Descubre todo sobre el arrendamiento puro o leasing
En México el arrendamiento o leasing es una opción en crecimiento para hacerlo; sigue leyendo para conocer sus ventajas y desventajas.
¿Qué es el arrendamiento puro o leasing?
Hay arrendamiento cuando las dos partes contratantes se obligan recíprocamente, una, a conceder el uso o goce temporal de una cosa, y la otra, a pagar por ese uso o goce un precio cierto.
El arrendamiento o leasing consiste en pagar una renta mensual por el uso de un coche o flotilla.
Descubre todo sobre el arrendamiento
Ventajas
El leasing se está convirtiendo en la opción favorita de las empresas porque dependiendo del tipo de vehículo, los pagos mensuales pueden ser hasta 100% deducibles de impuestos.
A diferencia de un crédito bancario, con el arrendamiento no te descapitalizas, solo tendrás que cubrir un pago inicial mínimo y podrás definir tus pagos mensuales de acuerdo a tus posibilidades. Al final del arrendamiento podrás decidir si devuelves el coche o lo compras a un atractivo precio de mercado.
Además, debido a los plazos de los contratos, que van de los 2 a 4 años, podrás renovar tu coche de manera fácil antes de tener que gastar más dinero en mantenimiento.
Fuente: https://www.heraldodemexico.com.mx Imagen: https://www.abcconstruciones.com Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/
Banxico advierte sobre alza en precios de alimentos
La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) advirtió este mediodía que las mayores presiones en los precios de alimentos tienen “altos costos sociales” y podrían afectar las expectativas de inflación, según reveló este jueves la minuta del banco central sobre su última reunión.
“Las mayores presiones en los precios de alimentos tienen altos costos sociales y podrían afectar las expectativas de inflación de las familias, lo cual aceleraría la dinámica inflacionaria aún si los precios del resto de las mercancías se comportaran mejor”, dijo un miembro de la Junta del Banxico.
Relató Banxico que los aumentos en los precios de los alimentos a nivel global “han generado un sesgo negativo en la inflación del país”.
La minuta se difundió el mismo día en el que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación general anual se ubicó en 7,45% en marzo, su nivel más alto desde 2001 y ligeramente por encima de las expectativas.
Banxico advierte sobre alto costo social de alza en precios de alimentos
La mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno de Banxico comentaron que la inflación sigue estando “fuertemente presionada por factores globales asociados a la pandemia” y que ello se ha reflejado principalmente en el componente de mercancías, que incluye los alimentos.
No obstante, coincidieron que los indicadores disponibles sugieren que “la reactivación económica podría haberse reanudado a inicios del 2022”, aunque la mayoría estimó que “la recuperación sigue siendo gradual, incompleta y heterogénea entre sectores”, indicó el texto.
Banxico advierte sobre alza en precios de alimentos
La minuta corresponde a la reunión del 24 de marzo en la que Banxico elevó, por unanimidad de sus
miembros, la tasa de interés a 6,5%.
Banxico elevó el mes pasado la tasa de interés por séptima ocasión consecutiva, destacando mayores
riesgos para la inflación debido al conflicto entre Rusia y Ucrania.
El reto del banco central ha sido subir las tasas para afrontar la inflación mientras México padece un
estancamiento, con un crecimiento preliminar de 4,8 % del producto interno bruto (PIB) en 2021, por
debajo de la expectativa de 6% que esperaba el Gobierno tras la contracción histórica de 8,2% en 2020.
En la minuta, la mayoría de los integrantes de la Junta de Gobierno reconocieron que las expectativas
de inflación para el 2022 y 2023 se incrementaron.
Todos mencionaron que las expectativas de largo plazo se han mantenido estables en niveles superiores a la meta de Banxico, que es de 3%.
Cómo puedo calcular el costo de las casetas al salir de viaje
¿Saldrás de vacaciones en Semana Santa?, el simulador Traza tu Ruta podría ser un gran aliado para tu bolsillo, ya que te ayudará a saber el costo de las casetas en México, el tiempo de traslado, así como el gasto de combustible.
