Categorías
FINANZAS

SHCP reduce estímulos a gasolinas y diésel

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la disminución de las cuotas del estímulo fiscal complementario a las gasolinas para la semana del 25 de junio al primero de julio. Es la primera contracción de dicho estímulo en un mes.

En el Diario Oficial de Federación (DOF) se anunció que el estímulo complementario a la gasolina Magna pasó de 7.018 pesos a 5.675 pesos; a la Premium, de 7.989 a  6.409 pesos; y del diésel de 7.718 a 7.149 pesos.

El estímulo complementario para las gasolinas Magna y Premium bajó por primera ocasión desde la semana del 28 de mayo al 3 de junio cuando se ubicaron en 4.2546 y 4.2677 pesos por litro, respectivamente. Esto representó una contracción semanal de 0.8264 y 0.7611 pesos, respectivamente en aquella ocasión. En el caso del diésel el estímulo fue de 2.6456 pesos por litro en comparación de 3.3969 pesos por litro de una semana previa.

Con los ajustes establecidos para esta semana, el estímulo complementario a la gasolina Magna volvió al rango de los 5 pesos, las dos semanas previas rondo niveles de 7 pesos por litro.

SHCP ajusta estímulo complementario gasolinas

El estímulo complementario a la gasolina Premium está por primera vez en el rango de 6 pesos por litro. Mientras que el monto destinado al diésel permanecerá otra semana por arriba de los 7 pesos por litro.

Juvenal Lobato Díaz, catedrático de derecho fiscal en la UNAM, comentó en entrevista que tal vez el gobierno esté viendo que el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) le está dando resultados y no tienen por qué aumentar o mantener el monto de los estímulos complementarios, y por lo tanto piense disminuirlos.

“Yo supondría que el gobierno está pensando que pueden venir mejores condiciones y que por lo menos la inflación no se acelere tanto y no haya la necesidad de meter un mayor estímulo, aunque no me parece que sea lo más adecuado si pensamos que la inflación no está controlada”, comentó el catedrático.

Sin embargo, Miguel Tavares Sánchez, integrante de la comisión técnica fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, opinó que si los estímulos complementarios disminuyen podría deberse a que el gobierno ya llegó al tope máximo para subsidiar a las gasolinas.

SHCP reduce estímulos a gasolinas y diésel
SHCP reduce estímulos a gasolinas y diésel

Parece que (los estímulos) ya están afectando a las finanzas públicas del gobierno federal (…), seguirlos subsidiando ya no sería costeable para la administración federal”, acotó Tavares Sánchez.

El colegiado agregó que en los próximos días se verá un incremento en los costos a las gasolinas por la disminución de los estímulos.

Además, repercutirá en la cadena de suministros y alimentará aún más las presiones inflacionarias.

En lo que se refiere al  el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se otorgará por, otra semana consecutiva, un estímulo de 100% por lo que el consumidor no pagará este impuesto.

Estímulos tres veces mayores

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) prevé que los estímulos fiscales a las gasolinas se ubiquen entre 350,000 y 400,000 millones de pesos (mdp) durante todo el año. La cantidad sería tres veces superior a los 104,076 millones de pesos del año pasado.

El monto del estímulo fiscal complementario es correspondiente a la totalidad de litros de combustibles enajenados. Se podrá acreditar contra el Impuesto sobre la Renta (ISR) o el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a cargo del contribuyente, dependiendo el caso, en las declaraciones de pagos provisionales, de acuerdo con la SHCP.

Cabe recordar que el estímulo fiscal complementario entró en operación el 5 de marzo y estará vigente hasta el 31 de diciembre del 2024.

Estímulo complementario ha sido de 10,642 mdp

Solamente el estímulo complementario otorgado a mayo sumó 10,642 millones de pesos, de acuerdo con datos preliminares del SAT.

Datos del SAT revelan que en los cinco primeros meses del año, el estímulo fiscal IEPS en gasolinas y diésel sumó 88,241 millones de pesos, esto es 4.8 veces más en comparación con el mismo periodo del 2021.

La suma de los dos estímulos a la gasolina y diésel es de 98,883 millones de pesos, al cierre de mayo.

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx
Imagen: https://www.wp.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
FINANZAS

Más de 30 pesos por litro; precios de la gasolina sin ayuda fiscal

En un entorno mundial de precios récord de la gasolina, los combustibles en México se han visto amortiguados por la ayuda fiscal del gobierno federal, con el objetivo de contener la inflación y no afectar a la población

Desde el inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Hacienda ha aplicado estímulos al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), y recientemente, con el alza en el precio internacional del petróleo y las gasolinas, implementó un estímulo complementario sobre el IVA e ISR.

