Categorías
AUTOMOTRIZ

4 consejos para manejar en el tráfico pesado

Quienes viven en grandes ciudades, como la CDMX, saben que uno de los grandes retos a enfrentar en el día a día es el tráfico pesado que nos puede hacer perder horas en recorridos que deberían llevar menos tiempo. Aunque la situación es casi inevitable, hay algunos consejos que se pueden aplicar para bajar un poco los niveles de estrés

Ahora que millones de personas retomaron sus actividades presenciales y los estudiantes de todos los niveles están de regreso en las escuelas, la Ciudad de México seguro pondrá a prueba tu paciencia, por lo que nuestro primer consejo es salir con tiempo para evitar mayores retrasos. 

Pero más allá de lo anterior, recuerda que un buen conductor no es aquel que pisa el acelerador sino el que tiene un buen control del auto incluso en situaciones de tráfico pesado, y por ello vamos a ofrecerte algunos tips

Tráfico pesado, un tema de salud 

La relevancia de aprender a conducir en una situación de tráfico pesado va más allá de llegar a nuestro destino de manera segura, es un tema que, incluso, puede afectar la salud

Y es que el ruido, la contaminación y el estrés son problemas de salud pública presente en las grandes ciudades, y los embotellamientos y el caos vial son causantes en gran parte de esas situaciones 

Y no es para menos pues un trayecto que normalmente toma 15 minutos, en ciertas horas y zonas de la CDMX puede durar más de una hora. De hecho, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la zona metropolitana del Valle de México es la más congestionada de todo el país por lo que un trabajador pasa hasta 384 horas, o 16 días al año, atorado en el tráfico si conduce un automóvil particular, y hasta 480 horas si viaje en transporte público.

Además de la pérdida de tiempo, diversos estudios han demostrado que las congestiones diarias de tráfico tienen consecuencias negativas para la salud, desde gastritis, colon irritable, falta de sueño, ansiedad, frustración, angustia, agresividad y estrés, hasta problemas cardíacos y de respiración y mayores probabilidades de padecer Parkinson, esclerosis múltiple, depresión, hipertensión e, incluso, sordera.

No te expongas, aunque sabemos que no podemos controlar esta situación, sí hay maneras de disminuir las posibles afectaciones a nuestra salud

4 consejos para manejar en el tráfico pesado
4 consejos para manejar en el tráfico pesado

Tips para manejar en el tráfico

Sé un mejor conductor y cuida tu salud con estos tips para cuando te encuentres manejando en medio de un congestionamiento vial

1. Revisa la ruta antes de salir de casa. Como explica la compañía Cabify, es buena idea aprovechar la tecnología a nuestro favor y hoy existen diversas plataformas de mapas que no solo nos muestran la mejor ruta sino el tráfico en tiempo real para poder llegar en el menor tiempo posible. 

2. Evita los cambios de carril. Parece algo sin mucho sentido pues siempre estamos buscando la manera de avanzar más rápido, pero cuando cambiamos constantemente de carril solo contribuimos a hacer peor el caos vial. Piensa que al moverte de un carril a otro provocas que los demás conductores tengan que detenerse y, en el peor de los casos, podrías ocasionar un accidente que afectará más el avance. 

3. No conduzcas si te sientes cansado. Sabemos que después de una jornada de trabajo solo quieres

llegar a casa, pero si te sientes muy cansado quizá lo mejor sea espera a que el tráfico baje y

aprovechar para tomarte un café. Reflexiona que si pasarás mucho tiempo detrás del volante tu sueño

podría provocar que pierdas el control del vehículo y provoques un accidente. 

4. Utiliza una app de transporte. Si no quieres enfrentar el tráfico puedes utilizar aplicaciones de Redes

de Transporte que representan una opción segura y cómoda para viajar. Si bien podría significar un

gasto importante, podría ser una opción que combines con el transporte público, o para usar una vez a

la semana. Así llegarás menos estresado y hasta podrías hacer algo de tu trabajo en el camino sin

ponerte en riesgo. 

Paciencia y buenos hábitos serán tus mejores aliados para enfrentar las calles de la ciudad. 

Fuente: https://www.eluniversal.com.mx
Imagen: https://www.chilango.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Tips: Manejar con precaución durante la lluvia

Aunque siempre es necesario manejar con precaución en la lluvia, tenemos que ser aún más precavidos. En México ocurren 2.6 millones de accidentes de auto por año, los cuales incrementan de 20% a 30% en temporadas de lluvia, según el Instituto Mexicano de Transporte. Además, las causas de accidentes por agente natural representan más del 90% de los percances.