Traza tu Ruta es un sitio web que lanzó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) con el objetivo de ayudar a los mexicanos a calcular el costo de su próximo viaje.
Para utilizar Traza tu Ruta será necesario que ingreses a página oficial, o bien, da clic aquí, y sigue los sigientes pasos:
Una vez que hayas ingresado a la página de Traza tu Ruta, será necesario que ingreses tu ciudad de origen, después selecciona la zona desde la que saldrás, el estado que visitarás y especificar el municipio o lugar del destino que visitarás.
Cómo puedo calcular el costo de las casetas
Luego de que hayas llenado todos los campos deberás dar clic en el botón “Consultar”; se desplegará una tabla donde te indicará qué ruta debes tomar, cuántas casetas encontrarás y el costo de peaje, el tiempo estimado del recorrido y el monto total del viaje.
En caso de que quieras saber cuánto dinero gastarás en combustible tienes que especificar el tamaño de tu vehículo, rendimiento estimado de kilómetros por litro, desplazamiento en centímetros cúbicos, así como el tipo de combustible que utiliza tu auto.
Fuente: https://www.dineroenimagen.com.mx Imagen: https://www.conexionmigrante.com Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/
Todo lo que puedes deducir en tu declaración si tienes un auto
¡Toma nota de cada detalle! Cada año es muy importante realizar la declaración de gastos ante el Servicio de Administración Tributaria. Por ello, aquí te enlistamos los gastos que puedes deducir en declaración anual del auto. Además, Si quieres auto nuevo, quizá debas reducir estos gastos.
Gastos del auto que se pueden deducir
COMPRA DEL AUTO
Este gasto aplica tanto para personas físicas como morales. Pero antes de seguir con el tip, debes saber que el auto es deducible si es fundamental para el desarrollo de tu actividad laboral. Debe ser un monto máximo a deducir de 175 mil pesos para gasolina y diesel, y 250 mil pesos para híbridos y eléctricos.PUBLICIDAD
RENTA DE AUTOMÓVIL
Al igual que la compra, se debe comprobar que el uso del vehículo efunciona para desempeñar tu actividad laboral.
Todo lo que puedes deducir en tu declaración si tienes un auto
GASOLINA
Antes de conocer más, debes saber que solo lo pueden deducir las personas físicas que cobren por honorarios o actividad empresarial. Así como aquellos que su actividad esté relacionada con el uso del coche. Para poder deducirla, debiste haber realizado los pagos de gasolin aen cheque de nómina, tarjeta de nómina o crédito.
REFACCIONES Y MANTENIMIENTO
Si el uso del coche te sirve para desempeñar tu actividad, su mantenimiento es parte de ello y las refacciones y mantenimiento si son deducibles. Desde servicios, cambios de llantas, refacciones y composturas son deducibles en tu factura.
PARQUÍMETROS Y ESTACIONAMIENTOS
Cabe destacar que el uso de parquímetros y estacionamientos son deducibles de impuestos. Solo debes buscar facturas en las oficinas encargadas de dar este servicio.
Ahora que ya sabes que deducir en declaración anual del auto, te puede interesar:
‘Efecto’ regularización de autos chocolate: importación crece
En febrero, las importaciones de vehículos usados al país crecieron 140.2 por ciento con un total de 32 mil 209 unidades importadas, 18 mil 800 más que hace un año, debido al “efecto” regulación de autos chocolate de acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
En el acumulado del bimestre se registraron 45 mil 205 unidades importadas que equivalen al 28.6 por ciento de los 158 mil 183 vehículos nuevos vendidos.
Una de las razones de este incremento es parte del efecto de la regulación de autos chocolate, que permite a todo propietario de un auto usado importado al 19 de octubre del 2021 registrarlo ante el Registro Público Vehicular (Repuve) para su uso legal dentro del país. Sin embargo, se continúan importando debido a que no hay un control de los mismos.
