Categorías
AUTOMOTRIZ LEASING NEGOCIOS

Venta de autos nuevos registra su peor octubre en una década

La industria automotriz continúa enfrentando problemas; la venta de autos nuevos en México volvieron a caer en octubre del 2021, con un nivel de comercialización de apenas 76,640 unidades.

La comercialización de vehículos ligeros nuevos en octubre del 2021 mostró el peor resultado desde el 2011, incluso por debajo de los niveles del 2020, el año más golpeado por la Covid-19.

Esta situación confirma una pérdida de ritmo en la recuperación pospandemia; en medio de presiones inflacionarias en el consumo privado y problemáticas en la producción de este sector.

Adicionalmente, este fue el peor octubre que se ha registrado en 10 años (en el 2011 las ventas fueron de 75,748 unidades); superando incluso el octubre del 2020, el año más golpeado por la Covid-19

En comparación con el mes previo la venta de autos nuevos cayeron 0.4%, de acuerdo con el registro histórico de la AMIA (Asociación Mexicana de la Industria Automotriz) publicado por el Inegi. Sumando así cuatro meses consecutivos de caídas intermensuales. 

Por su parte, en el análisis interanual la contracción fue significativamente más profunda. En comparación con octubre del año pasado las ventas de autos nuevos cayeron 9.1 por ciento.

Venta de autos nuevos registra su peor octubre
Venta de autos nuevos registra su peor octubre

Nissan no suelta el liderazgo

Nissan tiene el liderazgo en el mercado mexicano de consumidores; concentrando el 20% de las ventas totales de autos nuevos. La alemana Volkswagen y la estadounidense General Motors completan el top tres de firmas con mayores unidades vendidas durante este lapso. 

Aunque el panorama para la industria automotriz se mantiene incierto; se esperan incrementos en el consumo impulsados por El Buen Fin 2021 y la temporada decembrina.

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx
Imagen: https://www.estacionesdeservicio.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
LEASING

Arrendamiento debe superar retos para acelerar crecimiento

El arrendamiento en el mercado en general se estima tiene una penetración del 5%, de acuerdo con datos de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (Asofom), al hablar del arrendamiento vehicular, es de 3.6%, estimado por la Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (Amave).

En parte, este comportamiento está relacionado con el sentido de la propiedad que existe en México, por lo cual el avance del sector tiene que romper ese problema cultural.

“Se puede palpar un mejor escenario en el arrendamiento. No sólo es resultado de la pandemia, el cambio va más allá del producto financiero, sino de cómo se percibe el arrendamiento en México”, comentó Diego Zarroca,

En el marco del programa Diálogos Empresariales de Logística que llevó como título: ¿Es este el momentum del arrendamiento?, se plantearon los escenarios para el sector del

arrendamiento, situación que apareja con las perspectivas del crecimiento económico de México y del impulso de los apoyos económicos que se han aplicado en Estados Unidos.

“Las empresas se están preparando para la recuperación del mercado, aunado a ello el cambio en el modelo que existe en la industria logística de larga distancia e interestatales. En los últimos años hemos vistos que los tortons y rabones han tenido crecimientos de 20-30% por las nuevas dinámicas de distribución”, consideró Maurizzio Piva.

Ambos directivos coincidieron en que para el segmento de carga, el segundo semestre podría ofrecer

una mejor perspectiva a partir del crecimiento sostenido que se tiene desde el cierre de 2020.

Segmentos o industrias

Entre los segmentos o industrias que han impulsado este comportamiento está el comercio exterior,

bebidas y alimentos, automotriz, así como todas las actividades que tienen inyección de los estímulos de los Estados Unidos, “nos van a jalar”, aseveró 

Aunado a estos elementos, se identifica que los datos macroeconómicos también serán factor para impulsar la actividad del arrendamiento. 

No obstante, entre los riesgos que se identifican está la inflación y ver de qué manera esto impacta el consumo. 

Al tiempo, también se tiene el reto de las elecciones del 6 de junio, en donde se tiene una perspectiva

de que independientemente del resultado, se tendrá que recuperar la dinámica económica, y que también permitirá dotar de una mayor certeza a las inversiones.