Es muy importante realizar una revisión periódica de nuestro vehículo, para asegurarnos que su desempeño sea el correcto y así evitar posibles averías o hasta accidentes.

Por eso es importante que tomes ciertas acciones antes y durante la conducción: primero debes verificar que el auto este perfecto estado, desde luces, frenos, llantas y limpiaparabrisas, estos últimos deben están perfectos para cumplir con su función.

De acuerdo con Michelin los conductores aseguran que unos limpiaparabrisas deficientes pueden afectar su capacidad de manejo. Sin embargo, el 90% de los conductores no planifica el tiempo para verificar adecuadamente sus limpiaparabrisas y el 55%+ no sabe cómo revisarlos de manera correcta.

Tips: Manejar con precaución durante la lluvia
Tips: Manejar con precaución durante la lluvia

Sí las escobillas no barren bien y no evacuan correctamente el agua, granizo o nieve, impedirán la visión a nuestros ojos, por eso la recomendación es cambiarlos cada 6 a 12 meses.

Si hay lluvia y sigues manejando, considera estos consejos:

  • Reduce la velocidad
  • Pasa los charcos con cuidado
  • Toma una distancia de seguridad que te permita frenar sin colisionar con el auto delante
  • Activa tus luces para hacerte visible con los demás conductores

Fuente: https://www.elsoldemexico.com.mx
Imagen: https://www.elpaís.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Cuál es la forma correcta de agarrar el volante del auto

Fuera de las medidas de seguridad que pueda tener un automóvil (frenos, bolsas de aire o cinturón de seguridad), la parte más importante al momento de recorrer las calles, es el conductor. Un buen automovilista sabe la diferencia entre un viaje seguro y un accidente fatal, y como tal, cada acción que realice debe ser precisa. Por ello en esta ocasión vamos a decirte cuál es la manera correcta de agarrar el volante.

Desde hace casi 3 años existe un estudio que revela la forma más segura en la que un conductor debe manejar, si tomaste clases de manejo, puede que hasta ya lo sepas, pero siempre es mejor repasar los puntos más relevantes. 

El experimento del volante y la percepción

Manejar un auto requiere de cierta destreza que no muchas personas tienen, comenzando por cómo toman el volante. El estudio del que hablaremos menciona que la posición de las manos determina la percepción que se tiene sobre el peso del carro y, por lo tanto, también la forma en la que conducimos.

El estudio publicado en 2019 sigue más que vigente y se llama “Sesgo de percepción de la fuerza causado por la actividad muscular en la dirección unimanual”, y corrió a cargo de Yusuke Kishishita y Yuichi Kurita, del Laboratorio de Ingeniería de Sistemas Biológicos de la Universidad de Hiroshima y Yoshihiro Tanaka, del Instituto de Tecnología de Nagoya.
 
Como lo mencionamos antes, ellos buscaban saber si la posición de brazos que tomamos frente al volante determinará la fuerza que necesitamos para conducirlo, y al parecer esto es cierto.

Cuál es la forma correcta de agarrar el volante del auto
Cuál es la forma correcta de agarrar el volante del auto

¿Cuál es la mejor manera de agarrar un volante?

El estudio se llevó a cabo con un volante y 9 voluntarios que llevaban puesto un traje de captura de movimiento con el fin de observar su postura en 3D y así tener un panorama completo de los músculos de sus brazos y torsos cuando “manejaban”.

Los participantes realizaron acciones con el volante con una sola mano. Durante el estudio, se cambió el brazo a diferentes posiciones, para ver si los sujetos percibían mayor o menor resistencia mientras conducían.
 
Los investigadores midieron el esfuerzo muscular en 4 posiciones establecidas y se llegó a la conclusión de que, si se sostiene el volante de un automóvil en ciertos ángulos (a la 1:00, las 4:00 o las 5:00, esto viendo el volante como si fuera un reloj), es probable que se esté sobreestimando o subestimando cuánta fuerza se necesita usar para conducir un auto.

Finalmente, los investigadores japoneses determinaron que la mejor posición para agarrar el volante es a las 3:00 y 9:00.

Un mal agarre de volante podría causar accidentes

Dentro de sus conclusiones, el estudio señaló que una mala posición podría sesgar nuestra percepción de esfuerzo.

Tomar el volante de manera incorrecta o incómoda, podría hacer que nuestra sensación de esfuerzo se sienta más alta o más baja, por lo que el auto se percibe como más ligero o más pesado de lo que realmente es, terminando en probables accidentes.  

Así que ya lo sabes, cuida de ti y de los demás agarrando el volante de la manera correcta. 

Fuente: https://www.eluniversal.com.mx
Imagen: https://www.laopinion.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/