Entonces “El número de vehículos que pretenden ser regularizados se ha incrementado de manera sustantiva porque continúan entrando. Es falso que se vayan a regularizar los vehículos únicamente que se encontraran presentes en nuestro país hasta el 19 de octubre del año pasado, como lo dice el decreto. No está incorporado al proceso que está siguiendo el Repuve forma alguna de verificar que los vehículos hubieran estado presentes en México antes de esa fecha”, comentó Guillermo Rosales, presidente de la AMDA.
‘Efecto’ regularización de autos chocolate: importación crece
Por otro lado, la fecha límite para regularizar estos vehículos se extendió hasta el 20 de septiembre de
2022, pero Adán Augusto López, secretario de Gobernación declaró que buscará extender este
periodo hasta diciembre.
Por lo tanto “se modificó, originalmente era hasta el 20 de julio y el secretario de Gobernación,
desafortunadamente ha hecho ya declaraciones públicas de compromisos para modificar de nueva cuenta
el decreto y llevar su vigencia hasta el 20 de diciembre, justificando el tiempo que se ha llevado
en la falta de operación efectiva y al 100 por ciento por parte del Repuve en la regularización”, agregó Rosales.
Un fracaso regulación de autos chocolate
Declaró que el efecto de la regulación de autos chocolate por parte del Repuve ha sido un fracaso por el
tiempo que se ha tomado para convenios con gobiernos estatales y municipales para la
implementación de módulos donde se realizará la inspección de los vehículos a regularizar.
“Un fracaso desde nuestra perspectiva porque el problema se sigue agravando, se siguen introduciendo
vehículos, no hay una sola acción para frenarlo y un fracaso también por la falta de disposición del
gobierno del presidente para reconocerlo y corregirlo”, criticó.
De acuerdo con lo observado por la AMDA, se espera que el número de autos importados crezca en los
próximos meses, así como una presión para extender la fecha límite de la regularización.
Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx Imagen: https://www.conexionmigrante.com Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/
Producción y exportaciones de autos suben; ventas caen
Mientras la producción de autos subió en marzo, las ventas en el país tuvo disminución de 1.2% respecto al mismo mes de 2021.
La producción de autos en México marcó un alza interanual de 0.81% en marzo, mientras que las exportaciones subieron en 2.49%, mostraron este miércoles datos del Instituto Nacional de Estadística (Inegi).
La producción de autos se incrementó a 305,976 unidades, en tanto que las exportaciones de vehículos subieron a 262,494 unidades, de acuerdo con los datos.
Producción y exportaciones de autos suben; ventas caen
En tanto, en marzo se vendieron en el mercado interno 95,199 unidades, lo que representa una disminución de 1.2% respecto al mismo mes de 2021.
Durante enero-marzo de 2022 hubo ventas por 253,382 autos ligeros y, en este mismo periodo, se produjeron en el país 849,045 unidades. Los camiones ligeros representaron 79.9% del total producido, mientras que el resto correspondió a la producción de autos.
El Inegi retoma los datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), cuya información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.
Mientras la producción de autos subió en marzo, las ventas en el país tuvo disminución de 1.2% respecto al mismo mes de 2021.
En marzo, la venta de autos en México se ubicó en 95 mil 199 unidades, lo que significó un incremento de 19.6 por ciento mensual en comparación con los 79 mil 598 vehículos comercializados en febrero de 2022, de acuerdo con datos del INEGI.
José Zozaya Délano, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) anticipó que las cifras mensuales muestran una ligera recuperación del mercado interno, que podría comenzar a dar señales de reactivación para la segunda mitad del año.
En marzo, la venta de autos en México se ubicó en 95 mil 199 unidades, lo que significó un incremento de 19.6 por ciento mensual en comparación con los 79 mil 598 vehículos comercializados en febrero de 2022, de acuerdo con datos del INEGI.
José Zozaya Délano, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) anticipó que las cifras mensuales muestran una ligera recuperación del mercado interno, que podría comenzar a dar señales de reactivación para la segunda mitad del año.