De acuerdo con Alejandro Montufar, CEO de PETROIntelligence, si no existieran estos estímulos del gobierno federal, el precio de la gasolina Magna en promedio no sería de 21.73 pesos por litro, sino de 34.13 pesos.

Más de 30 pesos por litro; precios de la gasolina sin ayuda fiscal
Más de 30 pesos por litro; precios de la gasolina sin ayuda fiscal

La gasolina Premium se ubica en 23.77 pesos en promedio, pero sin los apoyos de Hacienda estaría en 35.44 pesos.

Lo mismo para el diésel; su precio es de 23.41 pesos en promedio, pero debería ser de 35.57 pesos.

A la fecha, estos dos estímulos en la gasolina Magna suman 12.40 pesos por litro; en Premium, 11.67 pesos y en diésel, 12.16 pesos, es decir, esto es lo que no están pagando los consumidores.

Para el especialista, los estímulos no solo han dado estabilidad, también ha incrementado la demanda de producto del lado mexicano por los estadounidenses que cruzan la frontera para cargar gasolina.

Fuente: https://www.forbes.com.mx
Imagen: https://www.occ.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
FINANZAS

Estímulos fiscales han evitado que la inflación alcance 9.7%

Los estímulos fiscales que el gobierno ha otorgado este año a la gasolina han evitado que la inflación alcance niveles de casi 10%, consideró Barclays.

Gabriel Casillas, economista en jefe para América Latina de Barclays, explicó en conferencia que tanto el estímulo fiscal al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), como el complementario, han evitado que los precios al consumidor se eleven 9.7 por ciento.

“Si no hubieran puesto el subsidio estaríamos hablando de una inflación directa de 9.7 por ciento. Se han criticado un poco los subsidios, a mí no me gustan en lo particular, pero en las circunstancias en las que estamos y la forma en como se ha hecho, creo que es la correcta en este momento ”, declaró a medios.

Agregó que, contrario a lo que se ha dicho, este estímulo no sólo beneficia a los de mayores ingresos, sino también a toda la población al evitar efectos secundarios, como mayores incrementos en ciertos productos por el aumento del costo de gasolina a transportistas, por ejemplo.

Ante el repunte del precio internacional del petróleo desde finales de febrero el gobierno otorgó el estímulo fiscal de 100% al IEPS de combustibles. Sin embargo, ante la persistencia de los altos precios, en marzo se anunció un nuevo estímulo complementario, el cual se activa cuando el del IEPS es de 100%, lo cual ha pasado desde el segundo mes del año.

De acuerdo con la institución bancaria, la inflación en México cerraría el año en 6.8%, con una tasa de interés de referencia por parte de Banco de México (Banxico) de 9% y un crecimiento económico de 2 por ciento.

Estímulos fiscales han evitado que la inflación alcance 9.7%
Estímulos fiscales han evitado que la inflación alcance 9.7%

Ya se alcanzó el pico

Respecto a la inflación, que en mayo se desaceleró a 7.65%, Gabriel Casillas consideró que en abril alcanzó el pico, por lo que se espera que de ahora en adelante empiece a desacelerarse, aunque paulatinamente.

Descartó que pudiera presentar cifras de doble dígito, como se ha observado en otros países.

El economista explicó que gran parte de la inflación es importada, ante los incrementos de las materias primas que se han exacerbado por las tensiones geopolíticas en Europa del Este. 

Respecto al incremento de un peso en el transporte de la Ciudad de México (CDMX), Gabriel Casillas indicó que esto no tendrá un impacto significativo en la inflación general, ya que la capital no tiene un gran peso en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

Explicó que, en el caso del transporte, este tiene una incidencia de 1.03% en el INPC, mientras que la CDMX tiene una de 22.5%, por lo que el incremento en el índice general sería de apenas 0.04 puntos porcentuales.

El debate de la estanflación

“Nosotros no vemos estanflación global (…) Aquí en México sí conocemos la estanflación, tuvimos episodios de cero crecimiento y alta inflación. Aquí no nos platican las cosas, las conocemos”, dijo y agregó que lo que ven es una “estanflación light” en el mundo.

Sin embargo, la semana pasada, al revisar las perspectivas de crecimiento global, el Banco Mundial alertó que se ha incrementado el riesgo de la estanflación, señaló que de presentarse las más afectadas serían las economías de ingresos medio y bajo.

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx
Imagen: https://www.laopinion.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Hacienda mantiene 100% de IEPS para todas las gasolinas

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer este viernes que las y los automovilistas no pagarán el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por las gasolinas durante la próxima semana.

A partir de mañana sábado, el estímulo fiscal seguirá siendo de 100 por ciento para todos los combustibles.