Fuente: https://www.t21.com.mx
Imagen: https://www.elementfleet.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
LEASING

El sector automotriz enfrenta crisis por la escasez de chips

La pandemia por el COVID-19 subió mucho la demanda de semiconductores en el mundo, señala

Alejandro Duk; director comercial de TIP Auto; explicó que se esperaba un rebote luego de que cayera la venta el año pasado por la contingencia sanitaria; el 2021 inició con una demanda sólida pero ahora el problema es que ya no hay vehículos. sector

Refirió que los principales compradores de semiconductores son la industria electrónica, como computación, las consolas de videojuegos, televisiones y demás, mientras que el sector automotriz tiene el 5 por ciento de esta demanda.

Indicó que, a raíz de la pandemia por COVID-19, subió mucho la demanda de chips en los otros sectores y las compañías han enfocado su producción a esos mercados, por lo que se ha rezagado la demanda de la industria automotriz. En este sentido, señaló que el efecto se ha comenzado a observar hasta el presente año porque ya se empezaron a terminar los inventarios que venían de arrastre de años anteriores y la producción va cinco o seis meses en avanzada.sector

sector

Sector Automotriz

“Ya escaseó y se ha comenzado a detener la producción (de automóviles) a nivel mundial, no es un tema exclusivamente en México”, comentó. sector

Duk dijo que los clientes tienen en mente una idea de compra y no encuentran la unidad en el mercado, por lo que se ha buscado darles “alternativas sustituto”; con cuatro o cinco unidades que tengan características similares, consumos; costos y prestaciones, sin embargo, indicó que el cierre de año se ha complicado y esto se podría extender al primer trimestre del 2022.sector

“Ahorita muchas marcas ya empezaron a anunciar la suspensión o recortes en sus producciones a nivel mundial, siendo América del Norte el más afectado”, expresó. sector

El directivo reconoció que distintas empresas han recortado horarios y personal por la baja en la producción, sin embargo; indicó que ya hay pláticas entre México y Estados Unidos para generar fábricas que tengan esta producción de semiconductores; pues la mayoría se ubica en Asia.

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) corrigió su pronóstico de crecimiento en 2021; pasando del 12% al 10.5%, debido a los más de 328 mil vehículos que dejaron de producirse durante el primer semestre del año; lo cuál fue ocasionado por la escasez de chips en el mercado. sector

Duk dijo que el panorama actualmente luce muy incierto por lo que los interesados se pueden acercar con expertos en arrendamiento que pueden ayudar a elegir una unidad dentro de la escasez que prevalece en estos momentos. sector

Fuente: https://www.elsiglodedurango.com.mx
Imagen: https://www.gob.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Categorías
LEASING

Arrendamiento gana terreno en venta de autos; representa el 3.9%

El arrendamiento de vehículos ligeros y pesados se encuentra en una fase de crecimiento en México y ya representa 4% de la participación en el mercado interno automotriz; sin embargo, la falta de inventario de autos por el desabasto de semiconductores frena la demanda de vehículos en renta, aseguró la Asociación Mexicana de Arrendamiento de Vehículos (AMAVE) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Durante el primer semestre del año, el arrendamiento de vehículos ligeros en México aumentó 0.7 puntos porcentuales, respecto al igual periodo del 2020, cuando tenía una participación de 3.2% del mercado interno de autos, dijo Guillermo Rosales, director de la AMDA, al destacar que tras la crisis económica y pandémica del año pasado, el sector presentó un efecto “rebote” que continuará en los siguientes meses.

La proyección de la AMDA es que el sector del arrendamiento automotriz logrará representar el 4.5% del mercado de vehículos comercializados en México, aunque depende del comportamiento de la economía mexicana. “En el segundo semestre veremos avances menores, pero consistentes que podrán verse disminuidos en cuanto a su nivel de incremento, y el principal motor de la actividad de las empresas de arrendamiento es cómo va la economía”.

Liliana Anaya, directora de la AMAVE, recordó que las empresas en el segmento de renta diaria como

Alamo, Avis, National y Enterprise, reportaron un buen cierre en 2019. Sin embargo, en marzo (el mejor

mes de esta industria históricamente), abril, mayo y junio del 2020 se tuvo un desplome en el mercado

internacional del 80% al 95 por ciento. Lo que llevo a que más del 90% de la flota se mantuviera parada.

