Autos eléctricos representan apenas 0.5% de las ventas en México

Autos eléctricos representan apenas 0.5% de las ventas en México

La mayor parte de los autos eléctricos que se producen en México son para el mercado de exportación, pues en el país representan solo 0.5 por ciento de las ventas totales de vehículos nuevos, señaló la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

La AMIA considera que el gobierno debe ampliar el marco normativo para que se potencie la producción y venta de autos eléctricos en el país, incluyendo establecer estándares mínimos de seguridad para vehículos híbridos, infraestructura de recarga e incentivos fiscales para convertir vehículos de combustión fósil a eléctrica.

La tendencia global a la electromovilidad impulsará la producción de autos eléctricos en el país, anticipan fuentes del sector. Al mismo tiempo, la venta local de estos vehículos es marginal.

Autos eléctricos representan apenas 0.5% de las ventas en México
Autos eléctricos representan apenas 0.5% de las ventas en México

Inversión en producción de autos eléctricos en México

La Industria Nacional de Autopartes (INA) estima que este año se fabricarán 142 mil vehículos eléctricos, el doble en comparación con 78 mil que se produjeron el año pasado, equivalentes a poco más de 2 por ciento de la producción total del país.

Las inversiones de Ford y General Motors aportarán gran parte de ese volumen y se estima que en los próximos siete años se fabricará un millón de vehículos eléctricos en el país, según cifras de la INA.

Ford es la armadora que más fabrica autos eléctricos en el país, y este año planea elevar su producción de 77 mil a 210 mil vehículos eléctricos Mach-E en su planta de Cuautitlán, Estado de México.

El Mustang Mach-E se exporta a Norteamérica, Unión Europea y China.

Este incremento en la producción forma parte de una inversión mundial de 50 mil millones de dólares para aumentar la producción de vehículos eléctricos y, en Cuautitlán, le permitirá incorporar nuevos turnos.

BMW anunció recientemente que en San Luis Potosí se invertirán 800 millones de euros para fabricar autos eléctricos y baterías para ese tipo de vehículos.

A su vez, GM está completando una inversión por mil millones de dólares en la planta de Ramos Arizpe,

Coahuila, para fabricar autos eléctricos este año, baterías y otros componentes.

Además, Volkswagen y Audi no han revelado los detalles de qué vehículos eléctricos fabricarán

en Puebla, pero tienen planes al respecto.

Stellantis, dueña de Peugeot y Fiat, también proyecta fabricar autos eléctricos en sus

plantas entre 2025 y 2027.

Cenntro Automotive México anunció en enero una inversión de 200 millones de dólares para fabricar baterías de iones de litio en Nuevo León.

El cambio de producción a vehículos eléctricos también impulsará las inversiones de los fabricantes de

componentes y autopartes como Foxconn, de origen taiwanés; Nidec, japonesa, y Sodecia, de

Alemania.

Fuente: https://www.eluniversalpuebla.com.mx
Imagen: https://www.elfinanciero.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Más Noticias

Regresar a la página principal de noticias

DERECHOS RESERVADOS El Avizor 2020 ®