El acuerdo, publicado este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) también añade que los estímulos complementarios para las gasolinas que se venden en el país serán los siguientes:

Hacienda mantiene 100% de IEPS para todas las gasolinas
Hacienda mantiene 100% de IEPS para todas las gasolinas
  • Magna: 4.83 pesos
  • Premium: 4.61 pesos
  • Diésel: 5.17 pesos

El estímulo fiscal se ha mantenido al 100 por ciento para todas las gasolinas desde el 12 de marzo pasado.

Los montos complementarios, al igual que los estímulos fiscales normales, tendrán una vigencia que irá del 14 al 20 de mayo.

n la gasolina premium se aplicará un estímulo del 100%, es decir que se pagarán $0.0000 de impuesto por litro.

Para el diésel será del 100%, es decir que las y los consumidores pagarán $0.0000 de impuesto por litro.

Cabe destacar que los estímulos fiscales se mantienen activos con el propósito de que no aumenten los precios de la gasolina, la pregunta clave es: ¿Cuánto pagarían los mexicanos por la gasolina sin el apoyo IEPS?

Lamentablemente existen algunos lugares que ofrecen precios muy excesivos, incluso una estación vendía la gasolina premium a $30.49 por litro. Afortunadamente la Profeco ya tomó cartas en el asunto y ha clausurado la gasolinera.

Es muy importante analizar los precios de los combustibles antes de ir a cargar, esto para evitar los elevados precios y proteger a tu bolsillo.

Fuente: https://www.eluniversal.com.mx
Imagen: https://www.planamayor.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ

Precios de la gasolina continúan con estímulos fiscales al 100%

Por segunda semana consecutiva, y en sintonía con las alzas de los precios del petróleo y gasolina el gobierno federal otorgó descuentos de 100% a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) federal que se cobra a gasolinas y diésel en México.

El estímulo fiscal será aplicable para la semana del 19 al 25 de marzo, el descuento que se otorga por IEPS a la gasolina Magna es de 5.49 pesos por litro; de 4.63 pesos por litro de Premium, y de 6.03 pesos por litro de diésel, detalló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

No obstante, los montos de los estímulos adicionales para importadores y refinadores para ISR e IVA, son menores a los de la semana del 12 al 18 de marzo y que está por concluir.

El estímulo adicional para litro de Magna pasó a 3.87 a 2.08 pesos por litro; el de la Premium quedó en 1.30 pesos cuando el anterior fue de 2.74 pesos por litro; y para el litro de diésel el estímulo pasó de 5.23 pesos a 2.10 pesos por litro.

Precios de la gasolina continúan con estímulos fiscales al 100%
Precios de la gasolina continúan con estímulos fiscales al 100%

El precio del petróleo en el mundo y el de referencia precio de la gasolina en el mercado de Estados Unidos se ha incrementado abruptamente, tras el conflicto entre Rusia y Ucrania, además de declaraciones de Biden de que Estados Unidos dejará de importar petróleo, gas y carbón de Rusia.

Estos aumentos se han visto reflejados en todo el mundo, y los estímulos que brinda Hacienda han ayudado a contener mayores saltos en precios en las estaciones de servicio.

Fuente: https://www.expansion.mx
Imagen: https://www.versiones.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
FINANZAS

Aumenta IEPS de refrescos, cigarros y gasolinas en 2022

Los precios de los refrescos, cigarros y gasolinas registrarán un aumento desde 2022, luego de la actualización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que cobra a estos productos.

De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), para el próximo año el IEPS que pagarán los consumidores sube 7.36%.

La dependencia recordó que conforme a lo dispuesto en la ley, las cuotas aplicables a los tabacos labrados, combustibles automotrices, bebidas saborizadas, combustibles fósiles, así como de las gasolinas y diésel que se destinan a las entidades federativas, se actualizan anualmente y entran en vigor a partir del 1 de enero de cada año.

Aumenta IEPS de refrescos, cigarros y gasolinas en 2022
Aumenta IEPS de refrescos, cigarros y gasolinas en 2022

Según lo publicado en el DOF, la cuota por cigarro aplicable a tabacos labrados para 2022 será de 0.5484 pesos por unidad, desde los 0.5108 pesos vigentes; mientras que para las bebidas saborizadas será de 1.3996 pesos por litro, contra 1.3036 pesos  actuales.

A su vez, el IEPS para la gasolina tipo Magna pasará de 5.1148  a 5.4917 pesos por litro; para la Premium  subirá de 4.3192 a será de 4.6375 pesos por litro; en el caso de diésel será de 6.0354 pesos y para los combustibles no fósiles de 4.6375 pesos.

Fuente: https://www.forbes.com.mx
Imagen: https://www.cdn.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/