Sector de arrendamiento de autos

Con la pandemia del Covid-19, el sector de arrendamiento de autos observó que el consumidor optó

por no utilizar medios masivos de transporte, lo cual permitió que la demanda por vehículos privados

se incrementara. Así que en destinos como Playa del Carmen en Quintana Roo, donde las rentas no

eran tan a largo plazo, como de fines de semanas, de pronto las rentas se incrementaron de 15 a 30 días o hasta un año.

La directiva de la Amave dijo que de continuar con la labor en los esquemas de vacunación se espera

que el segundo semestre del 2021 arroje resultados muy positivos, sin embargo, apuntó, “en el peor de

los escenarios la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal anticipa que en 2021 llegarán 25.2

millones de turistas internacionales, un marginal incremento de 1.5% respecto a 2020, lo que

hace evidente que se requieren de estrategias transversales y diferenciadas para atraer a un mayor número de turistas nacionales y extranjeros a México”.

Respecto a la compra de unidades pesadas por segmento, la AMDA reportó en el primer semestre de

este año, de las 5,497 unidades vendidas de carga, 1,277 fueron adquiridas por arrendadoras, lo que equivale al 23.2 por ciento.

Fuente: www.eleconomista.com.mx
Imagen: https://www.expansion.mx
Leasing: https://olrleasing.com.mx/

Categorías
LEASING

¿Tu seguro automotriz cubre daños contra sismos?

Tras el reciente sismo del 7 de septiembre, cientos de usuarios se han preguntado si el seguro automotriz protege a sus vehículos contra desastres naturales.

Un sismo de magnitud 7.1 con un epicentro muy cercano a la zona turística de Acapulco sacudió este martes 7 de septiembre el centro y sur de México. El saldo fue de un muerto y varios vehículos colapsados a causa del siniestro.

El temblor se produjo a las 20:47 horas con origen a 11 kilómetros al suroeste de Acapulco, en el estado de Guerrero, según indicó del Servicio Sismológico Nacional, que en un reporte preliminar había dado una magnitud de 6.9.

Al respecto, habitantes de toda la República han denotado su miedo en redes sociales, ya que de acuerdo con la historia del país, es en septiembre donde se han registrado los sismos más letales. En este sentido, una de las preguntas más repetidas ha sido si el seguro vehicular protege a los autos contra este tipo de fenómenos.

seguro

La buena noticia es que los seguros automotrices sí pueden proteger a dichas unidades contra los terremotos, ¿de qué depende? De la cobertura que pague el usuario.

Con un seguro de cobertura amplia, los automóviles están 100% protegidos de las catástrofes naturales. En contraste, al tener un seguro más reducido, solo se tendría el respaldo de responsabilidad civil.

¿Cómo saber si mi seguro cuenta con respaldo ante temblores?

Se puede detectar en la póliza. De manera específica, esta debe avalar el concepto de daños por terremotos. De lo contrario, si esta leyenda no se localiza, significa que cualquier afectación al automóvil corre por la cuenta del conductor.

Varias aseguradoras del mercado tienen esta protección como ‘adicional’, debido a la alta sismicidad del país. En este caso, el interesado puede preguntar antes de firmar contrato si se le incluye o debe hacerse un trámite extra.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha puesto a disposición del público las calificaciones de diversas aseguradoras de México. Se pueden encontrar en su página oficial y consultar el número de reclamacionesdesempeño y nivel de atención.

Fuente: www.altonivel.com.mx
Imagen: https://www.revistaneo.com
Leasing: https://olrleasing.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ LEASING

Mercado de arrendamiento enfrenta nuevos escenarios

La presencia de la pandemia del COVID-19, la modificación en las cadenas de suministro y la escasez de materiales han sido factores que alteraron la industria automotriz, y con ello todos los mercados vinculados, como es el arrendamiento de unidades.

Los cambios se manifestaron en diversas vías, como atender a nuevos sectores que no eran mercados tradicionales, reaccionar a las demandas inmediatas de los clientes lo que motiva colocar lo disponible en portafolio, en detrimento de la elección de modelos, así como la incorporación de otras categorías.

Otro cambio que se identifica es la flexibilidad que ha exigido el mercado, en donde los plazos específicos se han tenido que transformar por periodos acorde a cada uno de los clientes y en función de sus proyectos.

