La venta de vehículos en México podría no alcanzar el millón de unidades al cierre de 2021, pues entre noviembre y diciembre, meses de mayor demanda, ya se estima una reducción aún mayor en la disponibilidad de unidades debido a la falta de semiconductores.
Durante su participación en el Foro Automotor 2021 de la AMDA, el gerente de Pronóstico de Ventas de Vehículos ligeros para las Américas de IHS Markit, Guido Vildozo, dijo que la oferta de chips no se normalizará sino hasta finales de 2022 o hasta 2023.
La venta de vehículos en México podría no alcanzar el millón de unidades al cierre de 2021, pues entre noviembre y diciembre, meses de mayor demanda, ya se estima una reducción aún mayor en la disponibilidad de unidades debido a la falta de semiconductores.
Aseguró que esta situación ha golpeado la producción de al menos 40 plantas armadoras en todo el mundo, lo cual derivará en la salida de más de 10 millones 536.05 unidades del mercado, pues estas no podrán ser producidas para satisfacer la demanda.
En el caso de México, dijo que para el cierre del año la oferta será mucho menor a la demanda, pues la mayoría de los autos que logren producirse en el país serán destinados a satisfacer el mercado de exportación, principalmente el de Estados Unidos.
Detalló que a principios del año se esperaba una recuperación que permitiría la comercialización de un millón 70 mil unidades. Sin embargo, en septiembre esa cifra se ajustó hasta un millón 30 mil unidades. Por la situación actual el nivel de venta caerá.

Una oferta que es insuficiente
Aseguró que actualmente México mantiene un promedio de venta de vehículos es de 75 mil unidades al mes, y aun cuando esta cifra podría aumentar al cierre del año por el Buen Fin y la demanda de diciembre, fechas
en las que se comercializa hasta 25 por ciento de los autos en el año, la oferta no será suficiente.
Si no podemos tener mayor disponibilidad de producto, y sobre todo estoy pensando que no habría disponibilidad de producto para el mes de diciembre, porque obviamente sabemos que Estados
Unidos va a tener que acaparar todo ese volumen, las probabilidades de que quedemos con un mercado debajo de un millón de unidades son bastante elevadas”, manifestó el analista.
En el vecino país también se esperaba cerrar el año con ventas menores a los 15.5 millones de autos
debido a la falta de semiconductores, lo cual también tendrá un impacto directo en los niveles de exportación de México.
El especialista estima que las bajas ventas con las que cerrará el sector para 2021 serán una tendencia que se mantendrá al menos durante los primeros seis meses de 2022, hasta que se logre estabilizar la
oferta de chips en el mundo, pues actualmente, la mayoría de estos componentes están siendo destinados a la fabricación de celulares, computadoras, entre otros.
A comienzos del 2021 la cancelación semanal de productos a causa de semiconductores era de 100 mil unidades semanalmente. No obstante, la cancelación de semiconductores a lo largo del mes de
septiembre, de manera semanal, era de aproximadamente 350 mil unidades”, lo que mantiene una tendencia relevante en el sector.
Fuente: https://www.dineroenimagen.com
Imagen: https://www.mundoejecutivo.com.mx
Blog de noticias: https://culturacomercial.com.mx/