Anticipó que, con la reactivación de la economía en México, en general habrá una mayor disposición para la compra de vehículos, además de que se espera que comience a normalizarse el abasto de semiconductores en México.
“Además, habrá mayor disposición de semiconductores, lo cual permitirá rellenar mejor las expectativas de los consumidores mexicanos”, afirmó Zozaya Délano en entrevista con El Financiero.
En términos anuales el volumen de marzo representó una caída de 1.2 por ciento en comparación con el mismo mes de 2020, mientras que frente a las 117 mil 529 unidades colocadas en marzo del 2019, previo a la pandemia, se trató de una reducción de 19 por ciento.
“Este nivel de comercialización, aunque registró un avance contra mes inmediato anterior, aún se posiciona por debajo de las ventas en similar mes de 2019, siendo un 19 por ciento inferior”, refirió Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
La ligera caída de 1.2 por ciento en marzo muestra avance en el mercado, aunque marca la tercera tasa anual negativa de 2022 y la séptima disminución anual consecutiva iniciada desde septiembre de 2021.
“Esta cifra refleja una relativa mejoría en cuanto a disponibilidad de inventario, aparejada con el impulso en algunos casos, por el cierre de año fiscal en empresas de origen asiático”, comentó Rosales.
Si bien hubo disminuciones en marzo, las ventas del mes superaron las expectativas de la AMDA en un 6.96 por ciento debido a que la agrupación anticipaba que se colocarían 88 mil 996 unidades colocadas proyectadas.
Ventas trimestrales, 24% debajo de niveles precoivd
En el acumulado del primer trimestre del año, las ventas de vehículos en México sumaron 253 mil 382
unidades colocadas, lo que significó una reducción del 2.85 por ciento anual en comparación con el
periodo de enero-marzo del 2020.
Sin embargo, contra el mismo período del 2019, año previo a la pandemia, las ventas se ubicaron 23.92
por ciento por debajo de los 333 mil 52 coches vendidos.
“El principal factor continúa siendo la falta de inventario, así también, persiste el embate inflacionario
del lado del consumo, con un nivel elevado en los índices de precios tanto el general con un alza de
7.29 por ciento como de vehículos con un incremento de 8.89 por ciento en comparativa anual con
datos a la primera quincena de marzo 2022″, refirió la AMDA.
Agregó que, para los próximos meses, se continúa en general con la previsión de incertidumbre al
respecto del nivel de surtimiento, enfrentando como factor adicional el deterioro latente del entorno
económico, que incluye los efectos en términos inflacionarios.
Venta de autos en México crece 19.6% en marzo
La AMDA refirió que la expectativa de venta de autos en México para 2022 prevé que el mercado pueda
oscilar entre un millón 15 mil unidades y un millón 20 mil unidades, es decir, un avance marginal, frente
al millón 14 mil 680 de vehículos vendidos en el acumulado del 2021.
En la participación por marca en el mercado, Nissan se llevó el primer lugar con un 18.1 por ciento,
aunque tuvo una caída de 20 por ciento anual en ventas contra marzo del 2021.
General Motors se mantiene como la segunda armadora con más ventas en el país al haber reportado
un 14.9 por ciento de participación, a pesar de haber tenido una reducción en ventas de 11.6 por ciento
anual en marzo.
Volkswagen ocupó el tercer lugar en las ventas con una participación del 10.6 por ciento. Durante marzo pasado, comercializaron 9 mil 987 unidades, una caída de 18.7 por ciento anual.
La marca con mayor incremento en sus ventas fue MG Motor con un alza del 334.5 por ciento anual en marzo, tras haber colocado 3 mil 502 unidades.
JAC aumentó sus ventas tras colocar mil 132 vehículos en marzo, un alza de 83.2 por ciento anual.
Toyota tuvo una imperceptible disminución en su participación de mercado al pasar de 9.6 por ciento
en febrero a 9.4 por ciento, pero las 8 mil 596 unidades vendidas en marzo significaron un aumento del
19 por ciento contra marzo del 2021.