Arrendamiento

En la perspectiva de Luis Nava, los montos de inversión también se han desplazado hacia la gama alta y eso es un cambio que se han manifestado, además de la incursión de sectores a este mercado, que fueron los que motivaron crecimientos de operaciones en 2020, como el farmacéutico, alimentos y, evidentemente, comercio electrónico (e-commerce).

Arrendamiento

El atender mercados fuera del target, aunado a una colocación más expedita y flexible de los contratos han sido fundamentales para que en lo que va del año GSA Leasing mantenga un crecimiento de 27-30% respecto al último trimestre del 2020, que fue el de mayor avance para la empresa.

No obstante, hacia delante y derivado de la incertidumbre que existe en cuanto a la disponibilidad de las piezas, es que Luis Nava no puede pronosticar el comportamiento del mercado hacia 2022.

Nava destacó las ventajas del esquema de arrendamiento puro, entre los que se encuentra, además de la deducibilidad, los montos de inversión que rondan en el 8% del valor de la unidad, mientras que en el crédito tradicional puede oscilar entre 15 y 30 por ciento.

Fuente: t21.com.mx
Imagen: https://www.acsan.mx
Leasing: https://olrleasing.com.mx/

Categorías
LEASING

Los coches deben ser asequibles – discurso de RC Bhargava | 61a Convención SIAM

Para los clientes, la compra de vehículos se ha convertido en un asunto costoso a lo largo de los años debido a muchas regulaciones y algunas que aún están por llegar. Algunos de estos costos se deben a un aumento de las materias primas y de los impuestos estatales. Es necesario tomar medidas para sostener el mercado automotriz en la India, que contribuye mucho a la economía india. SIAM

Al dirigir su opinión, RC Bhargava, presidente de Maruti Suzuki, a un panel formado por Vipin Sondhi, director general y director ejecutivo, Ashok Leyland, Venu Srinivasan, presidente y director gerente, TVS, Tarun Bajaj, secretario de ingresos, Ministerio de Finanzas, Gobierno de India, y el propio presidente de Maruti Suzuki, dijo: “Se han hecho declaraciones sobre la importancia de la industria automotriz, pero en términos de acciones concretas que revertirían la tendencia a la baja de la industria, no he visto ninguna acción. «

El presidente de Maruti Suzuki agregó: “Me temo que las palabras por sí solas no generan ventas adicionales para los fabricantes de automóviles; necesitamos acciones concretas para que esto suceda «. RC Bhargava se refirió a la abolición de las licencias de automóviles en 1991, y se preguntó si la mentalidad sobre la industria del automóvil ha cambiado en absoluto en la India. Dijo: “Si la mentalidad hubiera cambiado, todo el mundo se habría preocupado hace mucho tiempo por el crecimiento de la industria automotriz india. “Consideró que se ha hecho muy poco para revertir la tendencia en la industria automotriz, dada la fuerte caída en las ventas, especialmente en el sector de vehículos comerciales que ha experimentado una caída drástica en las ventas.

SIAM

Bhargava dijo cómo la industria del automóvil en la India se volvió moderna y comenzó a crecer después de la creación de Maruti, lo que no fue un movimiento planeado en el pasado. Dijo que la industria automovilística india ha crecido hasta convertirse en la cuarta más grande a nivel mundial, no por las políticas, sino porque la gente aspiraba a poseer coches. Bhargava dijo que los clientes indios deberían obtener automóviles modernos, seguros y limpios. Sin embargo, para que esto suceda, Bhargava dijo: “¿Cómo hacemos que los autos sean asequibles cuando seguimos los estándares europeos para fabricar autos? ¿Cómo podemos hacer que los automóviles sean asequibles para quienes tienen niveles de ingresos mucho más bajos en la India? «

El presidente de Maruti, agregó: “Apoyo el movimiento hacia la electrificación, pero ¿cómo hacemos que los autos eléctricos sean asequibles? Si la industria automotriz va a impulsar la economía y el sector manufacturero en la India, y si la penetración de los automóviles debe aumentar, es necesario fabricar millones de automóviles y millones deben comprarlos. ¿Tenemos millones de clientes que compran coches cada año? ¿Tenemos trabajos que suben tan rápido o los ingresos? » Dijo: “A menudo ignoramos estos hechos cuando la industria automotriz planea para el futuro. Los clientes siempre se olvidan en el sistema de planificación centralizado «.

