El tiempo de espera para los autos nuevos empieza a reducirse

El tiempo de espera para los autos nuevos empieza a reducirse

El tiempo de espera para la entrega de autos nuevos a su comprador ya se ubica en poco menos de 2 meses y hay una tendencia a que ese periodo sea cada vez menor, dijo este martes Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

En el marco del Foro Automotor 2022, el directivo y anfitrión del evento expuso que el menor tiempo de entrega de los autos se debe a que los distribuidores ya están recibiendo mejor inventario de parte de las marcas.

A causa de la pandemia de Covid-19 se desató una crisis de componentes para la fabricación de automotores, lo cual a la vez afectó la disponibilidad de inventarios y causó que los interesados en estrenar un auto tuvieran que enlistarse y resignarse a meses de espera.

Sin embargo, de acuerdo con Rosales Zárate, desde junio pasado ya se están registrando tendencias positivas en disponibilidad y ventas respecto al mismo mes del 2021.

Para septiembre, expuso, se registró un 2.7% positivo comparado contra enero-septiembre 2021.

Hacia el cierre de año, el pronóstico es que el incremento en el suministro permita una recuperación de 4%.

El tiempo de espera para los autos nuevos empieza a reducirse
El tiempo de espera para los autos nuevos empieza a reducirse

Distribuidores hacen llamado a mantener la democracia

Los distribuidores de automóviles requieren que la economía del país crezca, que se favorezca a las familias, y se sostengan las instituciones y la democracia, dijo Guillermo Rosales Zárate.

En comentarios ofrecidos a los asistentes al Foro Automotor, el líder de los distribuidores automotores expuso que el gremio actualmente no solo participa en el desarrollo de la industria, sino en el impulso de la economía en general.

“Como gremio estamos atentos para participar en fortalecer el empleo, en fortalecer el desarrollo

democrático, en defender a las instituciones que nos hemos dado en las últimas décadas, porque sin

crecimiento económico, sin distribución equitativa de la riqueza, no crecerá el mercado automotor, pero

sin democracia tampoco podemos aspirar a un desarrollo expansivo y sostenido de la economía”,

expresó ante los asistentes del foro organizado por la Asociación Mexicana de Distribuidores de

Automotores.

Resaltó que mientras trabajan en los temas que propicien mejores condiciones para hacer negocios, en

contrapartida, esperan la contribución de las autoridades.

Fuente: https://www.forbes.com.mx
Imagen: https://www.mendozapost.com
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/

Más Noticias

Regresar a la página principal de noticias

DERECHOS RESERVADOS El Avizor 2020 ®