Categorías
AUTOMOTRIZ

NOM 236: El posible regreso de la norma que impactaría a millones de conductores

Hablar de la NOM 236 podría parecer una cuestión del pasado, pero la posibilidad de que esta normativa sobre inspecciones fisicomecánicas resurja, está ganando terreno una vez más en la agenda de la industria automotriz.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación en mayo de 2022, esta norma estaba destinada a regular las inspecciones fisicomecánicas de vehículos ligeros que no excedieran las 3.8 toneladas. Sin embargo, pocos meses después, en noviembre del mismo año, la Secretaría de Economía, bajo el liderazgo de Tatiana Clouthier, decidió cancelarla.

La justificación oficial para su cancelación se centró en el posible impacto económico que la medida podría tener en las familias mexicanas que utilizan sus vehículos como herramientas de trabajo. Clouthier argumentó que la implementación de esta norma podría afectar “negativamente” los ingresos de estas familias, al imponer gastos no previstos para aprobar las inspecciones, incluyendo tanto el costo de la verificación como las reparaciones necesarias para cumplir con los requisitos.

“De esta manera se beneficia a la economía de la población mexicana que cuenta con vehículos de trabajo, familiares y de uso doméstico”, aseveró en su momento. No obstante, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) ha insistido en la importancia de revivir la NOM 236.

Guillermo Rosales, presidente de la AMDA, señala que la falta de una regulación efectiva en cuanto a las condiciones fisicomecánicas de los vehículos contribuye a “mantener condiciones de obsolescencia vehicular que deterioran la salud y el patrimonio de las personas, además de impactar económicamente en ineficiencia y gastos mayores por descomposturas”.

NOM 236: El posible regreso de la norma que impactaría a millones de conductores
NOM 236: El posible regreso de la norma que impactaría a millones de conductores

El parque vehicular en México tiene un promedio de edad de 19 años, lo que implica que muchos

vehículos en circulación están lejos de cumplir con los estándares modernos de seguridad y eficiencia.

Desde la perspectiva de la AMDA, reactivar la NOM 236 es esencial no solo para mejorar la seguridad

vial, sino también para reducir el impacto ambiental y económico de un parque vehicular envejecido.

En su momento, la creación de la NOM 236 fue el resultado de un grupo de trabajo conforme a la Ley

de Infraestructura de la Calidad, pero desde su cancelación, no se han retomado las conversaciones

oficiales para reactivar la norma.

A pesar de esto, la industria automotriz no ha perdido la esperanza y ha intensificado sus esfuerzos de

cabildeo. La AMDA, junto con otras asociaciones líderes del sector, ha enviado a los candidatos

presidenciales, entre ellos a Claudia Sheinbaum, un documento en el que se abordan las demandas

prioritarias para la industria automotriz en el próximo sexenio.

A pocos meses de que Sheinbaum asuma la presidencia, el sector automotriz ve con optimismo su

formación ambientalista, considerando que podría ser una “oportunidad” para reactivar la NOM 236,

más allá de los argumentos esgrimidos en su momento para su cancelación.

Rosales destaca que en la mayoría de los países donde se aplica la inspección técnica vehicular de

carácter universal, las pruebas de emisiones y de condiciones fisicomecánicas se realizan en el mismo

evento, con un costo similar al que ya se paga en lugares como la Ciudad de México solo por la

verificación de emisiones.

“Además, los módulos de verificación modernos cuentan con el equipamiento necesario para realizar la

inspección técnica vehicular integral, por lo que no habría un costo significativo para los

automovilistas”, asegura.

Fuente: https://www.expansion.mx
Imagen: https://www.t21.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Conoce la nueva norma para verificación de autos

Ahora sí se viene pesada la verificación vehicular. ¿Por qué?, se publicó una nueva norma para verificación de autos. Además, te contamos para quienes aplicará esta nueva verificación. Y para pasarla, checa las 5 reparaciones que debes hacerle a tu auto para pasar la verificación.

La Secretaría de Economía publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la norma oficial mexicana NOM 236. Esta norma es relativa a la verificación de condiciones físico-mecánicas de los vehículos automotores, cuyo peso no exceda los 3.857 kg.

Ahora sí se viene pesada la verificación vehicular. ¿Por qué?, se publicó una nueva norma para verificación de autos. Además, te contamos para quienes aplicará esta nueva verificación. Y para pasarla, checa las 5 reparaciones que debes hacerle a tu auto para pasar la verificación.

La Secretaría de Economía publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la norma oficial mexicana NOM 236. Esta norma es relativa a la verificación de condiciones físico-mecánicas de los vehículos automotores, cuyo peso no exceda los 3.857 kg.

“Dicha inspección técnica podrá realizarse en conjunto con otros programas o instrumentos que emitan las autoridades de cualquier orden de gobierno, como los programas de verificación ambiental periódica”, señala la normal.

Nueva norma de verificación de autos:

Los vehículos se someterán a inspección técnica según los intervalos siguientes:

  • Autos de uso particular: a los cuatro años posteriores a la fecha de su comercialización como vehículo nuevo, y a partir de entonces, cada dos años hasta el noveno año.
  • Vehículos de transporte particular: De 10 o más años posteriores a la fecha de su comercialización como vehículo nuevo, cada año.
  • Vehículos de uso intensivo: Un año después de la fecha de su comercialización como vehículo nuevo; y a partir de entonces, cada año.
Conoce la nueva norma para verificación de autos
Conoce la nueva norma para verificación de autos

Elementos que se van a inspeccionar

Cabe destacar que de acuerdo con la nueva norma de verificación de autos, la inspección técnica comprende los siguientes elementos: carrocería y chasis, puertas, cofre, parabrisas y ventanas. Así como limpiaparabrisas, espejos o cámaras, soporte exterior de llanta auxiliar, asientos y sus anclajes, cinturones de seguridad, velocímetro y claxon.

Además de faros delanteros, luz de reversa, luces direccionales, luces de advertencia, luz de freno, luz de matrícula. Además de las luces de identificación, sistema de frenos, sistema de dirección, sistema de suspensión, motor y transmisión. Y para los vehículos que utilizan gas como combustible: depósitos fijos y canalizaciones.

Al final de la inspección, se entregará al propietario, legal poseedor o al conductor del vehículo automotor, constancia y reporte de resultado de la evaluación. Además, se considera que un vehículo cumple con la presente Norma Oficial Mexicana cuando no se presentan defectos o sólo se encuentran defectos leves y cumple con las disposiciones técnicas establecidas.

“El gobierno federal, por conducto de las dependencias en función del ámbito de competencia, así como los gobiernos locales podrán establecer programas de inspección vehicular o cualquier otro elemento jurídico para la evaluación de la conformidad de la presente NOM, definiendo en ellos las características de operación de los mismos”, señala el DOF.

¿Quiénes quedan exentos de esta verificación?

El documento señala que quedan exentos los vehículos con un peso bruto de diseño menor a 400 kg, a los empleados en labores agrícolas. Así como a los vehículos orientados para utilizarse en terreno montañoso o desértico. Además de vehículos especiales para zonas de playas y vías férreas.

También los vehículos matriculados como autos antiguos, los vehículos asociados a maquinaria dedicada para las industrias de la construcción y la minería. Así como quellos destinados exclusivamente a circular en vías confinadas como pistas de carreras, aeropuertos, pistas de go-karts, u otro campo de transporte similar.

Fuente: https://www.autoblind.com.mx
Imagen: https://www.planamayor.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/