SIAM

Motorización

Bhargava habló sobre cómo el Maruti 800, un automóvil que impulsaba la motorización de la India, fue abandonado por normas de seguridad. Dijo que el auto de reemplazo que llegó costaba 45.000 rupias adicionales. «Puede que esto no signifique mucho para mí o para algunos de nosotros, pero para una persona que está comprando un automóvil por ₹ 2 lakhs, es mucho». Señala cómo los pequeños incrementos en el costo de los automóviles conducen a la caída del mercado automotriz en la India. Las regulaciones BS6 agregaron ₹ 22,000 al costo de un automóvil y los impuestos adicionales han hecho que un automóvil de nivel de entrada sea inasequible incluso antes de la pandemia de Covid-19.

Sociedad Industrial de Amasadoras Mecánicas

Pidió a Tarun Bajaj, Secretario de Ingresos, Ministerio de Finanzas, Gobierno de India; «sabiendo lo que está pasando, teniendo en cuenta la situación económica de la mayoría de los compradores de automóviles indios; que se trasladen a automóviles más limpios; ¿necesitamos impuestos altos?» Añadió: «En mi opinión, no creo que la industria del automóvil reviva con ICE; vehículos eléctricos o vehículos de combustible alternativo hasta que actuemos sobre la cuestión de la asequibilidad de los automóviles».

La seguridad del vehículo es imprescindible, y no hay forma de evitar el hecho de que esto se suma a los precios de los automóviles. Los vehículos eléctricos y los vehículos de combustible alternativo también son imprescindibles, pero existen costos adicionales relacionados con I + D, materias primas y nuevos componentes; que eventualmente se sumarán al costo de un automóvil. Así que ahora la pregunta sigue siendo: ¿necesitamos vehículos más seguros, más limpios que cuesten más o coches asequibles? ¿O ambos?

Obtenga precios de acciones en vivo de BSE, NSE, mercado de EE. UU. Y el último NAV; cartera de fondos mutuos, consulte las últimas noticias de OPI, las OPI de mejor rendimiento; calcule sus impuestos con la calculadora de impuestos sobre la renta, conozca los principales ganadores del mercado; los principales perdedores y los mejores fondos de capital. Me gusta en Facebook y síguenos en Twitter.

Fuente: www.ezanime.net
Imagen: https://laopinion.com
Leasing: https://olrleasing.com.mx/

Categorías
LEASING

Leasing habitacional o crédito hipotecario, ¿qué producto financiero conviene más?

Aunque las tasas del leasing son menores que las del crédito, debe tener en cuenta que en las dos figuras el pago del impuesto predial está a cargo del cliente

Los subsidios otorgados por el Gobierno Nacional y unas tasas de interés ajustadas a la usura más baja de la década impulsaron la compra de vivienda. Según cifras de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), durante el primer trimestre del año se vendieron 54.875 viviendas nuevas, lo cual evidenció un incremento de 14% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Subsidios

“Este año los colombianos han encontrado una interesante combinación de subsidios otorgados por el Gobierno tanto para Vivienda de Interés Social (VIS) como no VIS, además de las tasas de interés históricamente bajas. Sin lugar a duda, estamos en el mejor momento para comprar vivienda”, aseguró el presidente de Scotiabank Colpatria, Jaime Alberto Upegui.

Leasing habitacional

A la hora de comprar casa con financiación hay dos figuras que le pueden ayudar: el crédito hipotecario y el leasing habitacional. Conocer sus características y diferencias le ayudarán a tomar la decisión más acertada frente a cuál le conviene más.

“Con los créditos hipotecarios, a diferencia del leasing habitacional que es bajo la figura de un arriendo, el bien lo adquiere el cliente, por lo que se incluye en su patrimonio y lo hipoteca a la institución financiera, por esto es que puede ser beneficiario de subsidios de vivienda que ofrece el Gobierno Nacional”, explicó Wilson Triana, experto y consultor en banca y seguros.