“Nos hemos adaptado al mercado, hemos escuchado a nuestros clientes y sus necesidades
manteniendo siempre la innovación y el cambio constante”, comentó Guillermo Díaz, presidente de
Toyota Motor Sales y Lexus de México en un comunicado.
Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx Imagen: https://www.eluniversal.com.mx Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/
México suspende el subsidio a la gasolina en la frontera con EU
México anunció el sábado que no aplicará subsidio para mantener bajos los precios de la gasolina en la siguiente semana en unos 40 municipios fronterizos con Estados Unidos, incluyendo Tijuana, uno de los cruces más transitados del mundo.
Los subsidios no serán aplicados entre el 2 y 8 de abril, dijo la Secretaría de Hacienda, que informó que el nulo apoyo fiscal para las gasolinas incluye ciudades de los seis estados a lo largo de la frontera con su socio comercial, como Mexicali, Tecate, Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros.
En las últimas semanas, los subsidios han sido particularmente significativos debido a la fuerte alza de los precios del petróleo generada por la invasión rusa a Ucrania.
México suspende el subsidio a la gasolina en la frontera con EU
El subsecretario de Hacienda de México, Gabriel Yorio, dijo a Reuters el viernes que los ingresos
excedentes que México recaudará gracias al aumento de los precios del crudo se utilizarán para pagar
los subsidios, medida que, dijo, ha ayudado también a contener la inflación, que ya superó el 7.29% en
la primera quincena de marzo.
El retiro temporal del subsidio anunciado el sábado se da en medio de reportes que señalan que
automovilistas cruzan desde Estados Unidos a México para llenar sus tanques y evitar precios récord
En 2022, el precio de los autos nuevos ya alcanzó un promedio de 399 mil pesos, la cifra representa un aumento de 14.7% en comparación 2021, sin embargo, éste es el más alto de los últimos 12 años.
En conferencia, Gerardo Gómez, director de la firma JD Power, dijo que el comportamiento del mercado tiene que ver con la falta de inventarios, un mayor costo de las materias primas y los niveles de inflación.
Aseguró que el costo promedio de 399 mil pesos por unidad, incluso podría ser superior al cierre de este 2022, debido al aumento normal de la demanda.
Sin embargo, se espera que a partir del segundo semestre se acelere el aumento de los precios, aunque a partir de 2023 se estima que el alza sea más moderada, sobre todo conforme se vaya recuperando la oferta de semiconductores y la producción.
Ante un aumento en el precio de los autos, la industria está logrando un mayor valor de mercado, pues para 2022 se estima que supere los 422 mil 142 millones de pesos, una de las cifras más altas de los últimos cuatro años.
Se dispara el precio de los autos nuevos
La mencionada cifra se está alcanzado pese a que se espera un volumen de venta similar a la del año pasado, es decir, se venderán menos automóviles nuevos que en otros años, pero se tendrán mayores ingresos porque los están vendiendo más caros.
Es así que el precio promedio de 399 mil pesos por unidad representa un aumento de 85.6% si se compara con los 215 mil pesos registrados en 2012 y 148% respecto a los 161 mil pesos de 2005, último dato disponible en las estadísticas históricas.
Ventas y producción
Para este año, la industria automotriz estima que las ventas sean por un total de un millón 60 mil autos, para 2023 se espera un ligero aumento para alcanzar un millón 170 mil unidades, sin embargo, reconoció que a México le tomará un tiempo más poder alcanzar una recuperación óptima.
Es decir, para lograr nuevas cifras de ventas históricas, deberá pasar un lapso no menor a cinco años, pues será hasta 2027 cuando se alcance una cifra superior al millón 640 autos, nivel que no se ha registrado desde 2016.
En el caso de la producción, se estima termine en tres millones 480 mil autos al cierre de 2022, alcanzando un pico de cuatro millones 350 mil unidades en 2026 y 2027. “La producción se va a activar más rápido que las ventas”, dijo.