIOS; INVESTIGARA IRREGULARIDADES

El organismo detallo que auditores independientes investigaran la recopilación de datos y los procesos de revisión de los últimos cinco informes del Doing Business.

El Banco Mundial puso pausa a su reporte Doing Business para revisar posibles irregularidades en los datos recabados en las ultimas cinco ediciones, con los cuales se evaluo de manera anual el clima de negocios e inversión en las economías, y que despertaron una posible desventaja par Chile durante el gobierno de Michelle Bachelet.

En un comunicado, el organismo detallo que revisara de manera sistematica los cambios en los datos de sus informes, por lo que auditores independientes investigaran la recopilación de datos y los procesos de revisión.

“La publicación del informe Doing Business se detendrá mientras realizamos nuestra evaluación”, dijo el banco.

El informe Doing Business ha sido controvertido durante mucho tiempo por que clasifica a los países basándose en indicadores sobre como sus burocracias y regulaciones gubernamentales afectan- y a menudo limitan- su atractivo como destinos para la inversión empresarial.

La publicación fue criticada en 2018 cuando el entonces economista jefe del Banco Mundial, Paul Romer, dijo que los cambios metodológicos en el informe podrían haber sido sesgados en contra de la presidenta socialista de Chile en ese momento, Michelle Bachelet. El informe publicado en 2017 bajo a Chile al puesto 55 desde el 34 en 2014, cuando Bachelet asumió el cargo.

Romer renuncio por la controversia y dijo en una entrevista con The Wall Street Journal que el informe “ transmitia una impresión errónea” sobre el entorno empresarial de Chile bajo la presidencia de Bachelet.

El Banco Mundial dijo que se habían reportado “ una serie de irregularidades” en relación con los cambios de datos en los informes publicados en 2017 y 2019, pero no los identifico.

“Los cambios en los datos eran inconsientes con la metodología de Doing Business”, dijo el banco, añadiendo que “corregiría los datos de los países mas afectados por las irregularidades”.

Fuente: https://www.milenio.com

Imagen: https://blog.intradebook.com