Financiera

Con el leasing, el banco es el dueño del inmueble hasta finalizar la compra. Esto tiene beneficios y desventajas, pues la entidad financiera obligará al cliente a tener la vivienda en óptimas condiciones y con todos los cuidados pertinentes, por lo que el consumidor deberá incurrir en gastos de mantenimiento y en la adquisición de un seguro contra incendios y terremotos. Estas exigencias varían según la entidad. Otro gasto que debe ser asumido por el cliente es el avalúo del inmueble.

Sin embargo, con el leasing se puede ceder el contrato, con esto el cliente no incurre en gastos de escritura.

Pero, al no ser dueño de la vivienda, el cliente tiene beneficios tributarios. “Con la adopción de las Niif en Colombia, las normas tributarias se adecuaron a los nuevos marcos contables. En consecuencia, la reforma tributaria de 2016 (Ley 1819 del 2016) modificó las normas de leasing a partir de 2017, con lo cual a hoy pueden coexistir varios regímenes que se mantienen vigentes. A partir de 2017.

Leasing

Leasing

El leasing financiero debe registrarse así, según el artículo 127-1: para la entidad financiera, al momento de celebrar el contrato, se reconoce el activo por el valor presente de los cánones, la opción de compra y el valor residual de garantía en caso de ser aplicable”, explicó Bbva sobre la tributación de este producto.

Esto significa que el valor del inmueble no se incluye en el patrimonio de la declaración de renta, pero lo pagado por los intereses en el leasing habitacional sí puede ser descontado de la base gravable, al igual que los intereses pagados con la hipoteca.

Un punto muy importante en impuestos es que para ambas modalidades, el pago del predial está a cargo del cliente.

La diferencia en la financiación es que con el leasing el banco presta 80% del valor total del inmueble, mientras que con el crédito la ley solo permite 70% del bien. Además, las tasas para el leasing son más bajas (ver gráfico).

También debe tener en cuenta que el leasing es un contrato financiero, mientras que el crédito es una obligación o una deuda. Esto es importante si usted no está totalmente seguro de su decisión o su capacidad de pago, pues un contrato es una figura que se puede ceder, mientras que una obligación no se puede evadir y deberá cumplirle a su banco o a otra entidad que le compre su cartera, hasta el final del pago.

Tasas de interés

Las entidades financieras con las tasas más bajas para leasing son Banco de Occidente (7,95%), Banco Caja Social (8,60%) y AV Villas (8,99%), mientras que las más altas son Davivienda (11%) y Banco de Bogotá (9,25%).

Los bancos con las tasas más bajas para crédito de vivienda son Banco de Occidente (8,25%), Bancolombia (8,70%), Itaú y Scotiabank Colpatria (9,20% ). Las tasas más altas para este mismo préstamo son Bancoomeva (13,22%) y Credifamilia (12,50%).

Scotiabank Colpatria participará en el XV Gran Salón Inmobiliario

Una de las vitrinas del sector vivienda en Colombia se llevará a cabo del 19 al 22 de agosto en Corferias y del 19 al 31 de agosto en las sucursales de Scotiabank Colpatria. Tanto los interesados en visitar el stand del banco, ubicado en el corredor central del pabellón 6 del recinto ferial, como las personas que tengan la intención de acercarse a una de las oficinas de la entidad a nivel nacional, contarán con atención personalizada para adquirir vivienda, con líneas de financiación de crédito hipotecario y leasing.

Fuente: www.larepublica.com
Imagen: https://www.semana.com
Leasing: https://olrleasing.com.mx/

Categorías
AUTOMOTRIZ LEASING

Arrendamiento de vehículos gana terreno 3.9%

El arrendamiento de vehículos ligeros y pesados se encuentra en una fase de crecimiento en México y ya representa 4% de la participación en el

mercado interno automotriz; sin embargo, la falta de inventario de autos por el desabasto de semiconductores frena la demanda de vehículos en renta, aseguró la Asociación Mexicana de Arrendamiento de

Vehículos (AMAVE) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Guillermo Rosales, director de la AMDA, distacó que tras la crisis

económica y pandémica del año pasado, el sector presentó un efecto “rebote” que continuará en los siguientes meses.

Durante el primer semestre del año, el arrendamiento de vehículos ligeros en México aumentó 0.7 puntos porcentuales, respecto al

igual periodo del 2020, cuando tenía una participación de 3.2% del mercado interno de autos, dijo Guillermo Rosales, director de la AMDA,

al destacar que tras la crisis económica y pandémica del año pasado, el sector presentó un efecto “rebote” que continuará en los siguientes meses.

La proyección de la AMDA es que el sector del arrendamiento de vehículos logre representar el 4.5% del mercado de autos comercializados en

México, aunque dependerá del comportamiento de la economía mexicana. “En el segundo semestre veremos avances menores, pero consistentes que

podrán verse disminuidos en cuanto a su nivel de incremento, y el principal motor de la actividad de las empresas de arrendamiento es cómo va la economía”.

Liliana Anaya, directora de la AMAVE, recordó que las empresas en el segmento de renta diaria como Alamo, Avis, National y Enterprise,

reportaron un buen cierre en 2019. Sin embargo, en marzo (el mejor mes de esta industria históricamente), abril, mayo y junio del 2020 se tuvo un

desplome en el mercado internacional del 80% al 95 por ciento. Lo que llevo a que más del 90% de la flota se mantuviera parada.

Con la pandemia del Covid-19, el sector de arrendamiento de vehículos observó que el consumidor optó por no utilizar medios masivos de

transporte, lo cual permitió que la demanda por vehículos privados se incrementara. Así que en destinos como Playa del Carmen en Quintana

Roo, donde las rentas no eran tan a largo plazo, como de fines de semanas, de pronto las rentas se incrementaron de 15 a 30 días o hasta un año.

La directiva de la Amave dijo que de continuar con la labor en los esquemas de vacunación se espera que el segundo semestre del 2021 arroje

resultados muy positivos, sin embargo, apuntó, “en el peor de los escenarios la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal anticipa que en

2021 llegarán 25.2 millones de turistas internacionales, un marginal incremento de 1.5% respecto a 2020, lo que hace evidente que se requieren

de estrategias transversales y diferenciadas para atraer a un mayor número de turistas nacionales y extranjeros a México”.

Respecto a la compra de unidades pesadas por segmento, la AMDA reportó en el primer semestre de este año, de las 5,497 unidades vendidas

de carga, 1,277 fueron adquiridas por arrendadoras, lo que equivale al 23.2 por ciento.

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx
Imagen: https://www.abcnoticias.com
Leasing: https://olrleasing.com.mx/

Categorías
FINANZAS LEASING

¿Quieres consultar el saldo de tu crédito de Infonavit?

En el portal Mi cuenta de Infonavit también podrás realizar diversos trámites.

La pandemia ha acelerado la digitalización de diversos trámites y servicios. Uno de ellos corre a cargo del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), ya que ahora podrás consultar tu saldo a través de un SMS.

En días recientes la institución dio a conocer a través de redes sociales el proceso. Además, los trabajadores podrán conocer su fecha límite de pago y el estado de su solicitud de crédito.

Una de las maneras con la que puedes checar cuanto debes es ingresar desde tu celular a Mi Cuenta Infonavit y ahí meterte en “Resumen de movimientos”. Después debes de elegir un periodo de tiempo en donde se desplegarán los detalles, ahí se verán reflejados en caso de que se detecten inconsistencias en cuanto a la cuenta de Afore o el número de seguridad social del derechohabiente.

Ahora puedes con un SMS

Te contamos sobre el proceso:

– En tu teléfono celular redacta un mensaje de texto que contenga las palabras clave SALDO, SOLICITUD O PAGO.

– Envía el mensaje de texto al 30900.

¡Listo, tendrás la información en la palma de tu mano.

El servicio está disponible para todo el país y es compatible con Telcel, Movistar, Iusacell y Unefon. El costo de este mensaje es de $1.16.

Además, el portal del Infonavit tiene disponibles varios trámites y servicios. En Mi cuenta de Infonavit podrás encontrar información adicional sobre cómo solicitar tu crédito, consulta de saldo en puntos, entre otros aspectos.

También está disponible la línea telefónica Infonatel: 800 008 3900. Llama de lunes a viernes, de 7:30 a 21: 00 horas.

Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx
Imagen: https://www.akivendo.com
Leasing: https://olrleasing.com.mx/